Museo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Louvre ( Paris ), abierto en 1793, fue el museo mas visitado del mundo en 2009. [ 1 ]
Isla de los Museos ( Berlin ). Patrimonio de la Humanidad .
Museos Vaticanos en la Ciudad del Vaticano - Roma .
Vasijas de gran porte. Museo de Antropologia de Salta

Un museo (del latin , mus?um y este, a su vez, del griego , Μουσε?ον , 'santuario de las musas') [ 2 ] ​ es una institucion sin animo de lucro , permanente y al servicio de la sociedad , que investiga , colecciona , conserva , interpreta y exhibe el patrimonio material e inmaterial . Abiertos al publico, accesibles e inclusivos, los museos fomentan la diversidad y la sostenibilidad. Con la participacion de las comunidades, los museos operan y comunican etica y profesionalmente, ofreciendo experiencias variadas para la educacion, el disfrute, la reflexion y el intercambio de conocimientos, segun el Consejo Internacional de Museos (ICOM). [ 3 ] ​ La ciencia que los estudia se denomina museologia , la tecnica de su gestion museografia y la administracion de los mismos, museonomia .

Los museos exponen colecciones, es decir, conjuntos de objetos e informacion que reflejan algun aspecto de la existencia humana o su entorno. Este tipo de colecciones, casi siempre valiosas, existen desde la Antiguedad : en los templos se guardaban objetos de culto u ofrendas que de vez en cuando se exhibian al publico para que pudiera contemplarlos y admirarlos. Lo mismo ocurria con los objetos valiosos y obras de arte que coleccionaban algunas personas de la aristocracia en Grecia y en Roma; los tenian expuestos en sus casas, en sus jardines y los ensenaban con orgullo a los amigos y visitantes. Fue en el Renacimiento cuando se dio el nombre de "museo" tal y como hoy se entiende a los edificios expresamente dedicados la conservacion y exposicion de sus colecciones permanentes. Por otra parte estan las galerias de arte , donde se muestran pinturas y esculturas , en exposiciones temporales, sin que necesariamente posean colecciones permanentes. Su nombre deriva de las galerias (de los palacios y castillos), que eran los espaciosos vestibulos de forma alargada, con muchas ventanas o abiertos y sostenidos por columnas o pilares, destinados a los momentos de descanso y a la exhibicion de objetos de adorno, muchas veces obras de arte.

Despues de la Primera Guerra Mundial (1918) surgio la Oficina Internacional de Museos , que articulo los criterios museograficos cuyos programas y soluciones tecnicas son vigentes hoy en dia. En 1945 nacio el Consejo Internacional de Museos (ICOM, por sus siglas en ingles) y en 1948 aparece la publicacion periodica Museum mediante la cual se difunden hasta hoy en dia las actividades de los museos en el mundo.

Un museo en la actualidad es un establecimiento complejo que requiere multiples cuidados. Suele tener una amplia plantilla de trabajadores de las mas diversas profesiones. Generalmente cuentan con un director y uno o varios conservadores, ademas de restauradores, personal de investigacion, becarios, analistas, administradores, conserjes, personal de seguridad, entre otros. Los expertos afirman que el verdadero objetivo de los museos debe ser la divulgacion de la cultura, la investigacion, las publicaciones al respecto y las actividades educativas. En los ultimos anos ha surgido la idea de las exposiciones itinerantes en las que museos de distintas ciudades aportan algunas de sus obras para que puedan verse todas reunidas en un mismo lugar.

Actualmente existen una gran variedad de museos: museos de arte, museos historicos, museos de cera , museos de ciencias y tecnica, museos de historia natural , museos dedicados a personalidades y museos arqueologicos, por nombrar solo algunos.

En 1977 la ONU declaro el 18 de mayo como Dia Internacional de los Museos .

La invencion del museo [ editar ]

El origen: el Museion de Alejandria (280 a. C.) [ editar ]

Etimologicamente, el termino museo proviene del griego museion , templo y lugar dedicado a las musas , las divinidades inspiradoras de la musica y el arte. Este termino designa al primer ≪museo≫ construido en Alejandria alrededor del 280 a. C. por Ptolomeo I Soter , fundador de la dinastia griega de los lagidas en Egipto. [ 4 ] ​ Era un conjunto que servia como santuario y centro de investigacion intelectual:

  • en el nivel material, incluia una gran sala de coloquio , porticos y un cenaculo para las comidas. De manera totalmente accesoria, se instala alli la primera coleccion de obras de arte.
  • pero en esa epoca (siglos III-II a. C.), albergaba sobre todo un colegio de eruditos pensionados por el mecenazgo real, dispensados de las preocupaciones de la subsistencia para dedicarse al estudio. Los estudiosos que lo frecuentaban ( filosofos peripateticos , filologos, matematicos, astronomos, geografos, poetas) podian utilizar una biblioteca (la igualmente famosa Biblioteca de Alejandria ), asi como los jardines botanicos y zoologicos, el observatorio astronomico o el laboratorio anatomia. Observaban alli la naturaleza y los textos. Lugar de investigacion y de estudio, el museion retomaba los preceptos del Liceo de Aristoteles en Grecia y hara de Alejandria el principal centro intelectual de la epoca helenistica . Pero con la quema de la biblioteca de Alejandria, el monumento museion desaparecio y con el, las practicas que albergaba.

Los escritores latinos senalan la existencia de un significado adicional de "museo". Todo parece indicar que asi llamaban en la antiguedad romana a unas grutas con unas caracteristicas especiales, y que, situadas dentro de las villas, sus propietarios las utilizaban para retirarse a meditar.

Hay incluso museos mas antiguos, el museo de Ennigaldi-Nanna , construido por la princesa Ennigaldi al final del Imperio neobabilonico . El sitio data de ca. 530 a. C., y contenia artefactos de civilizaciones mesopotamicas anteriores. Cabe destacar que en el sitio se encontro una etiqueta de tambor de arcilla ? escrita en tres idiomas? que hace referencia a la historia y al descubrimiento de un objeto de museo. [ 5 ] [ 6 ]

La emergencia del ≪museo≫ [ editar ]

Galeria Uffizi ( Florencia ).

Fue en el Renacimiento , especialmente en Italia, donde se llamo ≪museum≫ a las galerias donde se reunian obras de arte: la palabra museo conservo (en su forma latina, museum ) la idea de lugares habitados por las musas . Pero el significado que renacio se volvio mas preciso en Italia en la segunda mitad del siglo  XV : los principes italianos fueron los primeros en considerar la idea de una coleccion de pinturas y de esculturas, reunidas, ofrecidas a la mirada de los viajeros y artistas en los patios y en los jardines, y despues en las galerias (amplios pasillos que conectaban entre si distintas edificaciones). Asociaron las nociones de obra de arte, de coleccion y de publico (muy limitado al principio porque concernia unicamente a los invitados de los principes, o muy a menudo a otros principes...), prefigurando el concepto de ≪museo de las artes≫.

Erasmo en el dialogo Ciceronianus (1528) describio los museos de Roma en ese momento: ≪Si por casualidad te sucediera ver en Roma los ≪museos≫ de los ciceronianos, haz un esfuerzo de memoria, te lo ruego, para acordarte donde podrias haber visto la imagen del Crucificado, de la Santisima Trinidad o de los Apostoles. Habras encontrado en cambio en todas partes los monumentos del paganismo. Y en cuanto a las pinturas, Jupiter corriendo en forma de lluvia dorada por el pecho de Danae capta mas los ojos que el Arcangel Gabriel anunciando a la Santisima Virgen su divina concepcion≫. [ 7 ]

A finales del siglo  XVIII , la palabra ≪museum≫ fue abandonada en favor de la de ≪museo≫ (aunque es de notar que en el caso de Francia, si bien la palabra para ≪museo≫ es musee , la palabra museum ha sido conservada en frances como un sinonimo de ≪ museo de historia natural ≫).

El museo y la coleccion publica, tal como se conocen hoy, son una invencion del siglo  XVIII y se pueden considerar como el fruto de la Ilustracion . En Francia, ademas de las varias colecciones reales abiertas excepcionalmente a la visita de los privilegiados, se formo en 1540 una ≪coleccion publica≫ en Lectoure (Gers), hoy Musee Eugene-Camoreyt de Lectoure . Contaba con una veintena de altares taurobolicos y algunas pocas estelas y otros monumentos epigraficos descubiertos cuando se trabajaba en el coro de la catedral y que luego fueron fijados en los pilares del Ayuntamiento desde 1591 hasta 1840. La primera coleccion publica de antiguedades romanas se presento en 1614 en el Ayuntamiento de Arles , seguida del acondicionamiento de la cercana y gran necropolis de Alyscamps en 1784. Pero hasta 1694 no se inauguro el primer museo publico en Francia como tal, establecido asi en sus estatutos: sera en Besancon (en el Franche-Comte ), el Musee des beaux-arts et d'archeologie de Besancon . En el resto del pais, fue la Revolucion la que realmente establecio los primeros museos modernos, para poner a disposicion de los ciudadanos las obras de arte de las colecciones reales o las confiscadas a los nobles y a las congregaciones religiosas. El museo, el lugar oficial de la exposicion de arte, se convirtio en el centro de la vida de la ciudad. En Paris, el palacio del Louvre fue elegido para convertirse en museo en 1793, despues de una primera presentacion de los tableaux du roi en el palacio de Luxemburgo de 1750 a 1779.

Institucion publica inicialmente, el ≪museo≫ pretende hacer accesible todo el patrimonio colectivo de la Nacion, la idea de belleza y del conocimiento a traves de una seleccion de objetos. El museo muestra el arte, pero tambien las ciencias, tecnologia, historia y todas las nuevas disciplinas que traian progreso y modernidad.

Desarrollo historico de los ≪museos≫ [ editar ]

De la Antiguedad a la Edad Media [ editar ]

Las primeras colecciones del arte aparecen en los peristilos de los templos antiguos. Delfos , la ciudad de los oraculos, se vanagloriaba de poseer un tesoro de esta especie repartido en tantas salas como pueblos diferentes habia: el templo de Juno, en Samos , y la Acropolis de Atenas estaban llenos de obras maestras del arte. Los sucesores de Alejandro Magno se esforzaron en reunir esculturas de todas clases. Con ellas hacian mas ostentosas sus marchas de triunfo y ademas las empleaban en el embellecimiento de sus capitales: el arte, en estas ocasiones, daba vida y movimiento a la escena. [ 8 ]

Roma siguio este ejemplo. Las imagenes de los dioses de los pueblos vencidos formaron parte del cortejo del vencedor y llegaban a la vez que los prisioneros. Entre los emperadores romanos, Neron hizo llegar desde Delfos 500 estatuas para adornar su palacio imperial y aumentar el lujo y la pompa del mismo. Los edificios publicos y los palacios se adornaban con gusto y el arte se mezclaba alli con la naturaleza viva.

En la Edad Media , el coleccionismo hizo su aparicion, gracias a los tesoros de las iglesias medievales y de los antiguos templos que los reyes y los nobles convirtieron en reservas de materiales preciosos. Sin mencionar los marfiles y los tapices que acompanaban a los nobles de castillo en castillo. Ademas, los retratos de una burguesia naciente difundieron en Europa el formato del cuadro, y las pinturas historicas de grandes dimensiones comenzaron a adornar las galerias de los castillos que se convirtieron en lugares de representacion y poder desde el siglo  XV .

Del Renacimiento al siglo  XVIII [ editar ]

Museos Capitolinos , Roma

Al principio del siglo  XV , Roma solo tenia cinco estatuas antiguas de marmol y una de bronce . Bien pronto se abrio en Florencia una nueva era para las artes que encabezaron los Medici . Fue en esa etapa del temprano Renacimiento cuando resurgio la idea de museo, un momento en el que se redescubrio la Antiguedad , particularmente a traves de los textos de filosofos griegos y romanos ( Platon , Aristoteles , Plutarco …). Mientras tanto, se descubrian en el subsuelo italiano materiales de la Antiguedad, incluidos restos de columnas, estatuas, jarrones, monedas, fragmentos grabados... que se comenzaron a coleccionar. Varias familias nobles romanas y del resto de Italia participaron de esta inclinacion e instigaron algunas excavaciones que continuaron con perseverancia. En primer lugar los papas que, con Sixto IV , iniciaron las colecciones de los Museos Capitolinos en 1471; luego humanistas y principes, como Ciriaco de Anconao Niccolo Niccoli consejero de Cosme el Viejo de Medici , y tambien familias nobles como los Borghese , los Farnese o los Este ; y finalmente, con el transcurso del tiempo, los ricos adinerados amantes de la cultura y la historia. Muchas colecciones de medallas y antiguedades se formaron por toda Italia. Al gusto por las medallas (es decir, monedas) se unio el de las piedras grabadas, y la familia de Este fue la primera que formo un gabinete de piedras grabadas, cuyas inscripciones suscitaban mucho interes y curiosidad. Luego se encapricharon de las estatuas ?que permanecieron largo tiempo como adorno en las bibliotecas y salones de los palacios de los principes y gustaban aun verlas en parajes abiertos? y finalmente surgio la pasion por los retratos de hombres ilustres, como Paulo Jovio , que fue el primero que decidio mostrar su coleccion de piezas y de 400 retratos de hombres importantes de su tiempo. En 1521, los presento en una casa construida para la ocasion en Borgo Vico, cerca de Como . En referencia al museion de la Antiguedad, decidio llamar a ese lugar museo. Cosme I de Medici se dedico a reunir antiguedades y echo asi los cimientos de la celebre galeria Uffizi , que se inaugurara en 1581. [ 9 ] ​ Otro Medici, el papa Leon X , cuya villa sobre el monte Pincio fue el punto central en que se depositaron esas obras maestras que se encontraban. [ 8 ] ​ Luego, otros principes se disputaron la gloria de conquistar un nombre protegiendolas. Las colecciones se multiplicaron y apasionaran a principes y otros curiosos. Los museos van a florecer entonces por toda Europa y cada uno veia en ello una muestra de su poder.

Museo Ashmolean , inaugurado en 1683

Desde mediados del siglo  XVI hasta el XVIII, con la proliferacion de los viajes de exploracion, se van a agregar a ellos las colecciones de historia natural , o incluso de instrumentos cientificos (como el del Elector de Sajonia en Dresde ). Esta fue la edad de oro de los gabinetes de curiosidades . Todas estas colecciones seran organizadas gradualmente por especialidades desde finales del siglo  XVII , y se abriran poco a poco a un publico mas amplio que el de los principes y eruditos. El gabinete de Amerbach en Basilea fue el primero abierto al publico en 1671, [ 10 ] ​ seguido por el Museo Ashmolean de Arte y Arqueologia de Oxford , que abrio sus puertas en 1683, cuando la universidad de dicha ciudad decidio mostrar al publico la coleccion que Elias Ashmole le habia legado cuatro anos antes. El edificio destinado a alojarla, se convirtio asi en el primer lugar de exposicion abierto al publico de forma permanente. [ 11 ]

Entrada principal del Museo Britanico ( Londres )
Galeria real de pintura del palacio del Luxemburgo , uno de los primeros museos de arte abiertos al publico en Francia, en 1750, actualmente anexo de la biblioteca del Senado.
Museo del Prado ( Madrid ).

Desde el siglo  XVIII y especialmente a principios del siglo  XIX , las aperturas al publico de las hasta entonces colecciones privadas se multiplicaron por toda Europa: en Roma , donde los Museos Capitolinos fueron abiertos al gran publico en 1734; en Londres , con el Museo Britanico abierto en 1759; en Florencia , con la Galeria de los Uffizi en 1765; en Roma, incluso con el Museo Pio-Clementino en 1771, aun cuando el nucleo inicial de la coleccion de los museos del Vaticano incluyendo el Laocoonte adquirido por Julio II estuviera expuesto al publico desde 1506 en el patio de estatuas ; en Viena , con el palacio Belvedere , en 1811; en Madrid , el museo del Prado , en 1819; en Ginebra, con el museo Rath , en 1826; en Munich , con la Alte Pinakothek en 1828 la Gliptoteca de Munich en 1830; en Berlin , con el Altes Museum , en 1830, uno de los primeros museos que se instalaron en un edificio especialmente disenado para ese uso; [ 12 ] ​ mientras que algunas colecciones principescas durante mucho tiempo accesibles a visitantes privilegiados fueron abiertas al publico en general, como en San Petersburgo , con el Palacio de Invierno , en 1852, o en Dresde , con la Galeria de los Viejos Maestros , en 1855.

En Francia, el Museo de Bellas Artes y Arqueologia de Besancon tuvo su origen en el legado, en 1694, de las colecciones y biblioteca del abad Boisot , que las cedio con la condicion de que fueran abiertas dos veces por semana al publico. Luego, el Cabinet des medailles se abrio al publico en 1720, despues de su traslado desde Versailles a la Biblioteca Nacional . En 1750 se creo una verdadera galeria de pinturas en el palacio de Luxemburgo , en la que se exponia la parte publica de la coleccion de la corona, que fue cerrada en 1779. Tras la Revolucion se vio la apertura del Louvre , el 10 de agosto de 1793. Del mismo modo, el Museo Nacional de Historia Natural de Francia fue creado en ese mismo ano (a partir del Real Jardin de las Plantas Medicinales , existente desde 1635), el Conservatorio Nacional de Artes y oficios en 1794 y el Museo de los Monumentos Franceses en 1795.

Siguiendo estos ejemplos, tambien se crearon varios museos de arte en las provincias despues de la Revolucion, con el objetivo de construir colecciones publicas para la educacion de artistas y ciudadanos, como el de Reims en 1794; el de Arras en 1795; el de Orleans , en 1797; o el de Grenoble en 1798, que se inauguro solo en 1800, aprovechando localmente la nacionalizacion de las propiedades del clero y la confiscacion de las de los emigrantes. A medida que la Revolucion se extendio en el extranjero, los ejercitos republicanos llevaron de regreso a Francia los tesoros de las colecciones europeas, incluidas las del Renacimiento italiano, siguiendo el tratado de Tolentino suscrito por Bonaparte en 1797. Estas obras se incorporaron al Louvre y algunas fueron parcialmente dispersas por los museos provinciales. Bajo el Consulado , otras creaciones de museos seguiran desde el decreto Chaptal de 1801, con los museos de Bellas Artes de Lyon , Nantes , Marsella , Estrasburgo , Lille , Burdeos , Toulouse , Dijon , Nancy , luego en 1803 Rouen , Rennes y Caen , y tambien en tres ciudades que se convertiran en francesas, Bruselas , Maguncia y Ginebra , cuya coleccion iniciada en 1804 sin embargo no estara abierta al publico hasta 1826. [ 13 ] ​ El Museo de Picardia en Amiens se fundo en condiciones similares en 1802, el Museo Calvet de Avinon en 1811, o el museo de Nimes en 1821 en la Maison Carree . Esta politica tambien inspiro la creacion, bajo la Revolucion y el primer Imperio, de museos en Bolonia en 1796, en Amsterdam con el Rijksmuseum en 1798, en Milan con la Pinacoteca de Brera y en Anvers en 1810; o Venecia, incluso galerias fundadas en 1807 de la Academia veneciana no se abrieron al publico general hasta 1817.

El siglo  XIX [ editar ]

Gliptoteca de Munich , construida en 1806-1830 por Luis I de Baviera para alojar su coleccion de antiguedades griegas y romanas.

El siglo  XIX vio un retorno a la Antiguedad, como en la epoca del Renacimiento; pero esta vez, fue la ruta del Oriente la que los investigadores tomaron (a menudo calificados tambien de saqueadores). Grecia fue el primer destino: desde 1812, el principe heredero del reino de Baviera compro estatuas y otros fragmentos despojados en 1811 del templo de Afaya de Egina . Para protegerlos y exponerlos al publico, hizo construir una ≪ gliptoteca ≫ o galeria de esculturas, la conocida como Gliptoteca de Munich , construida entre 1806 y 1830, obviamente, al mas puro estilo griego, con un portico de columnas acanaladas de orden dorico y que sera inaugurada en 1836. Las otras naciones europeas rapidamente tomaron el relevo (y la moda): en 1816, el Parlamento britanico compro los marmoles del Partenon de Atenas, que habian sido desmontados y repatriados al Reino Unido por lord Elgin , embajador britanico en Constantinopla . Encontraron refugio en el Museo Britanico, que acababa de adquirir tambien los frisos del templo de Apolo de Bassae. Y tambien sufrira su transformacion en un templo griego en 1823. Y Francia no se quedo atras: en 1820, el marques de La Riviere, embajador de Francia en Constantinopla, adquirio la ahora famosa Venus de Milo , que siempre fue la fortuna del Louvre. Anteriormente, su predecesor, el conde de Choiseul-Gouffier habia organizado el traslado a Francia del friso de las Panateneas .

Museo Egipcio ( El Cairo ).

Despues de Grecia, fue Egipto . En 1798, el joven general Bonaparte fue enviado a ese pais para socavar el poder de Gran Bretana en el mar Mediterraneo oriental y las Indias . Lo acompanaron 160 cientificos, astronomos, naturalistas, matematicos, quimicos, pero tambien pintores, disenadores o arquitectos responsables de explorar Egipto y conocer mejor la historia, la naturaleza y las costumbres del pais. Si la conquista militar resulto ser un fracaso total, la expedicion cientifica fue un tremendo exito que sera el origen de la ≪egiptomania≫, en boga en Europa en la primera mitad del siglo  XIX . En testimonio dos magnificas obras, Le Voyage dans la basse et haute Egypte de Vivant Denon (que era un miembro de la expedicion) y sobre todo la monumental de Description de l’Egypte , publicada entre 1809 y 1822 en 20 volumenes. Para testimoniar las riquezas llevadas a Francia se creo en 1826 el museo egipcio del Louvre, dirigido por Jean-Francois Champollion , que ese mismo ano habia descifrado los jeroglificos gracias a la piedra de Rosetta ?que ya se exhibia desde 1802 en Londres en el Museo Britanico?, que siguio por pocola creacion del Museo Egipcio de Turin en 1824. Los productos de las excavaciones egipcias tambien conduciran a la apertura del Museo Egipcio en El Cairo en 1863, primero ubicado en Boulaq . Finalmente, el ultimo destino de la arqueologia oriental de esta primera mitad del siglo  XIX fue Mesopotamia . En 1847 se creo en el Louvre el Museo asirio, enriquecido por las excavaciones en Ninive del consul de Francia Paul-Emile Botta, asi como los de la mision dirigida por Victor Place en Khorsabad entre 1852 y 1854. Entre los objetos expuestos en esta nueva seccion del Louvre figuraban los famosos toros alados de Khorsabad que enmarcan una puerta del museo.

Museo de antiguedades de Normandia en Caen

Este interes por la arqueologia oriental no impidio interesarse en la historia del propio pais, incluso de la propia localidad. Asi, nacieron muchos museos de investigaciones locales llevadas a cabo por sociedades cientificas. Este fue el caso de la Societe des antiquaires de Normandie fundada en Caen en 1824, que organizara su propio museo que abrira al publico en 1860. Sera un caso repetido en muchas otras ciudades de Francia. Tambien encuentran interes tanto los elementos arquitectonicos como los objetos religiosos, estatuas y monedas; cualquier hallazgo del pasado local fue estudiado y preservado. En relacion con la historia nacional, fueron los jefes de Estado los que a menudo fueron los instigadores. En Francia, fue Luis Felipe I quien creo la galeria de las Batallas del chateau de Versailles desde 1837. De 120 m de longitud, esta decorada con 33 pinturas de las grandes batallas militares que conocio Francia, desde Tolbiac (496) a Wagram en 1809, pasando por el ano 1792 o la de 1830, sin olvidar la epoca medieval, donde cinco Sala de las Cruzadas exponen los blasones de las familias que habian defendido la Cristiandad . Se encargaron otras pinturas despues de la apertura, recordando la conquista de Argelia o las guerras del Segundo Imperio (Crimea, Italia y 1870-1871). Este museo historico se supone que manifiesta la unidad y la continuidad nacional. Otros museos, mas especializados, tambien se crearon o evolucionaron durante el siglo  XIX . Fue el caso del Museo de los Monumentos Franceses, creado en 1795 durante la Revolucion pero que tuvo que cerrar sus puertas en 1816. Sera transformado en un museo de la Edad Media en 1844, gracias al coleccionista Alexandre du Sommerard que instalo en el hotel de Cluny un verdadero bazar de objetos medievales y renacentistas. Otro museo de historia especializada creado durante este siglo, el de las Antiguedades nacionales, fundado en 1862 en el castillo de Saint-Germain-en-Laye en Yvelines por el emperador Napoleon III , dedicara gran interes a la historia de la Galia .

Museo Metropolitano de Arte , inaugurado en 1870 en Nueva York

Pero la educacion artistica tambien tomo otras formas: el museo de arte sirvio de hecho en ese momento como un lugar de formacion para estudiantes y artistas. Estos no cesaran, durante todo el siglo, de ≪copiar≫ las pinturas de los maestros presentes en los principales museos y especialmente en el Louvre, hasta el punto de tener que establecer reglas: un cuadro no podia ser copiado por mas de tres personas a la vez. La copia de las escultura tambien se puso en marcha: en 1840, el catalogo del taller de fundicion del Louvre tenia 300 moldes; en 1885, ya tenia casi un millar y en 1927, el ano del cierre del taller, no menos de 1500 moldes que fueron donados al musee de la sculpture comparee [museo de escultura comparada], creado en 1882 en el Palacio de Trocadero , segun un proyecto muy querido por Viollet-le-Duc . El museo, que retomo el nombre de musee des monuments francais (≪Museo de los Monumentos Franceses≫), como un eco del museo creado bajo la Revolucion, ahora es parte de la Ciudad de la Arquitectura y el Patrimonio , instalada en el palacio de Chaillot . Fuera de la capital francesa, los museos de arte se multiplicaron: tras Amiens que habia inaugurado un nuevo edificio en 1867, fue el turno de construir nuevos museos en Grenoble, y despues en Marsella, Rouen, Lille y Nantes. Lo mismo ocurrio fuera de Europa: en Canada se fundo el Museo de bellas artes de Montreal en 1860; y en los Estados Unidos, se inauguraron en 1870 el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York y el Museo de Bellas Artes de Boston , seguidos por el Museo de Arte de Filadelfia en 1877 y el Instituto de Arte de Chicago en 1879. En Europa se inauguro igualmente el Kunsthistorisches Museum de Viena en 1891, etc.

En esta segunda mitad del siglo, no solo los grandes museos atraian al publico, sino tambien las grandes exposiciones. La utilidad social del museo publico se convierte asi en una suerte de evidencia: ≪las obras del genio pertenecen a la posteridad y deben salir del dominio privado para ser entregadas a la admiracion publica≫, escribio Alfred Bruyas , amigo y protector de Gustave Courbet cuando en 1868 ofrecio su coleccion a la ciudad de Montpellier . Asi, desde la decada de 1820, en el Louvre se organizaban exposiciones, y no solo exposiciones de arte. De hecho, en el siglo  XIX la industria se desarrollo y los museos podian exponer los productos de la industria francesa. Asi nacen las escuelas de dibujo, las exposiciones universales y los museos de arte aplicado. El primero de ellos se abre en Londres en 1852, despues de la primera exposicion mundial celebrada en esa ciudad un ano antes. Henri Cole, empresario y caballero victoriano recibio el encargo de formar una coleccion permanente mediante la compra, por 5000 libras , de los objetos exhibidos en la exposicion universal que acaba de finalizar. Encontro un terreno en South Kensington y rapidadmente el museo, con sus numerosas colecciones, su escuela de arte, su anfiteatro y su biblioteca, se convirtieron en un modelo envidiado. Fue renombrado como Victoria and Albert Museum . En los anos siguientes, surgieron muchos otros museos de arte decorativo, desde Viena hasta Budapest, pasando por Estocolmo y Berlin. En Francia, no fue hasta 1905 cuando aparecio ese museo en Paris. Sin embargo, ya en 1856, se decidio un museo similar en Lyon, por iniciativa de la Camara de Comercio de la ciudad. Al ano siguiente, tuvo lugar en Manchester una de las exposiciones de arte mas ambiciosas, Art Treasures . Queria ser una sintesis del arte antiguo, con una retrospectiva de pinturas antiguas y esculturas, y de arte contemporaneo, con el arte decorativo y una seleccion de pinturas britanicas contemporaneas. El exito popular fue tal que se fletaron desde Londres trenes especiales. El exito popular de las exposiciones y de los museos era el reflejo de una politica de instruccion y de divulgacion que marco el ultimo cuarto del siglo  XIX , especialmente en Francia: ≪la reorganizacion del museo es el corolario de la de la escuela≫ segun los terminos de una circular ministerial que data de 1881. Las intenciones del gobierno en favor de los museos cantonales se transmiten mediante campanas protagonizadas por asociaciones, como la dirigida por un abogado de Lisieux , Edmond Groult, : ≪moralizar con la instruccion, encantar con las artes, enriquecer con las ciencias≫, era el eslogan de este militante de la leccion de las cosas, que logro suscitar la creacion de una cincuentena de estas pequenas enciclopedias locales. Otros, mas ambiciosos, crearon museos bastante especificos como el industrial Emile Guimet , que, buscando quienes eran los hombres que mas felicidad habian procurado a la Humanidad, encontro que eran los fundadores de religiones y de ahi la creacion, por primera vez en Lyon (1879) y despues en Paris (1889), de un museo de historia de las religiones de Oriente, que ahora lleva su nombre, Museo Guimet .

El ultimo capitulo sobre los museos en el siglo  XIX fue el de los museos etnograficos. Fueron los herederos de los gabinetes de curiosidades enriquecidos por los viajes de exploracion y despues por la formacion de los imperios coloniales. Surgieron cuando la etnografia misma se estaba convirtiendo en una disciplina autonoma, es decir, a mediados del siglo  XIX . Por ello, desde 1837, de regreso de un viaje a Japon, el medico y botanico Philip Franz Von Siebold recibio el encargo del rey de los Paises Bajos de que organizara en un museo las colecciones de las que habia informado. Asi nacio el museo Voor Volkerkunde de Leiden . El ejemplo se difundio en Alemania, en Leipzig, Munich y Berlin. En Paris, justo al dia siguiente de la Exposicion Universal de 1878 , Ernest Hamy , profesor de antropologia en el Museo Nacional de Historia Natural de Francia , recibio el encargo de abrir un museo etnografico en el entonces nuevo palacio del Trocadero . En el Reino Unido, en 1883, la Universidad de Oxford se beneficio de la donacion del general Pitt-Rivers, que habia comenzado a coleccionar armas para seguir sus perfeccionamientos. En ese momento, las innovaciones museograficas llegaron de los paises escandinavos: estimulados por un fuerte deseo de afirmacion nacional, las investigaciones en etnografia local alentaron la conservacion de las evidencias materiales de las tradiciones populares. Asi nacio en 1873 el Nordiska Museet en Estocolmo, un museo dedicado a todas las comarcas ≪donde se hable una lengua de origen escandinavo≫. Los objetos de la vida rural, como los de la vida urbana, se presentaron en ellos ≪en interiores animados por figuras y grupos que representan escenas de la vida intima y de las ocupaciones de la vida domestica≫. Esta presentacion de los interiores tradicionales estaba inspirada en los museos de cera, muy a la moda al mismo tiempo, como el musee Grevin , que se inauguro en Paris en 1882. En 1884 se abrio una sala de Europa en el Museo del Trocadero , donde se ve un interior breton compuesto por siete maniquies de tamano natural. Finalmente, siempre en el campo de los museos etnograficos, se abrio al publico en 1827, el museo de la Marina , en una decena de salas del Louvre. Se exponian en el, por un lado, ≪las maquetas de los navios franceses antiguos y nuevos≫, y por otro lado, las curiosidades etnograficas traidas de tierras lejanas por los navegantes franceses. En la primera sala, se creo una extrana piramide, formada por restos (campanas, tubos de canon, piezas de anclaje...) de los buques de La Perouse , la Boussole y l'Astrolabe , naufragados en 1788 en la isla de Vanikoro , en el oceano Pacifico. En 1943, el Museo Nacional de la Marina tambien se traslado al Palacio de Trocadero.

El inicio del siglo  XX [ editar ]

El siglo  XX vio la modernizacion de los museos. En los albores del nuevo siglo, y especialmente entre las dos guerras mundiales, la institucion del museo fue objeto de muchas criticas: acusada de ser pasadista, academica y de mantener la confusion, parecia de hecho, demasiado conservadora y no seguia la evolucion artistica en curso. Prueba de ello eran las nuevas tendencias, que como el Impresionismo no estaban apenas presentes en las colecciones. Ademas del Museo del Luxemburgo , el primer museo dedicado desde 1818 a artistas vivos, pocos de ellos tenian obras impresionistas realmente expuestas. De ahi la idea de algunos de crear verdaderos museos de ≪ arte moderno ≫. La designacion hizo fortuna. Venia, entre otros, de la boca de un periodista y dibujante, Pierre Andre Farcy , mas conocido como Andry-Farcy, que realmente iba a rejuvenecer a la institucion, creando en 1919 en el museo de Grenoble , donde fue nombrado conservador, la primera seccion de arte moderno. Para esto, recibio donaciones de artistas vivos y aun no muy famosos: Matisse , Monet o Picasso . Y coleccionistas como Marcel Sembat le legaron las obras que habian coleccionado. El museo de Grenoble se convirtio rapidamente en un referente en Francia, e incluso se anunciaba a los turistas anglofonos que visitaban la region. E iba a ser emulado, como en Paris donde igualmente en 1919, el famoso escultor Auguste Rodin impondra, a cambio del legado de todas sus colecciones, la creacion de un museo dedicado a su trabajo, el Museo Rodin ; y eso a pesar de un animado debate parlamentario, en el que algunos se sintieron ofendidos por la inmoralidad de sus esculturas y otros negaban que el estado pudiese hacer un museo de un artista vivo.

En 1919 y 1920 las dos ramas del Museo de la pintura occidental moderna de Moscu (MNZJ1 y 2), el primero en el mundo dedicado a este periodo, la N de su nombre significa moderno en ruso, fue abierto al publico con las colecciones nacionalizadas por Lenin de Serguei Shchukin e Ivan Morozov , cuyas 800 obras se reunieron en 1923 en el palacio de este ultimo para convertirse en el Museo del Estado de arte occidental moderno (GMNZI) [ 14 ] ​ hasta 1941. En 1927, Claude Monet eligio la orangerie del jardin de las Tullerias , para acomodar el ciclo de Les Nympheas , que el pintor dono al estado en 1920. El Museum Folkwang de Essen en 1927, el Museo de Arte de Lodz en 1930 y el Museo Kroller-Muller en Otterlo en 1938 tambien se encuentran entre los primeros museos de Europa en abrirse a la vanguardia moderna, mientras que el Musee national d'art moderne , que aunque ya habia sido instituido en 1937 e iba a ser inaugurado a finales de 1939, realmente no abrio sus puertas hasta despues de la guerra, en 1947.

Museo de Arte Moderno , inaugurado en 1929 ( Nueva York )

Al mismo tiempo, al otro lado del Atlantico, las cosas tambien se estaban moviendo. Entre 1929 y 1931, se celebraron en Nueva York una serie de exposiciones dedicadas a artistas modernos: Cezanne , Van Gogh , Gauguin o Seurat . Estas exposiciones se acompanaron, en 1929, con la apertura de un museo permanente dedicado especialmente a estos maestros modernos, europeos y estadounidenses, desde Gauguin hasta la actualidad, el MoMa (Museo de Arte Moderno), que hara escuela. En Francia, no fue hasta la decada de 1940 cuando se crearon nuevos museos dedicados a este tipo de arte: en el Palais de Tokyo de Paris, dos museos de arte moderno se enfrentaron: el del Estado musee national d'Art moderne ) y el de la ciudad de Paris ( musee d'art moderne de la ville de Paris ). El museo nacional reunira las colecciones del Museo de Luxemburgo , que se habia vuelto demasiado pequeno, con las del Jeu de Paume , una filial del primero dedicada a las escuelas extranjeras desde 1922, donde se encontraban obras de Kandinski , Picasso o Salvador Dali . Su primer director, Jean Cassou , enriquecera este nuevo museo con obras de Matisse, Picasso, Braque o Brancusi , todo entonces vivos.

Durante ese periodo, desde entreguerras hasta la decada de 1950, las practicas museograficas heredadas del siglo  XIX fueron profundamente cuestionadas: los amontonamientos en vitrinas de series de objetos repetitivos, las pinturas colgadas borde con borde en dos, tres o cuatro filas superpuestas, las decoraciones de habitaciones sobrecargadas de oro y estuco. Ahora se queria una estetica depurada, se buscaba resaltar el objeto en si mismo: se aligera la presentacion aislando mas cada objeto, lo que facilita el movimiento de los ojos, se favorece la neutralidad de los fondos y se presta atencion a los soportes y a la iluminacion Se crean reservas o galerias de estudio, todo de acuerdo con los principios de una nueva escuela de pensamiento, la que defendia la escuela de la Bauhaus en Weimar , Alemania. Esta escuela habia sido fundada por Walter Gropius y entre sus profesores impartieron clases alli Itten , Kandinski, Klee , Moholy-Nagy o Schlemmer . Mies van der Rohe , que dirigio la escuela desde 1930 hasta su cierre en 1933, antes de exiliarse en los Estados Unidos. En 1942 dibujo un ≪proyecto de museo para una ciudad pequena≫. Imagino entonces eliminar las particiones para ≪abatir la barrera que separa la obra de arte de la comunidad viviente≫.

Museo Guggenheim de Nueva York, inaugurado en 1943, una autentica revolucion en los espacios museisticos

Pero la innovacion arquitectonica no se quedo atras: en 1943, se construyo en Nueva York la galeria de exposiciones del edificio Solomon R del Museo Guggenheim . Terminado en 1959, consiste en una rampa en espiral de 430 m , que se desarrolla en cinco niveles y se divide en una cuarentena de ≪salles≫. Esta eleccion de un plano inclinado como lugar de exhibicion ha dado lugar a innumerables controversias.

En esta nueva organizacion del espacio del museo, con frecuencia se disponen salas para las exposiciones temporales, cuya organizacion se convierte, poco a poco, en un componente natural de la vida de un museo. Para tratar de estas cuestiones, asi como de los problemas de arquitectura, conservacion y restauracion, se organiza a escala internacional la profesion museistica. En 1926, bajo los auspicios de la Sociedad de Naciones , se creo la Oficina Internacional de Museos , que publico la revista Mouseion . Ocho anos despues, en 1934, la Oficina organizo en Madrid una conferencia internacional de estudio que convino reglas en el campo de la arquitectura y el desarrollo de los museos de arte, pronto publicadas en un manual de museografia. Y en 1946 se creo una nueva organizacion internacional para la cooperacion museistica en el marco de la Unesco : el Consejo Internacional de Museos ( International Council Of Museums , o ICOM). Durante 18 anos, de 1948 a 1966, fue dirigido por Georges-Henri Riviere , fundador del Museo Nacional de Artes y Tradiciones Populares . Era partidario de una nueva museologia que, en este periodo de modernizacion y descolonizacion, hiciese jugar a los museos, especialmente en la etnografia, un papel de desarrollo social y no solo de preservacion del pasado. Fue a partir de estas ideas de la que nacieron los ecomuseos . Herederos de los museos etnograficos locales o al aire libre nacidos en el norte de Europa a finales del siglo  XIX , estos ≪museos de sitio≫ se dedicaron, desde finales de la decada de 1960, tanto al habitat como al medio ambiente, y a veces al medio industrial. De hecho, fueron parte de un vasto movimiento de proliferacion de museos a escala internacional que se desarrollo durante la decada de 1970. Estos establecimientos, llamados ≪ centros de interpretacion ≫, se querian la expresion de la diversidad cultural, una forma de afirmar la identidad de las comunidades etnicas o sociales que se reconocen en torno a un territorio, a una actividad agricola o a un patrimonio industrial

En Le Musee imaginaire , Andre Malraux se centra en 1947 en analizar el fenomeno museologico:

El papel de los museos en nuestra relacion con las obras de arte es tan grande que nos cuesta creer que no existan […] y que hayan existido entre nosotros desde hace menos de dos siglos. El siglo XIX ha vivido de ellos, todavia vivimos de ellos y olvidamos que han impuesto a los espectadores una relacion completamente nueva con la obra de arte. Ayudaron a transmitir su funcion a las obras de arte que reunieron.
Le role des musees dans notre relation avec les œuvres d'art est si grand, que nous avons peine a penser qu'il n'en existe pas […] et qu'il en existe chez nous depuis moins de deux siecles. Le s. XIX e a vecu d'eux, nous en vivons encore et oublions qu'ils ont impose aux spectateurs une relation toute nouvelle avec l'œuvre d'art. Ils ont contribue a delivrer de leur fonction les œuvres d'art qu'ils reunissaient.
Le Musee imaginaire , Andre Malraux

Desde 1975 [ editar ]

Gran galeria del Museo de Orsay .
Museo de la Revolucion francesa .

A partir de 1975, cuando, en el mercado del arte, se comenzo a competir, una serie impresionante de construcciones, ampliaciones y renovaciones sacudio al mundo de los museos en las metropolis y las ciudades medias, movilizando a los arquitectos mas reconocidos. Es ejemplo, el Centro Georges Pompidou , inaugurado en Paris en 1977. Los arquitectos, Renzo Piano y Richard Rogers crearon un interior diafano, con los elementos funcionales, conductos, escaleras, etc., en el exterior del edificio y visibles, como en una instalacion industrial. Las conducciones de agua, aire o electricidad asi expuestas fueron pintadas de colores atrevidos. Este nuevo acondicionamiento de los museos permitia ofrecer la mayor flexibilidad a la exposicion de las obras. Otros museos ofrecen la misma disposicion: el Museo del Aire y del Espacio en Washington, inaugurado en 1975, o la Ciudad de las Ciencias y la Industria de Paris, construido a mediados de la decada de los anos 1980.

Esta decada supuso tambien la voluntad de renovar los viejos monumentos para transformarlos en museos o de rehabilitar los museos construidos en el siglo  XIX . Del primer caso, dos ejemplos de Paris, el Museo Picasso , inaugurado en 1985, ubicado en un hotel particulier del siglo  XVIII en el distrito del Marais, y el Museo de Orsay , inaugurado el ano siguiente en los terrenos de la antigua estacion de Orsay construida en 1900. Pero otro ejemplo ilustra este caso con el Museo de la Revolucion francesa en Vizille , inaugurado en 1984 en el antiguo castillo del duque de Lesdiguieres pero tambien de los presidentes de la Republica francesa. Del segundo caso, los ejemplos se pueden multiplicar en provincias (Amiens, Ruan, Nantes, Lyon...). En Paris, el ejemplo mas llamativo sigue siendo la rehabilitacion de la antigua Galeria de Zoologia, inaugurada en 1889 pero reconvertida en 1994 en la actual Gran Galeria de la Evolucion despues de estar cerrada durante casi treinta anos entre 1965 y 1994. [ 15 ]

En 1978, el arquitecto Ieoh Ming Pei construyo la nueva ala de la National Gallery de Washington. Compuesta por dos bloques triangulares organizados alrededor de un patio central, alberga salas de exposiciones y un centro de estudio de las artes visuales. En el se ve el motivo de la piramide, utilizada como una claraboya, que se encontrara luego en la ampliacion del Louvre.

Estos museos, de apariencia moderna o posmoderna, se organizan ahora como centros culturales: ademas de los espacios expositivos, permanentes o temporales, albergan diversos equipamientos: centros de investigacion, de documentacion o de restauracion de obras, a veces bibliotecas publicas, auditorios, salas audiovisuales, talleres educativos, servicios comerciales, librerias, boutiques, cafes, restaurantes, asi como superficies importantes para la recepcion, informacion y orientacion de los visitantes. El objetivo es atraer a mas visitantes. Para ello los museos ofrecen una amplia gama de actividades, publican libros, producen peliculas u organizan conciertos o conferencias. De hecho, estos grandes museos se convierten en centros de actividad multifaceticos, anclados en el corazon de la ciudad y caracteristicos de un momento en que lo espiritual y el consumo se entrelazan estrechamente en lo que se denomina ≪vida cultural≫.

Pero para eso fue necesario acondicionar esos museos, algunos de gran extension, como el MoMa en Nueva York, la National Gallery en Washington o el Gran Louvre en Paris. Estas grandes obras transformaron la vision ≪clasica≫ del museo dandole una forma ≪moderna≫, a la vez mas grande y mas acogedora. Exito que manifiesta el aumento continuo de su asistencia: como ejemplo, la de los 30 museos nacionales franceses, que dieron la bienvenida en 1960 a 5 millones de visitantes, que fueron 6 millones en 1970, mas de 9 millones en 1980 y casi 14 en 1993.

El aumento puede explicarse por la apertura de los nuevos edificios y por el aumento de la capacidad de acogida, pero tambien por el hecho de que la visita al museo recupero prestigio. Por ejemplo, el Louvre, Versalles u Orsay recibian cada dia entre 10 000?20 000 visitantes . En efecto en la decada de 1980 se comenzo a hablar de industria cultural, de oferta y demanda, de inversion y de rentabilidad. Se empezo a decir que un museo debia de funcionar como una empresa y atraer a sus clientes. [ 16 ] ​ Esta logica comercial fue llevada muy lejos por el Museo del Louvre, que comercializo su marca con franquicias en paises prosperos como los Estados Unidos o los paises del Golfo. Y eso que continuo recibiendo una gran subvencion del Ministerio de Cultura porque, en Francia, el mecenazgo era demasiado debil para reemplazar por completo al dinero publico. Los grandes museos se encontraron en una situacion de economia mixta y autoridad disputada. [ 16 ]

Esta reactivacion de los museos en los anos ochenta afecto especialmente a los museos de arte contemporaneo , pero tambien a los museos arqueologicos y a los museos de sitio. Este movimiento general, impulsado y apoyado por el Estado, fue asumido por las autoridades locales que percibieron el valor simbolico de este tipo de equipamiento cultural.

Museo de Bellas Artes de Valenciennes .

En Francia, se crearon museos o se equiparon con nuevos edificios las ciudades de Villeneuve-d'Ascq , Grenoble , Burdeos , Lyon , Saint-Etienne , Nimes , Arles , Nemours ( musee de Prehistoire d'Ile-de-France ) y muchos otros fueron restaurados ( musee des beaux-arts de Lyon , palais des beaux-arts de Lille , musee des beaux-arts de Rouen , Museo de Bellas Artes de Nancy , musee la coupole dans le Pas de Calais , [ 17 ] ​ asi como en Douai , en Paris con practicamente la totalidad de los museos nacionales, y mas recientemente en el musee Fabre , musee des beaux-arts d'Angers , museo de Bellas Artes de Dijon , Museo de Bellas Artes de Burdeos , Museo de Bellas Artes de Marsella , musee de Picardie , museo de Bellas Artes de Nantes , etc). Estas construcciones de nuevos lugares y esas restauraciones causaron un fuerte aumento de la asistencia ( 260 000 visitantes en Grenoble ocho meses despues de su apertura). Los nuevos centros de arte ( Le Magasin de Grenoble , Les Abattoirs de Toulouse o el CAPC de Burdeos , etc.) son espacios enormes, perfectamente adaptados a la recepcion temporal de obras de una gran diversidad formal; mientras que los FRAC estan siendo poco a poco equipados con estructuras permanentes.

Museo Guggenheim de Bilbao , inaugurado en 1997, otro hito en los museos de arquitectos renombrados.

Desde la decada de 1990, la creacion, renovacion y desarrollo de museos y, mas en general, del sector cultural, acompanaron la reconversion de ciertas regiones de industrias viejas devastadas por la crisis en la decada de 1970: el Chateau de la Verrerie (reacondicionado en 1971 como Musee de l'Homme et de l'Industrie, l’Ecomusee , en Le Creusot ), el LaM (inaugurado en 1983 en Lille ), la Galeria de Arte Moderno de Glasgow (inaugurada en 1996 en Escocia), el Museo Guggenheim de Bilbao (inaugurado en 1997 en el Pais Vasco espanol), el Museo de Bellas Artes de Valenciennes , La Piscine (inaugurada en 2001 en Roubaix ) y, mas recientemente, el Centre Pompidou-Metz (inaugurado en 2010 en Metz ) o el Museo Louvre-Lens (inaugurado en 2012 en Lens ).

Clases de museos [ editar ]

La clasificacion de los museos es util para fines organizativos y estadisticos. A fin de establecer a que tipo pertenece cada museo se atiende a varios criterios: titularidad, ambito geografico de cobertura de las colecciones y contenido tematico de las propias colecciones.

El Consejo Internacional de Museos ( ICOM ) establecio una clasificacion segun el contenido tematico de las colecciones en siete categorias:

Museos de arte [ editar ]

Museo Soumaya , Ciudad de Mexico

Una galeria de arte o museo de arte es un espacio para la exhibicion y promocion del arte, especialmente del arte visual, y principalmente pintura y escultura, de forma similar a un museo ( pinacoteca , gliptoteca , etc.)

El concepto tambien se usa para designar el establecimiento que, ademas de exhibir y promocionar obras de arte, se dedica a su venta, siendo entonces por lo general un espacio mas reducido (equivalente a cualquier otro local comercial) y limitando el periodo de exhibicion a un tiempo determinado, pasado el cual se desmonta la "exposicion" y se monta una nueva. El oficio y tecnica de su gestion se denomina galerismo.

En esta categoria es posible caracterizar a los Museos de Reproducciones plasticas, en los cuales las obras exhibidas son replicas de trabajos originales, realizadas con la finalidad de lograr un acercamiento entre las personas y las obras, por medio de una reproduccion de la misma.

Museos de historia natural [ editar ]

Museo de Historia Natural de Londres
Museo Nacional de Antropologia ( Mexico ).

Los museos de historia natural y ciencias naturales suelen exhibir especimenes y muestras provenientes del mundo natural. El enfoque esta en la naturaleza y la cultura. Las exposiciones pueden educar al publico acerca de la paleontologia, la historia antigua y la antropologia. La evolucion biologica , las cuestiones ambientales y la biodiversidad son las principales areas en museos de ciencias naturales.

Entre los museos de historia natural mas famosos del mundo se cuentan ejemplos como los de Londres , Berlin , Paris , Bruselas , Madrid , Viena , Washington , Nueva York , Pittsburgh o Chicago . Son centros de estudio e investigacion que han contribuido poderosa y eficazmente al desarrollo de la ciencia asi como tambien han aportado importantes espacios de trabajo para intelectuales que han colocado estos institutos cientificos en un alto nivel de rendimiento.

Museos arqueologicos [ editar ]

Museo Arqueologico Nacional ( Atenas ).

Los museos arqueologicos son instituciones que investigan, conservan, exponen e informan acerca del patrimonio arqueologico, entendido este como aquellos vestigios producto de la actividad humana y aquellos restos organicos e inorganicos que, mediante los metodos y tecnicas propios de la arqueologia y otras ciencias afines, permiten reconstruir y dar a conocer los origenes y las trayectorias socioculturales pasadas y garantizan su conservacion y restauracion.

Entre sus actividades se encuentran realizar investigaciones arqueologicas, asi como a conservar, sistematizar, analizar, comprender, exponer y explicar los objetos arqueologicos que constituyen parte importante del patrimonio cultural del pasado. [ 18 ]

Museos monograficos [ editar ]

Museo Memorial de la Paz ( Hiroshima ).

La gran mayoria son de titularidad regional y explotados a escala local, aunque tambien aparecen museos de titularidad estatal con gestion regional. Su cometido es divulgar y estudiar aquellos hechos socioculturales mas relevantes, de un pasado mas o menos remoto, y que han sido de singularidad en el devenir historico de una region o comunidad.

Por regla general suelen tratarse de colecciones sobre aspectos muy concretos, y donde la donacion de vestigios toma buena parte a veces. De alguna forma se trata de rescatar y registrar aspectos culturales, las actividades cotidianas o hechos de una region para remarcarlos mediante la divulgacion en estos centros. Museos etnograficos, centros de interpretacion, etc. [ cita requerida ]

Museos historicos [ editar ]

Museo Maritimo de Szczecin , Polonia .
Museo Historico Nacional ( Buenos Aires ).

Los museos historicos o de Historia son todos aquellos cuyas colecciones han sido concebidas y presentadas dentro de una perspectiva historica. Algunos cubren aspectos especializados como los relativos a una localidad determinada, mientras otros son mas generales. Estos museos contienen una variedad de objetos, incluidos los documentos, artefactos de todo tipo, arte, objetos arqueologicos. Los museos de antiguedades estan mas especializados en los hallazgos arqueologicos.

Segun la UNESCO, ≪en esta categoria estan comprendidos los museos, las viviendas y los monumentos historicos de los museos al aire libre que evocan o ilustran ciertos acontecimientos de la historia nacional≫.

Un tipo comun de museo de historia es una casa historica. Una casa historica puede ser un edificio de especial interes arquitectonico, lugar de nacimiento o casa de una persona famosa, o simplemente un edificio con una ubicacion privilegiada como la Casa de la Historia Europea localizada en el barrio europeo de Bruselas .

Los sitios historicos tambien pueden convertirse en museos, en particular los que marcan los delitos publicos, como S-21 o la isla de Robben . Otro tipo de museo de historia es el museo viviente. Un museo vivo donde la gente puede recrear un periodo de tiempo, incluidos los edificios, la ropa y el idioma. Es similar a la recreacion historica .

Museos de ciencia y tecnologia [ editar ]

Museo de Tecnologia ( Sao Paulo ).

Los museos de ciencia y tecnologia giran en torno a los logros cientificos y tecnicos y su historia. Algunos museos pueden tener exposiciones monograficas sobre temas tales como la informatica , la aviacion , los ferrocarriles , la fisica o la astronomia .

Los museos de ciencias, en particular, suelen tener demostraciones de algunos principios fisicos, muchas interactivas, o puede consistir en planetarios , con un espacio de exposicion, por lo general en torno a una cupula. Estos museos pueden tener salas IMAX , que permiten la visualizacion en 3D o calidad superior de imagen.

Los museos virtuales , son por lo general los sitios web pertenecientes a los museos reales y que contiene galerias de fotos de elementos encontrados en los museos reales. Esta nueva presentacion es muy util para personas que viven lejos que desean ver el contenido de estos museos.

Museos de la agricultura y de los productos del suelo [ editar ]

Museo del Hermitage ( San Petersburgo ).

Funcionamiento [ editar ]

Accesibilidad [ editar ]

Museo de Hanoi ( Vietnam ).

Los museos, especialmente los alojados en edificios antiguos, pueden presentar barreras arquitectonicas que impiden que las personas con movilidad reducida puedan acceder. Estas barreras se justifican con el valor patrimonial del edificio o conservacion del aspecto original.

Para que un museo o galeria de arte sea accesible, debe presentar las zonas de circulacion diferenciadas de las de exposicion mediante la combinacion de diferentes texturas y colores en el pavimento. En las distintas dependencias, se deben mostrar planos esquematicos en altorrelieve, sistema braille y buen contraste visual, para facilitar el reconocimiento de los espacios y su distribucion. Deben instalar bucles magneticos que mejoren la senal auditiva para las personas hipoacusicas o con implante coclear . Los museos y salas de exposiciones deben permitir la accesibilidad fisica a las colecciones facilitando incluso el tacto cuando sea posible sin danar los originales o realizando maquetas que permitan identificar el contenido.

Los museos deben disponer de audioguias adaptadas para personas ciegas y deficientes visuales. Este sistema consiste en un reproductor digital, con teclado adaptado para poder seleccionar las distintas opciones y sistema de auriculares para permitir tener las manos libres y poder tocar las piezas accesibles. En este dispositivo estara grabada la informacion necesaria para desplazarse por el recorrido y las audiodescripciones de las piezas seleccionadas. Para cubrir las necesidades de las personas sordas, existe un reproductor similar llamado signoguia, en el que la informacion de las obras del museo, es mostrada mediante videos en lengua de signos y subtitulados. En los museos o salas de exposiciones donde la explicacion de la coleccion la realice un guia, este debera tener conocimientos de lengua de signos o contar con un Interprete de L.S.E.

Seguridad [ editar ]

Museo de Arte ( Sao Paulo ).

Los museos actuales cuentan con varias medidas de seguridad para proteger sus contenidos (en funcion de su presupuesto):

  • Circuito cerrado de television: camaras de seguridad que graban constantemente las salas del museo.
  • Vitrinas: protegen cuadros y esculturas del exterior, ademas de mantenerlas a una temperatura constante.
  • Infrarrojos pasivos: captan fuentes de emision de calor, por ejemplo, el cuerpo humano.
  • Detectores volumetricos: registran desde la presencia de intrusos hasta los cambios de temperatura.
  • Cortinas de rayos laser: haces de luz constante que protegen lo exhibido.
  • Campos magneticos: detectan cuando algo los atraviesa.
  • Detectores de peso: protegen detectando las variaciones del peso de lo que hay sobre ellos, activando la alarma.
  • Detectores de humo y demas artefactos para prevenir incendios.
  • Perros entrenados para detectar bombas.

Expectativas de futuro [ editar ]

Museo Real de Ontario ( Toronto ).

En la actualidad, para cualquier arquitecto , la construccion de museos se ha convertido si no en una prioridad, si en una meta profesional. Por otro lado, a nivel politico, en los paises occidentales son uno de los principales referentes culturales, tendencia que comenzo en las ultimas decadas del siglo pasado y que mueve a miles de turistas todos los anos. No obstante, esta nueva situacion no esta exenta de una serie de problemas que vamos a tratar de analizar y que comenzaron a plantearse en el siglo  XX :

  1. Los museos, fruto de una nueva presion social, han pasado de ser meros depositos, contenedores de unos tesoros dignos de devocion, a exigirseles una dinamica viva, cambiante, renovadora. No valen ya exposiciones que permanecen inmutables en el tiempo sino que la sociedad demanda novedades, tanto expositivas como en lo concerniente al contenido de estas. Ello ha provocado que dejen de ser lo estaticos que fueron antano.
  2. Otro aspecto fundamental que en la actualidad han ido incorporando los museos es su valor didactico, la proyeccion educativa que se desprende de su visita. Muchos son los departamentos y gabinetes de didactica aparecidos con el objetivo de difundir el contenido de las colecciones. La publicacion de textos didacticos, la incorporacion de nuevos y mejor preparados educadores, la organizacion desde el museo de seminarios, cursos, congresos... es un reflejo de todo ello. ≪Recomponiendo el hilo que atraviesa toda la historia moderna de los museos, nos damos cuenta de que tanto hoy como en los siglos XIX y XX, lo que justifica en ultima instancia la institucion de los museos es su compromiso permanente con la educacion. La educacion es consubstancial a la institucion llamada museo≫. (BALLART, J., 2007: 215-216).
  3. Imprescindible es tambien la dimension cientifica que de el se desprende. Las investigaciones que en ellos se realizan se traducen en multitud de publicaciones de caracter cientifico, en revistas periodicas, monografias , etc.
  4. Por otro lado, fruto de esa presion social, la participacion de los visitantes es cada vez mayor. Las nuevas tecnologias, [ 19 ] ​ especialmente las audiovisuales, estan cobrando una importancia hasta hace poco inexistente como medio de difusion y conocimiento. Y un papel crucial en este sentido son las paginas web de los distintos museos, cada vez mas completas, con mayor numero de aplicaciones y con un atractivo especial al ser accesibles desde cualquier lugar con conexion a internet . Atractivo que por otra parte no suplira jamas la asistencia en persona a una buena coleccion museografica.
  5. ≪Un museo lleno de visitantes es un museo que goza de buena salud.≫ S. Dillon Ripley. Mucho se ha hablado del valor educativo, de conservacion y preservacion del patrimonio, de las funciones de documentacion y registro y el caracter divulgativo de los museos, pero pocas referencias expresan el enorme impacto que sobre las economias tienen estas empresas culturales. En su libro, Estrategias y marketing de museos , el autor Philip Kotler analiza, entre otros aspectos, como los museos se han convertido en potentes industrias capaces de generar una ingente cantidad de dinero para las economias locales, en forma de pernoctaciones de hoteles de la zona, restauracion, transporte, etc. Por citar un valioso ejemplo, la exposicion sobre Cezanne organizada por el Philadelphia Museum of Art en 1996 congrego a 550 000 visitantes durante un periodo de tres semanas, lo que genero 10 000 pernoctaciones en los hoteles y unos ingresos adicionales de 86,5 millones de euros para la ciudad. [ 20 ] ​ Asi pues, a las tradicionales funciones que se le atribuyen a los museos, cabria anadir otro papel de gran calado estrategico, desde el punto de vista economico para una ciudad. Que nadie se rasgue las vestiduras, pero lo cierto es que habra que estar muy atento a esa capacidad asumida como motor de impulso y desarrollo de las economias locales. Sin duda, los museos se han convertido en potentes centros de gran atractivo turistico y nunca anteriormente habian logrado captar tantas audiencias. El debate planteado sera el de si el nuevo rol puede desenfocar a las instituciones respecto de su mision y su discurso.

Museo como medio de comunicacion [ editar ]

Historiadora del arte explicando el contenido y significado de una muestra de pinturas a estudiantes de primaria.

El museo es uno de los agentes de difusion directa y debe ser tomada en cuenta por su importancia con el contacto y la presencia fisica de estos con el publico, ya que se relacionan a traves de las exposiciones, los departamentos en promocion cultural, los servicios educativos y las relaciones publicas; ademas no pueden olvidar la variedad de publicos que los visita, sus intereses y capacidades de recepcion, por eso a traves de encuestas, entrevistas y seguimiento de trayectoria, se evaluan las exposiciones de los museos, pretendiendo poder mejorar y dar respuesta a las inquietudes de los visitantes. [ 21 ]

El museo es un medio de comunicacion que pone en conocimiento informacion al receptor, que en este caso es el visitante, o mejor dicho los visitantes, con sus diferencias, tanto de formacion academica como de intereses.

Dice Rendon Garcia, en el Universum. Museo como medio de comunicacion que el museo dejo de tener como unico objetivo el ser una institucion que conserva los objetos, que los estudia y exhibe para que la gente los vea, para demostrar que es un medio de comunicacion, que confronta los codigos de cada persona, sus valores y produce un cambio sobre las bases de los sistemas de valor propio y ajeno, las colecciones por ejemplo, de los conocimientos humanos, ya sean artisticos, historicos, cientificos y tecnicos, sino que tambien es un medio de comunicacion que nos transmite este conocimiento, siendo participe de la educacion no formal y que busca contribuir al desarrollo de la sociedad.

Es importante tener en cuenta que en los museos se lleva a cabo el proceso de comunicacion, donde el museo es la fuente, el emisor es el curador con el artista, la exposicion es el canal y el mensaje es la obra o el objeto expuesto y el receptor es el visitante, quien retroalimenta con sus conocimientos, sus opiniones, sus participaciones y hasta la difusion de estos museos.

Museos mas visitados del mundo [ editar ]

Esta seccion enumera los 20 museos mas visitados en 2015 compilados por AECOM y el informe anual de la Asociacion de Entretenimiento Tematico ( Themed Entertainment Association ) sobre las atracciones mas visitadas del mundo. [ 22 ] ​ Para las cifras de 2016, puede consultarse la Lista de los museos mas visitados (en ingles). Las ciudades de Londres y Washington D. C. tienen el mayor numero de los 20 museos mas visitados del mundo, con seis museos y cuatro museos, respectivamente.

Puesto Museo Ciudad Pais N.º visitantes (anual) [ 23 ]
1 Louvre Paris Bandera de Francia  Francia 8 600 000
2 Museo nacional de China Beijing China Bandera de la República Popular China  China 7 290 000 [ 24 ]
3 Museo Nacional de Historia Natural de los Estados Unidos Washington D. C. Bandera de Estados Unidos  Estados Unidos 6 900 000 [ 25 ]
4 Museo Nacional del Aire y el Espacio de Estados Unidos Washington D. C. Bandera de Estados Unidos  Estados Unidos 6 900 000
5 British Museum Londres Reino Unido Bandera del Reino Unido  Reino Unido 6 820 686
6 The Metropolitan Museum of Art New York City Bandera de Estados Unidos  Estados Unidos 6 533 106
7 Museos Vaticanos Ciudad del Vaticano Bandera de Ciudad del Vaticano Ciudad del Vaticano 6 002 251
8 Shanghai Science and Technology Museum Shanghai China Bandera de la República Popular China  China 5 948 000 [ 26 ]
9 National Gallery Londres Reino Unido Bandera del Reino Unido  Reino Unido 5 908 254
10 Museo Nacional del Palacio Taipei Bandera de la República de China  Republica de China 5 301 860 [ 27 ]
11 Museo de Historia Natural de Londres Londres Reino Unido Bandera del Reino Unido  Reino Unido 5 284 023 [ 28 ]
12 Museo Americano de Historia Natural Nueva York Bandera de Estados Unidos  Estados Unidos 5 000 000
13 Tate Modern Londres Reino Unido Bandera del Reino Unido  Reino Unido 4 712 581
14 National Gallery of Art Washington D. C. Bandera de Estados Unidos  Estados Unidos 4 104 331
15 Museo Nacional de Historia Estadounidense (Washington) Washington D. C. Bandera de Estados Unidos  Estados Unidos 4 100 000
16 Museo del Hermitage San Petersburgo Rusia Rusia 3 668 031
17 Musee d'Orsay Paris Bandera de Francia  Francia 3 440 000
18 Victoria and Albert Museum Londres Reino Unido Bandera del Reino Unido  Reino Unido 3 432 325
19 Museo de Ciencias de Londres Londres Reino Unido Bandera del Reino Unido  Reino Unido 3 356 212
20 Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia Madrid Espana Bandera de España  Espana 3 249 591

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. EFE. ≪El Louvre fue el museo mas visitado en 2009 y el Prado, el noveno≫ . El Pais . Consultado el 28 de abril de 2010 .  
  2. de Moraes, Thiago. ≪Mitos griegos≫. Atlas de mitos . Haperkids. p. 9.  
  3. ≪Nueva definicion de Museo≫ . Federacion Espanola de Sociedades de Archivistica, Biblioteconomia, Documentacion y Museistica . 29 de agosto de 2022 . Consultado el 1 de septiembre de 2022 . ≪La definicion fue aprobada el 24 de agosto de 2022, en el marco de la 26.ª Conferencia General del ICOM.≫  
  4. Ana MªVazquez Hoys. ≪LA DINASTIA PTOLEMAICA≫ . Universidad Nacional de Educacion a Distancia . Consultado el 9 de mayo de 2009 .  
  5. Wilkens, Alasdair (25 de mayo de 2011). ≪The story behind the world's oldest museum, built by a Babylonian princess 2,500 years ago≫ . io9 . Consultado el 31 de marzo de 2018 .  
  6. Manssour, Y. M.; El-Daly, H. M.; Morsi, N. K. ≪The Historical Evolution of Museums Architecture≫ . N/A : 2 – via Academia.edu.  
  7. Traducido a partir de la cita recogida en el Wikipedia en frances: ≪Si par hasard il t'est arrive d'apercevoir a Rome les ≪ musees ≫ des ciceroniens, fais donc un effort de memoire je t'en prie, pour te rappeler ou tu aurais bien pu voir l'image du Crucifie, de la Sainte-Trinite ou des Apotres. Tu auras trouve au contraire partout les monuments du paganisme. Et pour ce qui est des tableaux, Jupiter se precipitant sous forme de pluie d'or dans le sein de Danae capte davantage les regards que l'archange Gabriel annoncant a la Sainte Vierge sa divine conception. ≫
  8. a b Enciclopedia moderna: diccionario universal. Francisco de P. Mellado. 1851.
  9. ≪Galeria de los Uffizi≫ . ArteHistoria . Junta de Castilla y Leon. Archivado desde el original el 22 de abril de 2009 . Consultado el 9 de mayo de 2009 .  
  10. Kunstmuseum Basel | Sammlung | Geschichte
  11. ≪¿Cual es el museo publico mas antiguo?≫ . Muy Interesante . Consultado el 9 de mayo de 2009 .  
  12. En France, le premier batiment construit pour etre destine a un musee est, en 1833, la Galerie de Mineralogie et de Geologie du Museum national d'Histoire naturelle .
  13. Vease en: Le musee Rath, Temple des muses , sitio www.Geneve.ch.
  14. Literalemente en ruso MNZJ se lee museo de moderna occidental pintura y GMNZI de Estado museo de moderno occidental arte.
  15. L'Histoire de la grande galerie de l'Evolution (en frances) , sitio web oficial del Jardin de las Plantas, sede del Museo Nacional de Historia Natural de Francia
  16. a b Philippe Dagen et Michel Guerrin, ≪ Picasso et les maitres  : au profit de qui ? ≫, Le Monde , 27 decembre 2008
  17. ≪Musee Bunker : IIe Guerre Mondiale - La Coupole, Presentation, tweede wereldoorlog museum frankrijk≫ . www.lacoupole-france.com . Consultado el 13 de diciembre de 2016 .  
  18. Fatas, Guillermo y Borras, Gonzalo M. (2003): Diccionario de terminos de Arte y elementos de Arqueologia, Heraldica y Numismatica , Alianza Editorial, Madrid.
  19. ≪El futuro de los museos esta en las redes sociales≫ . Publico . Consultado el 24 de febrero de 2011 .  
  20. Kotler, Philip: Estrategias de marketing de museos , Ariel, Barcelona, 2008.
  21. Rendon Garcia,, Magda Lillali. Universum. El museo como medio de comunicacion . Tesis UNAM. p. 215 . Consultado el 17 de noviembre de 2016 .  
  22. ≪And the world's top museum is ....≫ . CNN.com . 16 de junio de 2016.  
  23. Top 100 Art Museum Attendance Archivado el 17 de abril de 2016 en Wayback Machine .. The Art Newspaper. March 2016. Retrieved 2 April 2016.
  24. 國家博物館2015年接待觀?729萬人次 Archivado el 16 de abril de 2016 en Wayback Machine .. China Youth Daily. 2 January 2016. Retrieved 2 April 2016.
  25. Smithsonian Visitor Statistics . Smithsonian museums. Retrieved 2 April 2016.
  26. 上海科技??行2015年度??表彰大?(?) . Shanghai Science and Technology Museum. 4 February 2016. Retrieved 2 April 2016.
  27. National Palace Museum Annual Report 2015 (PDF) (First print edicion). Taipei: National Palace Museum. April 2016. p. 69. ISBN   9789575627607 .  
  28. Visits made in 2015 to visitor attractions in membership with ALVA . Association of Leading Visitor Attractions. March 2016. Retrieved 2 April 2016.

Bibliografia [ editar ]

  • Dictionnaire des Antiquites Romaines et Grecques. Librairie de Firmin-Didot et Compagnie. Paris, 1883.
  • BALLART HERNANDEZ, J. (2007): Manual de museos . Ed. Sintesis, Madrid.
  • CARLOS RICO, J. (2003): La dificil supervivencia de los museos . Ed. Trea, Gijon.
  • PAGEL, J. (2015) El museo y los derechos de autor en Europa: una encuesta y unas recomendaciones . Revista ph, n.º 88, 2015, pp. 36-40
  • PEREZ SANCHEZ, A. E. (2001): "Los grandes museos ante el siglo XXI". En, Tusell, J. (coord.) : Los museos y la conservacion del Patrimonio: Encuentros sobre Patrimonio . Fundacion BBVA. 19-30.

Enlaces externos [ editar ]