한국   대만   중국   일본 
Muawiya ibn Abi Sufyan - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Muawiya ibn Abi Sufyan

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Muawiya I
Califa
Reinado
661-680 [ 1 ]
Predecesor Califato Ortodoxo
Sucesor Yazid I
Informacion personal
Nombre completo Muawiya ibn Abi Sufyan
Nacimiento c. 600, La Meca , Arabia [ 2 ]
Fallecimiento 680
Familia
Dinastia Omeya
Padre Abu Safyan ibn Harb
Madre Hind bint Utbah
Hijos Yazid ibn Muawiya

Mu‘?w?yah ibn Ab? Sufy?n (en arabe : ?????? ?? ??? ?????) (c. 602-680) tambien conocido como Muawiya I [ 3 ] ​ fue el fundador y primer califa del Califato Omeya , sirviendo como califa desde el 661 hasta su muerte. Muawiya, quien inaugura la dinastia Omeya , fue uno de los protagonistas de la batalla de Siffin (julio de 657) contra Ali ibn Abi Talib . Gobernador de Siria desde tiempos del califa Umar ibn al-Jattab , se hizo con el poder en el 661 dando lugar a un estado arabe en Siria. Debido a su oposicion al califa Ali, ha sido odiado y rechazado por los seguidores de este, los chiies . Se convirtio en califa menos de 30 anos despues de la muerte del profeta islamico Mahoma , y fue el primero despues del periodo de los cuatro califas "correctamente guiados" ( Rashidun ). Aunque se considera que carecia de la justicia y piedad que mostraran sus antecesores, los califas Rashidun, Muawiyah fue tambien el primer califa cuyo nombre aparecio en monedas, inscripciones o documentos del naciente imperio islamico. [ 4 ]

Muawiya y su padre, Abu Sufyan , se habian opuesto a Mahoma , su pariente lejano coraichita , hasta que este ultimo capturo La Meca en 630, despues de lo cual Muawiya se convirtio en uno de los escribas de Mahoma. Fue nombrado por el califa Abu Bakr como comandante de la vanguardia del ejercito del hermano de Muawiya, Yazid ibn Abi Sufyan durante la conquista de Siria y ascendio en las filas hasta llegar a convertirse en el gobernador de Siria durante el reinado de su pariente, el califa Uthman (r. 644-656). Se alio con la poderosa tribu Banu Kalb de la provincia, y desarrollo las defensas de sus ciudades costeras y luego dirigio los esfuerzos de guerra contra el Imperio bizantino , incluidas las primeras campanas navales musulmanas. Despues del asesinato de Uthman en 656, Muawiya asumio la causa de vengar al califa y se opuso a su sucesor, Ali . Durante la Primera Guerra Civil Musulmana , los dos llevaron a sus ejercitos a un punto muerto en la Batalla de Siffin en 657, lo que provoco una serie fallida de conversaciones de arbitraje para resolver al vencedor de la guerra. Posteriormente, Muawiya gano reconocimiento como califa por parte de sus partidarios sirios y su aliado Amr ibn al-As , quien habia conquistado Egipto de manos del gobernador nombrado por Ali en 658. Despues del asesinato de Ali en 661, Muawiya obligo al hijo y sucesor de Ali, Hasan , a abdicar en Kufa , de forma que la soberania de Muawiya fue reconocida en todo el Califato.

A nivel nacional, Muawiya dependia de tribus sirias leales y de la burocracia siria dominada por cristianos. Se le atribuye el establecimiento de departamentos gubernamentales responsables de las rutas postales , correspondencia y cancilleria. En cuanto a su politica exterior, enfrento a sus tropas en incursiones terrestres y maritimas casi anuales contra los bizantinos, incluido un fallido asedio a Constantinopla , aunque la marea se torno contra los arabes hacia el final de su reinado, y tuvo que pedir una tregua. En las provincias de Irak y el Califato oriental, delego autoridad en los poderosos gobernadores al-Mughira y Ziyad ibn Abi Sufyan , al ultimo de los cuales adopto controversialmente como su hermano. Ziyad reinicio las conquistas arabes hacia el este en Jorasan y Sistan y reformo el ejercito y las administraciones fiscales de Irak. Bajo la direccion de Muawiya, el comandante Uqba ibn Nafi inicio la conquista musulmana de Ifriqiya (norte de Africa central) en 670. Si bien Muawiya limito la influencia de su clan omeya ( dinastia omeya ) al cargo de gobernador de Medina , nombro como su sucesor a su propio hijo, Yazid I . Esta accion no tenia precedentes en la politica islamica y produjo la oposicion de destacados lideres musulmanes, incluidos el otro hijo de Ali, Husayn , y Abd Allah ibn al-Zubayr , oposicion que persistio hasta despues de la muerte de Muawiya, y que culmino con el estallido de la Segunda Guerra Civil Musulmana .

Origen y primeros anos [ editar ]

El ano de nacimiento de Muawiya ibn Abi Sufyan es incierto, y las fuentes tradicionales musulmanas sugieren los anos con 597, 603 o 605. [ 5 ] ​ Muawiya nacio en el seno del poderoso clan Banu Abd Shams, de la tribu de los Quraysh (coraichitas), la tribu dominante de La Meca . Su padre Abu Sufyan ibn Harb fue un destacado comerciante de La Meca que a menudo llevaba caravanas comerciales a Siria . [ 6 ] ​ Su abuelo paterno Jattab ibn Umayyah fue hijo de Ummayah ibn Abd Shams, nieto de Abd Shams ibn Abd Manaf y bisnieto de Abd Manaf. Tanto su padre como su madre, Hind bint Utbah, eran unos de los miembros mas importantes del clan, [ 5 ] ​ y Abu Sufyan se erigio como el lider del clan durante las primeras etapas de su conflicto con el profeta islamico Mahoma . [ 5 ] ​ Este ultimo tambien provenia de los Quraysh y era pariente lejano de Mu'awiya a traves de su ancestro paterno en comun, Abd Manaf ibn Qusayy . [ 7 ] [ 8 ]

En 624, Mahoma y sus seguidores intentaron interceptar una caravana de La Meca liderada Abu Sufyan a su regreso de Siria, lo que le llevo a pedir refuerzos. [ 9 ] ​ El ejercito coraichita que fue en su apoyo fue derrotado en la Batalla de Badr que se siguio, en la que murieron el hermano mayor de Muawiya, Hanzala, y su abuelo materno, Utba ibn Rabi'a . [ 6 ] ​ Abu Sufyan reemplazo al lider caido del ejercito de La Meca, Abu Jahl , y llevo a los mecanos a la victoria contra los musulmanes en la Batalla de Uhud en 625. [ 5 ] ​ Despues de su fallido asedio contra Mahoma en Medina en la Batalla de la Trinchera en 627, perdio su posicion de liderazgo entre los Quraysh. [ 5 ]

Mu'awiya y su padre pueden haber llegado a un arreglo con Mahoma durante las negociaciones de tregua en Hudaybiyya en 628 y la hermana viuda de Mu'awiya, Umm Habiba, se caso con Mahoma en 629. [ 5 ] ​ Cuando Mahoma capturo La Meca en 630, Mu'awiya, su padre y su hermano mayor Yazid se convirtieron al islam (probablemente por miedo a perder la vida mas que por motivos de fe). [ 5 ] ​ Como parte de los esfuerzos de Mahoma por reconciliarse con los miembros de su tribu, Mu'awiya se convirtio en uno de sus k?tib (escribas), siendo uno de los diecisiete miembros letrados de los Quraish en ese momento. [ 5 ] ​ La familia se mudo a Medina con el objetivo de mantener su recientemente ganada influencia en la naciente comunidad musulmana. [ 10 ] ​ Segun algunas fuentes, Mahoma le tenia rencor por su implicacion en la muerte y mutilacion de su tio Hamza en la batalla de Uhud. Muawiya, junto con otros muchos arabes del momento, se alisto en el ejercito para llevar a cabo la expansion del islam .

Gobernador de Siria [ editar ]

Carrera militar temprana y ascensos administrativos [ editar ]

Mapa de Siria en las primeras decadas de gobierno islamico

Despues de la muerte de Mahoma en 632, Abu Bakr se convirtio en califa (lider de la comunidad musulmana). Abu Bakr tuvo que lidiar con desafios a su liderazgo por parte de los Ansar , los nativos de Medina que le habian proporcionado a Mahoma refugio seguro de sus antiguos oponentes de La Meca, asi como con las deserciones masivas de varias tribus arabes, asi que se acerco a los Quraysh, en particular a sus dos clanes mas fuertes, los Banu Makhzum y los Banu Abd Shams, para consolidar el apoyo a su Califato . [ 11 ] ​ Entre los coraichitas a quienes designo para reprimir a las tribus arabes rebeldes durante las guerras Ridda (632-633) se encontraba el hermano de Mu'awiya, Yazid, a quien mas tarde envio como uno de los cuatro comandantes a cargo de la conquista musulmana de la Siria bizantina en 634. [ 12 ] ​ El califa nombro a Mu'awiya comandante de la vanguardia de Yazid. [ 5 ] ​ A traves de estos nombramientos, Abu Bakr le dio a la familia de Abu Sufyan una participacion en la conquista de Siria, donde Abu Sufyan ya poseia propiedades cerca de Damasco , a cambio de la lealtad de los Banu Abd Shams. [ 12 ]

El sucesor de Abu Bakr, Umar (r. 634-644), nombro a Abu Ubayda ibn al-Yarrah como comandante general del ejercito musulman en Siria en 636 despues de la derrota de los bizantinos en la Batalla de Yarmuk , [ 13 ] ​ que allano el camino para la conquista del resto de Siria. [ 14 ] ​ Mu'awiya estaba entre las tropas arabes que entraron en Jerusalen con el califa Umar en 637. [ 5 ] ​ Despues, Mu'awiya y Yazid fueron enviados por Abu Ubayda a conquistar las ciudades costeras de Sidon , Beirut y Byblos . [ 15 ] ​ Tras la muerte de Abu Ubayda en la plaga de Amwas en 639, Umar dividio el mando de Siria, nombrando a Yazid como gobernador de los distritos militares de Damasco , Jordania y Palestina , y a Iyad ibn Ghanm como gobernador de Homs y la Yazira (Alta Mesopotamia). [ 16 ] [ 17 ] ​ Cuando Yazid sucumbio a la plaga ese mismo ano, Umar nombro a Mu'awiya gobernador militar y fiscal de Damasco y posiblemente de Jordania. [ 5 ] [ 18 ] ​ En 640 o 641, Mu'awiya capturo Cesarea , la capital del distrito de Palestina bizantina , y luego capturo Ascalon , completando asi la conquista musulmana de Palestina. [ 5 ] [ 19 ] [ 20 ] ​ Ya en 640/41, Mu'awiya pudo haber dirigido una campana contra Cilicia bizantina y procedio a Euchaita , bien adentro en territorio bizantino. [ 21 ] ​ En 644, lidero una incursion contra Amorio en la Anatolia bizantina. [ 22 ] ​ Los sucesivos ascensos de los hijos de Abu Sufyan contradecian los esfuerzos de Umar por reducir la influencia de la aristocracia coraichita en el estado musulman a favor de los primeros conversos musulmanes. [ 17 ] ​ Segun el historiador Leone Caetani , este tratamiento excepcional se debia al respeto personal de Umar hacia los Omeyas , la rama de los Banu Abd Shams a la que pertenecia Mu'awiya. [ 18 ] ​ Sin embargo, el historiador Wilferd Madelung pone en duda esta afirmacion, conjeturando, en cambio, que Umar no tenia otra opcion, debido a la ausencia de una alternativa apropiada a Mu'awiya en Siria y a la plaga que infestaba la region, lo que impedia el envio de comandantes mas cercanos o convenientes a Umar desde Medina. [ 18 ]

Consolidacion del poder local [ editar ]

Con el ascenso al trono del califato del califa Uthman (644-656), un Omeya como Mu'awiya, la gobernacion de este se ensancho hasta incluir Palestina, mientras que Umayr ibn Sa'd al-Ansari fue confirmado como gobernador del distrito de Homs-Jazira. [ 5 ] ​ A finales de 646 o principios de 647, Uthman anexo el distrito de Homs-Yazira a la gobernacion siria de Mu'awiya, [ 5 ] ​ aumentando asi enormemente en numero de tropas a su disposicion. [ 23 ] ​ Durante el reinado de Uthman, Mu'awiya formo una alianza con los Banu Kalb , [ 24 ] ​ la tribu predominante en el desierto sirio que se extendia desde el oasis de Dumat al-Yandal en el sur hasta los accesos de Palmira y componente principal de la confederacion de tribus Quda'a presente a lo largo de Siria. [ 25 ] [ 26 ] [ 27 ] ​ Medina cortejaba constantemente a los Kalb, que se habian mantenido en general neutrales durante las guerras arabo-bizantinas , particularmente despues de que las suplicas de Medina a los principales aliados arabes de los bizantinos, los Gasanidas , fueran rechazadas. [ 28 ] [ 32 ] ​ Antes de la llegada del islam a Siria, los Kalb y los Quda'a, durante largo tiempo bajo la influencia de la cultura greco-aramea y la iglesia monofisista , [ 33 ] [ 34 ] ​ habian servido a Bizancio como subordinados de sus filarcas gasanidas para defender la frontera siria contra las invasiones de los persas sasanidas y sus vasallos arabes, los lajmidas . [ 33 ] ​ Para cuando los musulmanes entraron en Siria, los Kalb y los Quda'a habian acumulado una experiencia militar importante y estaban acostumbrados al orden jerarquico y la obediencia. [ 34 ] ​ Para aprovechar su fuerza y asi asegurar su presencia en Siria, Mu'awiya estrecho lazos con la casa gobernante de los Kalb, el clan de Bahdal ibn Unayf , casandose con la hija de este ultimo, Maysun en aproximadamente 650. [ 24 ] [ 27 ] [ 33 ] [ 35 ] ​ Tambien se caso con la prima paterna de Maysun, Na'ila bint Umara, por un corto periodo. [ 36 ] [ 38 ]

La dependencia de Mu'awiya en las tribus arabes sirias nativas se vio empeorada por el elevado numero de victimas que la plaga de Amwas infligio a las tropas musulmanas en Siria, [ 39 ] ​ provocando que el numero de tropas disminuyese de 24 000 en 637 a 4000 en 639. [ 40 ] ​ Ademas, el foco de la migracion tribal de Arabia era hacia el frente sasanida de Irak . [ 39 ] ​ Mu'awiya superviso una politica de reclutamiento liberal que resulto en que un numero considerable de miembros de tribus cristianas y campesinos fronterizos llenaran las filas de sus fuerzas regulares y auxiliares. [ 41 ] ​ En efecto, los Tanukhidas cristianos y los Banu Tayy , una mezcla de cristianos y musulmanes, formaron parte del ejercito de Mu'awiya en el norte de Siria. [ 42 ] [ 43 ] ​ Para ayudar a pagar sus tropas, Mu'awiya solicito y obtuvo de Uthman la propiedad de las ricas y lucrativas tierras de la corona bizantina en Siria, y que previamente habian sido designadas por Umar como propiedad comunal para el ejercito musulman. [ 44 ]

Aunque la poblacion cristiana rural aramea de Siria permanecio practicamente intacta, [ 45 ] ​ la conquista musulmana habia provocado una huida masiva de cristianos griegos urbanitas de Damasco, Alepo , Latakia y Tripoli al territorio bizantino, [ 40 ] ​ mientras que los que se quedaron tenian simpatias pro-bizantinas. [ 39 ] ​ Segun el historiador J. W. Jandora, "Mu'awiya se enfrento a un problema de poblacion". [ 39 ] ​ En contraste con las otras regiones conquistadas del Califato donde se establecieron nuevas ciudades guarniciones para albergar a las tropas musulmanas y su administracion, en Siria, en cambio, las tropas se establecieron en ciudades ya existentes, incluyendo Damasco, Homs , Jerusalen , Tiberiades , [ 40 ] Alepo y Qinnasrin . [ 46 ] ​ Mu'awiya restauro, repoblo y puso guardia sobre las ciudades costeras de Antioquia , Balda , Tartus , Maraclea y Baniyas . [ 39 ] ​ En Tripoli asento aun numero importante de judios , [ 39 ] ​ mientras enviaba a Homs, Antioquia y Baalbek a los vestigios persas de la ocupacion sasanida de la Siria bizantina de principios del siglo  VII . [ 47 ] ​ Por instruccion de Uthman, Mu'awiya asento grupos de las tribus nomadas Tamim , Asad y Qais en areas al norte del Eufrates en las cercanias de Raqqa . [ 39 ] [ 48 ]

Campanas navales contra Bizancio y conquista de Armenia [ editar ]

Mu'awiya inicio las campanas navales arabes contra los bizantinos en el Mediterraneo oriental , [ 5 ] ​ confiscando los puertos de Tripoli , Beirut , Tiro , Acre y Jaffa . [ 41 ] [ 49 ] ​ Umar habia rechazado la solicitud de Mu'awiya de lanzar un invasion naval de Chipre , citando preocupaciones sobre la seguridad de las fuerzas musulmanas en el mar, pero Uthman le permitio comenzar la campana en 647, despues de rechazar una peticion previa. [ 50 ] ​ El razonamiento del gobernador era que la isla, controlada por los bizantinos, representaba una amenaza para las posiciones arabes a lo largo de la costa siria y podia neutralizarse facilmente. [ 50 ] ​ El ano exacto de la invasion no esta claro y mientras las fuentes arabes tradicionales citan los anos 647/48, 648/49 o 649/50, dos inscripciones griegas en la aldea chipriota de Solos citan dos incursiones lanzadas entre 648 y 650. [ 50 ]

Segun los historiadores musulmanes del siglo  IX al-Baladhuri y Khalifa ibn Khayyat , Mu'awiya dirigio la incursion en persona, acompanado por su esposa Katwa bint Qaraza ibn Abd Amr del clan corachita Banu Nawfal, junto al comandante Ubada ibn al-Samit . [ 50 ] [ 51 ] ​ Katwa murio en la isla y en algun punto Mu'awiya se caso con su hermana Fakhita. [ 51 ] ​ En un relato diferente, la incursion fue realizada por el almirante de Mu'awiya Abd Allah ibn Qays , quien desembarco en Salamina antes de ocupar la isla. [ 49 ] ​ En cualquier caso, los chipriotas se vieron obligados a pagar un tributo igual al que pagaban a los bizantinos. [ 49 ] [ 52 ] ​ Mu'awiya establecio una ciudad con una guarnicion y una mezquita para mantener la influencia del califato en la isla, y que se convirtio en un escenario para que tanto arabes como bizantinos lanzaran incursiones unos contra los territorios de los otros. [ 52 ] ​ Los habitantes de Chipre fueron dejados en gran medida a su suerte y la evidencia arqueologica indica una prosperidad ininterrumpida durante este periodo. [ 53 ]

El dominio del Mediterraneo oriental permitio a las fuerzas navales de Mu'awiya atacar Creta y Rodas en 653. A partir de la incursion en Rodas, Mu'awiya remitio importantes botines de guerra a Uthman. [ 54 ] ​ En 654/55, una expedicion naval conjunta lanzada desde Alejandria , Egipto y los puertos de Siria derroto a una flota bizantina comandada por Constante II frente a la costa de Licia en la Batalla de los mastiles . Constante II se vio obligado a navegar a Sicilia , abriendo el camino para un ataque naval sobre Constantinopla . [ 55 ] ​ Los arabes fueron comandados por el gobernador de Egipto, Abd Allah ibn Abi Sarh , o el lugarteniente de Mu'awiya, Abu'l-A'war . [ 56 ]

Mientras tanto, despues de dos intentos anteriores de los arabes de conquistar Arminiya , un tercer intento en 650 termino con una tregua de tres anos pactada en Damasco entre Mu'awiya y el enviado bizantino Procopios. [ 57 ] ​ En 653, Muawiya recibio la sumision del lider armenio Teodoro Restuni , acto que el emperador bizantino Constante practicamente concedio al retirarse de Armenia ese ano. [ 58 ] ​ En 655, el teniente comandante de Mu'awiya Habib ibn Maslama al-Fihri capturo Teodosiopolis y deporto a Restuni a Siria, solidificando el dominio arabe sobre Armenia. [ 58 ]

Todas estas campanas tuvieron un alto en el camino tras el ascenso de Ali al califato, pero ahora es cuando tiene lugar una nueva y decisiva fase en la carrera de Muawiya hacia el poder.

Conflicto con Ali [ editar ]

El territorio de Mu'awiya era generalmente inmune al creciente descontento que prevalecia en Medina , Egipto y Kufa contra las politicas de Uthman en los anos 650. [ 5 ] ​ La excepcion era Abu Dharr al-Ghifari , [ 5 ] ​ quien habia sido enviado a Damasco por condenar abiertamente como Uthman estaba enriqueciendo a sus parientes. [ 59 ] ​ Al-Ghifari critico las generosas sumas que Mu'awiya invirtio en la construccion de su residencia en Damasco, el Palacio de Khadra, lo que llevo al gobernador a expulsarlo. [ 59 ] ​ La confiscacion de tierras de la corona por parte de Uthman en Irak y su nepotismo impulso a los coraichitas y a las elites desposeidas de Kufa y Egipto a oponerse al califa. [ 60 ]

Uthman pidio ayuda a Mu'awiya cuando rebeldes de Egipto sitiaron su casa en junio de 656. [ 61 ] ​ Mu'awiya envio un ejercito de ayuda hacia Medina, pero lo retiro en Wadi al-Qura cuando llego la noticia del asesinato de Uthman. [ 61 ] Ali , primo y yerno de Mahoma, fue reconocido como califa en Medina, pero poco despues se le opuso gran parte de los coraichitas liderados por al-Zubayr y Talha, ambos prominentes companeros de Mahoma , y la esposa de Mahoma, A 'isha , quienes temian la perdida de su propia influencia y la de su tribu bajo Ali. [ 62 ] ​ Este ultimo derroto al triunvirato cerca de Basora en la Batalla del Camello , que termino con la muerte de al-Zubayr y Talha, ambos potenciales contendientes por el califato, y el retiro de A'isha a La Meca. [ 63 ] ​ Con su posicion segura en Irak, Egipto y Arabia, Ali volvio su atencion hacia Mu'awiya, quien, a diferencia de los otros gobernadores provinciales, tenia una base de poder fuerte y leal, exigia venganza por el asesinato de su pariente omeya Uthman y no podia ser reemplazado facilmente. [ 64 ] [ 63 ] ​ A este punto, Mu'awiya aun no reclamaba el califato para si, y su objetivo principal era mantener el poder en Siria. [ 65 ]

Durante los siete meses que siguieron a la eleccion de Ali, no hubo relaciones formales entre el califa y el gobernador de Siria. [ 66 ] ​ La victoria de Ali en Basora habia dejado a Mu'awiya vulnerable, pues su territorio estaba enclavado en el medio entre las fuerzas leales a Ali en Irak y Egipto al este y al oeste, mientras que la guerra con los bizantinos continuaba en el norte. [ 67 ] [ 65 ] ​ Tras no lograr la desercion del gobernador de Egipto, Qays ibn Sa'd , Mu'awiya resolvio poner fin a la hostilidad de la familia omeya hacia Amr ibn al-As , conquistador y exgobernador de Egipto, a quien habian acusado de participar en el asesinato de Uthman. [ 68 ] ​ Mu'awiya y Amr, quienes eran ampliamente respetados por las tropas arabes en Egipto, hicieron un pacto de acuerdo con el cual este ultimo se uniria a la coalicion contra Ali y Mu'awiya acordaria publicamente instalar a Amr como gobernador vitalicio de Egipto en caso de que destituyeran al designado de Ali. [ 69 ]

Aunque tenia el firme respaldo de los Kalb, para asegurarse el resto de su base en Siria, su pariente al-Walid ibn Uqba le aconsejo a Mu'awiya que asegurara una alianza con las tribus yemenitas Himyar , Kindah y Hamdan , quienes colectivamente dominaban la guarnicion de Homs. [ 70 ] ​ Contrato al noble kindita y antiguo comandante musulman Shurahbil ibn Simt, muy respetado en Siria, para unir a los yemenitas a su lado. [ 71 ] ​ Luego obtuvo el apoyo del lider dominante de Palestina, el jefe judamita Natil ibn Qays , al permitir que la confiscacion del erario del distrito por este ultimo quedara impune. [ 72 ] ​ Los esfuerzos dieron frutos y las demandas de guerra contra Ali crecieron a lo largo del territorio controlado por Mu'awiya. [ 73 ] ​ Mu'awiya entrego al enviado de Ali, el comandante veterano y jefe de los bajila Yarir al-Bajali, una carta que equivalia a una declaracion de guerra contra el califa, cuya legitimidad se nego a reconocer. [ 74 ] ​ Mu'awiya aseguro su frontera norte con Bizancio pactando una tregua con el emperador en 657/58, lo que le permitio al gobernador concentrar el grueso de sus tropas en la inminente batalla con el califa. [ 75 ]

Batalla de Siffin y arbitraje [ editar ]

Los dos bandos se encontraron en Siffin cerca de Raqqa en la primera semana de junio de 657 y participaron en dias de escaramuzas interrumpidas por una tregua de un mes el 19 de junio. [ 76 ] ​ Durante la tregua, Mu'awiya envio una embajada dirigida por Habib ibn Maslama, quien le presento a Ali un ultimatum que le exigia que entregara a los presuntos asesinos de Uthman, abdicara y permitiera la conformacion de un sh?r? (consejo) para decidir a quien correspondia el califato.Ali rechazo a los enviados de Mu'awiya y el 18 de julio declaro que los sirios seguian obstinados en su negativa a reconocer su soberania. [ 77 ] ​ Al dia siguiente, se dio inicio a una semana de duelos entre los principales comandantes de Ali y Mu'awiya. La batalla principal entre los dos ejercitos empezo el 26 de julio. Mientras las tropas de Ali avanzaban hacia la tienda de Mu'awiya, el gobernador ordeno a sus tropas de elite avanzar y derrotaron a los iraquies antes de que la marea se volviera contra los sirios al dia siguiente con la muerte de dos de los principales comandantes de Mu'awiya, Ubayd Allah , un hijo del califa Umar, y Dhu'l-Kala Samayfa, el llamado "rey de Himyar". La perdida de Ubayd Allah fue un golpe para el prestigio de Mu'awiya, ya que habia sido el unico vinculo de sangre no omeya con los primeros califas en darle a Mu'awiya su apoyo en ese momento.

Mu'awiya rechazo las sugerencias de sus consejeros de retar a Ali a un duelo y poner fin definitivamente a las hostilidades. [ 78 ] ​ La batalla culmino en la llamada "Noche del clamor" el 28 de julio, en la que las fuerzas de Ali tomaron la ventaja en una mele mientras el numero de muertos aumentaba en ambos lados. [ 79 ] [ 78 ] [ 81 ] ​ Esto llevo a Amr ibn al-As a aconsejar a Mu'awiya a la manana siguiente que varios de sus hombres ataran hojas del Coran a sus lanzas como un llamado a los iraquies a que arreglaran el conflicto mediante consulta. [ 79 ] [ 82 ] [ 83 ] ​ Si bien este acto represento una especie de rendicion cuando el gobernador abandono, al menos temporalmente, su insistencia previa en resolver la disputa con Ali militarmente y perseguir a los asesinos de Uthman en Irak, tuvo el efecto de sembrar discordia e incertidumbre en las filas de Ali. [ 82 ]

El califa se adhirio a la voluntad de la mayoria en su ejercito y acepto la propuesta de arbitraje. [ 8 ] ​ Ademas, Ali estuvo de acuerdo con la demanda de Amr de omitir su titulo formal de am?r al-mu?min?n (comandante de los fieles o principe de los creyentes, el titulo tradicional de un califa), del documento de arbitraje inicial redactado el 2 de agosto. [ 83 ] [ 84 ] ​ Segun Kennedy, el acuerdo obligo a Ali "a negociar con Mu'awiya en igualdad de condiciones y abandonar su derecho indiscutible a liderar la comunidad", [ 85 ] ​ y Madelung afirma que "le dio a Mu'awiya una victoria moral" antes de inducir una "desastrosa division en las filas de los hombres de Ali". [ 86 ] ​ En efecto, tras el regreso de Ali a Kufa en septiembre de 658, una gran parte de sus tropas que se habian opuesto al arbitraje desertaron, dando inicio al movimiento jariyita . [ 87 ] ​ El acuerdo inicial pospuso el arbitraje a una fecha posterior. [ 88 ] ​ La informacion de las fuentes tradicionales sobre el momento, el lugar y el resultado del arbitraje es contradictoria, pero probablemente hubo dos reuniones entre los respectivos representantes de Mu'awiya y Ali, Amr y Abu Musa al-Ash'ari, el primero en Dumat al-Yandal y el ultimo en Adhruh. [ 89 ] ​ Ali aparentemente abandono el arbitraje despues de la primera reunion en la que Abu Musa ?quien, a diferencia de Amr, no era particularmente cercano a la causa del califa? [ 83 ] ​ acepto la afirmacion de la parte siria de que Uthman habia sido asesinado injustamente, un veredicto al que Ali se opuso. [ 90 ] ​ La reunion final en Adhruh se vino al suelo y para entonces Mu'awiya habia emergido como un importante contendiente por el califato. [ 91 ]

Reclamacion del califato y reanudacion de las hostilidades [ editar ]

Mapa de la Primera Fitna . Las areas sombreadas en verde y rosa representan respectivamente los territorios bajo el control del califa Ali y Mu'awiya en 658.

Tras la ruptura de las conversaciones de arbitraje, Amr y los delegados sirios regresaron a Damasco, donde empezaron a referirse a Mu'awiya como am?r al-mu?min?n (titulo reservado, como se dijo, a los califas). [ 92 ] ​ En abril/mayo de 658, Mu'awiya recibio un juramento de lealtad general de parte de los sirios. [ 61 ] ​ En respuesta, Ali interrumpio toda comunicacion con Mu'awiya, se movilizo para la guerra e invoco una maldicion contra Mu'awiya y su sequito cercano como parte de su ritual en las oraciones matutinas. [ 92 ] ​ Mu'awiya correspondio de igual manera contra Ali y sus seguidores mas cercanos en su propio territorio. [ 93 ]

En julio, Mu'awiya envio un ejercito al mando de Amr a Egipto despues de una solicitud de intervencion de parte de amotinados pro-uthmanitas en la provincia y quienes estaban siendo reprimidos por el gobernador, el hijo del califa Abu Bakr e hijastro de Ali, Muhammad ibn Abi Bakr . [ 94 ] ​ Las tropas de este ultimo fueron derrotadas por las fuerzas de Amr, la capital provincial de Fustat fue capturada y Muhammad fue ejecutado por orden de Mu'awiya ibn Hudayj, lider de los rebeldes pro-uthmanitas. [ 94 ] ​ La perdida de Egipto fue un gran golpe para la autoridad de Ali, quien tenia las manos ocupadas luchando contra los desertores jariyitas en Irak (que le recriminaban por aceptar el arbitraje), y cuyo control en Basora y las dependencias del este y el sur de Irak se estaba erosionando. [ 61 ] [ 95 ] ​ Aunque su posicion estaba asi fortalecida, Mu'awiya se abstuvo de lanzar un asalto directo contra Ali. [ 95 ] ​ En cambio, su estrategia consistio en sobornar a los jefes tribales del ejercito de Ali para que se pasaran a su lado, y en hostigar a los habitantes a lo largo de la frontera occidental de Irak. [ 95 ] ​ La primera incursion fue realizada por al-Dahhak ibn Qays al-Fihri contra nomadas y peregrinos musulmanes en el desierto al oeste de Kufa. [ 96 ] ​ A esto le siguio un fallido ataque de Nu'man ibn Bashir al-Ansari contra la ciudad Ayn al-Tamr , y luego, en el verano de 660, incursiones exitosas de Sufyan ibn Awf contra las ciudades de Hit y Anbar. [ 97 ]

En 659/660, Mu'awiya expandio las operaciones al Hiyaz (Arabia occidental, donde se encuentran La Meca y Medina), enviando a Abd Allah ibn Mas'ada al-Fazari a recoger el impuesto de limosna y a obtener promesas de lealtad a Mu'awiya por parte de los habitantes del oasis Taima . [ 98 ] ​ Esta incursion inicial fue derrotada por los kufanos, [ 98 ] ​ mientras que un intento de obtener promesas de lealtad de los coraichitas de La Meca en abril de 660 tambien fracaso. [ 99 ] ​ En el verano, Mu'awiya envio un gran ejercito bajo el comando de Busr ibn Abi Artat a conquistar el Hiyaz y Yemen. [ 100 ] ​ Ordeno a Busr que intimidara a los habitantes de Medina sin lastimarlos, que dejara en paz a los mecanos, y que matara a cualquiera en Yemen que se negara a jurar lealtad. [ 101 ] ​ Busr avanzo a traves de Medina, La Meca y Ta'if , sin encontrar resistencia y obteniendo reconocimiento para Mu'awiya de esas ciudades. [ 102 ] ​ En Yemen, Busr ejecuto a varios notables en Na?ran y sus alrededores debido a que habian criticado a Uthman en el pasado o por tener vinculos con Ali, y masacro a numerosos miembros de la tribu Hamdan y habitantes de Sana'a y Ma'rib . [ 103 ] ​ Antes de que pudiera continuar su campana en Hadramaut , se retiro al acercarse un ejercito de apoyo de los kufanos. [ 104 ]

La noticia de las acciones de Busr en Arabia impulso a las tropas de Ali a unirse en la campana que tenia planificada contra Mu'awiya, [ 105 ] ​ pero la expedicion fue abortada como resultado del asesinato de Ali por un jariyita en enero de 661. [ 106 ] ​ Posteriormente, Mu'awiya condujo a su ejercito hacia Kufa, donde el hijo de Ali al-Hasan habia sido nominado como su sucesor. [ 107 ] ​ Hasan abdico al califato a cambio de un acuerdo financiero, y Mu'awiya entro en Kufa en julio o septiembre de 661 donde fue reconocido como califa. [ 61 ] [ 108 ] ​ Este ano es considerado por las fuentes musulmanas tradicionales como "el ano de la unidad" y generalmente es considerado como el comienzo del califato de Mu'awiya. [ 61 ] [ 108 ]

Antes y/o despues de la muerte de Ali, Mu'awiya recibio juramentos de lealtad en una o dos ceremonias formales en Jerusalen, la primera a finales de 660 o principios de 661 y la segunda en julio de 661. [ 109 ] ​ El geografo de Jerusalen del siglo  X al-Maqdisi sostiene que Mu'awiya habia desarrollado una mezquita construida originalmente por el califa Umar en el Monte del Templo y recibio sus juramentos de lealtad formales alli. [ 110 ] ​ Segun la fuente mas antigua existente sobre el ascenso al trono de Mu'awiya en Jerusalen, las Cronicas Maronitas casi contemporaneas, escritas por un autor siriaco anonimo, Mu'awiya recibio las promesas de los jefes tribales y luego oro en el Golgota y en el Sepulcro de la Virgen Maria en Getsemani , ambos adyacentes al Monte del Templo . [ 111 ] ​ Las Cronicas Maronitas tambien sostienen que Mu'awiya "no usaba una corona como otros reyes en el mundo". [ 112 ]

Califato Omeya [ editar ]

La mezquita de Damasco, construida durante el mandato de Muawiya.

Tras su ascenso y proclamacion como califa, Muawiya tuvo que hacer frente al gobierno de un Califato que se extendia desde Egipto por el Oeste hasta Iran por el Este, fortaleciendo el poder de sus aliados en los territorios arabes recientemente conquistados. La primera medida que llevo a cabo fue la de establecer una nueva sede dentro del califato, y esta recayo sobre Damasco .

Asimismo, se establece el poder personal del califa y de su capacidad de accion, por lo que ha de rodearse de personas de confianza y de elegidos, de la mayor fastuosidad, con la intencion de imitar a los emperadores persas y bizantinos. Este planteamiento lleva a la construccion de palacios, mezquitas ( Damasco , Jerusalen ). Esta politica no es vista con buenos ojos por algunos grupos religiosos, sobre todo por los mas piadosos, que lo acusan de falta de fe.

Continua la tradicion de los consejos, aunque ahora surgen con un fuerte rasgo tribal. No solo el califa se rodea de ellos sino que los jefes territoriales tambien. Del mismo modo, Muawiya crea dos diwan , que le ayudan en la centralizacion del Califato: el Diwan al-Jatam o "Cancilleria" y el Barid o "Servicio Postal”, que mejoraron las comunicaciones dentro del califato.

Con el designio de disponer libremente de su sucesion y aprovechando el juramento de fidelidad ( bay‘ah ), Muawiya pretende que los notables den lealtad a su hijo Yazid, llamado a ser su heredero. Esto acentua su poder pero tambien las criticas, y asi el califato omeya deja atras la tradicion.

Muawiya prosiguio con la politica de expansion de sus antecesores, los califas ortodoxos. En Occidente intento hacerse con Sicilia y el norte de Africa . En Oriente, se inmiscuyo en Asia central, tomando las ciudades de Kabul (en la actual Afganistan ), Bujara y Samarcanda (en Uzbekistan ); en el Asia Menor penetraron en Esmirna (actual Turquia ). Durante un tiempo intento conquistar Constantinopla , sin poder lograrlo pues la situacion contemporanea no permitia un sitio de tal magnitud. Debido a ello, Muawiya acepto un tratado de paz con los bizantinos.

Finalmente, su mandato concluyo tras su muerte en el 680 d. C., sucediendole su hijo Yazid I .

Administracion y gobierno nacional [ editar ]

Hay poca informacion en las fuentes tradicionales musulmanas sobre el gobierno de Mu'awiya en Siria, el centro de su califato. [ 113 ] [ 114 ] ​ Establecio su corte en Damasco y traslado alli el erario del califato desde Kufa. [ 115 ] ​ Se apoyo en sus soldados tribales sirios, aumentandoles el salario a expensas de las guarniciones iraquies. [ 113 ] ​ Los estipendios mas altos los recibian, de forma heredable, 2,000 nobles de las tribus Quda'a y Kinda, los componentes centrales de su base de apoyo, a quienes se les otorgo ademas el privilegio de ser consultores en todas las decisiones importantes, asi como el derecho a vetar o proponer medidas. [ 33 ] [ 116 ] ​ Los respectivos lideres de los Quda'a y Kinda, el jefe kalbita Ibn Bahdal y los Shurahbil, ubicados en Homs, hicieron parte de su circulo intimo sirio junto con los coraichitas Abd al-Rahman ibn Khalid , hijo del distinguido comandante Jalid ibn al-Walid , y al-Dahhak ibn Qays. [ 117 ]

Las fuentes tradicionales atribuyen a Mu'awiya el establecimiento de los d?w?nes (departamentos gubernamentales) para manejar los asuntos de correspondencia ( ras??il ), cancilleria ( kh?tam ) y rutas postales ( bar?d ). [ 33 ] ​ Tras un intento de asesinato por parte del jariyita al-Burak ibn Abd Allah contra Mu'awiya mientras rezaba en la mezquita de Damasco en 661, Mu'awiya establecio una ?aras (guardia personal) asi como shur?a ' '(tropas selectas) y maq??ras (areas reservadas y custodiadas) dentro de las mezquitas. [ 118 ] [ 119 ] ​ El erario del califa dependia en gran medida de los ingresos fiscales provenientes de Siria y de los ingresos provenientes de las tierras que la corona confisco en Irak y Arabia. [ 33 ] ​ Tambien recibia, como se acostumbraba, la quinta parte de cualquier botin de guerra conseguido por sus comandantes durante las expediciones. [ 33 ] ​ En Jazira, Mu'awiya hizo frente a la llegada de varias tribus, incluyendo grupos previamente establecidos como los Sulaym , recien llegados de las confederaciones de Mudar y Rab?'a , y refugiados de la guerra civil provenientes de Kufa y de Basora, separando administrativamente el distrito militar de Qinnasrin-Jazira de Homs, segun el historiador del siglo  VIII Sayf ibn Umar . [ 120 ] [ 121 ] ​ El historiador del siglo  IX al-Baladhuri atribuye este cambio al sucesor de Mu'awiya, Yazid I . [ 120 ]

Siria retuvo la burocracia que mantenia desde la era bizantina, y que estaba compuesta por cristianos, incluido el jefe de la administracion tributaria, Sarjun ibn Mansur . [ 122 ] ​ Este ultimo habia servido a Mu'awiya en el mismo cargo antes de que subiera al califato, [ 123 ] ​ y su padre habia probablemente ejercido el cargo bajo el emperador Heraclio . [ 122 ] ​ Mu'awiya era tolerante con la mayoria cristiana nativa de Siria. [ 124 ] ​ A su vez, la comunidad estaba en general satisfecha con su gobierno, bajo el cual sus condiciones eran al menos tan favorables como lo habian sido bajo los bizantinos. [ 124 ] ​ Mu'awiya intento acunar sus propias monedas, pero la nueva moneda fue rechazada por los sirios porque omitia el simbolo de la cruz. [ 125 ] ​ La unica certificacion epigrafica del gobierno de Mu'awiya en Siria, una inscripcion griega fechada en 663 y descubierta en las aguas termales de Hamat Gader cerca del lago Tiberiades , [ 126 ] ​ se refiere al califa como ?Abd All?h Mu??wiya, am?r al-mu?min?n ("El siervo de Dios Mu'awiya, comandante de los fieles"; el nombre del califa esta precedido por una cruz) y le atribuye haber restaurado los banos de la epoca romana en beneficio de los enfermos. [ 127 ] ​ Segun el historiador Yizhar Hirschfeld, "con este hecho, el nuevo califa busco complacer a sus subditos cristianos". [ 127 ] ​ El califa a menudo pasaba sus inviernos en su palacio de Sinnabra cerca de a orillas del lago Tiberiades. [ 128 ] ​ Mu'awiya tambien recibio el merito de haber ordenado la restauracion de la iglesia de Edessa despues de que quedara en ruinas tras un terremoto en 679. [ 129 ] ​ Demostro un gran interes en Jerusalen. [ 130 ] ​ Aunque se carece de pruebas arqueologicas, hay indicios en fuentes literarias medievales de que una mezquita rudimentaria en el Monte del Templo existia ya para la epoca de Mu'awiya o que fue construida por el. [ 131 ]

Gobierno en las provincias [ editar ]

El principal desafio interno de Mu'awiya fue el de supervisar un gobierno con su sede en Siria que pudiera reunir a un califato fracturado politica y socialmente, asi como afirmar la autoridad sobre las tribus que formaban sus ejercitos. [ 120 ] ​ Aplico un gobierno indirecto sobre las provincias del Califato, nombrando gobernadores con una autonomia que incluia plena autoridad civil y militar. [ 132 ] ​ Aunque en principio los gobernadores estaban obligados a remitir los excedentes de sus ingresos fiscales al califa, [ 120 ] ​ en la practica, la mayor parte de los excedentes se distribuia entre las guarniciones provinciales, y Damasco recibia una porcion insignificante. [ 33 ] [ 133 ] ​ Durante el califato de Mu'awiya, los gobernadores se apoyaban en los ashr?f (jefes tribales), quienes servian como intermediarios entre las autoridades y los miembros de las tribus en las guarniciones. [ 120 ] ​ En lugar del gobierno absoluto practicado por el califa Ali, el arte de gobernar de Mu'awiya probablemente se inspiro en su padre, quien habia utilizado su riqueza para establecer alianzas politicas. [ 133 ] ​ El califa generalmente preferia sobornar a sus oponentes antes que la confrontacion directa. [ 133 ] ​ En la revision del historiador Hugh Kennedy , Mu'awiya goberno "haciendo acuerdos con los que tenian el poder en las provincias, aumentando el poder de aquellos que estaban dispuestos a cooperar con el y asignando tantas figuras influyentes para su causa como fuese posible". [ 133 ]

Irak y el oriente [ editar ]

Los desafios a la autoridad central en general y al gobierno de Mu'awiya en particular eran mas agudos en Irak, donde abundaban las divisiones entre los advenedizos ashr?f y la antigua elite musulmana, la ultima de las cuales estaba dividida entre los partidarios de Ali y los jariyies . [ 134 ] ​ El ascenso de Mu'awiya marco el surgimiento de los ashr?f kufanos representados en los antiguos patrocinadores de Ali, al-Ash'ath ibn Qays y Yarir ibn Abd Allah, a expensas de la vieja guardia de Ali representada por Hujr ibn Adi e Ibrahim , el hijo del ayudante principal de Ali, Malik al-Ashtar . [ 135 ] ​ La opcion inicial de Mu'awiya para gobernar Kufa en 661 era al-Mughira ibn Shu'ba , quien poseia una considerable experiencia administrativa y militar en Irak y estaba muy familiarizado con los habitantes y problemas de la region. [ 135 ] ​ Bajo su administracion de casi una decada, al-Mughira mantuvo la paz en la ciudad, ignorando transgresiones que no amenazaran su gobierno, y permitiendo que los kufanos mantuvieran posesion de las lucrativas tierras de la corona sasanida en el distrito de Jibal y, a diferencia de administraciones pasadas, pagaba de manera consistente y oportuna los estipendios de la guarnicion. [ 135 ]

En Basora, Mu'awiya volvio a nombrar a su pariente del clan Abd Shams Abd Allah ibn Amir , quien habia ocupado el cargo bajo Uthman. [ 136 ] ​ Durante el reinado de Mu'awiya, Ibn Amir reanudo sus expediciones a Sistan , llegando hasta Kabul . [ 137 ] ​ No logro, sin embargo, mantener el orden en Basora, donde habia un resentimiento creciente hacia las distantes campanas. [ 137 ] ​ En consecuencia, Mu'awiya reemplazo a Ibn Amir con Ziyad ibn Abihi en 664 o 665. [ 137 ] ​ Este ultimo habia sido uno de los leales a Ali y el que mas tardo de ellos en dar reconocimiento al califato de Mu'awiya, y se habia atrincherado en la fortaleza Istakhr en Fars . [ 138 ] ​ Busr habia amenazado con ejecutar a tres de los hijos pequenos de Ziyad en Basora para forzar su rendicion, pero al-Mughira, su mentor, finalmente lo convencio de que se sometiera a la autoridad de Mu'awiya en 663. [ 139 ] ​ En una controvertida medida que aseguro la lealtad del huerfano Ziyad, a quien el califa consideraba el candidato mas capaz para gobernar Basora, [ 137 ] ​ Mu'awiya lo adopto como su medio hermano paterno pese a las protestas de su propio hijo Yazid, asi como de Ibn Amir y sus parientes omeyas en el Hiyaz. [ 139 ] [ 140 ]

Tras la muerte de al-Mughira en 670, Mu'awiya anexo a Kufa y sus dependencias al gobierno basorita de Ziyad, convirtiendolo en el virrey virtual del califa sobre la mitad oriental del califato. [ 137 ] ​ Ziyad enfrento el problema central economico de Irak, el de la superpoblacion en las amsar (ciudades-guarnicion) y la consiguiente escasez de recursos, reduciendo el numero de tropas en las nominas y enviando a 50 000 soldados iraquies y a sus familias a asentarse en el Gran Jorasan . [ 120 ] ​ Esto tambien consolido la posicion arabe previamente debil e inestable en la provincia mas oriental del Califato y permitio conquistas hacia Transoxiana . [ 120 ] ​ Como parte de sus esfuerzos de reorganizacion en Kufa, Ziyad confisco las tierras de la corona en su guarnicion, que a partir de entonces se convirtieron en posesion del califa. [ 132 ] ​ La oposicion a las confiscaciones que era dirigida por Hujr ibn Adi, [ 120 ] ​ cuya defensa pro- alide habia sido tolerada por al-Mughira, [ 141 ] ​ fue reprimida violentamente por Ziyad. [ 120 ] ​ Hujr y su sequito fueron enviados a Mu'awiya a ser castigados y ejecutados por orden del califa, marcando asi la primera ejecucion politica en la historia islamica, y la que serviria como presagio de futuros levantamientos pro-alidas en Kufa. [ 140 ] [ 142 ] ​ Despues de la muerte de Ziyad en 673, Mu'awiya lo reemplazo gradualmente en todas sus oficinas con su hijo Ubayd Allah . [ 114 ] ​ En efecto, al depender de al-Mughira, de Ziyad y de sus hijos, Mu'awiya les otorgo en concesion la administracion de Irak y el califato oriental a los miembros del clan de elite Thaqif , que tenia vinculos establecidos desde hace mucho tiempo con los coraichitas y fue fundamental en la conquista de Irak. [ 114 ]

Egipto [ editar ]

En Egipto, Amr gobernaba mas como un socio virtual que como un subordinado de Mu'awiya hasta su muerte en 664, [ 122 ] ​ y se le permitio retener los ingresos excedentes de la provincia. [ 94 ] ​ El califa ordeno la reanudacion de los envios de granos y aceite egipcios a Medina, poniendo fin a la pausa causada por la Primera Fitna. [ 143 ] ​ Despues de la muerte de Amr, el hermano de Mu'awiya, Utba , y luego uno de los primeros companeros de Mahoma , Uqba ibn Amir , sirvieron sucesivamente como gobernadores antes de que Mu'awiya nombrara a Maslama ibn Mukhallad al-Ansari en 667. [ 94 ] [ 122 ] ​ Maslama permanecio como gobernador durante el reinado de Mu'awiya, [ 122 ] ​ expandiendo significativamente Fustat y su mezquita y aumentando la importancia de la ciudad en 674 al reubicar el principal astillero de Egipto de Alejandria a la cercana Isla Roda , debido a la vulnerabilidad de la primera a las incursiones navales bizantinas. [ 144 ]

La presencia arabe en Egipto se limitaba principalmente a la guarnicion central en Fustat y la guarnicion mas pequena en Alejandria. [ 143 ] ​ La afluencia de tropas sirias traidas por Amr en 658 y las tropas de Basora enviadas por Ziyad en 673 aumentaron el tamano de la guarnicion de Fustat de 15 000 a 40 000 hombres durante el reinado de Mu'awiya. [ 143 ] ​ Utba aumento la guarnicion de Alejandria a 12 000 hombres y construyo la residencia del gobernador en la ciudad, cuya poblacion griega cristiana era generalmente hostil al dominio arabe. [ 145 ] ​ Cuando el diputado de Utba en Alejandria se quejo de que sus tropas no podian controlar la ciudad, Mu'awiya desplego otros 15 000 soldados de Siria y Medina. [ 145 ] ​ Las tropas en Egipto eran mucho menos rebeldes que sus contrapartes iraquies, aunque elementos de la guarnicion de Fustat ocasionalmente se oponian a las politicas de Mu'awiya, culminando durante el mandato de Maslama con la protesta generalizada por la incautacion de tierras de la corona por parte de Muawiya en Fayun y su posterior asignacion a su hijo Yazid , protesta que obligo al califa a revertir su orden. [ 146 ]

Arabia [ editar ]

Aunque la venganza por el asesinato de Uthman habia sido la base sobre la cual Mu'awiya habia reclamado su derecho al califato, no emulo de Uthman el fortalecimiento de los omeyas ni los uso para afirmar su propio poder. [ 133 ] [ 147 ] ​ Con pocas excepciones, los miembros del clan no fueron designados a las provincias ricas ni a la corte del califa, y Mu'awiya limito en gran medida su influencia a Medina, la antigua capital del Califato. donde la mayoria de los omeyas y la antigua aristocracia coraichita mantenian aun su sede. [ 133 ] [ 148 ] ​ La perdida del poder politico genero resentimiento entre los omeyas de Medina con Mu'awiya, quien puede haberse vuelto cauteloso con las ambiciones politicas de la rama Abu al-As del clan, una rama mucho mas grande y a la que habia pertenecido Uthman, y que estaba liderada por Marwan ibn al-Hakam . [ 149 ] ​ El califa intento debilitar al clan provocando divisiones internas. [ 150 ] ​ Entre las medidas tomadas se encuentra el reemplazo de Marwan de la gobernacion de Medina en 668 por otro lider omeya, Sa'id ibn al-As . [ 151 ] ​ A este ultimo se le ordeno demoler la casa de Marwan, pero se nego, y cuando Marwan fue restaurado en 674, este rechazo a su vez la orden de Mu'awiya de demoler la casa de Sa'id. [ 151 ] ​ Mu'awiya despidio a Marwan una vez mas en 678, reemplazandolo con su propio sobrino, al-Walid ibn Utba . [ 152 ] ​ Ademas de su propio clan, las relaciones de Mu'awiya con los Banu Hashim (el clan del profeta Mahoma y el califa Ali), las familias de los companeros mas cercanos de Mahoma , el otrora prominente clan Banu Makhzum, y los Ansar se caracterizaron generalmente por la hostilidad o la sospecha. [ 153 ]

A pesar de su traslado a Damasco, Mu'awiya siguio sintiendo carino por su patria chica y daba a conocer su anhelo por "la primavera en Jeddah [sic] , el verano en Ta'if, [y] el invierno en La Meca". [ 154 ] ​ Compro varias grandes extensiones en toda Arabia e invirtio sumas considerables para desarrollar las tierras para su uso agricola. [ 154 ] ​ Segun la tradicion literaria musulmana, en la llanura del Arafat y el arido valle de La Meca, cavo numerosos pozos y canales, construyo presas y diques para proteger el suelo de las inundaciones estacionales y construyo fuentes y embalses. [ 154 ] ​ Sus esfuerzos vieron surgir extensos campos de cereales y palmeras datileras en los suburbios de La Meca, que permanecieron en este estado hasta deteriorarse durante la era abasi , que comenzo en 750. [ 154 ] ​ En Yamama en Arabia central, Mu'awiya confisco a los Banu Hanifa las tierras de Hadarim donde empleo a 4,000 esclavos, probablemente para cultivar sus campos. [ 155 ] ​ El califa gano posesion de propiedades en y cerca de Taif que, junto con las tierras de sus hermanos Anbasa y Utba, formo un grupo considerable de propiedades. [ 156 ]

Una de las inscripciones arabes mas antiguas conocidas del reinado de Mu'awiya se encontro en una presa de conservacion de suelos llamada Sayisad, 32 kilometros (19,9 mi) al oriente de Ta'if, que acredita a Mu'awiya por la construccion de la presa en 677/78 y le pide a Dios que le de la victoria y la fuerza. [ 157 ] ​ Mu'awiya tambien se acredita como el patron de una segunda presa llamada al-Khanaq 15 kilometros (9,3 mi) al oriente de Medina, segun una inscripcion encontrada en el sitio. [ 158 ] ​ Esta es posiblemente la presa entre Medina y las minas de oro de la tribu Banu Sulaym atribuida a Mu'awiya por los historiadores al-Harbi (m. 898) y al-Samhudi (m. 1533). [ 159 ]

Guerra con Bizancio [ editar ]

Guerras arabo-bizantinas durante la gobernacion y califato de Muawiya

Mu'awiya poseia mas experiencia personal que cualquier otro califa luchando contra los bizantinos, [ 160 ] ​ la principal amenaza externa para el Califato, [ 61 ] ​ y prosiguio la guerra contra el imperio bizantino de forma mas energica y continua que sus sucesores. [ 161 ] ​ La Primera Fitna habia hecho que los arabes perdieran el control de Armenia ante principes nativos y pro-bizantinos, pero en 661 Habib ibn Maslama volvio a invadir la region. [ 58 ] ​ Al ano siguiente, Armenia se convirtio en tributario del Califato y Mu'awiya reconocio al principe armenio Grigor Mamikonian como su comandante. [ 58 ] ​ No mucho despues de la guerra civil, Mu'awiya rompio la tregua con Bizancio, [ 162 ] ​ y casi anual o semestralmente el califa envio a sus tropas sirias en incursiones a traves de la frontera montanosa de Anatolia , [ 122 ] ​ la zona neutral entre el Imperio y el Califato. [ 163 ] ​ Al menos hasta la muerte de Abd al-Rahman ibn Khalid en 666, Homs sirvio como el principal punto de partida para las ofensivas, y luego Antioquia tambien sirvio para este proposito. [ 164 ] ​ La mayor parte de las tropas que combatian en los frentes de Anatolia y Armenia provenian de los grupos tribales que llegaron de Arabia durante y despues de la conquista. [ 35 ]

De acuerdo con las cronicas de al-Tabari (m. 923) y Agapio de Hierapolis (d. 941), la primera incursion del califato de Mu'awiya ocurrio en 662/63, durante la cual sus fuerzas infligieron una dura derrota a un ejercito bizantino, dando de baja a numerosos patricios . [ 162 ] ​ El siguiente ano una incursion liderada por Busr llego hasta Constantinopla y en 664/65, Abd al-Rahman ibn Khalid saqueo Koloneia en el noreste de Anatolia. [ 162 ] ​ A finales de la decada de 660, las fuerzas de Mu'awiya atacaron Antioquia de Pisidia o Antioquia de Isauria . [ 162 ] ​ Segun las fuentes tradicionales musulmanas, las incursiones alcanzaron su punto maximo entre 668/669 y 669/670. [ 162 ] ​ En cada uno de esos anos se produjeron seis campanas terrestres y una campana naval importante, la primera de una flota egipcia y medinense y la segunda de una flota egipcia y siria. [ 165 ] ​ Ademas de estas ofensivas, al-Tabari escribe que el hijo de Mu'awiya, Yazid, dirigio una campana contra Constantinopla en 669 e Ibn Abd al-Hakam escribe que las armadas egipcia y siria dirigidas respectivamente por Uqba ibn Amir y Fadhala ibn Ubayd se unieron al asalto. [ 166 ] ​ El historiador moderno Marek Jankowiak afirma que la multitud de campanas que se describen durante estos dos anos representan esfuerzos coordinados de Mu'awiya por conquistar la capital bizantina. [ 167 ] ​ Descartando la vision convencional de un sitio de Constantinopla de muchos anos de duracion en la decada de 670, que se baso en la historia del cronista bizantino Teofanes el Confesor (m. 818), Jankowiak afirma que Mu'awiya probablemente ordeno la invasion durante una oportunidad que se le presento gracias a la rebelion del general armenio bizantino Saborios , quien hizo un pacto con el califa en la primavera de 667. [ 168 ] ​ El califa envio un ejercito al mando de Fadhala ibn Ubayd, pero antes de que los armenios pudieran unirse a el, Saborios murio. [ 168 ] ​ Mu'awiya entonces envio refuerzos liderados por Yazid, quien dirigio la invasion del ejercito arabe en el verano. [ 168 ] ​ Una flota arabe llego al Mar de Marmara en otono, mientras que Yazid y Fadhala, habiendo asaltado Calcedonia durante el invierno, sitiaron Constantinopla en la primavera de 668, pero debido al hambre y las enfermedades levantaron el sitio a finales de junio. [ 169 ] ​ Los arabes continuaron su campanas en las cercanias de Constantinopla antes de retirarse a Siria muy probablemente a finales de 669. [ 169 ]

Tras la muerte del emperador Constante II en julio de 668, Mu'awiya superviso una politica cada vez mas agresiva de guerra naval contra los bizantinos. [ 61 ] ​ Continuo sus esfuerzos anteriores por reasentar y fortalecer las ciudades portuarias sirias. [ 61 ] ​ Debido a la reticencia de los miembros de las tribus arabes a habitar las costas, en 663 Mu'awiya traslado a civiles persas y al personal que previamente se habia establecido en el interior de Siria en Acre y Tiro, y transfirio soldados persas de elite de Kufa y Basora a la guarnicion en Antioquia. [ 39 ] [ 47 ] ​ Unos anos mas tarde, Mu'awiya instalo en Apamea a 5.000 eslavos que habian desertado de los bizantinos durante una de las campanas de sus fuerzas en Anatolia. [ 39 ] ​ En 669, la armada de Mu'awiya ataco hasta Sicilia . [ 61 ] ​ En 670, la fortificacion a gran escala de Alejandria fue completada. [ 61 ]

Mientras que las cronicas de al-Tabari y al-Baladhuri reportan que las fuerzas de Mu'awiya capturaron Rodas en 672-674 y colonizaron la isla durante siete anos antes de retirarse durante el reinado de Yazid I, el historiador moderno Clifford Edmund Bosworth ha puesto en cuestion estos eventos y sostiene que la isla solo fue asaltada por el lugarteniente de Mu'awiya, Junada ibn Abi Umayya al-Azdi en 679/80. [ 170 ] ​ Bajo el emperador Constantino IV (r. 668-685), los bizantinos comenzaron una contraofensiva contra el Califato, primero atacando Egipto en 672 o 673, [ 171 ] ​ mientras que en el invierno de 673, el almirante de Mu'awiya, Abd Allah ibn Qays, dirigio una gran flota que asalto Esmirna y las costas de Cilicia y Licia. [ 172 ] ​ Los bizantinos consiguieron una gran victoria contra un ejercito y una flota arabes lideradas por Sufyan ibn Awf, posiblemente en Sillyon , en 673/74. [ 173 ] ​ Al ano siguiente, Abd Allah ibn Qays y Fadhala desembarcaron en Creta y en 675/676, una flota bizantina asalto Maraqiya, matando al gobernador de Homs. [ 171 ] ​ En 677, 678 o 679 Mu'awiya pidio la paz con Constantino IV, posiblemente como resultado de la destruccion de su flota o el despliegue bizantino de los Mardaitas en el litoral sirio durante ese tiempo. [ 174 ] ​ Se acordo un tratado de treinta anos, que obligaba al Califato a pagar un tributo de 3000 monedas de oro, 50 caballos y 50 esclavos, y retirar sus tropas de las bases de avanzada que habian ocupado en la costa bizantina. [ 175 ] ​ Aunque los musulmanes no lograron ninguna ganancia territorial permanentes en Anatolia durante el gobierno de Mu'awiya, las frecuentes incursiones proporcionaron a las tropas sirias de Mu'awiya botines de guerra y tributos, lo que ayudo a asegurar su lealtad continua y agudizo sus habilidades de combate. [ 176 ] ​ Ademas, el prestigio de Mu'awiya aumento y se evito que los bizantinos lanzara alguna campana concertada contra Siria.

Conquista del norte de Africa central [ editar ]

Las expediciones contra el Africa del Norte bizantina se renovaron durante el reinado de Mu'awiya, y los arabes no habian avanzado mas alla de Cirenaica desde la decada de 640, aparte de incursiones periodicas. [ 177 ] ​ En 665/66 Ibn Hudayj comando un ejercito que asalto Bizacena (distrito sur del Africa bizantina) y Gabes , y capturo temporalmente Bizerta antes de retirarse a Egipto. [ 178 ] ​ Al ano siguiente, Mu'awiya envio a Fadhala y Ruwayfi ibn Thabit a asaltar la valiosa isla comercial de Yerba . [ 178 ] ​ Mientras tanto, en 662 o 667, Uqba ibn Nafi , un comandante de los coraichitas que habia jugado un papel clave en la captura de Cirenaica por los arabes en 641, reafirmo la influencia musulmana en la region de Fezan , capturando el oasis de Zawila y la capital garamantes de Germa . [ 179 ] ​ Es posible que haya llegado a hacer incursiones incluso hasta Kaouar en el sur, en el Niger actual. [ 179 ]

La lucha por la sucesion de Constantino IV alejo la atencion bizantina del frente africano. [ 180 ] ​ En 670, Mu'awiya nombro a Uqba como vicegobernador de Egipto sobre las tierras del norte de Africa bajo control arabe al occidente de Egipto. Comandando una fuerza de 10 000 hombres, Uqba comenzo su expedicion contra los territorios al oeste de Cirenaica. [ 181 ] ​ Mientras avanzaba, a su ejercito se le unieron los bereberes laguatan islamizados, y sus fuerzas combinadas conquistaron Gadames , Gafsa y el Djerid . [ 179 ] [ 181 ] ​ En la ultima region establecio una ciudad-guarnicion arabe permanente llamada Cairuan a una distancia relativamente segura de Cartago y las areas costeras, que habian permanecido bajo control bizantino, para que sirviera como base para futuras expediciones. [ 182 ] ​ Tambien ayudo a los esfuerzos de conversion musulmana entre las tribus bereberes que dominaban las areas circundantes. [ 182 ]

Mu'awiya despidio a Uqba en 673, probablemente debido a la preocupacion de que formara una base de poder independiente en las lucrativas regiones que conquisto. [ 182 ] ​ La nueva provincia arabe, Ifriqiya ( Tunez actual), permanecio subordinado al gobernador de Egipto, quien envio a su mawl? (liberto musulman no arabe) Abu al-Muha?ir Dinar a reemplazar a Uqba, quien fue arrestado y transferido a la custodia de Mu'awiya en Damasco. [ 182 ] ​ Abu al-Muha?ir continuo las campanas hacia el oeste hasta Tremecen y derroto al jefe bereber de Awraba Kusaila , quien posteriormente se convirtio al islam y unio a ellos sus fuerzas. [ 182 ] ​ En 678, un tratado entre los arabes y los bizantinos cedio Bizacena al Califato, mientras obligaba a los arabes para retirarse de las partes del norte de la provincia. [ 180 ] ​ Despues de la muerte de Mu'awiya, su sucesor Yazid volvio a nombrar a Uqba, Kasaila deserto y una alianza bizantino-bereber puso fin a la contienda arabe sobre Ifriqiya, [ 182 ] ​ control que no se restableceria sino hasta el reinado del Califa Abd al-Malik ibn Marwan (r. 685-705).

Nominacion de Yazid como sucesor [ editar ]

En un movimiento sin precedentes en la politica islamica, Mu'awiya nomino a su propio hijo, Yazid , como su sucesor. [ 176 ] ​ El califa probablemente habia mantenido ambiciones respecto a la sucesion de su hijo durante un periodo considerable. [ 183 ] ​ En 666, supuestamente habria hecho envenenar a su gobernador en Homs, Abd al-Rahman ibn Khalid , para eliminarlo como potencial rival de Yazid. [ 184 ] ​ Los arabes sirios, entre quienes Abd al-Rahman ibn Khalid era popular, habian visto al gobernador como el sucesor mas adecuado del califa gracias a su historial militar y al hecho de que fuera descendiente del companero de Mahoma, Jalid ibn al-Walid . [ 185 ] [ 192 ]

No fue sino hasta la segunda mitad de su reinado que Mu'awiya declaro publicamente a Yazid como su heredero, aunque las fuentes musulmanas tradicionales ofrecen detalles divergentes sobre el momento y el lugar de los eventos relacionados con la decision. [ 193 ] ​ Los relatos de al-Mada'ini (752-843) e Ibn al-Athir (1160-1232) coinciden en que al-Mughira fue el primero en sugerir que Yazid fuera reconocido como sucesor de Mu'awiya, y que Ziyad apoyo la nominacion con la salvedad de que Yazid abandonase las actividades impias que pudieran despertar la oposicion de la politica musulmana. [ 194 ] ​ Segun al-Tabari , Mu'awiya anuncio publicamente su decision en 675/76 y exigio que se le jurara lealtad a Yazid. [ 195 ] Ibn al-Athir solo relata que delegaciones de todas las provincias fueron convocadas a Damasco, donde Mu'awiya les dio un discurso sobre sus derechos como gobernante, sus deberes como subditos y las dignas cualidades de Yazid, a lo que siguieron las llamadas de al-Dahhak ibn Qays y otros cortesanos a que Yazid fuese reconocido como el sucesor del califa. Los delegados brindaron su apoyo, con excepcion del noble anciano de Basora al-Ahnaf ibn Qays , quien finalmente fue sobornado para que cumpliera. [ 196 ] ​ Ni Al-Mas'udi (896?956) ni al-Tabari mencionan delegaciones provinciales distintas a la embajada de Basora dirigida por Ubayd Allah ibn Ziyad en 678/79 o 679/80, respectivamente, que reconocio a Yazid. [ 197 ]

Segun Hinds, ademas de la nobleza, la edad y el buen juicio de Yazid, "lo mas importante de todo era el hecho de que representaba una continuacion del vinculo con los Kalb y, por lo tanto, una continuacion de la confederacion [tribal] dirigida por los Kalb en la que el poder sufyanida finalmente se apoyaba". [ 33 ] ​ Al nominar a Yazid, su hijo con la kalbita Maysun, Mu'awiya paso por alto a su hijo mayor Abd Allah de su esposa coraichita Fakhita. [ 198 ] ​ Aunque el apoyo de los kalb y el grupo mas amplio de los Quda'a estaba garantizado, Mu'awiya exhorto a Yazid a ampliar su base de apoyo tribal en Siria. Como los Qaysitas eran el elemento predominante en los ejercitos de la frontera norte, el nombramiento de Yazid por Mu'awiya para liderar los esfuerzos de guerra contra Bizancio puede haber servido para fomentar el apoyo qaysita para su nominacion. [ 199 ] ​ Los esfuerzos de Mu'awiya con ese fin no fueron del todo exitosos, como se refleja en una linea de un poeta qaysita: "Nunca le rendiremos lealtad al hijo de una mujer kalbi [es decir, Yazid]". [ 200 ] [ 201 ]

En Medina, los parientes lejanos de Mu'awiya, Marwan ibn al-Hakam , Sa'id ibn al-As e Ibn Amir aceptaron el orden de sucesion de Mu'awiya, aunque con desaprobacion. [ 202 ] ​ Los opositores a la orden de Mu'awiya en Irak y entre los omeyas y los coraichitas del Hiyaz fueron finalmente amenazados o sobornados para que aceptaran. [ 176 ] ​ La oposicion principal restante provino del hijo de Ali, Husain ibn Ali , asi como de Abd Allah ibn al-Zubayr , Abd Allah ibn Umar y Abd al-Rahman ibn Abi Bakr , todos prominentes hijos de antiguos califas o companeros cercanos de Mahoma que vivian en Medina. [ 203 ] ​ Como poseian derechos mas cercanos al califato, Mu'awiya estaba decidido a obtener su reconocimiento. [ 204 ] [ 205 ] ​ Segun el historiador Awana ibn al-Hakam (m. 764), antes de su muerte, Mu'awiya ordeno que se tomaran ciertas medidas contra ellos, confiandole esta tarea a sus leales al-Dahhak ibn Qays y Muslim ibn Uq ba . [ 206 ]

Muerte [ editar ]

Mu'awiya murio de una enfermedad en Damasco en el mes de Rajab del ano 60 AH (abril-mayo de 680 d. C.). [ 5 ] [ 207 ] ​ Los relatos medievales varian con respecto a la fecha especifica de su muerte: Hisham ibn al-Kalbi (m. 819) sugiere el 7 de abril, al-Waqidi el 21 de abril y al-Mada'ini el 29 de abril. [ 208 ] ​ Segun el historiador Abu Mikhnaf (m. 774), Yazid, quien estaba fuera de Damasco al momento de la muerte de su padre, [ 209 ] ​ lo sucedio el 7 de abril, mientras que el cronista Nestoriano Elias de Nisibis (muerte en 1046) afirma que ocurrio el 21 de abril. [ 210 ] ​ En su ultimo testamento, Mu'awiya le dijo a su familia: "Temed a Dios, Todopoderoso y Grande, por Dios, alabadlo, proteged a quien le tema, y no hay protector para quien no teme a Dios". [ 211 ] ​ Fue enterrado junto a la puerta Bab al-Saghir de la ciudad, y las oraciones funebres fueron dirigidas por al-Dahhak ibn Qays, quien lamento la muerte de Mu'awiya llamandolo la "vara de los arabes y la espada de los arabes, por medio de la cual Dios, Todopoderoso y Grande, corto la contienda, a quien hizo soberano sobre la humanidad, por medio de quien conquisto paises, pero que ahora ha muerto". [ 212 ]

La tumba de Mu'awiya fue un sitio de visitas hasta el siglo  X . Al-Mas'udi (m. 956) sostiene que se construyo un mausoleo sobre la tumba y estaba abierto a los visitantes los lunes y jueves. Ibn Taghribirdi afirma que Ahmad ibn Tulun , el gobernante autonomo de Egipto y Siria en el siglo IX, erigio una estructura sobre la tumba en 883/84 y empleo a miembros del publico para que recitaran regularmente el Coran y encendieran velas alrededor de la tumba.

Legado [ editar ]

El gobierno de Muawiya, segun la mayoria de historiadores, se caracterizo por la paz y la justicia. [ 213 ] ​ Como se describio antes, a los gobernadores se les concedio plena autoridad civil y militar. Sin embargo, la nominacion de su hijo Yazid para sucederlo genero gran oposicion, y es considerada como la responsable de la division del islam. [ 214 ] [ 215 ]

Con la creacion de una flota naval, Muawiya fue la fuerza que dio impulso al esfuerzo musulman contra Bizancio. Su armada desafio a la armada bizantina y asalto las islas y costas bizantinas a voluntad. La impactante derrota de la flota imperial por parte de la joven armada musulmana en la Batalla de los mastiles en 655 fue un punto de inflexion critico. Abrio el Mediterraneo, que era considerado un "lago romano", y dio comienzo a una serie de conflictos navales por su control que durarian siglos. Esto tambien permitio la expansion del estado en el norte de Africa y Espana. [ 216 ] [ 217 ] ​ El comercio entre las costas musulmanas en el oriente y el sur y las costas cristianas en el norte casi que ceso del todo durante este periodo, aislando a Europa occidental de los desarrollos en el mundo musulman: "En la antiguedad, asi como en la Alta Edad Media, los viajes de Italia a Alejandria era una ocurrencia comun; en los tiempos islamicos antiguos los dos paises eran tan remotos que incluso la informacion mas basica era desconocida". [ 218 ] ​ Muawiya tambien dio inicio las primeras incursiones a gran escala en Anatolia a partir del 641. [ 219 ] [ 220 ]

Muawiya embellecio en gran medida a Damasco y desarrollo una corte que rivalizara con la de Constantinopla . Expandio las fronteras del imperio, llegando en un punto hasta las mismas puertas de Constantinopla, si bien los bizantinos lo rechazaron y no logro mantener ningun territorio en Anatolia.

Muawiyah tenia una biblioteca personal ( bayt al-hikmah ) [ 221 ] ​ que fue ampliada por sus sucesores "a lo largo del periodo omeya ... Esta primera gran biblioteca fuera de una mezquita era conocida por incluir obras sobre astrologia, medicina, quimica, ciencia militar y varias artes practicas y ciencias aplicadas ademas de religion." [ 221 ]

Muawiyah tenia algunas virtudes mas bien escasas en otros. Era politicamente habil para tratar con el Imperio Romano de Oriente , por lo cual Mahoma lo nombro secretario. [ 222 ] [ 223 ] ​ Una vez que se establecio la paz, Muawiya reconcilio a muchas de las personas que habian estado luchando unas contra otras gracias a su generosidad y justicia. Incluso el mas obstinado de sus oponentes a menudo quedaba desarmado por su generosidad y diplomacia. Tambien logro, a traves de una excelente diplomacia, equilibrar las rivalidades tribales. [ 224 ]

Durante el gobierno de Mu'awiya, puso en practica el consejo que Mahoma le habia dado: "Cuando gobiernes, hazlo bien". [ 225 ] ​ Era escrupuloso con la justicia, generoso y justo con personas de todas las clases. Honraba a las personas que poseian capacidad y talento y las ayudaba a desarrollar sus talentos, independientemente de su tribu. Mostro gran paciencia ante la impetuosidad de hombres ignorantes y gran generosidad hacia los necesitados. Hizo que los juicios de la Shari'a fueran vinculantes para todos con determinacion, compasion y diligencia. Los guio en sus oraciones y los dirigio en sus reuniones. Los comando en sus guerras. En resumen, demostro ser un gobernante equilibrado y modelo. 'Abdullah ibn' Abbas declaro que no veia a un hombre mas apto para gobernar que Mu'awiya. [ 226 ]

Debe decirse, sin embargo, que el ascenso de Mu'awiyah se debio en parte a sus conexiones familiares con la tribu omeya. Durante la ultima parte del gobierno de Uthman ibn Affan, Ali le aconsejo a Uthman que mantuviera un control sobre el creciente poder de Mu'awiyah, diciendo:

Te dire que todos los nombrados por Umar ibn al Jattab eran controlados estrictamente por el. Si (Umar) escuchaba una sola palabra que le preocupara, lo azotaba y luego lo castigaba con la mayor severidad. Pero tu no haces [eso]. Has sido debil y tolerante con tus familiares.

Uthman le respondio:

"¿Sabes que Umar mantuvo a Muawiya en el cargo durante todo su califato? Yo solo he hecho lo mismo".

Ali respondio:

"Te lo juro por Dios, ¿Sabes que Mu'awiyah tenia mas miedo de Umar del que le tenia el propio esclavo de Umar, Yarfa?"

"Si", dijo (Uthman).

'Ali prosiguio: "De hecho, Mu'awiyah toma decisiones sobre cuestiones sin [consultarte], y tu lo sabes. Por lo tanto, le dice a la gente. 'Este es el mandato de Uthman'. Tu oyes hablar de esto, pero no lo censuras". [ 227 ]

Perspectivas sobre Muawiya [ editar ]

En la tradicion, la imagen de Mu‘awiya tiene algo de contradictoria. Por un lado, se le considera un gobernante inteligente y exitoso que obtuvo lo que queria por medio de la persuasion en lugar de usar la fuerza. [ 213 ] ​ Mu'awiya es celebre por el uso de halagos e incentivos materiales en lugar de la fuerza, y se le atribuyen las palabras: “Nunca uso mi voz si puedo usar mi dinero, nunca mi latigo si puedo usar mi voz, nunca mi espada si puedo usar mi latigo; pero, si tengo que usar mi espada, lo hare''. [ 215 ] ​ Es tambien celebre por su practica de invitar a los lideres de las provincias a acudir a su corte, donde los halagaba y trataba bien antes de enviarlos de regreso a sus provincias llenos de regalos, tras haberlos persuadido sobre el plan que tenia en mente para que ellos a su vez persuadieran a sus ciudadanos. [ 215 ]

A la vez se le ve como el hombre que pervirtio el califato en una realeza. La nominacion de su hijo Yazid para sucederlo genero gran oposicion, especialmente de Abdallah ibn Zubayr y el hijo de Ali, Husain ibn Ali . Muawiya fue acusado de convertir al califato en una realeza dinastica y es considerada una causa directa del estallido de la Segunda Fitna . [ 215 ] ​ La legitimidad de la sucesion de Yazid fue debatida y cuestionada por muchos, incluido Husain. [ 213 ] ​ La marcha de Husayn con sus seguidores para desafiar a Yazid tuvo un final tragico en Karbala , un evento que hasta el dia de hoy es conmemorado por los chiitas y por muchos musulmanes sunitas. Por estas razones, ademas de su conflicto con Ali, Muawiya ha sido considerado responsable del surgimiento de los primeros cismas en el islam. Su negativa a reconocer el califato de Ali y su nombramiento de Yazid como heredero no solo resulto en la introduccion de la sucesion hereditaria en la politica musulmana, sino tambien en el surgimiento de los jariyies y la consolidacion del chiismo . Si bien Muawiya ha sido vilipendiado por los chiitas a lo largo de la historia musulmana, los sunitas respetan su sagacidad politica, justicia, imparcialidad, tolerancia y la determinacion en su caracter. [ 213 ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Encyclopedia Britannica: Muawiyah I
  2. Ibn Manzur (March 2016). Mukhta?ar t?r?kh mad?nat Dimashq l-Ibn ‘As?kir [ Summary of the history of Damascus ] (en arabe) 7 . p. 356.  
  3. En algunos libros de texto y consulta se le conoce tambien como Mu-Awiya, Muhawiya, o Moavia
  4. Hoyland , In God's Path , 2015 : p.98
  5. a b c d e f g h i j k l m n n o p q Hinds, 1993 , p. 264.
  6. a b Watt, 1960 , p. 151.
  7. Hawting, 2000 , pp. 21-22.
  8. a b Madelung, 1997 , p. 241.
  9. Watt, 1960 , p. 868.
  10. Wellhausen, 1927 , pp. 20 ?21.
  11. Madelung, 1997 , pp. 44?45.
  12. a b Madelung, 1997 , p. 45.
  13. Madelung, 1997 , p. 60.
  14. Donner, 1981 , pp. 133-134.
  15. Donner, 1981 , p. 154.
  16. H inds, 1993 , p. 264.
  17. a b Madelung, 1997 , pp. 60?61.
  18. a b c Madelung, 1997 , p. 61.
  19. Donner, 1981 , p. 153.
  20. Sourdel, 1965 , p. 911.
  21. Kaegi, 1992 , pp. 67, 246.
  22. Kaegi, 1992 , p. 245.
  23. Madelung, 1997 , p. 86.
  24. a b Dixon, 1978 , p. 493.
  25. Lammens, 1960 , p. 920.
  26. Donner, 1981 , p. 106.
  27. a b Marsham, 2013 , p. 104.
  28. Athamina, 1994 , p. 263.
  29. Athamina, 1994 , pp. 262, 265?268.
  30. Kennedy , 2007 , p. 95.
  31. Madelung , 1997 , p. 61.
  32. Segun el historiador Khalil Athamina, los esfuerzos del Califa Umar para hacer de las tribus arabes sirias nativas la base de la defensa de Siria de un contraataque bizantino fue la principal causa de Khalid ibn al- La destitucion de Walid del mando general en Siria y el posterior retiro a Irak de los numerosos miembros de las tribus del ejercito de Khalid, que probablemente fueron percibidos como una amenaza por el Banu Kalb y sus aliados, en 636. [ 29 ] ​ El Quraysh y la primera elite musulmana buscaron asegurar Siria, con la que estaban familiarizados desde hacia mucho tiempo, para ellos mismos y alentaron a los arabes nomadas tardios conversos entre las tropas musulmanas para emigrar a Irak. [ 30 ] ​ Segun Madelung, Umar puede haber promovido a Yazid y Mu'awiya como garantes del califato autoridad en Siria contra la creciente "fuerza y altas ambiciones" de los Arabia del Sur n, aristocraticos himyaritas , que habian jugado un papel destacado en la conquista musulmana. [ 31 ]
  33. a b c d e f g h i Hinds, 1993 , p. 267.
  34. a b Wellhausen, 1927 , pp. 55, 132.
  35. a b Humphreys, 2006 , p. 61.
  36. Morony, 1987 , p. 215.
  37. Morony , 1987 , pp. 215-216.
  38. Despues de que Mu'awiya se divorcio de Na'ila bint Umara al-Kalbiyya, se caso con el ayudante cercano de Mu'awiya Habib ibn Maslama al-Fihri y despues er la muerte de este ultimo, a otro de los ayudantes cercanos de Mu'awiya, Nu'man ibn Bashir al-Ansari . [ 37 ]
  39. a b c d e f g h i Jandora, 1986 , p. 111.
  40. a b c Donner, 1981 , p. 245.
  41. a b Jandora, 1986 , p. 112.
  42. Shahid, 2000 , p. 191.
  43. Shahid, 2000 , p. 403.
  44. Madelung, 1997 , p. 82.
  45. Donner, 1981 , pp. 248?249.
  46. Kennedy, 2007 , p. 95.
  47. a b Kennedy, 2001 , p. 12.
  48. Donner, 1981 , p. 248.
  49. a b c Bosworth, 1996 , p. 157.
  50. a b c d Lynch, 2016 , p. 539.
  51. a b Morony, 1987 , pp. 215?216.
  52. a b Lynch, 2016 , p. 540.
  53. Lynch, 2016 , pp. 541 ?542.
  54. Bosworth, 1996 , p. 158.
  55. Bosworth, 1996 , pp. 157-158.
  56. Bosworth, 1996 .
  57. Kaegi, 1992 , pp. 184-185.
  58. a b c d Kaegi, 1992 , p. 185.
  59. a b Madelung, 1997 , p. 84.
  60. Madelung, 1997 , pp. 86?89.
  61. a b c d e f g h i j k Hinds, 1993 , p. 265.
  62. Wellhausen, 1927 , p. 52.
  63. a b Kennedy, 2004 , p. 76.
  64. Wellhausen, 1927 , p. 55?56, 76.
  65. a b Wellhausen, 1927 , p. 76.
  66. Madelung, 1997 , p. 184.
  67. Madelung, 1997 , p. 190.
  68. Madelung, 1997 , pp. 191, 196.
  69. Madelung, 1997 , pp. 196?197.
  70. Madelung, 1997 , p. 199.
  71. Madelung, 1997 , pp. 199?200.
  72. Madelung, 1997 , p. 224.
  73. Madelung, 1997 , p. 203.
  74. Madelung, 1997 , pp. 204-205.
  75. Madelung, 1997 , p. 222.
  76. Madelung, 1997 , pp. 225-226, 229.
  77. Madelung, 1997 , p. 231.
  78. a b Madelung, 1997 , pp. 237?238.
  79. a b Lecker, 1997 , p. 383.
  80. Hinds , 1993 , p. 265.
  81. El consenso en las fuentes tradicionales musulmanas sostiene que las fuerzas iraquies del Califa Ali obtuvieron la ventaja durante la batalla, lo que llevo a los sirios a apelar por un acuerdo mediante arbitraje. Esto es impugnado por varios historiadores no musulmanes, incluido Martin Hinds , segun el cual los sirios salieron victoriosos, una afirmacion apoyada por los poemas de la corte omeya . [ 80 ]
  82. a b Madelung, 1997 , p. 238.
  83. a b c Kennedy, 2004 , p. 78.
  84. Madelung, 1997 , pp. 242?243.
  85. Kennedy, 2004 , p. 79.
  86. Madelung, 1997 , p. 245.
  87. Madelung, 1997 , p. 247.
  88. Madelung, 1997 , p. 243.
  89. Madelung, 1997 , pp. 254-255.
  90. Madelung, 1997 , p. 255.
  91. Madelung, 1997 , pp. 256?257.
  92. a b Madelung, 1997 , p. 257.
  93. Madelung, 1997 , p. 258.
  94. a b c d Kennedy, 1998 , p. 69.
  95. a b c Wellhausen, 1927 , p. 99.
  96. Madelung, 1997 , pp. 262-263, 287.
  97. Wellhausen, 1927 , p. 100.
  98. a b Madelung, 1997 , p. 289.
  99. Madelung, 1997 , pp. 290?292.
  100. Madelung, 1997 , p. 299.
  101. Madelung, 1997 , p. 300.
  102. Madelung, 1997 , pp. 301?303.
  103. Madelung, 1997 , pp. 304-305.
  104. Madelung, 1997 , p. 305.
  105. Madelung, 1997 , p. 307.
  106. Wellhausen, 1927 , pp. 102-103.
  107. Wellhausen, 1927 , p. 104.
  108. a b Marsham, 2013 , p. 93.
  109. Marsham, 2013 , p. 96.
  110. Marsham, 2013 , p. 97.
  111. Marsham, 2013 , pp. 87, 89, 101.
  112. Marsham, 2013 , pp. 94, 106.
  113. a b Wellhausen, 1927 , p. 131.
  114. a b c Kennedy, 2004 , p. 86.
  115. Wellhausen, 1927 , pp. 59?60, 131.
  116. Crone, 1994 , p. 44.
  117. Kennedy, 2004 , pp. 86?87.
  118. Hawting, 1996 , p. 223.
  119. Kennedy, 2001 , p. 13.
  120. a b c d e f g h i Hinds, 1993 , p. 266.
  121. Crone, 1994 , p. 45, nota 239.
  122. a b c d e f Kennedy, 2004 , p. 87.
  123. Sprengling, 1939 , p. 182.
  124. a b Wellhausen, 1927 , p. 134.
  125. Hawting, 2000 , p. 842.
  126. Foss, 2010 , p. 83.
  127. a b Hirschfeld, 1987 , p. 107.
  128. Hasson, 1982 , p. 99.
  129. Hoyland, 1999 , p. 159.
  130. Elad, 1999 , p. 23.
  131. Elad, 1999 , p. 33.
  132. a b Hinds, 1993 , pp. 266-267.
  133. a b c d e f Kennedy, 2004 , p. 83.
  134. Kennedy, 2004 , pp. 83?84.
  135. a b c Kennedy, 2004 , p. 84.
  136. Kennedy, 2004 , pp. 84?85.
  137. a b c d e Kennedy, 2004 , p. 85.
  138. Wellhausen, 1927 , p. 120.
  139. a b Wellhausen, 1927 , p. 121.
  140. a b Hasson, 2002 , p. 520.
  141. Wellhausen, 1927 , p. 124.
  142. Hawting, 2000 , p. 41.
  143. a b c Foss, 2009 , p. 268.
  144. Foss, 2009 , p. 269.
  145. a b Foss, 2009 , p. 272.
  146. Foss, 2009 , pp. 269?270.
  147. Wellhausen, 1927 , p. 135.
  148. Wellhausen, 1927 , pp. 135-136.
  149. Bosworth, 1991 , pp. 621?622.
  150. Wellhausen, 1927 , p. 136.
  151. a b Madelung, 1997 , p. 345, nota 90.
  152. Madelung, 1997 , p. 346.
  153. Wellhausen, 1927 , pp. 136-137.
  154. a b c d Miles, 1948 , p. 236.
  155. Dixon, 1969 , p. 297.
  156. Miles, 1948 , p. 238.
  157. Miles, 1948 , p. 237.
  158. Al-Rashid, 2008 , p. 270.
  159. Al-Rashid, 2008 , pp. 271, 273.
  160. Kaegi, 1992 , p. 247.
  161. Wellhausen, 1927 , p. 115.
  162. a b c d e Jankowiak, 2013 , p. 273.
  163. Kaegi, 1992 , pp. 244? 245, 247.
  164. Kaegi, 1992 , pp. 245, 247.
  165. Jankowiak, 2013 , pp. 273?274.
  166. Jankowiak, 2013 , pp. 267, 274.
  167. Jankowiak, 2013 , p. 290.
  168. a b c Jankowiak, 2013 , pp. 303?304.
  169. a b Jankowiak, 2013 , pp. 304, 316.
  170. Bosworth, 1996 , pp. 159-160.
  171. a b Jankowiak, 2013 , p. 316.
  172. Jankowiak, 2013 , p. 318.
  173. Jankowiak, 2013 , pp. 278-279, 316.
  174. Stratos, 1978 , p. 46.
  175. Lilie, 1976 , pp. 81?82.
  176. a b c Kennedy, 2004 , p. 88.
  177. Kennedy, 2007 , pp. 207?208.
  178. a b Kaegi, 2010 , p. 12.
  179. a b c Christides, 2000 , p. 789.
  180. a b Kaegi, 2010 , p. 13.
  181. a b Kennedy, 2007 , p. 209.
  182. a b c d e f Christides, 2000 , p. 790.
  183. Wellhausen, 1927 , p. 146.
  184. Hinds, 1991 , pp. 139?140.
  185. Madelung, 1997 , pp. 339-340.
  186. Madelung , 1997 , pp. 340?341.
  187. a b Hinds , 1991 , p. 139.
  188. Madelung , 1997 , pp. 340?342.
  189. Wellhausen , 1927 , p. 137.
  190. a b De Goeje , 1910 , p. 28.
  191. Gibb , 1960 , p. 85.
  192. La afirmacion de que Mu'awiya habia envenenado a Abd al-Rahman ibn Khalid por medio de su medico cristiano Ibn Uthal se encuentra en las historias islamicas medievales de al-Mada'ini , al- Tabari , al-Baladhuri y Mus'ab al-Zubayri , entre otros [ 186 ] [ 187 ] ​ y es aceptada por el historiador Wilferd Madelung , [ 188 ] ​ mientras que los historiadores Martin Hinds y Julius Wellhausen consideran que el papel de Mu'awiya en el asunto es solo una alegacion de las fuentes tradicionales musulmanas. [ 187 ] [ 189 ] ​ Los orientalistas Michael Jan de Goeje y Henri Lammens rechazan la afirmacion; [ 190 ] [ 191 ] ​ el primero llama "absurda" e "increible" a la idea de que Mu'awiya "se habria privado de uno de sus mejores hombres" y afirma que el escenario mas probable habria sido que Abd al-Rahman ibn Khalid habia estado enfermo y Mu'awiya intento que Ibn Uthal lo tratara, sin exito. De Goeje duda ademas de la credibilidad de los reportes, ya que se originaron en Medina , el hogar de su clan, el Banu Makhzum , en lugar de Homs donde Abd al-Rahman ibn Khalid habia muerto. [ 190 ]
  193. Marsham, 2013 , p. 90.
  194. Wellhausen, 1927 , pp. 141, 143.
  195. Morony, 1987 , p. 183.
  196. Wellhausen, 1927 , p. 142.
  197. Wellhausen, 1927 , pp. 143-144.
  198. Hawting, 2002 , p. 309.
  199. Marsham, 2013 , pp. 90?91.
  200. Marsham, 2013 , p. 91.
  201. Crone, 1994 , p. 45.
  202. Madelung, 1997 , pp. 342?343.
  203. Wellhausen, 1927 , pp. 142, 144-145.
  204. Wellhausen, 1927 , pp. 145-146.
  205. Hawting, 2000 , p. 43.
  206. Wellhausen, 1927 , p. 144-145.
  207. Morony, 1987 , p. 210, 212-213.
  208. Morony, 1987 , p. 210.
  209. Morony, 1987 , pp. 209, 213?214.
  210. Wellhausen, 1927 , p. 139.
  211. Morony, 1987 , p. 213.
  212. Morony, 1987 , pp. 213?214.
  213. a b c d Dangor, Suleman (2004). ≪Mu'awiya (??680)≫. En Richard C. Martin, ed. Encyclopedia of Islam and the Muslim world (en ingles) 1 (1 edicion). Macmillan Reference. p. 477. ISBN   0-02-865603-2 .  
  214. Dangor, Suleman (2004). ≪Mu'awiya (??680)≫. En Richard C. Martin, ed. Encyclopedia of Islam and the Muslim world (en ingles) 1 (1 edicion). Macmillan Reference. p. 477. ISBN   0-02-865603-2 .  
  215. a b c d Hawting, G. R. (2000). ≪Capitulo 3. The Sufyanids≫. The First Dynasty of Islam: The Umayyad Caliphate AD 661?750 (en ingles) (2a. edicion). Nueva York: Routledge. p. 42. ISBN   0-415-24072-7 .  
  216. Pryor & Jeffreys (2006), p. 25.
  217. Treadgold (1997), pags. 313?314.
  218. Hugh N Kennedy, "'The Prophet and the Age of the Caliphates: The Islamic Near East from the 6th to the 11th Century", Harlow, Essex, 2004, pp 120, 122. ISBN   978-0-582-40525- 7
  219. Kaegi (1995), pags. 246?247.
  220. El-Cheikh (2004), pags. 83?84.
  221. a b M. Lesley Wilkins (1994). ≪Islamic Libraries to 1920≫. Encyclopedia of Library History . Nueva York: Garland Pub. ISBN   978-0-8240-5787-9 . OL   1397830M .  
  222. Sahih Muslim , El libro de las (Virtudes de los companeros), narracion no . [6409] : 168- (2501) enumerado por Mohammad Fo'ad Abdul-baqi.
  223. Jacobsen, Christian (2008). = AD 2036 Is the End The Truth about the Second Coming of Christ and the Meaning of Life . iUniverse. p. 77. ISBN   978-0-595-88128-4 .  
  224. Bewley, 2002 , p. 31.
  225. Bewley, 2002 , p. 8.
  226. Bewley, 2002 , p. 8-9.
  227. History of al-Tabari Vol. 15, The Crisis of the Early Caliphate .

Bibliografia [ editar ]

  • Athamina, Khalil (July 1994). ≪The Appointment and Dismissal of Khalid ibn al-Walid from the Supreme Command: A Study of the Political Strategy of the Early Muslim Caliphs in Syria≫. Arabica (Brill) 41 (2): 253-272. JSTOR   4057449 . doi : 10.1163/157005894X00191 .  
  • ≪Marw?n I b. al-?akam≫. The Encyclopaedia of Islam, New Edition . Leiden: E. J. Brill. 1960?2005.  
  • Crone, Patricia (1994). ≪Were the Qays and Yemen of the Umayyad Period Political Parties?≫. Der Islam (Berlin: Walter de Gruyter & Co.) 71 (1): 1-57. ISSN   0021-1818 . S2CID   154370527 . doi : 10.1515/islm.1994.71.1.1 .  
  • Dixon, 'Abd al-Ameer (August 1969), The Umayyad Caliphate 65?86/684?705: A Political Study , London: University of London SOAS   .
  • The Encyclopaedia of Islam, New Edition . Leiden: E. J. Brill. 1960?2005.  
  • Hasson, Isaac (1982). ≪Remarques sur l'inscription de l'epoque de Mu'?wiya a ?ammat Gader≫. Israel Exploration Journal (en frances) 32 (2/3): 97-102. JSTOR   27925830 .  
  • ≪Ziy?d b. Ab?hi≫. The Encyclopaedia of Islam, New Edition . Leiden: E. J. Brill. 1960?2005.  
  • The Encyclopaedia of Islam, New Edition . Leiden: E. J. Brill. 1960?2005.  
  • ≪Makhz?m≫. The Encyclopaedia of Islam, New Edition . Leiden: E. J. Brill. 1960?2005.  
  • ≪Mu??wiya I b. Ab? Sufy?n≫. The Encyclopaedia of Islam, New Edition . Leiden: E. J. Brill. 1960?2005.  
  • ≪?iff?n≫. The Encyclopaedia of Islam, New Edition . Leiden: E. J. Brill. 1960?2005.  
  • ≪?ayy??≫. The Encyclopaedia of Islam, New Edition . Leiden: E. J. Brill. 1960?2005.  
  • Sprengling, Martin (April 1939). ≪From Persian to Arabic≫. The American Journal of Semitic Languages and Literatures (The University of Chicago Press) 56 (2): 175-224. JSTOR   528934 . doi : 10.1086/370538 .  
  • Stratos, Andreas N. (1978). Byzantium in the Seventh Century, volumen IV: 668?685 . Amsterdam: Adolf M. Hakkert. ISBN   9789025606657 .  
  • ≪Ab? Sufy?n≫. The Encyclopaedia of Islam, New Edition . Leiden: E. J. Brill. 1960?2005. p. 151.  
  • ≪Badr≫. The Encyclopaedia of Islam, New Edition . Leiden: E. J. Brill. 1960?2005.  
  • Bewley, Aisha Abdurrahman (2002). Mu'awiya: Restorer of the Muslim Faith . Dar Al Taqwa. ISBN   978-1-870582-56-8 .  
  • El-Cheikh, Nadia Maria, Nadia Maria (2004). Byzantium viewed (2004 edicion). Harvard CMES. ISBN   978-0-932885-30-2 .  
  • Ism?'?l ibn 'Umar Ibn Kath?r (2012). The Caliphate of Banu Umayyah The First Phase Taken from Al-Bidayah Wan-nihayah . ISBN   9786035000802 .  
  • Doi, A.R. (1981). Non-Muslims Under Shari'Ah . Kazi Publications. ISBN   978-1-56744-170-3 .  
  • LEWIS, B., Los arabes en la Historia , Barcelona, 1996.
  • SOURDEL, D., Historia de los arabes , Mexico, Fondo de cultura Economica, 1989.

Enlaces externos [ editar ]