한국   대만   중국   일본 
Municion - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Municion

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Bala de 9 mm.

La municion es un objeto solido a manera de proyectil el cual es acelerado rectilineamente mediante la concentracion de energia quimica que al ser liberada impulsa mecanicamente dicho objeto, siendo rectificado a traves de un tubo solido, con el fin de provocar una lesion o dano deliberado en el o los objetos que se encuentren en la trayectoria recta predispuesta.

Tambien se le llama asi al conjunto de dichos proyectiles usados en armas de fuego . Esto abarca desde las balas de fusil y pistola hasta los perdigones de un cartucho, y los proyectiles de canones y morteros.

Desarrollo de la municion [ editar ]

La polvora es la materia comun para impulsar los proyectiles. En la epoca de los mosquetes y arcabuces , se les introducia la polvora y la bala en sus canones ; la polvora debia comprimirse con una baqueta que tambien se usaba para colocar el taco de papel, y para provocar el disparo se encendia una mecha que tenia el arma. En estas antiguas armas era muy prolongado el tiempo para introducir la municion y el tiempo para dispararla.

En el siglo  XVII se inventa el fusil , que no utiliza mecha, sino la llave de pedernal para hacer instantaneo el disparo, y en 1830 esa llave fue sustituida por la llave de percusion , que hizo realizable el disparo al mismo instante de oprimir el disparador. En esa misma epoca, se hicieron otros avances en los fusiles para lograr mayor alcance mortal y estabilidad en el disparo (vease rayado de anima ).

En la decada de 1840 se inventa el fusil de cartucho , que acorto el tiempo para cargar la municion y permitio usar asimismo el fusil en diferentes posiciones. Los cartuchos eran originalmente envueltas de carton o tela encerada , que contenian una pequena cantidad de polvora (llamada carga de propulsion ) y tambien la bala dentro; algunos se rasgaban al insertarse el cartucho en el fusil. Posteriormente se inventaron cartuchos que ya incluian el cebo, haciendo mas breve el tiempo para cargar la municion.

Posteriormente, los cartuchos estaban constituidos como en la actualidad por un cilindro metalico (llamado vaina o casquillo ) que contenia la carga dentro, el cebo (ahora llamado capsula fulminante ) en el centro del culote (base de la vaina) y un extremo de la bala embutido en la boca de la vaina.

Los revestimientos y aleaciones de balas comenzaron en la decada de 1830 para evitar la deformacion de la bala, que provocaba inestabilidad en su trayectoria. La primera aleacion fue la de bismuto con plomo, y el primer revestimiento fue el cobre sobre el plomo.

Municion para armas ligeras [ editar ]

Caja para municiones de primera mitad de siglo  XX , de la coleccion del Museo del Objeto .

Los calibres de este tipo de municion se expresan en pulgadas ; Para armas portatiles en realidad en centesimas o milesimas de pulgada a la derecha del punto (que para un europeo expresaria un "0,.." al estilo anglosajon, como el calibre 44 (o.44); es decir, 0,44 pulgadas; o en milimetros, cuando se sigue la tradicion europea (9 mm, 7,62 mm) referidos al diametro del proyectil que es lanzado por la municion ("bala"). Como existen diferentes versiones de un mismo calibre, a veces nos encontramos con diferentes nomenclaturas. El calibre .30 es muy popular en uso militar y caza y tiene varias versiones: .30-06,.30-30. En este caso, los guiones denotan el ano de invencion (1906) o el peso de la polvora en el cartucho: 30 grains . Otro estilo para senalar diferentes versiones es indicar el calibre y el fabricante o creador del mismo:.44  Smith & Wesson ,.338 Winchester Magnum,.44 Remington Magnum,.375 Holland & Holland. En calibres europeos se indica el ancho del proyectil por el largo del cartucho en milimetros: 9×17 mm o 9×19 mm, por ejemplo.

Los calibres para escopeta emplean un sistema totalmente distinto. Cuando se dice que una escopeta es del calibre 12, por ejemplo, se quiere expresar que con un lingote de plomo de una libra inglesa (453 g) de peso se pueden fundir 12 balas de ese calibre, de tal modo que si en lugar de 12 se obtienen 14, 16 o 20, el tamano de la bala disminuira, y logicamente la boca del canon de dicha arma tambien lo hara.

Disparo de arma ligera. Notese que lo que se ve no es el proyectil, sino el casquillo vacio, expulsado lateralmente.

Lo primero es dividir los tipos de municion para armas ligeras en subsonica y supersonica . Las balas de pistola y revolver normalmente tienen una velocidad inferior a la del sonido (340 m/s) o ligeramente superior. Las balas de fusil , ametralladora , etc. superan ampliamente esta velocidad, con velocidades entre 600 y 1000 m/s. Esto es importante porque las balas supersonicas, incluso cuando atraviesan el cuerpo limpiamente, suelen crear danos graves en los organos que rodean la herida, incluso cuando no los han atravesado fisicamente, y provocan la expansion de la herida debido a la conificacion que conlleva la velocidad supersonica. De esta forma, es posible causar gran dano con calibres pequenos, como el.223 (5,56 mm) de los fusiles de asalto OTAN frente a calibres grandes de pistola, como el.357 o.44, aparentemente mas poderosos . Aun asi, las municiones de grueso calibre para pistola (como las antes citadas) pueden igualar o incluso superar ampliamente la letalidad potencial de muchos fusiles, debido a su mayor calibre (superficie de impacto que transmite la energia que se transforma en danos).

El dano potencial de una bala depende de la energia (velocidad y peso) y tamano de la superficie de impacto (calibre) que la transmita.

La subsonica suele ser inutil contra chalecos antibalas, la supersonica puede incluso atravesar varios chalecos unos sobre otros a un centenar de metros. Normalmente la subsonica tendra un cuerpo cilindrico corto terminado en una punta esferica, mientras que la supersonica tendra un cuerpo alargado y una punta conica estirada.

Lo siguiente a tener en cuenta es la estructura fisica de la bala. Teoricamente, solo son aptas para el combate militar balas totalmente envueltas en una envoltura metalica dura de laton y rellenas de plomo o alguna aleacion del mismo. Este tipo de municion, muy extendida, se conoce genericamente por FMJ ( full metal jacket ) y tiende a atravesar totalmente el cuerpo. En la practica tanto en la guerra como por parte de cuerpos policiales y particulares se emplean tambien municiones modificadas. En muchos paises, parte de estas municiones son solo legales para arma corta o caza con ciertos rifles de gran calibre y baja velocidad, ya que a velocidad subsonica no pueden provocar los destrozos que ocasionarian a supersonica y permiten aumentar lo que se llama el poder de parada de un arma, esto es, su capacidad de detener a un individuo o a una especie peligrosa en caso de caza.

Las modificaciones mas habituales son eliminar la cubierta dura en el extremo de la bala o truncar el cono o semiesfera de la punta, de manera que queda al descubierto el nucleo blando de la misma (JSP: municion de punta blanda), o incluso hacer un hueco en la punta con un punzon (lo que se denomina JHP: bala de punta hueca ), modificaciones muy tipicas en ciertas municiones de revolver o pistola. Al entrar en el cuerpo, la bala se aplasta, expandiendo la punta que queda como una especie de champinon y frenando su penetracion rapidamente, por lo que causa heridas no muy profundas pero anchas y tirando literalmente hacia atras al que la recibe por la cantidad de energia cinetica que dispersa en muy poco tiempo. Esto mismo con municion supersonica provocaria que la bala se partiera o doblara y sus fragmentos se dispersaran en el interior del cuerpo, provocando graves lesiones internas. Tambien se puede aplanar la punta y mantener la envoltura integral para conseguir un efecto de dispersion de energia en poco tiempo.

Otro tipo de bala es la perforante, designada internacionalmente para AP (armor piercing). Es una bala externamente similar a la FMJ, pero en el interior del plomo lleva un nucleo de acero endurecido, tungsteno , uranio empobrecido, que al frenarse bruscamente la bala, y por efecto de la energia cinetica, rompe la envoltura y puede llegar a perforar el blindaje que detuvo la bala.

Existen balas con la parte posterior rellena de un material inflamable que va dejando un trazo de luz al dispararlas, denominadas balas trazadoras , y se usan normalmente para comprobar si el apuntado de un arma es correcto. Las balas explosivas o incendiarias solo se emplean excepcionalmente en armas de francotirador de gran calibre para destruir depositos de materiales o combustible, ya que su manipulacion es peligrosa para el que las maneja.

La municion de escopeta consiste en un conjunto de bolas pequenas de plomo endurecido que pueden ser de pequeno tamano ( perdigones ) para caza menor, formando una nube que hace mas facil dar en el blanco en piezas pequenas, entre 11 y 5 para caza menor, o puede ser mas gruesas, entre 3 y 1, para caza mayor. Existe municion especial para escopeta que permite utilizar escopetas semiautomaticas o de repeticion como arma de asalto policial o militar por la potencia que proporciona en un solo disparo, que se considera equivalente a una rafaga de subfusil .

Mecanismo del disparo [ editar ]

El cartucho se introduce en la recamara del arma de fuego y al tirar de la cola del disparador propiamente dicha, se libere un mecanismo interno, el cual suelta el martillo que impactara con la parte posterior de la aguja percutora, elemento que al golpear la capsula fulminante causara la deflagracion (explosion con llama a baja velocidad de propagacion) de la polvora, la cual impulsa a la punta (parte superior del cartucho llamado bala, que al separarse de la vaina , toma un movimiento de traslacion-rotacion, debido al rayado del anima; nutacion, precesion y vectorial, ) a liberarse de la vaina, saliendo arrojada fuera del canon y recorriendo una distancia determinada por la potencia de la carga propulsora (la cual se mide en granos que responde a la cantidad de granos de polvora utilizados, cada grano tiene un peso de 64  miligramos).

Municion para artilleria [ editar ]

La municion para artilleria puede venir como un unico conjunto de proyectil y cartucho con propelente o puede venir por separado para piezas grandes. Los proyectiles artilleros suelen ser de un calibre ligeramente inferior al del tubo y llevar una o varias bandas del calibre correcto, de forma que solo esas bandas estan en contacto con el canon del arma. En canones y obuses de campana podemos encontrar de forma general municion fragmentaria antipersonal y municion de alto poder explosivo (internacionalmente designada por HE High Explosive ).

Los proyectiles son en general de forma cilindrica alargada y punta conica. La municion antipersonal y HE lleva la espoleta en la punta, para detonar inmediatamente al tocar el objetivo. Los proyectiles antipersonal tienen una envoltura de acero grueso que suele estar cortado interiormente, o una envoltura delgada recubierta de esferas metalicas por su cara interna, de forma que al detonar el explosivo que lleva en el interior, la carcasa salta despedazada en pequenos fragmentos en todas direcciones. Se emplea para atacar concentraciones de infanteria. La municion HE tiene una envoltura metalica fina, la justa para soportar el disparo, y una gran cantidad de explosivo, de manera que al detonar genera una potente onda expansiva capaz de destrozar personal, vehiculos o instalaciones en el area de influencia. Si se van a atacar bunkers o posiciones fortificadas con hormigon armado, se puede utilizar municion de demolicion, que tiene una envoltura gruesa de acero endurecido, un nucleo de alto poder explosivo y la espoleta en la base del proyectil, de modo que la punta maciza perfora el hormigon y la energia cinetica que se acumula provoca la detonacion de la espoleta y el proyectil en el interior del hormigon, demoliendo el area circundante.

Municion antiblindaje [ editar ]

Los blindados son bastante resistentes a los tipos convencionales de municion artillera, y se han desarrollado una serie de proyectiles especiales para sus propios canones o para la artilleria convencional con el fin de destruirlos.

La municion perforante mas primitiva aparece en las Armadas, ya que los buques de guerra fueron los primeros en acorazarse. A un calibre mas reducido se adapta en el periodo de entreguerras para la lucha antitanque. Son proyectiles tronconicos de acero con tratamientos especiales que le dan una dureza adicional y que son completamente macizos o lo son en sus 2/3 partes. La eficacia se multiplica si se pone una espoleta en la base del proyectil, con una carga explosiva de alto poder, de forma que cuando el cuerpo macizo atraviesa el blindaje, la base explosiona por la energia cinetica acumulada, destruyendo el interior del blindado.

El incremento del grosor de los blindajes y el uso de blindajes en angulo anulan en gran parte las capacidades de esta municion. Poco antes de la Segunda Guerra Mundial se comienzan a desarrollar soluciones para el problema . Una primera solucion es montar sobre la punta perforante una punta practicamente chata de un material incapaz de perforar el blindaje, como plastico, aluminio e incluso madera. Al tocar una plancha en angulo, la punta falsa se desintegraba, pero hacia que el proyectil encarara con la punta buena el blindaje.

Mejorando estas ideas se descubrieron las posibilidades de la municion subcalibre o APDS ( Armor Piercing Discarding Sabot ). Este tipo de municion, que se sigue empleando hoy en dia, se fabrica insertando un nucleo estrecho y largo de un material muy duro, en su dia aceros especiales y actualmente carburo de tungsteno o uranio empobrecido, en un proyectil de material mas "blando" (aluminio o similar), con un tercio aproximado del calibre del canon para el nucleo del proyectil. Se requiere el uso de un canon capaz de dar una gran velocidad al proyectil, 1000 m/s o mas. Al impactar con el blindaje, se desintegra la punta blanda y la punta larga y estrecha impacta en la coraza, empujada por el resto de la envoltura, que por efecto de la energia cinetica literalmente se estampa contra el blindaje. El proceso genera un calor intensisimo que derrite el blindaje en ese punto y hace penetrar el nucleo a altisima temperatura en el interior, proyectando por todo el habitaculo fragmentos del blindaje y del propio nucleo desintegrado.

Aunque se sigue usando la municion APDS de forma parecida a la original, tiene ya un descendiente que la supera, la municion APFSDS ( Armor Piercing Fin Stabilized Discarding Sabot ) ideada en los anos cincuenta. Consiste en un cilindro largo y estrecho (como un dardo), realizado en aleacion de tungsteno o uranio empobrecido, con una serie de aletas estabilizadoras y terminado en punta, que va en el interior de un cuerpo de aluminio con la forma de proyectil convencional. Es disparado por el canon de los tanques a una velocidad entre 1200 y 1700 m/s, y a una distancia determinada, la envoltura se desprende quedando el nucleo estabilizado por las aletas. Al tocar el blindaje, se concentra en una superficie de poquisimos centimetros cuadrados la energia equivalente al impacto de un camion de varias toneladas a gran velocidad. El blindaje se aplasta en la zona y se derrite, generando en el interior una lluvia de material incandescente y fragmentos que aniquila a la tripulacion.

Por ultimo quedan los proyectiles HEAT ( High Explosive Anti Tank ) que se utilizan tambien en misiles contracarro, ya que la velocidad y energia de impacto es intrascendente para su efectividad. Empezaron a emplearse en la Segunda Guerra Mundial. Exteriormente pueden parecer iguales a un proyectil artillero convencional, pero en el interior disponen de un fino cono metalico, cuya base esta en la base de la punta del proyectil y la punta del cono en la base del proyectil, al igual que la espoleta. El espacio entre el cono y las paredes del proyectil esta relleno con explosivo de alto poder. Al tocar la punta del proyectil contra el blindaje, se detona la carga, generando por el cono un chorro de gases a temperaturas de miles de grados, que derrite y desintegra el blindaje en el punto y penetra en el tanque, generando una elevadisima presion en su interior y una lluvia de fragmentos, que mata o provoca gravisimos traumas a la tripulacion.

La municion subcalibre es relativamente inofensiva contra vehiculos ligeros o no blindados, ya que su capacidad se limita a traspasarlos de lado a lado. Sin embargo, si el vehiculo blindado tiene una parte del habitaculo en contacto directo con el exterior, la municion HEAT pierde gran parte de su efectividad.

Vease tambien [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]