한국   대만   중국   일본 
Morelos - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Morelos

Morelos
Estado

De arriba hacia la izquierda: Palacio Municipal de Tlayacapan, Zocalo de Jiutepec, Zona arqueologica de Xochicalco, Catedral de Tepoztlan y Palacio de Cortes.


Mapa

Mapa interactivo
Coordenadas 18°44′51″N 99°04′13″O  /  18.7475, -99.070277777778
Capital Cuernavaca
Idioma oficial Ninguno
 ? Otros idiomas Espanol , nahuatl y mixteco [ 1 ]
Entidad Estado
 ? Pais Bandera de México  Mexico
Gobernador
Congreso estatal
Samuel Sotelo Salgado
LV Legislatura
Subdivisiones 36 municipios
Eventos historicos  
 ? Fundacion 16 de abril de 1869 (155 anos) [ 2 ]
Superficie Puesto 30 .º de 32
 ? Total 4 950 km²
Altitud  
 ? Media 1169 m s. n. m.
 ? Maxima ( Volcan Popocatepetl )
5 500 m s. n. m.
Poblacion  (2020) Puesto 23 .º de 32
 ? Total 1 971 520 hab. [ 3 ]
 ? Densidad 398,28 hab./km²
Gentilicio morelense
PIB ( PPA ) Puesto 27 .º de 32
 ? Total  (2019) USD 30 302 millones
 ? PIB per capita USD 16 679
IDH Crecimiento 0.775 ( 18 .º de 32) ? Alto
Huso horario UTC?6
Codigo postal 62 [ 4 ]
ISO 3166-2 MX-MOR [ 5 ]
Orden 27.º Decretado en Palacio Nacional por Benito Juarez con la porcion de territorio del antiguo Estado de Mexico. [ 6 ]
Sitio web oficial

Morelos ( escuchar ) , oficialmente Estado Libre y Soberano de Morelos , es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de Mexico , conforman Mexico . [ 7 ] [ 8 ] ​ Su capital y ciudad mas poblada es Cuernavaca . Esta dividido en treinta y seis municipios .

Esta ubicado en la region centrosur del pais, limitando al norte con la Ciudad de Mexico , al este con Puebla , al sur con Guerrero y al oeste con el Estado de Mexico . Con 4893 km² representa el 0.2% del territorio nacional, siendo la tercera entidad federativa menos extensa del pais ?por delante de Tlaxcala y Ciudad de Mexico ?.

Su poblacion en 2020 fue de 1,971,520 habitantes, lo que representa el 1.6% de la poblacion total del pais. [ 9 ] ​ Es el tercero mas densamente poblado , por detras de la Ciudad de Mexico y el Estado de Mexico .

Fue fundado el 16 de abril de 1869 con la escision de territorio del Estado de Mexico. [ 10 ]

Al norte de la entidad, bordeando y sirviendo de frontera natural con la Ciudad de Mexico se localiza una porcion del Eje Neovolcanico , de la cual se desprenden las sierras de Zempoala, Tres Marias, Tepoztlan, Tlayacapan y Tlalnepantla, la mayor parte del territorio del estado se encuentra comprendido en la Depresion del Balsas . En el noreste se encuentra la sierra Nevada, cuya principal elevacion es el volcan Popocatepetl , de la que parten las sierras de Chalma y Ocuilan , que se enlazan con las montanas del estado de Guerrero . Los principales rios son el rio Grande , el rio Tepalcingo (ambos afluentes del Atoyac que fluye por el estado de Puebla ) y el rio Amacuzac que bana los campos de Tehuixtla . Entre las principales lagunas sobresalen la laguna El Rodeo , lagunas de Zempoala , la laguna Coatetelco y la laguna de Tequesquitengo .

Toponimia [ editar ]

El nombre del estado proviene de Jose Maria Morelos y Pavon , destacado militar insurgente durante la Guerra de Independencia .

Historia [ editar ]

Epoca prehispanica [ editar ]

Del ano 200 d. C. a 500 d. C. La cultura olmeca habito el territorio hoy conocido como estado de Morelos. La gran influencia de esta cultura se dejo sentir en todo Mesoamerica . Tiempo despues, a partir del ano 650 d. C. la cultura del altiplano central, resultado de las influencias maya , teotihuacana y mixteca - zapoteca .

En el siglo  XIII los xochimilcas fundaron Tepoztlan , Tetela del Volcan , Hueyacapan y Xumiltepec. En el norte los tlahuicas fundaron Cuauhnahuac , la actual Cuernavaca. Sin embargo con el florecimiento del imperio mexica , estos comenzaron a extender su dominio y el territorio comprendido por estas tribus fue sometido a tributacion del gran imperio controlado por Tenochtitlan .

La conquista del territorio que comprende Morelos por parte de los conquistadores al mando de Hernan Cortes era parte de la estrategia para conseguir el fin ultimo, la caida de la Gran Tenochtitlan. Y tal como fue previsto, despues de algunas cruentas luchas y otras pacificas entregas, el territorio cayo en manos espanolas y sirvio de corredor hacia la capital del imperio mexica en 1521.

Conquista y Epoca Colonial [ editar ]

A la llegada de los espanoles los grupos indigenas de la region se dividian en dos cacicazgos: El de Cuernavaca y el de Oaxtepec.

Para formalizar el sitio de Tenochtitlan era necesario no contar con enemigos, por tanto el conquistador mando una expedicion para tomar el pueblo de Ocuituco; mas tarde Gonzalo de Sandoval fue enviado y paso a Yecapixtla . En 1521, un ano despues, Cortes exploro las tierras sometidas por Sandoval, entonces se dirigio a Tlalmanalco, Oaxtepec y Acapatringo.

Ese mismo ano tomo Cuauhnahuac y con esto sometio por completo a los Tlahuicas.

Creacion del Estado de Morelos [ editar ]

Con la llegada a Mexico de Maximiliano I , el presidente Benito Juarez se vio obligado a trasladar la capital del pais a diferentes regiones. Dividio -por decreto de 7 de junio de 1862- el territorio original del Estado de Mexico en tres distritos militares: el actual Estado de Mexico y los territorios que ahora comprenden los estados de Hidalgo y Morelos.

Durante cinco anos cada uno de ellos tuvo vida autonoma, gobernador militar, tribunal y jueces designados por las mismas autoridades militares.

Una vez restablecida la paz en la Republica en 1867, se hicieron al presidente de Mexico y al Consejo Federal considerable numero de solicitudes para que el distrito de Morelos conservara su autonomia.

Despues de una ardua lucha en las Camaras de Diputados (tanto la federal como la del Estado de Mexico), nacio el Estado de Morelos, como una nueva entidad de la federacion mexicana.

El decreto de fundacion de 15 de abril de 1869, dado en Palacio Nacional por Benito Juarez , establecio la creacion del Estado Libre y Soberano de Morelos, con la porcion de territorio del antiguo Estado de Mexico constituida por los distritos de Cuernavaca, Cuautla, Jonacatepec, Tetecala y Yautepec, que habian formado el Tercer Distrito Militar. Su primer gobernador fue el general Francisco Leyva .

Durante la Revolucion mexicana se distinguio por ser la sede del ejercito comandado por Emiliano Zapata . [ 6 ]

Escudo [ editar ]

Escudo del Estado Libre y Soberano de Morelos

Se observa una terraza verde de la que crece una mata de maiz color oro; entre ella y la estrella en la corona puede leerse el lema "Tierra y Libertad" en una franja color plata, del mismo tono, enmarcado el emblema, esta una banda con la leyenda "La tierra volvera a quienes la trabajan con sus manos."; este marco se complementa con un filo verde al interior y otro rojo al exterior del escudo. En el se sintetiza la fuerza de los ideales revolucionarios al servicio de mejores condiciones de vida para el pueblo.

Geografia [ editar ]

Localizacion [ editar ]

El estado de Morelos se localiza en la parte central del pais, en la vertiente del sur de la serrania del Ajusco y dentro de la cuenca del rio Balsas .

Variadas son las alturas en el estado, desde 5,432 metros sobre el nivel del mar, en la cima del volcan Popocatepetl, hasta los 720 metros en la parte sur, cerca del poblado de Huaxtla. Colinda al norte con Ciudad de Mexico y el Estado de Mexico; al sur con Guerrero; al este con Puebla; y al oeste con el Estado de Mexico y Guerrero.

        Coordenadas geograficas
Municipio Latitud norte Longitud oeste Altitud msnm
Amacuzac 18° 32' 99° 22' 982
Atlatlahucan 18° 56' 98° 54' 1656
Axochiapan 18° 30' 98° 45' 1030
Ayala 18° 46' 98° 59' 1220
Coatlan del Rio 18° 45’ 5’’ 99° 26’ 8’’ 1010
Cuautla 18° 49’’ 99° 01’ 1330
Cuernavaca 19° 02" 99° 20" 1480
Emiliano Zapata 19° 07′ 20″ 99° 10′ 20″ 1,213
Jantetelco 18° 42′ 30″ 98° 46′ 12″ 1160
Jiutepec 18° 53’ 99° 10′ 1350
Jojutla de Juarez 18° 41′ 99° 09′ 890
Jonacatepec 18° 41’ 98° 48′ 1290
Mazatepec 18° 43′ 37″ 99° 21′ 43″ 980
Miacatlan 18° 45’ 99° 21′ 1054
Ocuituco 18° 52′ 03″ 98° 46′ 1920
Puente de Ixtla 18° 43′ 99° 22′ 900
Temixco 18° 51’ 99° 14′ 1280
Temoac 18° 50′ 23″ 99° 10′ 32″ 1760
Tepalcingo 18° 36’ -- 1160
Tepoztlan 18° 59’ -- 1700
Tetecala 18° 43’ -- 980
Tetela del Volcan 18° 53' -- 1920
Tlalnepantla 19° 00' -- 2060
Tlaltizapan 18° 41' 99° 940
Tlaquiltenango 18° 37' 99° 911
Tlayacapan 18° 57' -- 1640
Totolapan 18° 59' -- 1900
Xochitepec 18° 47' -- 1110
Yautepec 18° 58' -- 1210
Yecapixtla 18° 53' -- 1580
Zacatepec de Hidalgo 18° 40' 99° 910
Zacualpan de Amilpas 18° 47' -- 1640

Extension [ editar ]

La superficie del estado es de 4958 kilometros cuadrados, cifra que representa el 0,25 por ciento del total nacional, ocupando el 30.º lugar con relacion a los demas estados.

Extension territorial de los municipios de Morelos
Municipio Extension km²
Amacuzac 125,037
Atlatlahucan 47,07
Axochiapan 172,935
Ayala 345,688
Coatlan del Rio 102,60
Cuautla 153,651
Cuernavaca 151,20
Emiliano Zapata 64,983
Huitzilac 190,175
Jantetelco 165,84
Jiutepec 49,236
Jojutla de Juarez 142,633
Jonacatepec 97,79
Mazatepec 45,922
Miacatlan 233,644
Ocuituco 112
Puente de Ixtla 299,172
Temixco 87,689
Temoac 86,66
Tepalcingo 360,05
Tepoztlan 242,646
Tetecala 53,259
Tetela del Volcan 80
Tlalnepantla 124,09
Tlaltizapan 236,659
Tlaquiltenango 543.59
Tlayacapan 52,13
Totolapan 67,80
Xochitepec 89,142
Yautepec 202
Yecapixtla 170
Zacatepec de Hidalgo 28,531
Zacualpan de Amilpas 105,90

Climas y regiones geograficas [ editar ]

El territorio morelense se encuentra dentro de dos provincias fisiograficas: el Eje Neovolcanico al norte, la otra provincia es la Depresion del Balsas.

Ubicado en un entorno mas amplio, Morelos se encuentra en la parte mas alta de la Cuenca del Rio Balsas, la cual limita al norte con la Sierra Ajusco - Chichinautzin y el Volcan Popocatepetl. Desde ahi hacia el sur, se inicia un suave pero continuo descenso, interrumpido por las sierras de Tlaltizapan y Yautepec en el centro del estado y por la de Huautla en el extremo sur.

Los fuertes contrastes de clima y vegetacion conforme disminuye la altitud permiten disfrutar dentro de los limites del estado paisajes tan distintos como el pastizal de alta montana y nieves perpetuas en el volcan Popocatepetl en el norte, hasta la selva baja caducifolia en el sur. En general predomina un clima humedo y semicalido en Cuernavaca, Tepoztlan, Oaxtepec y Yautepec.

El clima que predomina es el calido subhumedo ya que se presenta en el 87 % de la superficie del estado, el 11 % esta representado por el clima templado humedo, localizado en la parte norte del estado, el 2 % esta representado por clima templado subhumedo, el cual se localiza hacia la parte noreste y tambien se presenta una pequena zona con clima frio.

La temperatura media anual del estado es de 21,5 °C, la temperatura minima promedio es de 10 °C que se presenta en el mes de enero y la maxima promedio es alrededor de 32 °C se presenta en los meses de abril y mayo.

Las lluvias se presentan durante el verano en los meses de junio a octubre, la precipitacion media del estado es alrededor de 900 mm anuales.

El clima calido subhumedo del estado favorece el cultivo de: cana de azucar, arroz, sorgo, maiz, jitomate, algodon, cacahuate, cebolla y frijol, entre otros; sus frutos son: melon, mango, limon agrio, papaya y platano. Como producto de exportacion se encuentran las flores y plantas de ornato, orquideas, nochebuenas, rosas, claveles y geranios.

Hidrografia [ editar ]

En Morelos existen corrientes fluviales de tipo intermitente en la cuenca del Rio Balsas; el rio Amacuzac, tributario de la misma cuenca, se origina en las faldas del Nevado de Toluca y recoge el caudal de los rios Calcaceo y Zempoala, en los limites con el Estado de Mexico .

Rios [ editar ]

Laguna de Zempoala, ubicada en los limites de Morelos y el Estado de Mexico.


Los rios que existen en el estado de Morelos son los siguientes:

Lagos:

Atardecer en la Laguna de Coatetelco

Subcuencas [ editar ]

El estado de Morelos esta completamente dentro de la cuenca del rio Balsas y en el se encuentran las siguientes subcuencas:

Relieve [ editar ]

En Morelos se encuentra el Sistema Volcanico Transversal , que forma un gran escalon hacia la llanura; en el Norte y el Noreste, en las serranias del Ajusco y la Sierra Nevada, se alternan precipicios y canadas con pequenos altiplanos y valles, con el Popocatepel a 5500 metros.

Al norte del estado de la parte de Tres Marias inicia en direccion sur las serranias de Ocuilan y Miacatlan serranias que forman la Sierra Madre del Sur que pasa por toda la parte poniente y se dirige al sur para penetrar en el estado de Guerrero.

Flora y fauna [ editar ]

En la parte montanosa y del Norte, donde predomina el clima semifrio, existen bosques de encino, pino, oyamel, madrono, tila, trompillo y chichicaule, entre otros. En el sur del Estado predomina la selva baja caducifolia. Las especies mas representativas son: El casahuate, tepehuaje, guaje, palo dulce, amate blanco, copal y pochote, entre otros.

Entre los principales animales de la region montanosa del norte del Estado, estan los venados cola blanca, coyotes, lobos, tejones, conejos, ardillas, tlacuaches, zorros y viboras. Al sur de la entidad, se pueden encontrar tejones, zorros, armadillos, tlacuaches, conejos, ratones, culebras, aves y una gran variedad de insectos.

Areas naturales protegidas [ editar ]

Sierra Monte Negro [ editar ]

Es una Reserva estatal desde 2008, localizada en los municipios de Jiutepec, Yautepec, Emiliano Zapata y Tlaltizapan. Cuenta con una superficie de 7,724.85 ha. En su mayoria es Selva baja Caducifolia y en la parte norte tiene un area de bosque de encino. Entre la vegetacion con la que cuenta se encuentran: Valeriana, amate, encino, orquidea, cactus columnar, entre otras. La fauna cuenta con venado cola blanca, armadillo, escorpion, pajaro reloj y tortuga casquito, entre otras.

Las Estacas [ editar ]

Es reserva estatal desde mayo de 2008. Localizada en el municipio de Tlaltizapan cuenta con una superficie de 652.17 ha. Cuenta con un clima subtropical y humedo caluroso. Vegetacion predominante de la Selva Baja Caducifolia, las especies dominantes son guayacan, mauto, tepehuaje, guaje, entre otras. Entre la fauna se encuentran el venado cola blanca, iguana negra, chupaflor barbon, semillero azul, papamoscas pardo oscuro, molly repotete, sardinita y mojarrita.

El Texcal [ editar ]

Es una reserva estatal desde 2010, localizada en el municipio de Jiutepec, cuenta con una superficie de 258.93 ha. Cuenta con: clima semicalido, subhumedo con lluvias en verano. La vegetacion de la selva baja caducifolia: Clavellino, pochote, cazahuate, guamuchil, palo lechon, amate prieto, amate amarillo. Su fauna es: tlacuaches, cacomixtles y mamimeros pequenos, correcaminos, zopilote, entre otros; rana de arbol, chintete e iguana negra.

Cerro de la Tortuga [ editar ]

Es un parque estatal desde 2012, localizado en los municipios de Zacatepec y Puente de Ixtla, cuenta con una superficie de 319.19 ha. El clima es calido subhumedo con lluvias en verano. La vegetacion consta de matarrata, casahuate, una de gato, cuachalalate, huizache, cubata, entre otras.

Barranca de Chapultepec [ editar ]

Es un parque estatal urbano desde 1965, localizado en el municipio de Cuernavaca cuenta con 11 ha. La vegetacion representativa es el ahuehuete, amate prieto y amate amarillo. La fauna natural es tlacuache, cacomixtle, carpintero enmascarado, chintete y pajaro reloj.

Los Sabinos-Santa Rosa, San Cristobal [ editar ]

Es una Zona Sujeta a Conservacion Ecologica desde 1993, localizada en los municipios de Cuautla, Ciudad Ayala y Yecapixtla, cuenta con una superficie de 152.31ha. Cuenta con un clima calido subhumedo. La vegetacion predominante es selva baja caducifolia y cuenta con pastizales y areas de agricultura, cuenta con ahuehuete, amates, sauces y laurel de la india.

Demografia [ editar ]

Poblacion [ editar ]

Segun los datos que arrojo el XIV Censo de Poblacion y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadistica y Geografia (INEGI) con fecha censal del 27 de marzo de 2020, el estado de Morelos contaba para dicho censo ano con un total de 1,971,520 habitantes, de dicha cantidad, 950,847 eran hombres y 1,020,673 eran mujeres. La tasa de crecimiento anual para la entidad durante el periodo 2015-2020 fue del 1.09%. [ 11 ] [ 12 ]

Municipios mas poblados [ editar ]

Num. Municipio Pob. Num. Municipio Pob. Cuernavaca
Cuernavaca
Cuautla
Cuautla
Jiutepec
Jiutepec
Temixco
Temixco
1 Cuernavaca 378,476 8 Xochitepec 73,539
2 Jiutepec 215,357 9 Jojutla de Juarez 57,682
3 Cuautla 187,118 10 Yecapixtla 56,083
4 Temixco 122,263 11 Tepoztlan 54,987
5 Emiliano Zapata 107,053 12 Tlaltizapan de Zapata 52,399
6 Yautepec de Zaragoza 105,780 13 Puente de Ixtla 40,018
7 Ayala 89,834 14 Axochiapan 39,174
Fuente: [ 13 ]

Religion [ editar ]

Predomina la religion cristiana catolica, es de un total de 1.116.040 habitantes mayores de 5 anos que la profesan, seguida por la protestante o evangelica con 50.860 habitantes, la judaica con 1788 habitantes, y concentradas en "Testigos de Jehova" un total de 119.204 habitantes. La unica diocesis catolica que hay en todo el estado es la de Cuernavaca , que es sufraganea de la Arquidiocesis de Toluca .

Regionalizacion [ editar ]

Municipios [ editar ]

El Estado de Morelos esta constituido por 36 municipios; los tres mas recientes se incorporaron el 1 de enero de 2019:

  1. Amacuzac
  2. Atlatlahucan
  3. Axochiapan
  4. Ayala
  5. Coatlan del Rio
  6. Cuautla
  7. Cuernavaca
  8. Emiliano Zapata
  9. Huitzilac
  10. Jantetelco
  11. Jiutepec
  12. Jojutla de Juarez
  13. Jonacatepec de Leandro Valle
  14. Mazatepec
  15. Miacatlan
  16. Ocuituco
  17. Puente de Ixtla
  18. Temixco
  19. Temoac
  20. Tepalcingo
  21. Tepoztlan
  22. Tetecala
  23. Tetela del Volcan
  24. Tlalnepantla
  25. Tlaltizapan de Zapata
  26. Tlaquiltenango
  27. Tlayacapan
  28. Totolapan
  29. Xochitepec
  30. Yautepec de Zaragoza
  31. Yecapixtla
  32. Zacatepec de Hidalgo
  33. Zacualpan de Amilpas
  34. Coatetelco
  35. Xoxocotla
  36. Hueyapan

Historica o cultural [ editar ]

La regionalizacion cultural del estado de Morelos esta basada en la zonificacion de cuatro grandes areas de influencia cultural, como son:

  • Zona Norte:

Vinculada con el valle de Mexico. Los municipios son: Cuernavaca, Huitzilac,Tepoztlan, Tlalnepantla, Totolapan, Atlatlahucan, Yecapixtla, Ocuituco y Tetela del Volcan .

  • Zona Oriente:

Relacionada con Puebla y los municipios son: Zacualpan de Amilpas , Jantetelco, Jonacatepec, Tepalcingo y Axochiapan.

  • Zona Sur Oeste:

Tlaquiltenango, Jojutla de Juarez , Zacatepec, Puente de Ixtla, Amacuzac, Coatlan del Rio, Tetecala, Mazatepec y Miacatlan.

  • Zona Centro:

Temixco, Yautepec, Jiutepec, Emiliano Zapata, Ayala, Tlaltizapan y Cuautla.

En donde se subdividen en zonas urbanas y semiurbanas y poblaciones de perfil indigena, 19 en total.

Economica [ editar ]

El estado se encuentra conformado por 33 municipios los cuales, para fines de ordenamiento y planeacion del desarrollo urbano y economico de la entidad, se han dividido en 7 regiones con municipios colindantes y con similares caracteristicas de desarrollo.

  • Region Valle de Cuahunahuac:

Cuernavaca , Temixco , Emiliano Zapata , Jiutepec y Xochitepec .

  • Region Altos de Morelos:

Huitzilac , Tepoztlan , Tlalnepantla y Totolapan .

  • Region Tierra Grande:

Atlatlahucan , Ayala , Cuautla , Tlayacapan , Yautepec y Yecapixtla .

  • Region del Volcan:

Ocuituco , Temoac , Tetela del Volcan y Zacualpan de Amilpas .

  • Region Sureste:

Axochiapan , Jantetelco , Jonacatepec y Tepalcingo .

  • Region Valles Caneros:

Amacuzac , Jojutla , Puente de Ixtla , Tlaltizapan , Tlaquiltenango y Zacatepec de Hidalgo .

  • Region Poniente:

Coatlan del Rio , Mazatepec , Miacatlan y Tetecala .

Diputaciones locales [ editar ]

Distritacion electoral vigente hasta 2018 :

Distrito Local Cabecera distrital Municipios
Distrito I Cuernavaca Norte Norte de Cuernavaca y Huitzilac.
Distrito II Cuernavaca Oriente Oriente de Cuernavaca.
Distrito III Cuernavaca Poniente Poniente de Cuernavaca.
Distrito IV Cuernavaca Sur Sur de Cuernavaca.
Distrito V Temixco Temixco y Emiliano Zapata.
Distrito VI Jiutepec Norte Norte de Jiutepec.
Distrito VII Jiutepec Sur Sur de Jiutepec.
Distrito VIII Tetecala Xochitepec, Miacatlan, Mazatepec, Tetecala y Coatlan del Rio.
Distrito IX Puente de Ixtla Amacuzac y Puente de Ixtla.
Distrito X Zacatepec Tlaltizapan y Zacatepec.
Distrito XI Jojutla Tlaquiltenango y Jojutla.
Distrito XII Yautepec Poniente Tepoztlan y Poniente de Yautepec.
Distrito XIII Yautepec Oriente Atlatlahucan, Tlanepantla, Tlayacapan, Totolapan y Oriente de Yautepec.
Distrito XIV Cuautla Norte Norte de Cuautla.
Distrito XV Cuautla Sur Sur de Cuautla.
Distrito XVI Ayala Ayala.
Distrito XVII Yacapixtla Ocuituco, Tetela del Volcan, Zacualpan y Yecapixtla.
Distrito XVIII Jonacatepec Tepalcingo, Jantetelco, Axochiapan, Jonacatepec y Temoac.

Distritacion electoral vigente a partir 2018 :

Distrito Local Cabecera distrital Municipios
Distrito I Cuernavaca Cuernavaca.
Distrito II Cuernavaca Cuernavaca.
Distrito III Tepoztlan Cuernavaca, Huitzilac, Tepoztlan, Amacuzac, Coatlan del Rio, Tlayacapan, Tlalnepantla y Totolapan.
Distrito IV Yecapixtla Atlatlahucan, Cuautla, Ocuituco, Tetela del Volcan, Ayala, Jantetelco, Yecapixtla, Zacualpan y Temoac.
Distrito V Temixco Temixco, Cuernavaca y Miacatlan.
Distrito VI Jiutepec Jiutepec.
Distrito VII Cuautla Cuautla.
Distrito VIII Xochitepec Xochitepec y Emiliano Zapata.
Distrito IX Puente de Ixtla Puente de Ixtla, Amacuzac, Coatlan del Rio, Mazatepec, Tetecala y Zacatepec.
Distrito X Ayala Ayala, Jantetelco, Jonacatepec y Tlaltizapan.
Distrito XI Jojutla Jojutla, Axochiapan, Tepalcingo y Tlaquiltenango.
Distrito XII Yautepec Yautepec y Jiutepec.

Educacion [ editar ]

La Ley de Educacion del Estado de Morelos destaca en su capitulo I que la educacion tiene prioridad en el desarrollo integral del estado y es un derecho de todos los habitantes de la entidad; el Gobierno del Estado, los municipios, y sus organismos descentralizados estableceran los mecanismos para que todos los individuos tengan las mismas oportunidades de acceso al Sistema Educativo Estatal, sin mas limitaciones que los requisitos previstos por las normas aplicables.

Los gobiernos estatal y municipal, en el ambito de sus respectivas competencias y atribuciones y las instituciones en que el propio estado descentralice funciones educativas, estan obligados a prestar servicios educativos para que todos los habitantes del estado puedan cursar la educacion preescolar, la primaria y la secundaria; asimismo, estan facultados para prestar servicios de educacion normal, y los de formacion, actualizacion, capacitacion y superacion profesional para los maestros.

Todos los habitantes del estado deben cursar la educacion primaria y secundaria. Asimismo, la educacion basica que imparte el Gobierno del Estado, los municipios y sus organismos descentralizados sera gratuita, laica y obligatoria.

El Gobierno del Estado promovera y atendera todos los tipos y modalidades educativas, incluidas la educacion superior, la investigacion cientifica y tecnologica, y alentara el fortalecimiento de la cultura universal, nacional y regional. De entre los fines establecidos para la educacion morelense, destaca el de fomentar el desarrollo integral y armonico del individuo, resaltando los valores eticos y espirituales de la persona, asi como los de solidaridad y bien comun para que ejerza en plenitud su capacidad humana.

Actualmente, el Sistema Educativo Estatal comprende la educacion basica, elemental terminal, media superior y superior. La educacion basica esta constituida por la educacion inicial, especial, preescolar, primaria y secundaria; la educacion elemental terminal por la capacitacion para el trabajo; la educacion media superior por la educacion profesional media y bachillerato; y la educacion superior por los niveles de tecnico superior, licenciatura, especialidad, maestria y doctorado.

Escolaridad [ editar ]

En Morelos, la poblacion de 15 anos y mas en promedio, ha concluido dos grados de secundaria (grado promedio de escolaridad 8.4). El estado ocupa el 13. er lugar de acuerdo a la lista de Grado Promedio de Escolaridad por entidad federativa (ano 2005).

Al igual que en Morelos, en todo el pais, la poblacion de 15 anos y mas en promedio, ha terminado dos grados de secundaria (grado promedio de escolaridad 8.1).

Instituciones de educacion superior [ editar ]

Existen actualmente 18 universidades de eduacion superior, de las cuales todas estan certificadas por la Secretaria de Educacion Publica (S.E.P). Entre las instituciones de importancia se encuentran:

Economia [ editar ]

Morelos es el primer lugar en produccion de higo, ejote y durazno. [ 14 ] ​ Morelos es el segundo lugar en produccion de rosa a nivel nacional. [ 15 ]

Unidades economicas y personal ocupado [ editar ]

Morelos cuenta con 63 686 unidades economicas, el 2.1 % del pais. Emplea 230 715 personas, el 1.4 % del personal ocupado de Mexico.

Del total del personal ocupado en la entidad, el 56.4 % (130 154) son hombres y el 43.6 % (100 561) son mujeres. La remuneracion que recibe anualmente en promedio cada trabajador en Morelos es de $ 67 834.00, inferiores al promedio nacional de $ 79 551.00.

Salud [ editar ]

Los sistemas de salud que atienden poblacion abierta, seguridad social e iniciativa privada en el Estado de Morelos, son cinco: los Servicios de Salud de Morelos (SSM), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Secretaria de la Defensa Nacional (SDN) y la Iniciativa Privada (IP).

En la entidad, en forma institucional, existen dos sectores basicos de salud: El primero, corresponde al sector publico y el segundo a la iniciativa privada. El sector publico opera con diversas instituciones bajo dos esquemas de atencion, uno denominado Poblacion Abierta y el otro de Seguridad Social.

En el esquema de poblacion abierta, la unica institucion que administra el funcionamiento de esta, son los SSM, y en la modalidad de seguridad social son el IMSS, ISSSTE, y la SDN. Existiendo en el estado una unidad medica del tercer nivel de atencion perteneciente a los SSM.

Servicios publicos [ editar ]

En la actualidad la entidad morelense se encuentra electrificada casi en su totalidad; el alumbrado publico no ha llegado a las colonias mas marginadas de las ciudades y en los pueblos campesinos se han realizado obras de iluminacion en las calles principales, sin embargo aun hay calles sub-rurales que aun no cuentan con iluminacion.

Medios de comunicacion [ editar ]

En materia de telecomunicaciones este estado recibe los servicios de telegrafo, correo, telefono, telefonia rural, estacion de television via satelite, internet, telex, telepac e infonet.

En television se cuenta con una estacion terrena receptora de senales televisivas via satelite, videocromatico y audioasociado; se encuentra ubicada a cinco kilometros al norte del poblado de Tres Marias y su funcion es entregar senales televisivas de cadenas nacionales.

Asi como el sistema de Television por Cable, con Cablemas en el norte del estado, y con Cadena Sur, que cubre la region sur del estado de Morelos.

La telefonia rural Morelos I, proporcionada a 26 localidades de los municipios de Amacuzac, Ayala, Puente de Ixtla, Jojutla de Juarez, Tlaltizapan y Tlaquiltenango beneficia a mas de 25 000 habitantes.

El servicio telegrafico se presta a localidades que incluyen la totalidad de las cabeceras municipales, tambien a poblaciones y colonias en las que hay administracion de telegrafos. Por lo que respecta al correo, el servicio se presta a traves de administraciones, sucursales y agencias que cubren casi la totalidad del estado.

Vias de comunicacion [ editar ]

Morelos es el estado mejor comunicado de toda la Republica, su red carretera llega a todas y cada una de sus comunidades. Cuenta actualmente con una densidad de carreteras de las mas extensas en proporcion a la superficie de la entidad del orden de 0,4 kilometros de caminos por kilometro cuadrado de territorio, esto hace posible el desarrollo de las actividades sociales y productivas, asi como la distribucion de bienes y servicios.

El aeropuerto internacional de Cuernavaca, cuenta con una pista de 2.8 kilometros de longitud por lo que permite la operacion de modernos aviones de pasajeros y de carga, dando oportunidad y facilitando la exportacion de productos morelenses a destinos internacionales. Este aeropuerto esta localizado al poniente de la ciudad de Cuernavaca, en el municipio de Temixco, y a muy corta distancia de la misma.

Turismo [ editar ]

Ciudad de Cuernavaca.

Entre los principales atractivos turisticos del estado sobresale el parque nacional del Tepozteco , donde se ubica la Piramide del Tepozteco , el Antiguo Convento de Tepoztlan y el sitio arqueologico de Coatetelco , ademas de Las Pilas , Xochicalco en Temixco y Miacatlan , y La Hacienda de Cortes.

En Cuernavaca se encuentran la Catedral, el Jardin Borda (antigua casa de Maximiliano y Carlota), el Palacio de Cortes, todas estas ubicadas en el centro de la ciudad; el Jardin Etnobotanico y las ruinas de Teopanzolco.

Tambien cabe destacar el municipio Cuautla , conocido por sus balnearios de aguas sulfurosas y demas sitios historicos prehispanicos que tambien son un gran atractivo turistico nacional.

Temixco cuenta con el parque acuatico Antigua Hacienda de Temixco, el cual recibe un gran afluente de visitantes al ano, tanto del interior de la republica como extranjeros.

En la Zona Oriente del estado se encuentran lugares muy atractivos para el turismo entre los que destacan las Aguas Termales de Atotonilco , Huazulco y sus dulces tipicos y en el municipio de Zacualpan de Amilpas , entre la tranquilidad y el clima envidiable, podemos disfrutar de recorridos al Convento de la Inmaculada Concepcion de Zacualpan de Amilpas del siglo  XVIII , proclamado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO .

Monumentos historicos [ editar ]

La epoca colonial dejo en esta region un rastro bello y austero en sus conventos e iglesias. Los mas antiguos conventos son del siglo  XVI . Uno de los mas imponentes es el de Nuestra Senora de la Asuncion, edificado en el ano 1525; venerable monumento franciscano que hoy es la Catedral de Cuernavaca.

Convento de Nuestra Senora de la Natividad en Tepoztlan.

Asimismo, es interesante visitar el Convento de Nuestra Senora de la Natividad, levantado en 1560, por la orden de los dominicos en Tepoztlan, y en Tlayacapan el convento de San Juan Bautista, fundado en 1554, por los agustinos.

De considerable significacion en el marco postcolonial del estado de Morelos fueron las haciendas, estrados laborales, en los que se desarrollaron diversas actividades economicas, agricolas y ganaderas que predominaron durante 300 anos, y que a la postre habian de heredar sus historicas instalaciones, bellos caserones e interesantes factorias, constituyendo en la actualidad centros de recreo y descanso.

Vale la pena visitar la iglesia parroquial de Nuestra Senora de Guadalupe, ubicada en el Centro Historico de la ciudad muy cerca de la Catedral de Cuernavaca

Rutas turisticas [ editar ]

Morelos cuenta con tres importantes rutas que son: La Ruta Zapata, La Ruta de las Haciendas y La Ruta de los Conventos. Esta ultima fue galardonada en el 2012 dentro del marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) de Espana, en Madrid, como el “Mejor Producto Turistico al Aire Libre”.

Ruta de los conventos [ editar ]

Compuesta por 11 santuarios, la ruta de los conventos nos transporta a un viaje exquisito donde podremos descubrir una gran arquitectura colonial. Reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad; historia y cultura expresadas en estas edificaciones del siglo  XVI , con frescos ancestrales, retablos barrocos, rosetones goticos de una arquitectura concebida al otro lado del Atlantico. [ 16 ] (Vease Primeros monasterios del siglo XVI en las faldas del Popocatepetl )

La mayor parte de estos conventos fueron construidos durante el primer siglo de la colonia, estos recintos fueron impulsados por franciscanos, dominicos y agustinos al inicio de su construccion.

Ex Convento de Nuestra Senora de la Asuncion
(Vease Catedral de Cuernavaca )
Dedicada a Nuestra Senora de la Asuncion, este convento fue construido en un principio como convento de la localidad, fundada por frailes franciscanos, tiene 400 anos de antiguedad. El complejo esta constituido por Atrio, Capilla Abierta, Capilla de la Santa Cruz, Capilla de los Dolores, Capilla del Carmen, Capilla de la Tercera Orden y Templo de Nuestra Senora del Carmen. Fue a finales del siglo  XIX que el papa Leon XIII emitio un decreto para la creacion del obispado de Cuernavaca, de este modo La Parroquia de la Asuncion se convierte en Catedral. Tras la restauracion de 1957, se retiro la capa de cal que cubria las paredes y con ello se descubrieron restos de pintura mural del siglo  XVIII que representan la llegada a Japon y el martirio del santo mexicano Felipe de Jesus y sus companeros. Otros frescos de inigualable belleza muestran al papa Inocencio II bendiciendo a los misioneros, y motivos florales y geometricos en blanco y negro. [ 17 ]

Ex Convento de Nuestra Senora de la Natividad de Maria en Tepoztlan.
Esta antigua edificacion se construyo bajo las ordenes de los frailes dominicos, entre los anos 1560 y 1570, que llegaron a Tepoztlan a evangelizar a los indigenas de la region.

La fachada del templo esta presidida por la Virgen Maria, a la que la acompanan santos, angeles y querubines, escudos emblematicos de la orden dominica, Santa Catalina de Siena y Santo Domingo de Guzman fundador de la orden.

La parroquia cuenta con un amplio atrio en el que se pueden observar los restos de cuatro capillas posas, una cruz atrial cuyas puntas terminan en forma de flor de lis y las bardas que lo circundan estan rematadas con almenas., asi como los sepulcros que hablan de cuando era utilizado como camposanto. [ 18 ]

Ex Convento de Santo Domingo de Guzman en Oaxtepec.
A las faldas del volcan Popocatepetl, rodeado de amates, ahuehuetes, geranios, azaleas y bugambilias, se encuentra el Ex Convento de Santo Domingo de Guzman de Oaxtepec, en Yautepec, al norte del estado de Morelos.

El convento de Santo Domingo fue el primer convento edificado por la orden de los dominicos alrededor de 1535. Tiene la particularidad de estar elevado unos ocho metros por encima del nivel del poblado. Hay dos teorias que lo explican, la primera se cree que fue edificado sobre una construccion prehispanica y la segunda supone la calidad de los terrenos circundantes.

El convento esta compuesto por el templo, el claustro y la porteria. El techo cuenta con nervaduras goticas formando estrellas y los arcos laterales forman nichos de poca profundidad en los cuales se colocaron objetos como un nicho tallado.

En la sacristia hay una representacion de Santa Rosa de Lima, religiosa peruana y la primera santa americana hacia los cuales los criollos de Mexico le dieron un valor emblematico. El claustro esta ricamente ornamentado con pintura mural. En los extremos de los andadores hay nichos con escenas narrativas como tema central: La Pasion. La Porteria conocida como Portal de Peregrinos, esta de lado izquierdo de la fachada del templo, decorada con casetones de vivos colores y escenas que aluden a la vida de Santo Domingo. [ 19 ]

Ex Convento de San Juan Bautista en Tlayacapan.
Este convento fue fundado en el ano de 1554 por la orden de los agustinos. La fachada esta coronada por una impresionante espadana; el atrio es de proporciones considerable y la entrada norte ha conservado sus partes y elementos originales en comparacion con los otros accesos y paredes.

Desde el inicio de la nave hay partes de la Asuncion y la virgen nina junto a sus padres. El templo de lado izquierdo tiene una capilla abierta.

El convento es de dos niveles, el primer nivel tiene arcos de cantera tallada y en el nivel superior arcos sencillos. En la galeria del claustro se puede observar un techo con bovedas decoradas en casetones florales y cruces en color blanco algunas y otras en negro.

El refectorio aloja hoy un museo con piezas como la figura de Cristo hecha con argamasa de cana de maiz y la pintura de San Agustin, posiblemente la mas antigua del siglo  XVI . En el museo de sitio se exhiben momias encontradas durante las restauraciones del piso del convento. Ademas se poseen pinturas destacables son el retablo de la Virgen de la Soledad y un lienzo barroco guadalupano del siglo  XVIII . [ 20 ]

Ex Convento de San Guillermo en Totolapan.
Fundado en 1534 por la orden de los agustinos, este convento muestra en su fachada una singular decoracion, con sillares simulados de estuco y con los medallones de la orden agustina, IHS y XPS. Esta decoracion lo hace inigualable para el siglo  XVI que ha logrado conservar su atrio limpiamente delimitado. En los exteriores se puede apreciar restos de murales geometricos pintados en rojo. Los muros de la capilla se rematan con almenas y el techo con una boveda en pico. La espadana que remata la fachada es de estuco y resalta un cristo tallado en piedra.

Las capillas posas del convento de San Guillermo conservan su mesa de altar, en donde se colocaba el caliz con el Santisimo en las procesiones. Sobre el costado sur de la iglesia se abre la puerta que conduce al claustro del convento, con una gran pintura mural que representa a San Cristobal. En el nicho sobre la puerta de acceso, esta una pequena escultura posiblemente representando a Guillermo de Malaval, santo titular de la iglesia.

La obra mas notable con decoraciones de motivos geometricos y vegetales es el guardapolvo de la escalera que sube al claustro alto hecha al esgrafiado, una tecnica poco usual. [ 21 ]

Ex Convento de San Mateo en Atlatlaucan.
Este convento fue fundado por la orden de los agustinos, comenzando su construccion en 1570. Es majestuoso por la verticalidad reinante en todo el conjunto, esta formado por un atrio perfectamente delimitado, capillas posas y el claustro de dos niveles.

Se conservan tres capillas posas coronadas con almenas en sus bardas. En una de las capillas posas se venera al Senor de Tepalcingo y su interior esta decorado con la tecnica de esgrafiado con motivos vegetales y geometricos.

La fachada posee una bella espadana y una torre campanario tan alta que fue edificada en el siglo  XVI . Al centro un cuerpo mas reciente donde esta instalado un reloj de la epoca porfiriana, ajena a la arquitectura original.

Sobre el altar mayor se tiene La Ultima Cena que parece estar repintada. En la porteria, sobre el muro sur destaca un fresco representando el arbol genealogico de los agustinos. En la boveda se ven preciosas lacerias de vivo trazo geometrico, pintadas en calidos rojo oscuro, con imagenes de soles, estrellas y corazones.

Los dos niveles del claustro estan reforzados con contrafuertes. Por el claustro bajo se accede a una capilla cuya boveda esta pintada con lacerias combinadas con estrellas. [ 22 ]

Ex Convento de San Juan Bautista en Yecapixtla.
El convento fue fundado por la orden de los agustinos en los anos de 1535 a 1541. Al entrar al convento se puede apreciar su enorme atrio. En cada esquina hay capillas posas almenadas.

Las caracteristicas de este convento en sus recios muros y las almenas lo denominan convento-fortaleza.

Destaca el magnifico roseton gotico elaborado en cantera con el centro calado de cerca de 3 metros de diametro.

En el interior del claustro y del templo se puede observar pintura mural, asi como, varias piezas elaboradas en piedra de cantera como el pulpito, el barandal del coro y las nervaduras del sotocoro.

En el patio del convento se pueden observar dos relojes solares, el del lado izquierdo marca de las siete de la manana a las doce del dia y el del lado derecho marca de la una del dia a las seis de la tarde.

En el gran muro lateral del templo se aprecian tres ventanas goticas y la correspondiente portada lateral que es otra joya de arte renacentista. La entrada principal a la iglesia es por el sotocoro, con su hermosa boveda gotica de cruceria. Las pinturas murales que lo ornamentan son de gran calidad y riqueza formal. Los frisos con preciosos motivos pintados en negro, corren por debajo y por encima de la moldura del arco que cierra el muro posterior del sotocoro. Es admirable la balaustrada del coro, con sus crestas de flor de lis. [ 23 ]

Ex Convento de Santiago Apostol en Ocuituco.
Fue fundado por los agustinos en 1534. El monasterio de Ocuituco es el primero que los agustinos fundaron en America. El convento les fue quitado a los agustinos, despues regresado y finalmente secularizado. Esto hace que el proyecto inicial de esta fachada este muy oculto: se le anexo una torre, la espadana fue rasurada y la capilla abierta se transformo en una capilla lateral.

La fachada se divide en dos partes, la primera es la puerta con decoracion de estilo renacentista formado por un arco de medio punto flanqueado por falsas columnas adosadas al muro; la segunda parte es la ventana del coro decorada con un arco de medio punto y un alfiz labrado como si fuera un cordon. Por arriba del alfiz la decoracion concluye con una cornisa que enmarca y protege la ventana. Es de notarse que no tiene esta fachada ningun elemento decorativo que la asocie con los agustinos.

Es el unico convento cuya fuente del claustro es notable, pues destaca porque tiene seis leones labrados. Hubo otra fuente colonial en la plaza principal llamada de Las Sirenas, tambien realizada por artistas locales. Las sirenas, todavia existen: dos estan en las escaleras para subir al atrio conventual y otras dos estan cerca del claustro. Se puede admirar un bello atrio con varios desniveles, con una capilla anexa del lado derecho del templo en lo que fue el portico de peregrinos. En las escaleras de la entrada principal, se pueden observar cuatro antiguas figuras antropomorfas de piedra de una sola pieza. [ 24 ]

Ex Convento de San Juan Bautista en Tetela del Volcan.
Fue fundado por los dominicos en 1563 y concluido por la orden de los agustinos en los anos de 1580 y 1581. La pintura mural dentro del claustro del convento es admirable asi como su gran atrio en desnivel hacia el oriente y sus contrafuertes lo hacen una construccion de tipo fortaleza.

La pintura mural del claustro bajo es uno de sus componentes mas notables. En el claustro bajo los temas pictoricos son: representaciones de los doce apostoles, de los fundadores de ordenes religiosas y de dominicos venerados, todos ellos pintados en los machones de la arcada. En los muros perimetrales se conservan representaciones de “La Visitacion”, de “El Bautismo” y cuatro santas martires. La boveda esta decorada con casetones en grisalla.

Las representaciones, pueden clasificarse estilisticamente como renacentistas, enmarcadas por elementos ornamentales platerescos. El resultado plastico logrado es de gran calidad.

En la celda del claustro alto, se ha conservado parcialmente una muy interesante pintura mural cuyo tema es la Virgen del Rosario. A diferencia de las pinturas de proporciones y composicion renacentistas de los personajes del claustro bajo, la representacion de la Virgen del Rosario, consiste en la imagen de la Virgen rodeada de pequenas figuras, tambien realizadas con buen dibujo, que integran distintas escenas ordenadas en una composicion narrativa y simbolica. [ 25 ]

Ex Convento De Santo Domingo De Guzman en Hueyapan.
(Vease Templo y exconvento de Santo Domingo de Guzman (Hueyapan) )
Hueyapan se localiza dentro de la jurisdiccion del municipio de Tetela del Volcan, en el extremo noreste del estado de Morelos. Limita al norte con el Estado de Mexico, al este con el estado de Puebla, al sur con Zacualpan de Amilpas y al oeste con Ocuituco.

“Hueyapan” se compone de las raices mexicanas huye, que quiere decir “grande”; atl, que quiere decir “agua”; y apan, “sobre”, que en conjunto significan: “junto o sobre el rio grande”. El ex convento de Santo Domingo de Guzman, fue fundado en el siglo  XVI , aproximadamente en el ano 1539 por el fraile dominico Juan de la Cruz, en las faldas del Popocatepetl, en Hueyapan. A diferencia de otros mas ostentosos, en su construccion se utilizaron el adobe y la teja. No posee segundo piso, como los otros diez conventos, lo que denota su austeridad, y por su lejana ubicacion es uno de los que mas conservan sus caracteristicas originales.

Los conventos de los dominicos, se caracterizan por la compleja planta basilical que puede ser hasta de cuatro disenos: de una sola nave sin crucero, planta cruciforme, con capillas laterales, y planta basilical de tres naves. Los templos estan orientados de poniente a oriente, hacia Jerusalen. Ademas presentan claustros con pilastras y contrafuertes en el patio. Ejemplos de este estilo arquitectonico son La Natividad en el Pueblo Magico de Tepoztlan (1560), en Santo Domingo de Guzman en Oaxtepec (1535), y Santo Domingo en Hueyapan (1539), y en San Juan Bautista en Tetela del Volcan (1563).

La obra mas importante de este convento es el nicho de madera tallado en una sola pieza, creacion del maestro de arte sacro Higinio Lopez vecino del municipio de Zacualpan de Amilpas, perteneciente a la epoca del virreinato en los anos de 1828, que en la actualidad se puede apreciar dentro de uno de los cuartos de la sacristia. [ 26 ]

Ex Convento de la Inmaculada Concepcion en Zacualpan de Amilpas.
Fue fundado por los agustinos en 1535 y terminado en 1567. Su atrio esta totalmente bardeado. El claustro es la mas antigua de las areas y asemeja una fortaleza medieval con puertas y ventanas en la parte alta, en lugar de los tradicionales arcos que enmarcan el patio.

El templo, con muchas intervenciones posteriores a su fundacion, presenta la caracteristica de tener una capilla lateral hacia el norte, dedicada a la Virgen del Rosario y edificada en pleno siglo  XIX . El monasterio de Zacualpan alberga en sus espacios varios bienes muebles de gran valor historico y artistico. Entre ellos, rematando la entrada del templo, un reloj decimononico y en la nave del coro un organo de fina talla de estilo barroco, traido ex profeso para las festividades de la fiesta de la Virgen del Rosario en 1812.

En esta obra arquitectonica del siglo  XVI se pueden apreciar sus arcos de cantera con rasgos de la mano indigena, pinturas de santos agustinos y el retablo principal atribuido al indigena Higinio Lopez. La capilla del Rosario cuenta con una puerta de madera monumental tallada con motivos florales que combinan la pintura al oleo con adornos de laminilla de plata, aunado a una profusa guia de vid de la cual se desprenden racimos de uvas, cuya realizacion se refiere al siglo  XVIII . Al lado derecho de la nave principal del templo se ubica la Capilla de las Animas, que alberga en su interior desde 1968 una pila bautismal que data del siglo  XVI . [ 27 ]

Actividades economicas [ editar ]

El municipio por sus condiciones orograficas permiten la formacion de valles hacia el S, esto coadyuva a las actividades agricolas. Los productos cultivados son: cana de azucar, sorgo, maiz, arroz, algodon, cacahuete y gran variedad de frutas tales como el aguacate, mango, citricos, platano, papa y algunos otros frutos. Ademas se cria ganado bovino, porcino caprino, ovino. La industria automotriz, la quimica, textil, de papel, del cemento y la alimentaria constituyen el sector economico primario. El turismo atraido por la riqueza cultural e historica, por la arquitectura colonial o zonas arqueologicas (Xochicalco y Oaxtepec), los balnearios y los paisajes, se ha convertido en una importante actividad economica del estado.

En Morelos destacan los servicios no financieros, la industria manufacturera, el comercio floricultura ha ganado espacio como actividad economica, al igual que el cultivo de nopal, localizado en el centro norte del estado.

Ingenio azucarero de Zacatepec.

En el aspecto industrial, el estado se ha desarrollado en gran medida durante la segunda mitad del siglo  XX , a partir de una extensa red carretera, ferroviaria y de diversos medios de comunicacion.

Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca ubicada al oriente de la capital estatal y el PINC (Parque Industrial de Cuautla), al sureste de esta ciudad. Los establecimientos industriales corresponden al ramo quimico, farmaceutico, metal-mecanico, automotriz y textil. Existe tambien un nuevo parque industrial en el municipio de Emiliano Zapata denominado Ciudad de la confeccion, donde se asientan empresas del sector textil de la rama de la confeccion.

Gastronomia [ editar ]

Los tacos acorazados son un clasico taco formado por una tortilla con arroz y con diversos guisos, entre los que mas destacan son: de milanesa, pechuga de pollo, chicharron de puerco con salsa, huevo hervido, mole rojo, rajas con crema, chile relleno, torta de papa.

Otras comidas tipicas son: el pipian verde con carne o las famosas orejitas en pipian (que son setas guisadas en pipian verde), la cecina de puente de Ixtla y Yecapixtla con queso, crema y salsa picante, la barbacoa de chivo al sur del Estado en lugares como Puente de Ixtla, Jojutla de Juarez y Amacuzac, y de borrego al norte en lugares como Huitzilac y Tepoztlan, el bagre en mixiotes , los tamales tipicos picantes y dulces, asi tambien como el tamal de mojarra tipico de Coatetelco, el clemole rojo de pollo o espinazo de puerco, asi como el clemole verde de res o de bagre , los frijoles chinos y el puerco en salsa con ciruela criolla tipicos de Jojutla de Juarez, el conejo y pollo en chileajo , tortas de flor de colorin en caldillo y las famosas quesadillas de Tepoztlan de chapulines, flor de calabaza, huitlacoche , setas, adobo de puerco, chicharron prensado, flor de colorin o tambien llamada tzompantle o pititos, y demas guisos tradicionales. Sin olvidar mencionar el tradicional rompope de Tehuixtla. Los "tlaxcales" o galletas de maiz de la Zona Sur Oeste del estado. Las gordas de Jojutla, que son de chorizo, pollo, requeson, etc., son de masa acompanadas con crema, queso y salsa picante.

Y el arroz de Morelos con frijoles .

Musica popular [ editar ]

En todo el estado se escuchan bandas de viento, y los muy ritmicos tambores, asi como los sones; los cuales tienen sus matices diversos en cada region dentro de cada municipio y corridos llamadas "bolas". Una danza muy de Morelos es la "Danza de los Chinelos" que se acostumbra a bailar en los carnavales, y tambien en los festejos de graduacion de escuela; denotando gran algarabia y que se ha convertido en el baile mas popular y mas representativo no nada mas en el estado, sino tambien en el ambito internacional. A lo largo del territorio morelense existen bailes con interpretaciones de pastoras, vaqueritos, concheros y de moros y cristianos.

Traje folklorico de Chinelos del estado de Morelos.

Dentro de la tradicion musical del Estado de Morelos, destaca por su excepcional calidad, historia y trayectoria, La Banda de Tlayacapan (premiada en 1998 por CONACULTA), cuyos integrantes, generacion tras generacion han dedicado todo su esfuerzo al rescate, difusion, conservacion y defensa de la musica morelense, asi como de las manifestaciones de la cultura popular, especialmente de su natal Tlayacapan.

La Banda realiza frecuentemente conciertos y presentaciones en foros nacionales y extranjeros, interpretando parte de su repertorio, formado lo mismo por los famosos sones del Chinelo que por los sones y jarabes, marchas funebres, cantos y alabanzas tradicionales, musica popular o para animar los toros.

Pastorelas

Fue en Cuernavaca el primer lugar de Mexico donde se llevo a cabo una representacion del nacimiento de Cristo o pastorela en el ano 1527. [ 28 ]

La Pastorela " La Comedia de los Reyes " se represento a manera de vehiculo para ayudar a evangelizar a los naturales de la region. En la actualidad se realizan pastorelas en la epoca navidena en el lugar original, el atrio de la Catedral, en el Jardin Borda y en la palazuela de pepsi.

Carnaval

En algunas poblaciones de Morelos se practica la danza tradicional llamada "El Brinco del Chinelo ", que se realiza utilizando trajes muy ricos y decorados con mascaras barbadas de menton prominente. Los participantes salen a danzar a las calles. [ 29 ]

Las poblaciones de Tlayacapan, Tepoztlan, Yautepec y Jiutepec son las que mas resaltan por esta tradicion.

En la actualidad se han adoptado tambien como parte de las festividades religiosas de algunas colonias de Cuernavaca, tales como: La feria de Tlaltenango, San Anton, Amatitlan y Chapultepec entre otras.

Deportes [ editar ]

Futbol [ editar ]

Relaciones internacionales [ editar ]

El estado de Morelos esta hermanada con los siguientes estados:

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪Diversidad. Morelos≫ . cuentame.inegi.org.mx . Consultado el 9 de junio de 2021 .  
  2. ≪Historia del Estado de Morelos≫ .  
  3. Instituto Nacional de Estadistica y Geografia, ed. (2020). ≪Censo de Poblacion y Vivienda 2020≫ . Consultado el 2 de febrero de 2021 .  
  4. Worldpostalcodes.org, codigo postal n.º 62 .
  5. Statoids. ≪Mexico States≫ . Consultado el 16 de marzo de 2012 .  
  6. a b http://morelos.gob.mx/?q=historial
  7. Victor Chavez (22 de enero de 2016). ≪DF no es el estado 32, aclaran legisladores≫ . El Financiero . Consultado el 8 de mayo de 2020 .  
  8. ≪Articulo 44 de la Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos≫ . Suprema Corte de Justicia de la Nacion . 29 de enero de 2016 . Consultado el 8 de mayo de 2020 . ≪Texto vigente a la ultima reforma publicada en el Diario Oficial de la Federacion el 29 de enero de 2016. La reforma a este articulo, asi como al 43 y 122 de la misma constitucion, y el texto vigente del Art. 1º de la Constitucion local, afirman su caracter de entidad federativa, mas no de estado, en virtud de su condicion de capital de la republica.≫  
  9. ≪Numero de habitantes. Morelos≫ . cuentame.inegi.org.mx . Consultado el 23 de abril de 2024 .  
  10. Pesquera, Servicio de Informacion Agroalimentaria y. ≪Fundacion del estado de Morelos≫ . gob.mx . Consultado el 23 de abril de 2024 .  
  11. Instituto Nacional de Estadistica y Geografia, ed. (2020). ≪Numero de habitantes: Morelos≫ . Consultado el 16 de enero de 2024 .  
  12. Instituto Nacional de Estadistica y Geografia, ed. (2010). ≪Tasa de crecimiento media anual de la poblacion por entidad federativa, 1990 a 2010≫ . Archivado desde el original el 20 de abril de 2011 . Consultado el 16 de enero de 2024 .  
  13. ≪¿Cuantos habitantes tiene... - Censo de Poblacion y Vivienda 2020≫ . www.inegi.org.mx . Consultado el 16 de enero de 2024 .  
  14. ≪Un rincon de la expresion..Palabras que forman un pensamiento.≫ .  
  15. ≪Morelos, segundo productor nacional de rosas: Sedagro≫ . Morelos, segundo productor nacional de rosas: Sedagro | MORELOS . 9 de febrero de 2020 . Consultado el 5 de enero de 2021 .  
  16. ≪Copia archivada≫ . morelostravel. Archivado desde el original el 15 de abril de 2015 . Consultado el 12 de abril de 2015 .  
  17. ≪Ex Convento de Nuestra Senora de la Asuncion≫ . Archivado desde el original el 19 de octubre de 2015 . Consultado el 11 de abril de 2015 .  
  18. ≪Ex Convento de la Natividad de Maria≫ . Consultado el 11 de abril de 2015 .  
  19. ≪Ex Convento de Santo Domingo≫ . Archivado desde el original el 18 de octubre de 2015 . Consultado el 11 de abril de 2015 .  
  20. ≪Ex Convento de San Juan Bautista≫ . Consultado el 11 de abril de 2015 .  
  21. ≪Ex Convento de San Guillermo≫ . Consultado el 11 de abril de 2015 .  
  22. ≪Ex Convento de San Mateo≫ . Archivado desde el original el 19 de octubre de 2015 . Consultado el 11 de abril de 2015 .  
  23. ≪Ex Convento de San Juan Bautista≫ . Archivado desde el original el 18 de octubre de 2015 . Consultado el 11 de abril de 2015 .  
  24. ≪Ex Convento de Santiago Apostol≫ . Consultado el 11 de abril de 2015 .  
  25. ≪Ex Convento de San Juan Bautista≫ . Archivado desde el original el 18 de octubre de 2015 . Consultado el 11 de abril de 2015 .  
  26. ≪Ex Convento de Santo Domingo≫ . Archivado desde el original el 19 de octubre de 2015 . Consultado el 11 de abril de 2015 .  
  27. ≪Ex Convento de la Inmaculada Concepcion≫ . Archivado desde el original el 19 de octubre de 2015 . Consultado el 11 de abril de 2015 .  
  28. Informativo Morelos
  29. Informativo Morelos
  30. ≪Copia archivada≫ . Archivado desde el original el 26 de abril de 2016 . Consultado el 3 de noviembre de 2013 .  

Enlaces externos [ editar ]