한국   대만   중국   일본 
Motivacion - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Motivacion

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La entrenadora Maria Fernandez motivando a la gimnasta Estela Gimenez . La maestria es una de las motivaciones intrinsecas principales para un deportista .

La motivacion es lo que explica por que las personas o los animales inician, continuan o terminan un cierto comportamiento en un momento determinado. Los estados motivacionales se entienden comunmente como fuerzas que actuan dentro del agente y que crean una disposicion para participar en un comportamiento dirigido a un objetivo. A menudo se sostiene que los diferentes estados mentales compiten entre si y que solo el estado mas fuerte determina el comportamiento. [ 1 ] ​ Esto significa que podemos estar motivados para hacer algo sin hacerlo realmente. El estado mental paradigmatico que proporciona motivacion es el deseo . Pero puede que varios otros estados, como las creencias sobre lo que se debe hacer o las intenciones , tambien proporcionan motivacion. Ademas, nos ayuda a alcanzar objetivos usualmente internos.

Se han propuesto varias teorias opuestas sobre el contenido de los estados motivacionales. Se conocen como teorias de contenido y pretenden describir que objetivos motivan a las personas normalmente o siempre. La jerarquia de necesidades de Abraham Maslow y la teoria ERG , por ejemplo, postulan que los seres humanos tienen ciertas necesidades, que son responsables de la motivacion. Algunas de estas necesidades, como la de comida y agua, son mas basicas que otras, como la de respeto por parte de los demas. Segun este punto de vista, las necesidades superiores solo pueden proporcionar motivacion una vez que se han satisfecho las necesidades inferiores. [ 2 ] ​ Las teorias conductistas tratan de explicar el comportamiento solamente en terminos de la relacion entre la situacion y el comportamiento externo y observable, sin referencia explicita a los estados mentales conscientes.

La motivacion puede ser intrinseca , si la actividad se desea porque es intrinsecamente interesante o agradable, o extrinseca , si el objetivo del agente es una recompensa externa distinta de la actividad en si. [ 3 ] [ 4 ] ​ Se ha argumentado que la motivacion intrinseca tiene resultados mas beneficiosos que la motivacion extrinseca. [ 4 ] ​ Los estados motivacionales tambien pueden clasificarse segun si el agente es plenamente consciente de por que actua como lo hace o no, lo que se conoce como motivacion consciente e inconsciente. La motivacion esta estrechamente relacionada con la racionalidad practica. Una idea central en este campo es que debemos estar motivados para realizar una accion si creemos que debemos realizarla. No cumplir con este requisito resulta en casos de irracionalidad, conocidos como akrasia o debilidad de la voluntad, en los que hay una discrepancia entre nuestras creencias sobre lo que debemos hacer y nuestras acciones.

La investigacion sobre la motivacion se ha empleado en varios campos. En el campo de los negocios, una cuestion central se refiere a la motivacion laboral, por ejemplo, que medidas un empleador puede utilizar para garantizar que sus empleados esten motivados. La motivacion tambien es de particular interes para los psicologos de la educacion debido a su papel crucial en el aprendizaje de los estudiantes. En este ambito, se ha prestado atencion especial a los efectos de la motivacion intrinseca y extrinseca.

Definicion [ editar ]

La motivacion se define comunmente como lo que explica por que, las personas o los animales inician, continuan o terminan un cierto comportamiento en un momento determinado. [ 5 ] [ 6 ] [ 7 ] [ 8 ] ​ Tambien puede definirse como ≪el senalamiento o enfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad , creando y aumentando con ello, el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o accion, o para que deje de hacerlo≫ o como ≪la raiz dinamica del comportamiento ≫; es decir, ≪los factores o determinantes internos que incitan a una accion≫. [ 9 ] ​ La motivacion es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta . [ 10 ] ​ La palabra deriva del latin motivus o motus , que significa ‘causa del movimiento’.

Los estados motivacionales vienen en varios grados de fuerza. Cuanto mayor sea el grado, mas probable es que el estado influya en el comportamiento. [ 11 ] ​ Esto a menudo esta relacionado con fuerzas que actuan desde dentro del agente y que resultan en un comportamiento dirigido a un objetivo. [ 6 ] [ 12 ] ​ Un problema de definir la motivacion en terminos de fuerzas internas es que es muy dificil medirlas, razon por la cual los teoricos con mentalidad empirica suelen preferir definiciones mas vinculadas al comportamiento observable. [ 13 ] [ 12 ] ​ Un enfoque es definir la motivacion en terminos de la flexibilidad del comportamiento del animal. Esta flexibilidad implica un comportamiento dirigido a un objetivo que cambia a medida que el animal aprende a traves de nuevas experiencias. [ 14 ] ​ Las ratas, por ejemplo, pueden aprender a atravesar laberintos complicados para satisfacer su hambre. El comportamiento alimentario de las moscas, por otro lado, no es flexible en este sentido. Desde este punto de vista, estamos justificados para atribuir estados motivacionales a las ratas pero no a las moscas. [ 14 ] ​ Pero se ha argumentado que hay casos de motivacion sin comportamiento flexible. Una persona totalmente paralizada, por ejemplo, podria seguir teniendo motivacion a pesar de ser incapaz de participar en comportamiento. Esto significa que la flexibilidad aun puede ser una marca suficiente pero no necesaria de motivacion. [ 14 ] ​ Algunas definiciones enfatizan la continuidad entre la motivacion humana y animal, pero otras establecen una clara distincion entre las dos. Esto a menudo esta motivado por la idea de que los agentes humanos actuan por razones y se comprometen con las intenciones que forman, mientras que los animales simplemente siguen su deseo mas fuerte. [ 15 ] [ 12 ] ​ Las definiciones causalistas enfatizan la relacion causal entre la motivacion y el comportamiento resultante. Las definiciones no causalistas , por otro lado, sostienen que la motivacion explica el comportamiento de una manera no causal. [ 11 ] [ 14 ] [ 16 ]

Motivacion y estados mentales [ editar ]

La motivacion es lo que explica por que las personas o los animales inician, continuan o terminan un cierto comportamiento en un momento determinado. [ 5 ] [ 8 ] ​ Los conductistas han tratado de dar tales explicaciones unicamente en terminos de la relacion entre la situacion y el comportamiento externo observable. Pero la misma entidad a menudo se comporta de manera diferente a pesar de estar en la misma situacion que antes. Esto sugiere que la explicacion necesita hacer referencia a estados internos de la entidad que median el vinculo entre estimulo y respuesta. [ 14 ] [ 17 ] ​ Entre estos estados internos, los psicologos y filosofos estan mas interesados en los estados mentales . El estado mental paradigmatico que proporciona motivacion es el deseo . Pero se ha argumentado que varios otros estados, como las creencias sobre lo que uno debe hacer o las intenciones , tambien pueden proporcionar motivacion. [ 17 ] [ 15 ]

Una distincion importante es entre estados que proporcionan motivacion siempre cuando estan presentes, a veces denominados "actitudes esencialmente constitutivas de motivacion" ( essentially motivation-constituting attitudes ), mientras que otros estados proporcionan motivacion supeditada a ciertas circunstancias u otros estados. [ 17 ] [ 18 ] ​ Se ha argumentado que un deseo de realizar una accion , un llamado deseo de accion ( action-desire ), siempre proporciona motivacion. [ 17 ] [ 18 ] ​ Este es el caso incluso si el agente decide no realizar la accion porque hay otros problemas mas urgentes. [ 14 ] ​ Una creencia instrumental sobre como alcanzar un objetivo determinado, por otro lado, proporciona motivacion supeditada a que el agente actualmente tenga ese objetivo en ese momento. Podemos desear muchas cosas ademas de acciones, como que nuestro equipo de futbol favorito gane su proximo partido o que se establezca la paz mundial. [ 17 ] ​ Si estos deseos proporcionan motivacion depende, entre otras cosas, de si el agente tiene la capacidad de contribuir a su realizacion. Mientras que algunos teoricos aceptan la idea de que el deseo es esencial para la motivacion, otros han argumentado que podemos actuar incluso sin deseos. [ 17 ] [ 18 ] ​ En cambio, la motivacion puede basarse, por ejemplo, en la deliberacion racional. Desde este punto de vista, ir a una endodoncia dolorosa esta motivado en la mayoria de los casos por la deliberacion y no por el deseo de hacerlo. [ 19 ] ​ Por lo tanto, puede ser que el deseo no es esencial para la motivacion. [ 18 ] ​ Pero los opositores de la tesis de que hay motivacion sin deseos pueden rechazar el analisis de tales ejemplos. En cambio, pueden argumentar que ir a la endodoncia es deseado en algun sentido, aunque tambien hay un deseo muy vivido presente en contra de hacerlo. [ 19 ] [ 17 ]

Otra distincion importante es entre deseos ocurrentes y parados ( occurrent and standing desires ). Los deseos ocurrentes son conscientes o de otra manera causalmente activos, en contraste con los deseos parados, que existen en algun lugar en el fondo de la mente. Si Dhanvi esta ocupada convenciendo a su amiga de ir de excursion este fin de semana, por ejemplo, entonces su deseo de ir de excursion esta ocurrente. Pero muchos de sus otros deseos, como vender su viejo coche o hablar con su jefe sobre una promocion, son meramente parados durante esta conversacion. Solo los deseos ocurrentes pueden actuar como fuentes de motivacion. [ 19 ] [ 20 ] [ 21 ] ​ Pero no todos los deseos ocurrentes son conscientes. Esto deja abierta la posibilidad de motivacion inconsciente. [ 22 ] [ 21 ]

Fuerza de deseo y accion [ editar ]

Algunos teoricos, a menudo de tradicion humeana , niegan que estados distintos de los deseos puedan motivarnos. [ 15 ] ​ Cuando tal punto de vista se combina con la idea de que los deseos vienen en grados, puede conducir naturalmente a la tesis de que siempre seguimos nuestro deseo mas fuerte. [ 23 ] [ 13 ] ​ Esta teoria puede ser modificada de la manera en que siempre seguimos el curso de accion con la mayor fuerza neta de motivacion. Esto explica los casos en los que varios deseos mas debiles recomiendan el mismo curso de accion y juntos superan al deseo mas fuerte. [ 24 ] [ 13 ] ​ Se han planteado varios tipos de objeciones contra esta tesis. Algunos basan sus argumentos en la suposicion de que tenemos libre albedrio, lo que significa que depende del agente lo que hacemos. Desde esta posicion, es natural rechazar un punto de vista que permita que el comportamiento este determinado por los deseos y no por el agente. [ 13 ] [ 25 ] ​ Otros senalan contraejemplos, como cuando el agente actua por un sentido del deber a pesar de que tiene un deseo mucho mas fuerte de hacer otra cosa. [ 26 ] ​ Una linea de argumentacion sostiene que hay una diferencia importante entre la motivacion basada en un deseo y una intencion de actuar: una intencion implica algun tipo de compromiso o identificacion con el curso de accion previsto. [ 15 ] ​ Esto ocurre por parte del agente y no esta presente en los deseos regulares. Este enfoque puede combinarse con la opinion de que los deseos contribuyen de alguna manera a la formacion de intenciones basadas en su fuerza. [ 13 ] ​ Se ha argumentado que esta distincion es importante para la diferencia entre la agencia humana y el comportamiento animal . Segun este punto de vista, los animales siguen automaticamente su deseo mas fuerte, mientras que los agentes humanos actuan de acuerdo con su intencion, que puede coincidir o no con su deseo mas fuerte. [ 15 ]

Tipos de teorias y modelos [ editar ]

Las teorias de la Motivacion pueden ser clasificadas en varias bases.

  • Natural vs. Racional basadas en si la teoria subyacente de la Cognicion humana se apoya en fuerzas naturales (impulsos, necesidades, deseos) o algun tipo de racionalidad (instrumentalidad, significado, autoidentidad).
  • Contenido vs. Proceso basada en si el foco esta en el contenido ("que") motiva frente al proceso ("como") toma lugar la motivacion.

Las distintas escuelas de psicologia tienen diversas teorias sobre como se origina la motivacion y su efecto en la conducta. Todas aportan, desde diferentes perspectivas, conceptos clarificadores que explican como se origina (Para obtener exito, culminar una expectativa, satisfacer un deseo).

Tipos de procesos de motivacion:

Segun Bandura hay varios tipos:

-Externos directos: conducta regulada por las respuestas, dando un valor incentivador para realizar una accion - Externos vicarios: resultados observados en otros, comparacion social, es decir, al observar la conducta de los demas modifico la mia propia. Produce una serie de efectos que son: aprenden conductas, procesos complejos efciaces, varios observadores, menor atencion y facilita el aprendizaje. - Autoproducidos:(prevision y criterios internos) Es aquello que debo hacer, soy capaz de aprenderlo y automatizarlo. Da lugar a practicas educativas como el coaching(instruccion)modelado y role-playing.

Teorias y modelos psicologicos [ editar ]

La motivacion puede concebirse como un ciclo en el cual los pensamientos influyen en los comportamientos y estos dan lugar al desempeno el cual impacta en los pensamientos y el ciclo empieza de nuevo. Cada etapa del ciclo se compone de diversas dimensiones que incluyen estados, creencias, intenciones, esfuerzos, donde todo esto puede afectar a la motivacion que un individuo experimenta.

Motivaciones racionales [ editar ]

La idea de que los seres humanos somos racionales y que la conducta humana esta guiada por la razon es vieja. Sin embargo, investigaciones recientes (en Satisficing por ejemplo) ha debilitado significativamente la idea de homo œconomicus o de una perfecta racionalidad en favor de una racionalidad limitada .

Teorias del incentivo: motivacion intrinseca y extrinseca [ editar ]

La motivacion puede dividirse en dos teorias diferentes conocidas como motivacion intrinseca (interna) o motivacion extrinseca (externa). La primera viene del entendimiento personal del mundo y no depende de ningun incentivo externo ya que no necesita ningun tipo de reforzamiento ya que son motivadas por si mismas desde la persona y la segunda depende de incentivos externos, y se enfoca principalmente en ayudar a la realizacion de una tarea como un medio para alcanzar un fin. [ 27 ]

Algunos factores extrinsecos pueden ser:

  • El dinero
  • El tiempo de trabajo
  • Viajes
  • Coches
  • Cenas
  • Bienes materiales
  • Las opiniones ajenas

Todos estos factores pueden incrementarse o disminuirse en el espacio alrededor del individuo; sin embargo, los factores intrinsecos dependen del significado que le de la persona a lo que hace. Si bien es cierto, los llamados factores extrinsecos tambien dependen de esta interpretacion de la persona, estos pueden cambiarse radicalmente de forma muy rapida, mientras que los intrinsecos requieren de un trabajo de asimilacion mas adecuado a la mente del individuo. Los factores intrinsecos tratan de los deseos de las personas de hacer cosas por el hecho de considerarlas importantes o interesantes.

Existen tres factores intrinsecos importantes. Vease el libro de Daniel Pink sobre la motivacion. [ 28 ]

  • Autonomia: el impulso que dirige nuestras vidas, libertad para tener control sobre lo que hacemos.
  • Maestria: el deseo de ser mejor en algo que realmente importa.
  • Proposito: la intencion de hacer lo que hacemos por servicio a algo mas grande que nosotros mismos.

Motivacion intrinseca [ editar ]

La motivacion intrinseca ha sido estudiada desde principios de la decada de 1970. La motivacion intrinseca podria definirse como el autodeseo de buscar cosas nuevas y nuevos retos, para analizar la capacidad de uno mismo, observar y adquirir mas conocimiento. [ 29 ] ​ Esta impulsada por un interes o placer por la tarea en si misma, y reside en el individuo en lugar de depender de presiones externas o el deseo de recompensa.

El fenomeno de la motivacion intrinseca fue reconocido por primera vez en estudios experimentales sobre la conducta animal. En estos estudios, se hizo evidente que los animales manifestaban comportamientos impulsados por la curiosidad, en ausencia de recompensa.

La motivacion intrinseca es una tendencia motivacional natural y es un elemento fundamental en el desarrollo fisico, social y cognitivo. [ 30 ]

Los estudiantes que estan motivados intrinsecamente participan en la tarea de buen grado, y trabajan para mejorar sus habilidades, lo que incrementara, a su vez, sus capacidades. [ 31 ] ​ Los estudiantes tienen mas probabilidad de estar motivados intrinsecamente si:

  • Atribuyen sus resultados academicos a factores que estan bajo su control, tambien conocido como autonomia o locus de control
  • Creen que tienen las habilidades para ser agentes eficaces en el logro de sus objetivos deseados, tambien conocido como creencias de autoeficacia
  • Se muestran interesados en dominar un tema, y no solo en conseguir buenas notas.

Que un empleado se convierta en un profesional de tecnologias de la informacion porque quiere aprender como los usuarios de los ordenadores interactuan con las redes informaticas, es un ejemplo de motivacion intrinseca. El empleado tiene la motivacion intrinseca de adquirir mas conocimiento. [ 32 ]

De acuerdo a la teoria de Autodeterminacion de Ryan & Deci , esta se divide en motivacion intrinseca al conocimiento, al logro y a la estimulacion.

Ventajas
La motivacion intrinseca puede ser de larga duracion y auto-sostenible. Los esfuerzos para construir este tipo de motivacion tambien suelen ser los resultados de la promocion del aprendizaje de los estudiantes. Tales resultados se centran a menudo sobre el tema en lugar de recompensas o castigos. La motivacion es muy buena para ayudar a otras personas a que logren objetivos o metas.
Desventajas
Por otro lado, los esfuerzos para fomentar la motivacion intrinseca pueden ser lentos para que afecte en el comportamiento y pueden requerir una larga preparacion especial. Los estudiantes son individuos, por lo que pueden ser necesarios diferentes enfoques para motivar a cada estudiante. A menudo es util saber lo que interesa a cada estudiante con el fin de conectar estos intereses con el tema. Para ello es necesario conocer a cada estudiante. [ 33 ]
Linea del tiempo de los estudiosos de la motivacion.

Teoria de los 16 deseos basicos

A partir de un estudio en el que participaron mas de 6000 personas Steven Reiss propuso una teoria que encuentra 16 deseos basicos que guiarian practicamente todos los comportamientos humanos. Los 16 deseos basicos que motivan nuestras acciones y definen nuestra personalidad son:

  • Aceptacion, la necesidad de sentirse aprobado.
  • Curiosidad, la necesidad de aprender y pensar
  • Comer, la necesidad de alimentarse.
  • Familia, la necesidad de tener hijos.
  • Honor, la necesidad de ser leal a los valores tradicionales de nuestro grupo etnico o clan.
  • Idealismo, la necesidad de buscar justicia social.
  • Independencia, la necesidad de asegurar la individualidad.
  • Orden, la necesidad de tener un ambiente organizado, predecible y estable.
  • Actividad fisica, la necesidad de hacer ejercicio.
  • Poder, la necesidad de influenciar y necesidad de la voluntad.
  • Romance, la necesidad sexual.
  • Ahorrar, la necesidad de guardar.
  • Contacto social, la necesidad de tener amigos.
  • Posicion social, la necesidad de destacar socialmente.
  • Tranquilidad, la necesidad de sentirse seguro y a salvo.
  • Venganza, la necesidad de obtener un desquite. [ 34 ] [ 35 ]

Motivacion extrinseca [ editar ]

La motivacion extrinseca hace referencia al desarrollo de una actividad para conseguir un resultado deseado y es opuesta a la motivacion intrinseca [ 29 ]

La motivacion extrinseca se genera por las influencias externas al individuo. En la motivacion extrinseca, la pregunta mas dificil de responder es ¿de donde consigue la persona la motivacion necesaria para llevar a cabo una tarea y seguir esforzandose con persistencia? Generalmente, la motivacion extrinseca se utiliza para lograr los resultados que una persona no podria obtener de la motivacion intrinseca. [ 36 ]

Las motivaciones extrinsecas mas comunes son las recompensas (por ejemplo dinero o buenas notas) por demostrar el comportamiento deseado, y la amenaza de castigo tras una mala conducta. La competicion es un motivador extrinseco porque fomenta el ganar y el vencer a los demas, no solo para disfrutar de las recompensas intrinsecas de la actividad. El aplauso del publico y el deseo de ganar un trofeo tambien son incentivos extrinsecos. [ 37 ]

Investigaciones en Psicologia Social han demostrado que las recompensas extrinsecas pueden llevar a un efecto de sobrejustificacion y una consecuente reduccion de la motivacion intrinseca. En un estudio que demuestra este efecto, ninos que esperaban ser recompensados con un premio concreto por hacer dibujos, en observaciones posteriores, pasaron menos tiempo jugando con los materiales de dibujo que aquellos ninos a los que no se les especifico un premio concreto. [ 38 ]

Sin embargo, otro estudio demostro que estudiantes de tercer grado que fueron recompensados con un libro, en el futuro mostraron mas comportamientos de lectura, lo que implica que algunos premios no debilitan la motivacion intrinseca. [ 39 ] ​ Aunque las recompensas extrinsecas podrian reducir el deseo de una actividad, el uso de coacciones extrinsecas, como la amenaza de castigo, contra la realizacion de una actividad, en realidad, puede incrementar el interes intrinseco hacia la misma actividad. En un estudio, a unos ninos se les amenazo levemente en contra de que jugaran con un determinado juguete. Se encontro que la amenaza, en realidad, sirvio para aumentar el interes de los ninos en el juguete, el cual no era deseado antes de la amenaza. [ 40 ]

Algunos investigadores, con el paso de anos, han llegado a la conclusion de que existen varias fases en la motivacion extrinseca, pudiendo pasar de una puramente externa, al otro extremo. Asi, podemos hablar de motivacion externa (en la cual influyen los factores externos, sin que el individuo tenga control sobre ellos), introyectada (en la cual la retribucion comienza a ser interna), regulada por identificacion (el individuo continua trabajando por motivos externos, pero con mas autonomia) y por integracion (en la cual la motivacion es semejante a la intrinseca, sin embargo, no se lleva a cabo por la simple satisfaccion de realizarla, como ocurre con la anterior). [ 41 ]

Tanto la motivacion extrinseca como la intrinseca pueden presentar un tipo de motivacion positiva o negativa, dependiendo de las consecuencias. Esto es, la motivacion positiva la busca la persona con la intencion de recibir alguna recompensa. Sin embargo, en el caso de la motivacion negativa, lo unico que se busca es esquivar una consecuencia desagradable. [ 41 ]

Condicionamiento operante [ editar ]

Burrhus Frederic Skinner creia en la idea de que la mejor manera de entender completamente el comportamiento de un individuo es investigar las causas de una accion y sus consecuencias. El condicionamiento operante, la teoria por la que el Dr. Skinner es mas conocido, es un metodo de aprendizaje que ocurre mediante recompensas y castigos por una conducta. El condicionamiento operante de Skinner se basa en el trabajo de Edward Thorndike “Ley del Efecto”,. [ 42 ] ​ En 1948, Skinner llevo a cabo un experimento de condicionamiento operante mediante el uso de animales, los cuales puso en una "caja de Skinner". Los cambios en el comportamiento son el resultado de la reaccion de una persona a su entorno en un ambiente. "Una respuesta produce una consecuencia como la definicion de una palabra, golpear una pelota, o resolver un problema de matematicas.". [ 43 ] [ 44 ]

Push and pull [ editar ]

Las motivaciones Push son aquellas en las que las personas se “empujan” hacia sus objetivos o para conseguir algo, como el deseo de evasion, el descanso y la relajacion, el prestigio, la salud y la forma fisica, la aventura y la interaccion social. [ 45 ] ​ Sin embargo, con la motivacion Push tambien es facil desanimarse cuando se presentan obstaculos en el camino. La motivacion Push hace de fuerza de voluntad y la fuerza de voluntad de las personas es tan fuerte como el deseo que hay tras la fuerza de voluntad. Ademas, hay un estudio realizado sobre las redes sociales y su efecto “Push & Pull”. Una cosa que se menciona es que “el arrepentimiento y la insatisfaccion corresponden a factores de empuje (push), porque ambos son factores negativos que obligan a los usuarios a abandonar su actual proveedor de servicios". [ 46 ] ​ Por tanto, las motivaciones push tambien pueden ser una fuerza negativa (pesar y descontento). Las motivaciones Pull son lo opuesto a las push. Es un tipo de motivacion mucho mas fuerte. La motivacion pull no es tanto el deseo de alcanzar una meta como que es el objetivo quien tira de nosotros hacia el. Es mas facil ser atraido por algo que empujarse a uno mismo hacia algo que uno desea. [ 45 ] ​ Tambien puede ser una alternativa cuando se compara con una fuerza negativa. Del mismo estudio que se menciono anteriormente, "El arrepentimiento y la insatisfaccion con un proveedor de servicios actual puede provocar un mayor interes hacia el cambio de proveedor, pero tal motivo sera mas probable con la presencia de una buena alternativa. Por lo tanto, el atractivo de la alternativa puede moderar los efectos de pesar e insatisfaccion con respecto a la intencion de cambiar " [ 46 ] ​ y asi, la motivacion pull puede generar un deseo cuando influencias negativas entran en escena.

Autocontrol [ editar ]

El autocontrol con respecto a la motivacion se considera cada vez mas como una subcategoria de la inteligencia emocional [ 47 ] ​ se sugiere que, si bien una persona puede ser clasificada como altamente inteligente (mediante tests de inteligencia tradicionales), pueden permanecer desmotivados para realizar esfuerzos intelectuales. La teoria de la esperanza de Victor Vroom, describe como la gente puede decidir ejercer un autocontrol en la busqueda de un objetivo concreto.

Teoria del incentivo [ editar ]

La teoria del incentivo hace referencia a un incentivo o motivo para hacer algo. El mas comun seria una recompensa . Las recompensas pueden ser tangibles o intangibles, y se presentan generalmente despues de la accion o comportamiento que se trata de corregir o hacer que vuelva a suceder. Se consigue mediante asociacion positiva al comportamiento y/o accion. Estudios demuestran que si la persona recibe la recompensa inmediatamente, el efecto es mayor, y disminuye a medida que se retrasa. [ 48 ] ​ Una accion-recompensa repetitiva puede causar que la accion (o comportamiento) se convierta en un habito . [ 49 ] ​ La motivacion proviene de dos fuentes: uno mismo, y las demas personas (consultar motivacion intrinseca y extrinseca para mas informacion) “Los reforzadores y los principios de refuerzo del comportamiento difieren del constructo hipotetico de recompensa. [ 50 ] ​ Un reforzador es aquello que sigue a la accion, con la intencion de que la accion ocurra mas frecuentemente. El Refuerzo positivo esta demostrado por un incremento, en el futuro, de la frecuencia o la magnitud de la accion, debido a que en el pasado, dicha accion era seguida por un estimulo de refuerzo. El refuerzo positivo conlleva un cambio de estimulo que consiste en la incorporacion o la ampliacion de un estimulo positivo despues de una respuesta. El Refuerzo negativo conlleva un cambio de estimulo que consiste en la eliminacion del estimulo tras una respuesta. Desde esta perspectiva, el concepto de diferenciar entre las fuerzas intrinsecas y extrinsecas es irrelevante. Otro principio de refuerzo es el refuerzo intermitente. Consiste en introducir y retirar el refuerzo. Es muy eficaz para bloquear comportamientos que preceden al impedir la recompensa mediante la perdida de su valor. El refuerzo intermitente tambien puede hacer que sea mas dificil modificar un comportamiento despues. "El Dr. Skinner, de hecho, trazo programas de refuerzo en miles de estudios que muestran como la fuerza de refuerzo cambia en funcion de la frecuencia con se produjo." . [ 51 ]

En psicologia, la teoria de incentivos trata la motivacion y el comportamiento de la persona, en tanto en cuanto esta influido por creencias , y mientras que participa en actividades que se espera que sean rentables. La teoria de incentivos es promovida por psicologos conductistas , como BF Skinner . La teoria de incentivos esta especialmente apoyada por Skinner en su filosofia de conductismo radical, [ 52 ] ​ lo que significa que las acciones de una persona siempre tiene repercusiones sociales ; y si las acciones son recibidas de forma positiva, hay mas probabilidades de que las personas actuen en esta forma, y al reves. La teoria de incentivos se distingue de otras teorias de la motivacion, como la pulsion , en el sentido de la motivacion. En la teoria de incentivos, los estimulos] ‘atraen’ a la persona hacia ellos. En terminos de conductismo, la teoria de los incentivos conlleva un [reforzamiento |refuerzo positivo : el estimulo de refuerzo ha sido condicionado para hacer a la persona mas feliz. Por el contrario, la teoria de pulsion consiste en un refuerzo negativo: un estimulo se ha asociado con la eliminacion del castigo o falta de homeostasis . Por ejemplo, una persona que ha llegado a saber que si come cuando tiene hambre eliminara ese sentimiento negativo de la sensacion de hambre, o que si bebe cuando tienen sed, va a eliminar ese sentimiento negativo de sed. [ 49 ]

Teoria de reduccion de pulsiones [ editar ]

La teoria de pulsion nace de la idea de que la gente tiene ciertos impulsos biologicos, como el hambre. Conforme el tiempo pasa, la fuerza de los impulsos aumentan si no estan satisfechos (en este caso comiendo). Al satisfacer el impulso, la fuerza del mismo se reduce. Creada por Clark L. Hull y desarrollado por Kenneth Spence, la teoria se hizo muy conocida durante las decadas de 1940 y 1950. Muchas de las teorias motivacionales que surgieron durante los anos 1950 y 1960 se basaban en la teoria original de Hull o se centraron en proveer alternativas a la teoria de reduccion de pulsion, incluyendo la jerarquia de las necesidades de Abraham Maslow , la cual surgio como una alternativa al enfoque de Hull. [ 53 ] ​ La teoria de pulsion tiene cierta validez intuitiva o popular. Por ejemplo, cuando se prepara comida, el modelo de pulsion parece ser compatible con sensaciones de aumento de la sensacion de hambre y despues de ser consumida, una disminucion en el hambre subjetiva. [ 54 ] ​ Sin embargo, existen varios problemas que deja la validez de esta teoria abierta al debate.

Teoria de la disonancia cognitiva [ editar ]

Sugerida por Leon Festinger , la disonancia cognitiva se produce cuando un individuo experimenta algun grado de incomodidad que resulta de una inconsistencia entre dos cogniciones: su percepcion sobre el mundo que le rodea, y sus propios sentimientos y acciones personales. [ 49 ] ​ Por ejemplo, un comprador puede tratar de tranquilizar, con respecto a una compra, la sensacion de que otra decision pudo haber sido mejor. Su sensacion de que otra compra habria sido mejor es incompatible con su accion de comprar el articulo. La diferencia entre sus sentimientos y creencias causa disonancia, por lo que tratan de tranquilizarse a si mismo. Aunque no es una teoria de la motivacion, en si misma, la teoria de la disonancia cognitiva propone que la gente tiene un impulso motivacional para reducir la disonancia. La miseria cognitiva [ 55 ] [ 56 ] ​ hace que la gente justifique las cosas de una manera sencilla con el fin de reducir el esfuerzo cognitivo. Lo hace mediante el cambio de sus actitudes, creencias o acciones, en lugar de afrontar las inconsistencias, ya que la disonancia requiere un esfuerzo mental. La disonancia tambien se reduce al justificar, culpar, y negar. Es una de las teorias mas influyentes y ampliamente estudiadas en psicologia social .

Teorias de contenido [ editar ]

Las teoria de contenido ha sido una de las primeras teorias de la motivacion. Dado que la teoria se centra en la importancia de lo que nos motiva (necesidades), la teoria de contenido tambien hace referencia a la teoria de las necesidades. En otras palabras, trata de identificar cuales son nuestras “necesidades” y como se relacionan con la motivacion para satisfacerlas. Otra definicion de Pritchard y Ashwood es el proceso utilizado para asignar la energia para maximizar la satisfaccion de las necesidades. [ 57 ] [ 58 ]

Jerarquia de necesidades de Maslow [ editar ]

Piramide de Maslow

La teoria de Maslow es una de las teorias motivacionales mas ampliamente discutidas. Abraham Maslow creia que el hombre es inherentemente bueno y argumentaba que los individuos poseen un impulso interno de constante crecimiento que tiene un gran potencial. El sistema de jerarquia de necesidades, ideado por Maslow (1954), es comunmente usado para clasificar las motivaciones humanas. [ 59 ] ​ El psicologo norteamericano Abraham Maslow desarrollo la jerarquia de necesidades que consiste en cinco clases jerarquicas. De acuerdo con Maslow, las personas estan motivadas debido a necesidades insatisfechas. Las necesidades enumeradas desde las basicas hasta las mas complejas son:

Otras teorias sobre la motivacion [ editar ]

Razones motivacionales y racionalidad [ editar ]

Las razones motivacionales ( motivational reasons ) son razones practicas que tiene un agente para favorecer un cierto curso de accion. Se contrastan con razones normativas ( normative reasons ), que determinan lo que el agente debe hacer desde un punto de vista imparcial. [ 61 ] ​ Por ejemplo, Jane sufre de hipertension arterial, lo que es una razon normativa para no comer un gran trozo de tarta de chocolate. El hecho de que este delicioso, por otro lado, es la razon motivacional de Jane para comer una porcion de todos modos. Podemos tener razones normativas sin ser conscientes de ellas, lo que no ocurre con las razones motivacionales. [ 15 ] ​ Es posible que los estados inconscientes afecten nuestro comportamiento de varias maneras. Pero estos estados y su contenido no se consideran razones motivacionales en tales casos. [ 15 ] ​ Tomado en el sentido mas amplio, hay formas de motivacion que no implican razones motivacionales. [ 22 ] ​ Una segunda diferencia es que las razones normativas son factivas, mientras que las razones motivacionales pueden enganar al agente. [ 61 ] [ 15 ] ​ Asi, tener hipertension arterial solo puede ser una razon normativa para Jane si realmente tiene hipertension arterial. Pero la delicia de la tarta puede ser una razon motivacional incluso si la tarta no esta deliciosa en absoluto. En este caso, la motivacion se basa en una creencia falsa. [ 61 ] ​ Pero idealmente, las razones motivacionales y las razones normativas coinciden: el agente esta motivado por hechos que determinan lo que debe hacer.

Un tema estrechamente relacionado concierne a la relacion entre lo que creemos que debemos hacer, las llamadas deber-creencias ( ought-beliefs ), y lo que estamos motivados a hacer o realmente pretendemos hacer. [ 15 ] [ 11 ] [ 62 ] ​ El filosofo John Broome sostiene que esta relacion esta en el nucleo de la racionalidad enkratica : "La racionalidad requiere de ti que, si crees que debes hacer F, entonces tienes la intencion de hacer F". Piensa que el proceso de razonamiento es responsable de alinear nuestras intenciones con nuestras deber-creencias. [ 62 ] [ 63 ] [ 64 ] ​ Los requisitos de la racionalidad no siempre se cumplen, lo que resulta en casos de irracionalidad. Se dice que una persona sufre de akrasia o debilidad de la voluntad si no logra satisfacer el requisito enkratico, es decir, si hace algo diferente de lo que cree que debe hacer. [ 65 ] [ 66 ] ​ Un autor que cree que debe trabajar en su nuevo libro, pero acaba viendo television es un ejemplo de un caso de akrasia. La acedia es un fenomeno estrechamente relacionado en el que el agente cree que hay algo importante por hacer, pero carece de cualquier motivacion para ejecutar esta accion debido a la apatia. [ 15 ] [ 67 ]

La motivacion en el trabajo [ editar ]

El ciclo de gestion de aspiraciones de los empleados que se muestra en este diagrama, resume las relaciones y la integracion entre las motivaciones de los empleados y las oportunidades y buen entendimiento que la empresa brinda a sus colaboradores.

Motivacion de trabajo ≪es un conjunto de fuerzas energeticas que se originan tanto dentro como mas alla de ser un individuo, para iniciar un comportamiento relacionado con el trabajo y para determinar su forma, direccion, intensidad y rendimiento≫. [ 68 ]

Mientras que la motivacion a menudo puede utilizarse como una herramienta para ayudar a predecir el comportamiento, varia considerablemente entre los individuos y a menudo debe combinarse con la capacidad y los factores ambientales para influir realmente en rendimiento y comportamiento. Debido a la funcion de motivacion en que influyen en el rendimiento y comportamiento laboral, es clave para las organizaciones a comprender y estructurar el ambiente de trabajo para fomentar comportamientos productivos y desalentar a aquellos que son improductivos. [ 69 ] [ 70 ]

La motivacion en los colaboradores de una compania es de vital importancia debido a que ellos daran todo de si en pro de un objetivo personal u organizacional. La motivacion laboral se da mediante la relacion de recompensas y rendimiento; ya que este tipo de incentivos les da merito o reconocimiento a labores asignadas.

Un personal altamente motivado le aporta ideas creativas e innovadoras a la compania que quizas podran generarle exito al grupo de trabajo en la organizacion.

Variables motivacionales [ editar ]

Documentadas por primera vez por E. Duffy en 1930, se definen las variables motivacionales como la dual indole energetica y direccional con frecuencia unidas en una sola.

Se distinguen tres categorias, que son las siguientes:

  • Variables energeticas: Su funcion consiste en activar la conducta.
  • Variables direccionales: Regulan y orientan la actividad.
  • Variables mixtas (o vectoriales): Incluyen simultaneamente las dos anteriores, crean un doble efecto de intensidad y direccion sobre la conducta. [ 9 ]

Causas de la motivacion [ editar ]

Los motivos pueden agruparse en diversas categorias:

  • Motivos racionales y los emocionales.
  • Egocentricos o altruistas.
  • Los motivos pueden ser tambien de atraccion o de rechazo, segun muevan a hacer algo en favor de los demas o a dejar de hacer algo que se esta realizando o que podria hacerse.

La programacion neurolinguistica sostiene por el contrario que no existe una manera de motivar al personal de toda una empresa, sino que los objetivos deben ser ajustados a cada grupo o persona de acuerdo con sus caracteristicas. [ 71 ]

La importancia de la motivacion [ editar ]

La motivacion es de suma importancia, pero es importante saber que nos aporta diariamente en nuestras vidas y como es que nos ayuda a mejorar en todo aspecto. Algunos de los factores mas importantes, son:

-Autoestima: la motivacion nos ayuda a mejorar nuestras autoestima, ademas de que es esencial para tener una vida feliz en donde tengamos metas y podamos cumplirlas. De lo contrario, sin esta, se puede llegar a caer en acciones de riesgo como el consumo de sustancias.

Creatividad: nos impulsa a mejorar y nos permite mejorar en ese y varios aspectos. Nos deja ser creativos en como vamos a alcanzar esas metas.

Curiosidad: nos permite intrigarnos mucho mas en las cosas que nos dan curiosidad y nos permiten la satisfaccion al momento de lograr nuestros objetivos. [1]

Desmotivacion [ editar ]

Un termino opuesto a motivacion es desmotivacion, generalmente definido como un sentimiento de desesperanza ante los obstaculos o como un estado de angustia y perdida de entusiasmo, disposicion o energia.

Aunque la desmotivacion puede verse como una consecuencia normal en las personas cuando se ven bloqueados o limitados sus anhelos por diversas causas, tiene consecuencias que deben prevenirse.

Para el Renny Yagosessky, Ph.D en Psicologia, conferencista y escritor, la desmotivacion es un estado interior limitador y complejo, caracterizado por la presencia de pensamientos limitantes y sensacion de desanimo, que se origina como consecuencia de la generalizacion de experiencias negativas, propias o ajenas, y una auto-percepcion de incapacidad para generar los resultados deseados.

Desde su punto de vista , la desmotivacion puede resultar claramente nociva si se convierte en una tendencia recurrente o estable, pues tiende a afectar la salud , a limitar la capacidad de vinculacion y a desfavorecer la productividad por cuanto afecta la confianza en uno mismo, el flujo de la creatividad , la capacidad de tomar riesgos y la fuerza de voluntad . [ cita requerida ]

Referencias [ editar ]

  1. Wasserman T, Wasserman L (2020). ≪Motivation: State, Trait, or Both≫. Motivation, Effort, and the Neural Network Model . pp. 93-101. ISBN   978-3-030-58724-6 . doi : 10.1007/978-3-030-58724-6_8 .  
  2. Caulton JR (2012). ≪The development and use of the theory of ERG: A literature review.≫ . Emerging Leadership Journeys (Regent University School of Global Leadership & Entrepreneurship) 5 (1): 2-8.  
  3. Ryan RM, Deci EL (January 2000). ≪Self-determination theory and the facilitation of intrinsic motivation, social development, and well-being≫ . The American Psychologist 55 (1): 68-78. PMID   11392867 . doi : 10.1037/0003-066X.55.1.68 .  
  4. a b Radel R, Pjevac D, Davranche K, d'Arripe-Longueville F, Colson SS, Lapole T, Gruet M (November 2016). ≪Does intrinsic motivation enhance motor cortex excitability?≫. Psychophysiology 53 (11): 1732-1738. PMID   27479318 . doi : 10.1111/psyp.12732 .  
  5. a b Kazdin AE, ed. (2000). ≪Motivation: an overview≫ . Encyclopedia of Psychology . American Psychological Association. ISBN   978-1-55798-187-5 .  
  6. a b ≪Motivation and Motivation Theory≫ . Encyclopedia of Management .  
  7. Graham S. ≪Motivation≫ . Encyclopedia of Education .  
  8. a b Filipp SH. ≪Motivation≫ . Encyclopedia of Aging .  
  9. a b Jose Luis Pinillos (1977). Principios de psicologia . Madrid, Espana: Alianza Universal. p. 503. ISBN   84-206-2100-5 .  
  10. Woolfolk, Anita (2006). Psicologia Educativa (Novena edicion). Pearson Educacion. p. 669.  
  11. a b c Mele AR (2005). ≪Motivation and Agency: Precis≫ . Philosophical Studies 123 (3): 243-247. S2CID   143586904 . doi : 10.1007/s11098-004-4903-0 .  
  12. a b c ≪Motivation≫ . Encyclopedia Britannica (en ingles) . Consultado el 13 de mayo de 2021 .  
  13. a b c d e Mele AR (2003). ≪7. Motivational Strength≫ . Motivation and Agency . Oxford University Press.  
  14. a b c d e f Mele AR (2003). ≪Introduction≫ . Motivation and Agency . Oxford University Press.  
  15. a b c d e f g h i j Miller C (2008). ≪Motivation in Agents≫ . Nous 42 (2): 222-266. doi : 10.1111/j.1468-0068.2008.00679.x .  
  16. Wilson G, Shpall S, Pineros Glasscock JS (2016). ≪Action≫ . The Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University.  
  17. a b c d e f g Mele AR (1995). ≪Motivation: Essentially Motivation-Constituting Attitudes≫ . Philosophical Review 104 (3): 387-423. JSTOR   2185634 . doi : 10.2307/2185634 .  
  18. a b c d Framarin CG (2008). ≪Motivation-Encompassing Attitudes≫ . Philosophical Explorations 11 (2): 121-130. S2CID   143542576 . doi : 10.1080/13869790802015676 .  
  19. a b c Mele AR (2003). ≪7. Motivation and Desire≫ . Motivation and Agency . Oxford University Press.  
  20. Strandberg C (2012). ≪Expressivism and Dispositional Desires: 2. a distinction in mind≫ . American Philosophical Quarterly 49 (1): 81-91.  
  21. a b Bartlett G (2018). ≪Occurrent States≫ . Canadian Journal of Philosophy 48 (1): 1-17. S2CID   220316213 . doi : 10.1080/00455091.2017.1323531 .  
  22. a b ≪Unconscious Motivation≫ . Gale Encyclopedia of Psychology .  
  23. McCann H (1995). ≪Intention and Motivational Strength≫ . Journal of Philosophical Research 20 : 571-583. doi : 10.5840/jpr_1995_19 .  
  24. Broome J (2009). ≪Motivation≫ . Theoria 75 (2): 79-99. doi : 10.1111/j.1755-2567.2009.01034.x .  
  25. O'Connor T, Franklin C (2021). ≪Free Will≫ . The Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University . Consultado el 13 de mayo de 2021 .  
  26. Ewing AC (1934). ≪Can We Act Against Our Strongest Desire?≫ . The Monist 44 (1): 126-143. ISSN   0026-9662 . JSTOR   27901421 . doi : 10.5840/monist19344415 .  
  27. Pintrich & Shunck (2006). Motivacion en contextos educativos. Teoria, investigacion y aplicaciones .  
  28. Pink, Daniel H. (2010). Las sorprendente verdad sobre que nos motiva (1a ed. edicion). Barcelona: Centro Libros. ISBN   9788498750782 .  
  29. a b Ryan, R. M.; Deci, E. L. (2000). ≪Self-determination theory and the facilitation of intrinsic motivation, social development, and well-being≫ . American Psychologist 55 (1): 68-78. doi : 10.1037/0003-066X.55.1.68 .  
  30. Ryan, Richard; Edward L. Deci (2000). ≪Intrinsic and Extrinsic Motivations: Classic Definitions and New Directions≫. Contemporary Educational Psychology 25 (1): 54-67. doi : 10.1006/ceps.1999.1020 .  
  31. Wigfield, A.; Guthrie, J. T.; Tonks, S.; Perencevich, K. C. (2004). ≪Children's motivation for reading: Domain specificity and instructional influences≫. Journal of Educational Research 97 : 299-309. doi : 10.3200/joer.97.6.299-310 .  
  32. N Root III, George. ≪Examples of Intrinsic Workplace Motivation≫ . Chron . Consultado el 27 de noviembre de 2014 .  
  33. ≪Motivating Students≫ . Consultado el 3 de abril de 2015 .  
  34. Reiss, Steven (March 5, 2002). Who am I? The 16 Basic Desires that Motivate Our Actions and Define Our Personalities. Berkley Trade. ISBN 978-0-425-18340-3 .
  35. Mendez, Andrea (16 de julio de 2015). ≪Motivacion intrinseca y teoria de los 16 deseos basicos≫ . Motivacion . Consultado el 16 de noviembre de 2023 .  
  36. Ryan, R. M.; Deci, E. L. (2000). ≪Self-determination theory and the facilitation of intrinsic motivation, social development, and well-being≫ . American psychologist 55 (1): 68-78. doi : 10.1037/0003-066x.55.1.68 .  
  37. Dewani, Vijay. ≪Motivation≫ . slideshare . Consultado el 17 de agosto de 2015 .  
  38. Mark R. Lepper, David Greene and Richard Nisbet, "Undermining Children’s Intrinsic Interest with Extrinsic Reward; A Test of ‘Overjustification’ Hypothesis, " Journal of Personality and Social Psychology 28, 1973, 129?37.
  39. Barbara A. Marinak and Linda B. Gambrell, "Intrinsic Motivation and Rewards: What Sustains Young Children’s Engagement with Text?, " Literacy Research and Instruction 47, 2008, 9-26.
  40. Wilson, T. D.; Lassiter, G. D. (1982). ≪Increasing intrinsic interest with superfluous extrinsic constraints≫ . Journal of personality and social psychology 42 (5): 811-819. doi : 10.1037/0022-3514.42.5.811 .  
  41. a b Isabel Rovira Salvador. ≪Motivacion extrinseca: definicion, caracteristicas y efectos≫ . Psicologia y mente . Consultado el 7 de abril de 2018 .  
  42. McLeod, Saul (2007-2015). ≪Operant Conditioning≫ (en ingles) . Consultado el 17 de agosto de 2015 .  
  43. ≪Operant Conditioning (B.F. Skinner)≫ . Instructional Design . Consultado el 17 de agosto de 2015 .  
  44. Cherry, Kendra. ≪Operant Conditioning. How Reinforcement and Punishment Modify Behavior≫ . Archivado desde el original el 16 de agosto de 2015 . Consultado el 17 de agosto de 2015 .  
  45. a b ≪Testing the push and pull factors≫ .  
  46. a b Chang, I.; Liu, C.; Chen, K. (2014). ≪The push, pull and mooring effects in virtual migration for social networking sites≫. Information Systems Journal 24 (4): 323-346. doi : 10.1111/isj.12030 .  
  47. ; Kelly, Theresa (6 de febrero de 2012). Empathy: A Quantum Approach - The Psychical Influence of Emotion . p. 101. ISBN   9781105482885 . Consultado el 8 de diciembre de 2014 .  
  48. Marr, Bernard (2009). Managing and Delivering Performance . Routledge. p. 223. ISBN   9780750687102 . Consultado el 5 de diciembre de 2014 .  
  49. a b c Rani, Rekha; Kumar-Lenka, Sameer (agosto de 2012). ≪MOTIVATION AND WORK MOTIVATION: CONCEPTS, THEORIES & RESEARCHES≫ . International Journal of Research in IT & Management 2 (8). Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015 . Consultado el 19 de agosto de 2015 .  
  50. Rani, Rekha; Kumar-Lenka, Sameer (agosto de 2012). ≪MOTIVATION AND WORK MOTIVATION: CONCEPTS, THEORIES & RESEARCHES≫ . International Journal of Research in IT & Management 2 (8). Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015 . Consultado el 19 de agosto de 2015 .  
  51. ≪Principles of Reinforcement≫ . http://www.pendletonpsych.com/ . Psychological Services of Pendleton, L.L.C . Consultado el 19 de agosto de 2015 .  
  52. ≪Conductismo radical≫ . http://es.psicologia.wikia.com/ . Consultado el 19 de agosto de 2015 .  
  53. ≪http://psychology.about.com/od/motivation/a/drive-reduction-theory.htm≫ . Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015 . Consultado el 1 de abril de 2017 .  
  54. Kamlesh, M. L. (Jan 12, 2011). Psychology in Physical Education and Sport . Pinnacle Technology. ISBN   9781618202482 . Consultado el 19 de agosto de 2015 .  
  55. Grignon, Lamote de (2005). Antropologia neurofilosofica: un estudio radical de la conducta humana desde los automatismos neonatales al pensar reflexivo del adulto . Barcelona: Reverte. ISBN   9788429155570 .  
  56. ≪Google Books - Antropologia neurofilosofica≫ .  
  57. Ashwood, Robert D. Pritchard, Elissa L. (2008). Managing motivation: a manager's guide to diagnosing and improving motivation . New York: Psychology Press. ISBN   9781841697895 .  
  58. ≪Google Books - Managing motivation: a manager's guide to diagnosing and improving motivation≫ .  
  59. Pardee, Ronald L. (Febrero de 199). ≪A Literature Review of Selected Theories Dealing With Job Satisfaction and Motivation≫ (en ingles) . Consultado el 19 de agosto de 2015 .  
  60. ≪The Content Theories of Motivation≫ . Archivado desde el original el 15 de marzo de 2018 . Consultado el 19 de agosto de 2015 .  
  61. a b c Alvarez M (2017). ≪Reasons for Action: Justification, Motivation, Explanation≫ . The Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University . Consultado el 13 de mayo de 2021 .  
  62. a b Southwood N (2016). ≪The Motivation Question≫ . Philosophical Studies 173 (12): 3413-3430. S2CID   171181144 . doi : 10.1007/s11098-016-0719-y .  
  63. Broome J (2013). Rationality Through Reasoning . Wiley-Blackwell.  
  64. McHugh C, Way J (2015). ≪Broome on Reasoning≫ . Teorema: Revista Internacional de Filosofia 34 (2): 131-140. ISSN   0210-1602 . JSTOR   43694673 .  
  65. Lee W (2020). ≪Enkratic Rationality Is Instrumental Rationality≫. Philosophical Perspectives (en ingles) 34 (1): 164-183. ISSN   1520-8583 . doi : 10.1111/phpe.12136 .  
  66. Steward H. ≪Akrasia - Routledge Encyclopedia of Philosophy≫ . www.rep.routledge.com (en ingles) . Consultado el 13 de mayo de 2021 .  
  67. Tenenbaum S (2010). ≪Akrasia and Irrationality≫ . A Companion to the Philosophy of Action (Blackwell): 274-282. ISBN   9781444323528 . doi : 10.1002/9781444323528.ch35 .  
  68. Pinder, C. C. Work motivation in organizational behavior (en ingles) (2nd edition edicion). New York: Psychology Press.  
  69. Organizational Psychology. (en ingles) (2nd edition edicion). New York: Psychology Press.  
  70. Motivation. Handbook of Psychology . (en ingles) . W.C. Borman, D.R. Ilgen, R.J. Klimoski.  
  71. ≪Motivacion y PNL.≫ . Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2012.  

Enlaces externos [ editar ]