Museo Nacional de San Marcos

Museo de San Marcos
Bien de Interes Cultural

Vista exterior del Museo.
Ubicacion
Pais Italia   Italia
Localidad Florencia .
Direccion 50121
Coordenadas 43°46′40″N 11°15′34″E  /  43.7779, 11.259393
Tipo y colecciones
Tipo Museo de arte , Monasterio , Museo , Museo nacional italiano y Museo del ministerio de Cultura italiano
Historia y gestion
Creacion 1869
Inauguracion 1869
Arquitecto Michelozzo
Sitio web oficial

El Museo San Marco ( Museo de San Marcos ), que tiene su sede en la parte monumental de un antiguo convento dominico , se encuentra en la Piazza di San Marco de Florencia ( Italia ).

El museo expone obras de Fra Angelico , Jacopo Vignali , Domenico Ghirlandaio , Fra Bartolomeo , Plautilla Nelli , Fra' Paolino y otros. Las antiguas celdas monacales de la planta superior, que se despliegan a traves de tres pasillos, estan decoradas con un celebre ciclo de frescos representando escenas de La vida de Cristo de Fra Angelico y sus ayudantes.

Historia [ editar ]

Fra Angelico, Santo Domingo adorando a la Cruz
Claustro de Sant'Antonino

Fundado en el siglo  XIII , del antiguo edificio quedan algunos vestigios y trazas de frescos. Como narra en sus Vidas Giorgio Vasari , Cosme Pater Patriae no escatimo energia ni dinero para llevar a cabo una reestructuracion radical del edificio, encargada al arquitecto Michelozzo ; al acabar las obras, en 1452, el convento de San Marcos fue uno de los mas modernos, bellos y confortables de Italia.

El proyecto de Michelozzo se concreto en un amplio edificio de sobrio estilo renacentista , gracioso y elegante, caracterizado por amplias superficies y espacios regulares compartimentados con claridad. La obra maestra del arquitecto fue la sala de la biblioteca, espaciosa sala con columnas, que se convirtio, durante la epoca de Lorenzo el Magnifico refugio privilegiado de humanistas, entre los que puede citarse a Angelo Poliziano y Pico della Mirandola , que aqui podian consultar libremente textos en latin y griego , en la primera "biblioteca publica" que existio en el mundo occidental.

El Convento de San Marcos fue expropiado por vez primera en 1808, en la epoca napoleonica ; se devolvio a los frailes dominicos despues de la caida del emperador frances y durante la Restauracion, el monasterio fue nuevamente confiscado por el Estado italiano en 1866, por un famoso R.D. del 7 de julio de 1866, que preveia la supresion de las ordenes religiosas.

Declarado bien monumental de importancia nacional, se abrio al publico en 1869.

El convento de San Marcos es celebre, ademas de por sus obras de arte, por los numerosos personajes celebres que hospedo tras sus muros: san Antonino , fra' Girolamo Savonarola y sobre todo el fraile y pintor Giovanni da Fiesole, llamado Fra Angelico .

El Museo [ editar ]

Del claustro de San Antonino ( Chiostro di Sant'Antonino ), construido por Michelozzo antes de 1440 y con frescos realizados un siglo despues por Bernardino Poccetti , se accede a las estancias que constituyen el complejo museistico de San Marcos . Aqui Fra Angelico pinto sobre la luneta de cada puerta un fresco. Las lunetas del claustro fueron varias veces pintadas al fresco a finales del Cinquecento y principios del siglo  XVII por Bernardino Poccetti y otros artistas con escenas ilustrativas de la Vida y milagros de San Antonino .

La sala dell'Ospizio dei Pellegrini, esto es, el hospicio de peregrinos, donde se ofrecia hospitalidad a peregrinos y visitantes, se dedica a Fra Angelico y recoge muchas de sus mas importantes pinturas sobre tabla, como el Descendimiento (h. 1435-1440), retablo pintado para la iglesia de Santa trinita, y la Madonna dei Linaioli , encargada por los linaiuoli (gremio de tejedores de lino) en 1433, en colaboracion con Lorenzo Ghiberti .

La Sala Capitular (Sala Capitolare) fue pintada al fresco con la compleja y alegorica Crucifixion y santos (Crocifissione) terminada en 1442, una verdadera obra maestra, durante cuya realizacion se dice que se emociono hasta las lagrimas el propio pintor.

En el resto de las dependencias de la planta baja, entre las cuales estaba el Lavabo y dos refectorios, hay obras de los principales artistas del Quattrocento y del Cinquecento florentino: Domenico Ghirlandaio ( Ultima Cena (Cenacolo) de 1482, una version en escala reducida del Cenacolo di Ognissanti), Alesso Baldovinetti, Giovanni Antonio Sogliani y fra Bartolomeo.

El segundo refectorio recoge obras de la llamada "escuela de San Marcos", constituida por alumnos de fray Bartolomeo.

En la primera planta, donde esta el bellisimo fresco de la ' Anunciacion (Annunciazione) que acoge a los visitantes en lo alto de la escalera, estan situadas las celdas de los monjes, con fresco de fra Angelico y alumnos con escenas que inspirasen los rezos de los monjes, sobre todo ligados a las escenas de la Pasion de Cristo. Al fondo del ala sur se encuentran las celdas que habito Savonarola.

Tambien es parte del museo la antigua biblioteca construida en la primera planta por Michelozzo por voluntad de Cosme de Medici, con una airosa estructura bien iluminada que facilitase la lectura y el estudio. Aun hoy custodia una gran cantidad de preciosos codices miniados. La mayor parte de los libros mas preciosos (muchos de la epoca de Cosme el Viejo) se ha transferido a la Biblioteca Laurenciana despues de la supresion del convento a principios del siglo  XIX . La biblioteca conventual custodia aun una coleccion de obras de teologia y filosofia y comprende tambien una parte de la biblioteca de Giorgio La Pira .

En la Foresteria estan reunidos numerosos restos petreos provenientes de las demoliciones del siglo  XIX del centro de Florencia y del ghetto, durante la epoca del Risanamento a caballo entre el siglo  XIX y el XX.

San Marcos alberga aun una comunidad dominica, habitando los monjes el claustro interno.

Bibliografia [ editar ]

1. M. Scudieri, Museo de San Marco, Firenze, Giunti, 1999.

2. M. Scudieri, The frescoes by Angelico at San Marco, Florence, Giunti, 2004


Enlaces externos [ editar ]