한국   대만   중국   일본 
Montero - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Montero

Montero
Ciudad y municipio



Bandera

Escudo

Montero ubicada en Bolivia
Montero
Montero
Localizacion de Montero en Bolivia
Montero ubicada en Departamento de Santa Cruz (Bolivia)
Montero
Montero
Localizacion de Montero en Santa Cruz (Bolivia)
Mapa
Vista del Municipio de Montero dentro del Departamento de Santa Cruz . (Pulse para ver mapa interactivo)
Coordenadas 17°20′00″S 63°23′00″O  /  -17.333333333333, -63.383333333333
Idioma oficial Espanol
Entidad Ciudad y municipio
 ? Pais Bolivia   Bolivia
 ? Departamento   Santa Cruz
 ? Provincia Obispo Santistevan
Alcalde Regys Medina Paz
Superficie  
 ? Total 369,62 km²
Altitud  
 ? Media 300 m s. n. m.
Poblacion  (2012) Puesto 11 de 340
 ? Total 109 518 hab.
 ? Densidad 402,99 hab./km²
Gentilicio Montereno -a
 ? Moneda Boliviano
Huso horario UTC -4
Patrono(a) Nuestra Senora de las Mercedes
Sitio web oficial

Montero es un municipio y una ciudad de Bolivia , capital de la provincia de Obispo Santistevan en el departamento de Santa Cruz . Situada en el corazon agroindustrial de Bolivia , a 50 km de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra , es la mayor capital provincial del pais con 109.518 habitantes (segun el Censo INE 2012 ). [ 1 ]

Asi mismo es la segunda ciudad mas poblada e importante del departamento de Santa Cruz , sobrepasada por Santa Cruz de la Sierra y sucedida por Warnes .

Conocida por su industria azucarera, esta ciudad es el centro agricola y canero donde funciona el Ingenio Azucarero " Guabira ", mayor productor de azucar y alcohol del pais.

Por ley del 4 de diciembre de 1912 se le dio el nombre de Montero, en reconocimiento a la actuacion del coronel Marceliano Montero durante la Guerra de la Independencia y la batalla de Ingavi . Hoy Montero tiene el titulo de ciudad por disposicion de Ley del 3 de diciembre de 1986.

Con un intenso comercio y actividad bancaria, esta ciudad se encuentra a una altitud de 298 msnm , y su mancha urbana tiene una superficie aproximada de 19 km² .

Montero tambien se caracteriza por tener un crecimiento poblacional mas elevado que cualquier otro municipio del departamento de Santa Cruz. La plaza principal de Montero se denomina "2 de Diciembre" en homenaje a la fecha de creacion de la provincia Obispo Santistevan .

Historia [ editar ]

Periodo precolombino [ editar ]

Era un area habitada por tribus nomadas, cazadores o recolectores de frutos vegetales. Uno de esos grupos fueron los Aruvage procedentes de la Cuenca amazonica, una fraccion de esa tribu fue la Chane.

Epoca colonial [ editar ]

Segun referencias historicas del Rvdo. Padre de Alcala, el area "Piray Guapay" era conocida como los "campos de Grigota", que fue explorada durante el siglo XVI por una expedicion espanola dirigida por el conquistador espanol Domingo de Irala , procedente de Asuncion del Paraguay . Su lugarteniente, tambien espanol, Nuflo de Chaves hizo una segunda expedicion.

La tercera expedicion, del Virreinato del Peru , fue encabezada por Andres Manzo (el apellido tambien se escribe Manso ). Es asi que se inicia la fundacion de diferentes centros poblados.

Consolidacion de la conquista espanola [ editar ]

El 26 de febrero de 1614 o 1616 se fundaron Vallegrande , Samaipata y Comarapa . En 1664 se fundo Porongo , en 1664 Santa Rosa (fundada por los jesuitas), asi como Buena Vista ; habiendose descartado ubicaciones temporales, en la Enconada, Azuzaqui y Palometa.

Fundacion [ editar ]

La localidad de Portachuelo fue fundada en 1765, su jurisdiccion incluye a Paurito y la Vibora (denominacion que se da en la epoca al area donde esta localizada la actual ciudad de Montero). En 1775 nacio Marceliano Montero, hijo de Jose Manuel Montero y Manuela Parada.

En 1800, Juan R. Subirana, espanol, llego a America y en 1813 llego al pueblo de Santa Cruz de la Sierra. En 1820 abandono Santa Cruz internandose en las rinconadas de Chane y llego a la canada de los Lobos donde se asento junto a su familia y erigio un oratorio, denominado Oratorio de la Vibora. Luego en 1840, el religioso Jose R. Hurtado informo de la existencia de un villorrio rustico, con la presencia de gran cantidad de feligreses.

- 1830 - 1840 se establece el 31 de agosto (Dia de la festividad de San Ramon) en un pequeno villorrio en el area de estudio.

- 1849 se fundo Warnes . (La Enconada).

- 1857 El villorrio de San Ramon tenia 400 a 500 ha

- 1890 Se conoce del levantamiento del primer plano de la comunidad.

La poblacion era de 26 viviendas en 1891. El 10 de enero de 1893 se construyo la "Santa Iglesia Parroquial de San Ramon de la Vibora", y en 1896 se inicio la apertura de calles, distribucion de lotes, se incremento la poblacion y su comercio.

Primera mitad del siglo XX [ editar ]

En 1907 se comenzo a construir el nuevo templo que fue inaugurado el 21 de marzo de 1909. El 4 de diciembre de 1912 se cambio por ley promulgada durante el gobierno de Eliodoro Villazon el nombre del vicecanton de San Ramon de la Vibora por el de Montero, elevandolo tambien a categoria de canton . [ 2 ]

En un borrador de decreto supremo se consigna que Montero esta ubicado a 12 leguas de Santa Cruz de la Sierra y 31 leguas de Portachuelo ; que su poblacion oscila entre 800 y 1.000 personas y la poblacion del canton es de 5.000 hab.; su poblacion escolar es de 64 alumnos y 40 alumnas; la comunicacion telegrafica es para la ciudad de Santa Cruz, con una produccion de 3.000 arrobas anuales de azucar y 4.000 fanegas de arroz.

En 1917 Montero contaba ya con una escuela municipal.

En 1922 la poblacion llegaba a 15.000 habitantes, contaba con 2 medicos y 3 profesores, habia casas comerciales y oficina de correo.

La dependencia politico administrativa de MONTERO fue una primera fase de Portachuelo y posteriormente de Warnes, pero en 1923 se conforma la primera Junta Municipal lo que independiza a tomar decisiones sobre el poblado en forma directa.

En 1930 se inauguro la carretera Santa Cruz de la Sierra - Montero y se conforma la Junta Rural del Norte, asi como se elabora un plano de Montero, con un radio urbano de 1250 m medido desde la Esq. de la plaza en forma radial.

En 1931 Jose Cronenbold Suarez mediante un motor accionado a vapor de caldera, vende energia electrica a pobladores y a pequenas industrias establecidas en la comunidad.

En 1933 Mercedes Paz, feligresa de Santa Cruz, dono a la Viceparroquia de San Ramon de la Vibora la imagen de la patrona del pueblo, que aun se conserva.

Se instala la primera teneria (Curtiembre de cueros, perteneciente al Sr. Paz y Freerking).

El sistema de provision de agua potable era por medio de norias instaladas en casas, y la calle Warnes era la unica calle del Pueblo.

El 25 de noviembre de 1941 el Congreso Nacional creo de la provincia Obispo Santisteban.

El 22 de agosto de 1943 se creo la nueva parroquia Nuestra Senora de las Mercedes.

En el ano 1945 se crea la escuela de ninos Victor Salvatierra y en 1949 la escuela de ninas Elvira Frias.

En 1949, el Ingenio "La Esperanza" habia iniciado su produccion con una capacidad de 542 t de azucar. Mientras La Belgica lo hizo en 1952.

Se advierte una fuerte y desordenada migracion de diferentes puntos del pais; alrededor de Montero fue incrementandose una liberal urbanizacion.

En 1950 un centro agropecuario senala que, a nivel del area de estudio la tenencia de latifundios era de 1.800 ha , aunque sus propietarios, por razones de mercado y escasez de mano de obra, solo cultivaban un promedio de 26 ha . En 1956 el agrimensor teniente Angel del Aguila Camacho fue enviado por el gobierno a organizar su estructura urbana y rural por la reforma agraria, homologando el futuro crecimiento urbano.

Etapa posterior a 1950 [ editar ]

Se registra una poblacion de 3.853 Hab. y una poblacion urbana de 3.713 habitantes.

  • Se construye un local para que funcionen los motores generadores de energia electrica que se inaugura el 7 de febrero de 1950.
  • Se resolvio llevar adelante el proyecto de la C.B.F. en la provincia Obispo Santistevan; Juan Parada Mercado dono tierras en una extension de 400 ha y se llama a propuesta de provision de maquinarias del Ingenio Guabira.
  • Se construye la escuela Muyurina equipada por el gobierno de Estados Unidos, el 20 de marzo de 1954, en las tierras expropiadas a la familia Paz.

El 17 de julio de 1955 se funda la institucion pionera de los caneros "Asociacion de Caneros de Guabiera" fueron 67 pequenos caneros de la zona que ampliaron sus cultivos.

  • La inauguracion y la puesta en marcha del Ingenio fue el 6 de julio de 1956. La Esperanza producia 542 t ; La Belgica comenzo en 1952.
  • 12 de abril de 1957, funciona la Escuela Metodista su fundador Rvdo. Robert Cowfield.
  • La colonia Okinawa se establece en 1958 con migrantes japoneses, que expanden el cultivo del arroz.
  • Llegan los primeros misioneros religiosos metodistas que desempenan un papel fundamental en la educacion y en el colegio de Muyurina que era de tipo tecnico organizado por el SAI, pasa a depender de "Don Bosco" (salesianos) con el objetivo de proveer bachillerato agropecuarios.

Y en esa epoca la poblacion de Montero crecio a 6.140 habitantes. Es asi que se comienza a estructurar el centro urbano dandose la conclusion de la circunvalacion en forma asfaltada, efectuado por la Corporacion Boliviana de Fomento (CBF).

Jorge Nieme A. dona un area para el cementerio (Noreste).

El 19 de noviembre de 1960 se inaugura la onda media de la Radio Oriental.

Agua potable 1962. Se construye un tanque con capacidad de mil m³ y una red de caneria de 39.050 m .

En 1962 fue inaugurado el Hospital Guabira con 25 camas y un quirofano.

Se formo la "Cooperativa Agropecuaria Montero Ltda." y en 1966 nace la "Asociacion de Caneros Mercedes" con 50 socios.

  • 1968 Debido al alto porcentaje de desnutricion, fue inaugurado como centro ecumenico de rehabilitacion nutricional de ninos, mediante una internacion adecuada de dos meses, recibiendo una dieta adecuada.

En julio de 1968 se inaugura la primera central telefonica con capacidad de 500 lineas.

  • El 12 de julio de 1972 se comienza los trabajos de la construccion de la Av. circunvalacion Oeste.
  • 13 de agosto de 1972 se inaugura el maternologico anexo al H.G.AG.R.
  • 1974. La produccion de algodon y soya alcanza niveles importantes.
  • En el sector industrial, se instala 3 desmontadoras, una fabrica de bebidas gaseosas, una fabrica de aceite crudo vegetales y otras industrias menores.
  • En los ultimos anos de la decada de 1970 reducen o paralizan su actividad ciertas industrias (desmontadoras, fabricas de aceite, etc.) e igual fenomeno se registra en el campo agropecuario (algodon).

En 1975 se creo el Himno a Montero, bajo la inspiracion del Prof. Godofredo Nunez Chavez, estrenado en un solemne acto.

- Se eleva el numero de asentamientos de pobladores en Montero.

- Se dota de servicios sanitarios, pavimentacion y comunicacion.

- Desplazamiento de la poblacion tradicional y se reemplaza por poblaciones de migrantes.

- Diversificacion de la produccion agricola y agroindustrial.

- Ensanchamiento de la frontera agricola.

Geografia [ editar ]

Montero se encuentra en el clima monzonico cerca al borde oriental de la Cordillera Oriental de los Andes . La region estaba cubierta por sabana humeda/bosque monzonico antes de la colonizacion, pero ahora es mayormente tierra cultivada.

Su temperatura media es de 24,5 °C con clasificacion climatica del tipo subhumedo seco, siendo julio el mes mas frio del ano y diciembre el mes mas calido.

La ciudad se encuentra a una altitud de 298 msnm sobre el margen derecho del rio Pirai , que luego desemboca en el rio Yapacani .

Coronel Marceliano Montero [ editar ]

Nacido en la localidad de Saipuru , en la actual provincia de Cordillera , a fines del siglo XVII. Se alisto en el ejercito de Ignacio Warnes cuando este era gobernador de Santa Cruz de la Sierra.

Su primer combate fue en 1816 en Batalla de El Pari , donde murio el coronel Warnes. Posteriormente el coronel Montero partio al norte de Argentina y peleo a las ordenes del general Jose de San Martin , a cuyas ordenes participo en Chile en las batallas de Maipu y Chacabuco . Tambien lo hizo y en las de Junin y Ayacucho con Simon Bolivar y Antonio Jose de Sucre .

En la Batalla de Ingavi el coronel Montero comando 140 jinetes de la primera fraccion de la caballeria, que era una de las fuerzas de Jose Ballivian (Presidente de la Republica), arrollando a los batallones peruanos comandados por Agustin Gamarra , por lo que fue ascendido de grado y declarado heroe nacional.

Aparece citado en la historia de Bolivia, como subprefecto de la provincia Cordillera , en la epoca de los alzamientos de indios en Abatires y Guayaca .

El gobierno municipal de Montero, mediante ordenanza de 15 de noviembre de 1988, instruyo el dia 18 de noviembre, dia de la Batalla de Ingavi, como fecha memorable y de homenaje al coronel Montero.

Transporte [ editar ]

Montero se encuentra a 48 kilometros por carretera al norte de Santa Cruz de la Sierra , la capital departamental.

Por Montero cruzan las rutas troncales nacionales Ruta 4 y Ruta 10 . La Ruta 4 de 1657 km de longitud atraviesa Bolivia en direccion este-oeste desde la frontera chilena hasta la frontera con Brasil, y conduce desde Montero hacia el sur via Warnes hasta la capital del departamento, Santa Cruz de la Sierra. La Ruta 10 tiene una longitud de 774 kilometros y tambien corre en direccion este-oeste, tocando los suburbios del norte de Montero hasta llegar a la frontera con Brasil a traves de San Ignacio de Velasco .

Junta Municipal [ editar ]

Son personas representativas elegidas por el pueblo, cuyo valor es trascendental para el Gobierno Municipal, planificando la labor del H. Alcalde Municipal; para la poblacion que los elige y para aquellos que los representan.

La primera Junta Municipal fue: - Dr. Abel Ortiz Eguez - Isaias Parada - Antonio Jose Ortiz Suarez Que toman decisiones sobre administracion que eran centralizadas a Warnes .

Reconstruccion del Oratorio o Capilla de la Vibora [ editar ]

Manuel Jose Subirana, reconstruyo el oratorio dandole mas tamano en el lugar tradicional, con las siguientes medidas: 10 varas de ancho, 5 varas de alto, con material de tabique y techo de motacu (1869).

Virgen de las Mercedes En el ano 1908 fue traida desde Santa Cruz por devocion de Octavia Vargas, esposa de Isaias Parada y en 1943 se convirtio en Patrona de la Parroquia Nuestra Senora de las Mercedes, antes vice Parroquia de San Ramon de la Vibora.

Lienzo historico-religioso de Montero [ editar ]

1850 Se funda un oratorio, usado por catequistas venidos de Bibosi (Saavedra) y en ocasiones algun vicario, que se construye en 1870. Con el tiempo, el pueblo fue nominado San Ramon de la Vibora.

1902 El 23 de noviembre, el Padre R. Viveros designo la vice-parroquia, llamandola San Ramon de la Merced.

1904 El 16 de diciembre el Padre E. Ayala designo el templo como San Ramon del Bibosi.

1912 El 4 de diciembre el gobierno de Eliodoro Villazon, cambio el nombre de San Ramon por el de Montero.

1986 El 2 de diciembre se decreto la institucion de la fiesta patronal del pueblo ya convertido en ciudad.

Junta Rural del Norte [ editar ]

Fundada el 12 de diciembre de 1914. Es una de las mas importantes instituciones de caracter regional que llego a integrar a las provincias, con objeto de defender y fomentar la agropecuaria, quienes gestionaron la instalacion del Banco Agricola, Suc. de la Mc Donald (Imp. Maquinas).

Montero en su historia fue denominada con diferentes nombres. Antes era llamada Monte de la Vibora por una canada que se asemejaba una vibora en movimiento, otra rareza del villorrio en toda su integridad. Tambien fue conocida como San Ramon de la Vibora en honor del fundador R.P. Jose Ramon Hurtado. El nombre actual fue adoptado en homenaje al coronel Marceliano Montero , heroe de la batalla de Ingavi que fue oriundo de este pueblo y vecino de Naranjal.

Resena del Santo Patrono [ editar ]

San Ramon Nonato : Ramon es lo mismo que Raimundo y significa Consejero, NONATO significa No Nacido y el nino en efecto no nacio, sino que lo sacaron del vientre de su madre, que habia fallecido un dia antes, en Portell un pueblo de la provincia de Lerida (Espana), en el ano 1204.

  • Aunque pertenecia a una familia noble y acomodada, en su juventud fue pastor, salio a guiar un rebano, pasto la ermita de San Nicolas en la que se veneraba a la Virgen. Se que la misma Virgen le indico su deseo que ingresara a las 64 Orden de los caballeros de la Merced. Este Santo enriquecio su orden de los Caballeros de La Merced. Este Santo enriquecio su orden, quien una vez confeso "Siento que he nacido para redimir cautivo".

A partir de aquel momento camino de pueblo en pueblo, pidiendo al poderoso para socorrer al pobre su idea para fundir el oro y la plata para la caridad, pues, decia "es mas justo salvar un alma que adornar un altar".

Estuvo en Africa, liberando a los desdichados, lo sometieron al trabajo, sol pero sus ansias de predica crecian, le taladraron los labios con hierro candente y se la cerraron con un candado.

Lo liberaron de su cautivo los hermanos mercenarios, portadores del rescate, regreso a Espana a su tierra Barcelona en 1234. Gregorio IX lo elevo a la dignidad de Cardenal, pero se nego a vestirse de purpura. 1240 lo llaman a Roma el mismo Pontifice y por obediencia emprendio ese rumbo, pero al llegar a Cardona se enfermo y murio el 31 de agosto de 1240, sepultado en la Capilla de Portell. Es patrono de obras Eucaristicas y de los encarcelados.

Referencias [ editar ]

  1. ≪Censo INE≫ . Instituto Nacional de Estadistica. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2014 . Consultado el 19 de mayo de 2019 .  
  2. ≪Ley de 4 de diciembre de 1912≫ . Lexivox.org. 4 de diciembre de 1912 . Consultado el 30 de enero de 2023 .  

Enlaces externos [ editar ]