한국   대만   중국   일본 
Motozintla de Mendoza - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Motozintla de Mendoza

Motozintla de Mendoza
Sampla ( kakchikel )
Localidad


Escudo

Motozintla de Mendoza ubicada en México
Motozintla de Mendoza
Motozintla de Mendoza
Localizacion de Motozintla de Mendoza en Mexico
Motozintla de Mendoza ubicada en Chiapas
Motozintla de Mendoza
Motozintla de Mendoza
Localizacion de Motozintla de Mendoza en Chiapas
Coordenadas 15°21′47″N 92°14′52″O  /  15.363167222222, -92.247744444444
Entidad Localidad
 ? Pais Bandera de México  Mexico
 ? Estado Chiapas
 ? Municipio Motozintla
Altitud  
 ? Media 1280 m s. n. m.
Poblacion  (2020)  
 ? Total 27 815 hab. [ 1 ]
Huso horario Tiempo del Centro ( UTC -6 )
 ? en verano UTC -5
Codigo postal 30900 [ 2 ]
Clave Lada 962
Matricula 7
Codigo INEGI 070570001 [ 3 ] [ 4 ]
Codigo INEGI 070570001
Sitio web oficial

Motozintla de Mendoza (en kakchikel : Sampla ) es una ciudad del estado de Chiapas , cabecera del municipio de Motozintla y capital regional de la Sierra Mariscal , region fronteriza con Guatemala , en el sureste mexicano. Por su numero de habitantes, se ubica como la quinceava localidad mas poblada del estado.

Durante la epoca colonial fue una doctrina de los frailes mercedarios que tuvieron sus reducciones en la region; posteriormente, en 1754 cuando los frailes entregaron las reducciones al clero secular fue parte del curato de Cuilco .

La region de Chiapas y Soconusco permanecio en la Capitania General de Guatemala hasta 1821, y despues de la Independencia de Centroamerica en 1821 y la efimera anexion al imperio de Agustin de Iturbide , Chiapas permanecio en Mexico, mientras que Soconusco siguio en Guatemala. En 1825 Motozintla fue asignado al circuito de Cuilco en el Distrito N.º10 ( Quetzaltenango ) para la imparticion de justicia por medio de juicios de jurados. [ 5 ]

En 1838 las guerras internas de Guatemala provocaron la separacion de la region occidental, que se constituyo en el Estado de Los Altos y la region de Soconusco fue parte del mismo; pero cuando el gobierno del estado de Guatemala recupero a Los Altos por la fuerza en 1840, la region de Soconusco solicito a Mexico ayuda buscando mayor estabilidad. Desde entonces la region fue considerada parte de Mexico, aunque Guatemala mantuvo un reclamo territorial sobre la misma; este reclamo territorial finalizo en 1882, cuando el gobierno del presidente guatemalteco Justo Rufino Barrios firmo el Tratado Herrera-Mariscal con el gobierno del general Porfirio Diaz y renuncio definitivamente a Soconusco y a otros poblados fronterizos, incluyendo Motozintla.

Motozintla forma parte del programa ciudades estrategicas de Chiapas, que busca impulsar el desarrollo en cada una de las regiones del estado de Chiapas.

Etimologia [ editar ]

El nombre de Motozintla, proviene dos vocablos nahuatl y su significado se traduce como: mototl = ardillas, zintl = ladera, y tla = lugar, que en su conjunto dan como resultado "ladera de las ardillas" . En las cercanias de la ciudad se han encontrado interesantes piezas arqueologicas, que confirman la presencia de esta cultura, en esta region mesoamericana . Estos instrumentos se pueden apreciar en el museo Pompilio Montesinos ubicado en la casa de la cultura del municipio.

Historia [ editar ]

Despues de la conquista de la provincia de Chiapa por los espanoles, los exploradores se fueron introduciendo en los inhospitos terrenos de la sierra que atravesaba el sur de la provincia. Fue entonces que un grupo de asturianos, decide poner una hacienda ganadera en los terrenos actuales de la ciudad. Le dieron el nombre de Hacienda Ganadera de San Francisco. Esto se debe a que, en el hoy extinto rio Tuixcum, justo cuando se fundo la hacienda, la corriente del rio arrastro una imagen (con origen incierto) de este santo.

Doctrina mercedaria [ editar ]

En 1565 se creo la Provincia mercedaria de la Presentacion de Guatemala , la cual tenia tres caracteristicas principales:

  1. eran independientes de controles externos (tanto civiles como eclesiasticos)
  2. eran administradas por un grupo de frailes
  3. tenian un numero relativamente grande de anexos. [ 6 ]

En ese tiempo la region de Chiapas y Soconusco pertenecia a la Capitania General de Guatemala y la provincia mercedaria incluia a las modernas localidades mexicanas de Motozintla, Santiago Amatenango y San Martin Mazapa .

La administracion colectiva por parte del grupo de frailes era la caracteristica mas importante de las doctrinas ya que garantizaba la continuacion del sistema de la comunidad en caso falleciese uno de los dirigentes. [ 7 ] [ 8 ] ​ Segun la relacion del obispo Juan de las Cabezas en 1613 [ 9 ] ​ y las actas de visita pastoral del arzobispo Pedro Cortes y Larraz en 1770, [ 10 ] ​ los mercedarios llegaron a tener a su cargo nueve doctrinas, y sus muchos anexos. [ 11 ]

En 1754, los frailes mercedarios y el resto de las ordenes regulares tuvieron que entregar sus reducciones doctrinas al clero secular , y por esa razon, cuando el arzobispo Pedro Cortes y Larraz visito su arquidiocesis guatemalteca en los anos 1768 a 1770 menciono que el curato de Cuilco estaba integrado por: Santa Maria Magdalena Tectitian , Nuestra Senora de la Asuncion Tacana , Santiago Amatenango , San Martin Mazapa y San Francisco Motozintla. [ 10 ]

Tras la Independencia de Centroamerica [ editar ]

Luego de la Independencia de Centroamerica en 1821 y la anexion de las Provincias Unidas del Centro de America al imperio de Agustin de Iturbide , la region de Chiapas decidio deslindarse de Centroamerica y permanecer en Mexico; sin embargo, la region de Soconusco siguio siendo parte de Guatemala. De esta cuenta, la constitucion del Estado de Guatemala dividio al territorio de dicho Estado en once distritos para la imparticion de justicia por medio del metodo de juicios de jurados el 11 de octubre de 1825; Cuilco fue designado como sede de un circuito dentro del Distrito N.º10 ( Quetzaltenango ), circuito al que pertenecian tambien Tutuapa , Canival, Tectitan, Tacana , Sibinal , Chiquiguil, Amatenango , Mazapa y ≪Motozintla≫. [ 5 ]

El efimero Estado de Los Altos [ editar ]

Escudo del Estado de los Altos

A partir del 3 de abril de 1838, Motozintla fue parte de la region que formo el efimero Estado de Los Altos y que forzo a que el Estado de Guatemala se reorganizara en siete departamentos y dos distritos independientes el 12 de septiembre de 1839. [ 12 ]

La region occidental de la actual Guatemala habia mostrado intenciones de obtener mayor autonomia con respecto a las autoridades de la ciudad de Guatemala desde la epoca colonial, pues los criollos de la localidad consideraban que los criollos capitalinos que tenian el monopolio comercial con Espana no les daban un trato justo. [ 13 ] [ 14 ] ​ Pero este intento de secesion fue aplastado por el general Rafael Carrera , quien reintegro al Estado de Los Altos al Estado de Guatemala en 1840. [ 13 ] [ 14 ]

Debido a la inestabilidad del Estado de Guatemala por las constantes guerras civiles e invasiones, el alcalde de Tapachula solicito a Mexico que aceptara ayudar a Soconusco en 1842, y desde esa ano la region paso a ser considerado parte de la nacion mexicana, aunque Guatemala mantuvo su reclamo territorial sobre el mismo.

Comision de Limites con Guatemala [ editar ]

Croquis de los limites de Guatemala y Mexico luego de que la comision de limites concluyera los trabajos topograficos en 1896. [ 15 ]

En virtud del convenio celebrado en la capital de Mexico el 7 de diciembre de 1877 por los representantes de Guatemala , fueron nombradas dos comisiones de ingenieros, una por cada nacion para que reconocieran la frontera y levantaran un plano que sirviera para las negociaciones entre los dos paises; aunque solo se hizo un mapa de la frontera comprendida entre las faldas del volcan Tacana y el oceano Pacifico, se celebro la reunion del presidente Justo Rufino Barrios y Matias Romero, representante mexicano, en Nueva York el 12 de agosto de 1882, en la que se sentaron las bases para un convenio sobre limites, en las cuales hizo constar que Guatemala prescindia de los derechos que le asistieran sobre Chiapas y Soconusco y se fijaron los limites definitivos. [ 16 ] ​ En noviembre de 1883, se dio principio al trazado de la frontera y al levantamiento del plano topografico de sus inmediaciones, siendo jefe de la comision guatemalteca el astronomo Miles Rock, y sus colaboradores Edwin Rockstroh , Felipe Rodriguez, Manuel Barrera y Claudio Urrutia . En el primer ano de trabajo se llego unicamente al cerro Ixbul, y en el siguiente se busco llegar al rio Usumacinta o al rio Chixoy , pero fue en extremo dificil debido a que no habia caminos en el area.

En su informe al Gobierno de la Republica de Guatemala en 1900, el ingeniero Claudio Urrutia indico que: ≪[...] el tratado fue fatal para Guatemala. En todo con lo que la cuestion de limites se relaciono durante aquella epoca, existe algo oculto que nadie ha podido descubrir, y que obligo a las personas que tomaron parte en ello por Guatemala a proceder festinadamente o como si obligados por una presion poderosa, trataron los asuntos con ideas ajenas o de una manera inconsciente≫. [ 17 ] ​ Y luego continua: ≪Guatemala perdio por una parte cerca de 15 000 km y gano por otra, cosa de 5140 km. Resultado: Una perdida de 10 300 km. Guatemala perdio catorce pueblos, diecinueve aldeas y cincuenta y cuatro rancherias, con mas de 15 000 guatemaltecos, mientras que Mexico perdio un pueblo y veintiocho rancherias con 2500 habitantes: juzguese la equidad en las compensaciones≫. [ 18 ]

Ya como parte de Mexico, tuvieron que pasar algunos anos para consumar la fundacion en el ano de 1920 con el rango de villa, y el primer nombre fue ≪Villa de Motozintla de Romero≫. desde entonces Motozintla fue desarrollandose hasta alcanzar el titulo de ciudad, en el ano de 1954, y su nombre fue cambiado al de Motozintla de Mendoza en honor al revolucionario michoacano Ismael Mendoza Sanchez.

La ciudad es protagonista de su propia historia, pues su situacion geografica la ha marginado del resto del pais, la agricultura es y ha sido su principal sustento, muchas fincas fueron fundadas desde que se creo el municipio, las cuales han mantenido importantes fuentes de ingreso para la poblacion.

En la historia moderna del municipio, hay que recordar los desastres naturales que han arrasado con partes de la ciudad en los anos de 1998, con el huracan Mitch , y 2005 con el huracan Stan . Sin embargo esto no ha sido impedimento para que su poblacion salga adelante, pues es uno de los principales productores de cafe a nivel estatal.

Demografia [ editar ]

Al igual que el resto de Mexico el mayor porcentaje de la poblacion es etnicamente mestizo, existen algunos grupos indigenas pero estan casi extintos como el caso de los mocho, un grupo etnico originario de esta region, el cual unicamente alcanza una poblacion neta de 300 individuos, a pesar de que se han hecho grandes esfuerzos para su recuperacion, esta etnia parece estar destinada a la extincion.

Otro grupo importante es la poblacion de origen europeo, en su mayoria espanoles y un grupo reducido de alemanes ; estos estan principalmente posesionados en las instituciones gubernamentales.

Vista nocturna de Motozintla

Por ultimo existe la poblacion de origen asiatico, especificamente chinos , que han sido parte fundamental en la cultura e identidad del municipio, aportando su cultura, y gastronomia.

Infraestructura [ editar ]

La infraestructura es escasa, pero se encuentra conectada hacia el resto del pais a traves de dos carreteras importantes, la Motozintla-Huixtla que la comunica con la ciudad de Tapachula, y la Motozintla-Comalapa, que la comunica con otras ciudades importantes del estado como Comitan y San Cristobal de las Casas.

Existen alamedas y parques para el entretenimiento de la poblacion, una unidad deportiva y tres campos de futbol.

Flora y fauna [ editar ]

Flora

La vegetacion es de bosque encino-pino, y la totalidad de su flora esta compuesta por una gran variedad de especies de las cuales las mas sobresalientes son: madreselva, helecho, arboreo, capa de pobre, cedro, encino, liquidambar, cipres, pino, romerillo, sabino, manzanilla y roble.

Fauna

La fauna del municipio esta compuesta por una gran variedad de especies de las cuales las mas sobresalientes son: culebra verdosa, nacayuca de frio, cotorrilla, chupaflor montanero, jilguerillo, cacomixtle, jabali, murcielago, venado cabrito, puma, culebra ocotera, gavilan golondrino, picamadero ocotero, ardilla voladora y zorrillo espalda blanca.

Deportes [ editar ]

Motozintla es netamente futbolero, los fines de semana la poblacion acostumbra ir en familia a ver el desarrollo de las ligas municipales de futbol.

Cabe mencionar que Motozintla fue campeon estatal, en el torneo juvenil desarrollado en el ano 2003, venciendo en el estadio Victor Manuel Reyna de Tuxtla Gutierrez a la seleccion del municipio de San Cristobal de las Casas.

Lugares de interes [ editar ]

  • El mirador turistico ubicado en el libramiento de la ciudad.
  • El lavadero publico (este lavadero es unico en America del Norte).
  • Torre de Mozotal. Ubicada en una de las zonas mas altas de mpio. Desde aqui es posible observar el mar, la ciudad de Motozintla, la ciudad de Tapachula y la depresion central de Chiapas.
Motozintla vista desde las alturas del ejido El Male
  • Paraje turistico de Miravalle. Ubicado a 3000  m s. n. m. , el paisaje de ensueno recuerda a las praderas centrales de los Alpes suizos.

Actualidad [ editar ]

Motozintla es la ciudad mas poblada y desarrollada de la region Sierra, hasta la fecha de hoy, se ha puesto en marcha el plan de desarrollo municipal. En el cual se tiene contemplado: [ 19 ]

Vista de Bodega Aurrera
  • La construccion de un supermercado de tipo b (concluido).
  • La construccion de un distribuidor vial (concluido a medias).
  • La construccion de una torre de oficinas gubernamentales (proyecto).
  • La construccion de una miniplaza comercial que incluiria: cine, bancos, supermercado tipo b, y locales comerciales (en construccion).
  • La construccion de una central de abastos (en proyecto).
  • La construccion de una terminal de corto recorrido (en proyecto).

Aspectos geograficos [ editar ]

Se localiza en la Sierra Madre de Chiapas, la cual explica su relieve montanoso, sus coordenadas geograficas son 15°22′N y 92°15′W. Su extension territorial es de 782.50 km² que equivale al 36.79 % de la superficie de la region Sierra y el 1.03 % de la superficie total del Estado, su altitud es de 1300 m. Limita al norte con el municipio de Siltepec, al oeste con Escuintla y Huixtla, al sur con los de Tuzantan y Tapachula, al este con la Republica de Guatemala y al noreste con el municipio de Mazapa de Madero y El Porvenir. Los climas son calidos sub-humedos, calidos humedos y templados humedos. La vegetacion es de bosque encino-pino. Los rios principales son el Huixtla y el Motozintla-Mazapa, asi como los arroyos las Cabanas Llano Grande y Negro.

Referencias [ editar ]

Bibliografia [ editar ]