Monforte de Lemos

Monforte de Lemos
municipio de Galicia

Escudo


Vista de la localidad
Monforte de Lemos ubicada en España
Monforte de Lemos
Monforte de Lemos
Ubicacion de Monforte de Lemos en Espana
Monforte de Lemos ubicada en Provincia de Lugo
Monforte de Lemos
Monforte de Lemos
Ubicacion de Monforte de Lemos en la provincia de Lugo
Mapa
Pais   Espana
•  Com. autonoma   Galicia
•  Provincia   Lugo
•  Comarca Tierra de Lemos
•  Partido judicial Monforte de Lemos
Ubicacion 42°30′59″N 7°30′58″O  /  42.516388888889, -7.5161111111111
•  Altitud 360 [ 1 ] ​ m
Superficie 199,52 km²
Parroquias 27
Poblacion 18 234 hab. (2023)
•  Densidad 94,14 hab./km²
Gentilicio monfortino, -a
Codigo postal 27400
Alcalde (2023) Jose Tome
Roca
( PSdeG-PSOE )
Presupuesto 12 174 027 € [ 2 ] ​  (2009)
Fiesta mayor 11-16 de agosto
Patron San Antonio
Patrona Nª Sra. de Montserrat
Sitio web www.monfortedelemos.es

Monforte de Lemos es una ciudad [ 3 ] ​ y un municipio espanol situado en el sur de la provincia de Lugo , en la comunidad autonoma de Galicia . Es la capital de la comarca de la Tierra de Lemos y de la Ribeira Sacra , y cabeza del partido judicial que lleva su nombre.

Su termino municipal tiene una superficie de 199,52 km². En el ano 2023 contaba con una poblacion de 18 234 habitantes segun el INE , siendo el segundo municipio mas poblado de la provincia tras Lugo . La mayoria de la poblacion se concentra en la ciudad de Monforte de Lemos, con 15 993 habitantes, mientras que el resto se reparte entre las 26 parroquias rurales que conforman el resto del termino municipal y que aglutinan un total de 301 entidades de poblacion.

Con un origen que se remonta a la epoca castrena , vivio su mayor esplendor durante los siglos XVI y XVII como capital del Condado de Lemos , uno de los mas importantes e influyentes de Espana. La llegada del ferrocarril en 1883 la convirtio en el nudo ferroviario mas importante de Galicia, al bifurcarse alli la linea procedente de la Meseta hacia Vigo y La Coruna . El ferrocarril contribuyo a su desarrollo y crecimiento como ciudad, especialmente en el barrio de la Estacion .

Entre sus monumentos destaca el monasterio de San Vicente del Pino , situado en el monte que da nombre a la ciudad y flanqueado por los restos del antiguo castillo, del que se conservan la torre del homenaje y murallas. Tambien destacan el puente viejo sobre el rio Cabe , conocido habitualmente como “puente romano” aun siendo de origen medieval, y el Colegio de Nuestra Senora de la Antigua , que cuenta con un importante patrimonio artistico y cultural.

Toponimia [ editar ]

El nombre de Monforte deriva de la expresion latina Mons Fortis , que significa ≪monte fuerte≫ y hace referencia al monte que corona la ciudad y que fue aprovechado de forma estrategica para la construccion del castillo.

La palabra Lemos tiene dos posibles origenes. Por una parte, seria una voz de origen celtico que significa ≪tierra humeda≫ o ≪tierra fertil≫ y parece entroncar con la raiz de la palabra gallega " lama ", en espanol, limo . Por otra, podria hacer referencia a la tribu de los Lemavos , toponimo que haya derivado a Lemaos , Lemus y Lemos .

Oficialmente el municipio se llamo Monforte hasta 1916, cuando el Estado aprobo que el nombre oficial pasara a ser Monforte de Lemos para asi diferenciarlo de otras poblaciones espanolas con el mismo nombre. [ 4 ] ​ La capital municipal, sin embargo, continuo llamandose Monforte a secas hasta 1999. [ 4 ]

Gentilicio [ editar ]

El gentilicio de Monforte de Lemos es monfortino o monfortina, tanto en castellano como en gallego . En este ultimo idioma tambien se emplea el gentilicio lemes o lemesa en referencia al apelativo de Lemos.

Simbolos [ editar ]

El escudo de armas de Monforte de Lemos fue aprobado tras el preceptivo informe de la Comision Heraldica de Galicia , por el Gobierno autonomico segun Decreto 166/2002, del 25 de abril de 2002. El proceso desperto cierta controversia al contemplar inicialmente la retirada de la tau de gules, [ 5 ] ​ una figura heraldica asociada, entre otros, a la Orden Hospitalaria de San Antonio o San Anton , y utilizada tradicionalmente como emblema de la villa, quedando finalmente blasonado , atendiendo a esta particularidad junto a su condicion historica de fortaleza y su relacion con la casa de Lemos , [ 6 ] ​ de la siguiente forma:

De plata, un monte de oro, sumado de una torre de los mismo, acompanada en el centro del jefe de una tau de gules y de seis bezantes de azur, en los flancos. Al timbre, la corona real cerrada

Se puede observar que la Comision Heraldica de Galicia con esta composicion viola la primera regla de la heraldica. La regla de contrariedad de los esmaltes , que sostiene que nunca haya color sobre color, o metal sobre metal.

Geografia [ editar ]

Localizacion [ editar ]

El municipio de Monforte de Lemos se encuentra en el sur de la provincia de Lugo , en el interior de la comunidad autonoma de Galicia . Esta situado en el valle de Lemos , en el curso del rio Cabe , y tiene una superficie de 199,52 km². [ 7 ] ​ Sus coordenadas son 42°31′N 7°30′O  /  42.517, -7.500 . La capital municipal, la ciudad de Monforte de Lemos, se encuentra en el centro del termino municipal, 64 kilometros al sur de la ciudad de Lugo , capital provincial, y su altitud sobre el nivel del mar es de 298 metros.

El termino municipal esta atravesado por la carretera N-120 entre los pK 514 y 526, ademas de por las carreteras autonomicas CG-2.2 y LU-546 , que se dirigen hacia Lugo , y la CG-2.1 , que permite la comunicacion con Chantada . La carretera local LU-903 conecta con Castro Caldelas .

El termino municipal limita con los siguientes municipios:

Noroeste : Savinao Norte : Boveda Noreste : Puebla del Brollon
Oeste : Panton Este : Puebla del Brollon
Suroeste : Sober Sur : Sober y Castro Caldelas (Orense) Sureste : Ribas de Sil

Topografia [ editar ]

El relieve del municipio es predominantemente llano por estar dominado por el valle del rio Cabe . En los limites naturales de este valle se levantan algunas sierras: Serra de Marexe (541 metros) y Serra de Pedrouzos (441 metros) al norte, Serra de Fornelas (531 metros) al noreste, monte Monsoar (618 metros) al este, Serra de Salvador (762 metros) al sureste, Serra de Morade (654 metros) y monte do Bidual (816 metros) al sur, Serra do Freixo (671 metros) al suroeste y monte de San Xoan (500 metros) y Alto de Tor (578 metros) al noroeste. La altitud del territorio oscila entre los 816 metros ( Monte do Bidual ), en el limite con Sober , y los 230 metros en el extremo sur a orillas del rio Sil .

Hidrografia [ editar ]

El rio Cabe en el casco urbano de Monforte.

La mayor parte del municipio forma parte de la cuenca del rio Cabe , afluente del Sil que cruza el municipio en direccion nordeste-suroeste, pasando por Parte , Ribasaltas , el casco urbano de Monforte, Pineira y Distriz .

Entra en el termino municipal rodeando el monte Moncai procedente de Puebla del Brollon y recibe enseguida las aguas del rio Mao . En su tramo urbano recibe las aguas del rio Seco y pequenos riachuelos. En el limite con el municipio de Panton recibe las aguas del rio Cinsa , el segundo rio mas importante del municipio, que nace en la zona norte.

La zona sur del municipio forma parte de la cuenca del rio Sil , que hace de limite fisico por el sur con el municipio de Castro Caldelas , en la provincia de Orense , y forma en la zona un profundo canon . El principal curso del municipio que pertenece a esta cuenca es el rio de San Xoan .

Clima [ editar ]

El clima en Monforte es oceanico continental , motivado por la lejania del mar y la proteccion de las sierras que hacen descender la cantidad de precipitaciones, aunque por la escasez de precipitaciones y la temperatura media anual a veces es considerado como un clima de transicion al mediterraneo . El clima esta caracterizado por una temperatura media anual moderada en torno a los 13,6 °C, bajas precipitaciones y oscilaciones termicas considerables. Los inviernos son frios y los veranos, secos y calurosos, [ 8 ] ​ con temperaturas que puntualmente llegan a superar los 40 grados. [ 9 ]

Aunque las precipitaciones son suaves y regulares a lo largo del ano, el maximo se produce entre los meses de noviembre a marzo, mientras que entre mayo y septiembre hay un ligero deficit hidrico. El mes mas lluvioso es diciembre, con una media de 123 mm, [ 8 ] ​ y las heladas y las nieblas son muy frecuentes en invierno en el valle.

  Parametros climaticos promedio de Monforte de Lemos 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. max. media (°C) 10.7 12.5 14.7 16.9 20.2 23.8 26.5 26.8 23.7 18.7 13.6 11.1 18.3
Temp. media (°C) 6.8 8.3 10.5 12.1 15.2 18.4 20.9 21.2 18.4 14.3 9.5 7.2 13.6
Temp. min. media (°C) 2.9 4.1 6.3 7.3 10.2 13.1 15.4 15.6 13.2 9.9 5.5 3.4 8.9
Precipitacion total (mm) 100 95 93 68 67 43 22 25 56 91 109 123 892
Fuente: Climate-data.org [ 8 ]

Organizacion territorial [ editar ]

Parroquias de Monforte de Lemos

El municipio esta formado por la ciudad [ 10 ] ​ de Monforte de Lemos y trescientas una entidades de poblacion distribuidas en veintiseis parroquias : [ 11 ] [ 12 ] [ 13 ] [ 14 ]

Historia [ editar ]

Prehistoria y Edad Antigua [ editar ]

La historia de Monforte de Lemos se remonta al paleolitico , y sus primeros habitantes conocidos fueron los Oestrimnios. En la llamada epoca " castrexa " o cultura de los castros , propia de las tribus celticas, la tribu que poblaba Monforte eran los Lemavos , y las primeras referencias escritas a ella datan de los historiadores romanos Plinio y Estrabon . Se cree que durante la prehistoria, Monforte, ahora valle, fue una gran laguna, y pruebas de ello se encuentran en la dura arcilla roja que se encuentra al excavar unos metros en el suelo de la ciudad. Asimismo su rio, el Cabe (" Chalibes "), era ya conocido por sus propiedades ferruginosas, y muy apreciado a la hora de templar las espadas de los guerreros celticos, que acudian de todos los confines para reconfortarse con sus excelentes propiedades.

San Vicente del Pino , donde probablemente se ubicaba el Castro Dactonio.

El asentamiento de los Lemavos era el Castro Dactonio ( Dactonium ), cuya localizacion real ha sido largamente disputada aunque fuentes altomedievales apuntan a su probable localizacion en San Vicente del Pino , nucleo poblacional que fue el origen del actual Monforte. "Dactonium, quod dicitur pinus" (Dactonio, al que llaman del pino),dice uno de los documentos que apoyan esta version. La teoria se ha visto recientemente reforzada ante el descubrimiento de restos de viviendas castrenas en la ladera del monte.

De los romanos, cuyo vestigio ha quedado patente en la ciudad, proviene la palabra " Monforte ", del latin " Mons-Fortis ". Sucesivamente, los suevos y los visigodos dejaron sus propias huellas; en epoca sueva las tierras de Lemos pertenecieron en gran parte al Condado Pallarense, relacionado con el lugar de Pallares , en la parroquia de Baamorto . [ 15 ] ​ Como vestigio de esta epoca se conserva un exuberante broche visigotico encontrado en dicha parroquia monfortina y conservado en el Museo Provincial de Lugo .

La poblacion judia tuvo tambien gran importancia en la ciudad, contando con un barrio judio, en el cual, hasta su expulsion acometida en la Edad Media por los Reyes Catolicos , residieron importantes familias de esta etnia. Entre ellos destacaron los Gaibor , familia de la cual se conserva su casa medieval, asi como copiosa documentacion. Asi, el apellido " Lemos " de origen iberico se relaciona tambien con descendientes de judios monfortinos.

Edad Media y Edad Moderna [ editar ]

Pero son la Edad Media junto con la Ilustracion , dos de los periodos mas relevantes en la historia de Monforte; se establece en el Monasterio de San Vicente del Pino , actualmente Parador de Turismo , la comunidad Benedictina . La fecha exacta es dificil de precisar porque los documentos que lo podian acreditar ardieron durante el siglo  XIX en un espectacular incendio, que acabo tambien con valiosos tapices y con gran parte del palacio que flanquea al monasterio, del que solo se conserva una parte.

Segun un documento perdido del que se conservan citas anteriores, fue el 10 de abril de 1104 cuando el conde Fruela Diaz y su esposa, la condesa dona Estefania Sanchez, mandan establecer una nueva poblacion a los pies del Castro Dactonio, en terrenos donados por el abad del monasterio de San Vicente , dando tambien permiso para la celebracion de ferias y mercados para el abastecimiento de la poblacion. Sobre la base de ello los condes son considerados hoy los fundadores de la villa de Monforte de Lemos, cuya tenencia mantuvieron hasta 1111. [ 16 ]

En el interior del monasterio , se encuentra el sepulcro de un abad al que popularmente se relaciono con la leyenda de La corona de fuego , de mucho arraigo en la localidad, y llevada a la literatura en numerosas ocasiones, y que tiene su origen en la existencia de un corredor subterraneo que comunicaba el palacio y la iglesia. Durante la epoca medieval, se construyeron numerosos monasterios en la comarca, sobre todo en las riberas de los rios Mino y Sil , en la zona conocida como Ribeira Sacra , y de la cual Monforte ostenta la capitalidad.

La torre del homenaje y la muralla fueron derruidas durante la Revuelta Irmandina , que enfrento al pueblo con la nobleza; los responsables, una vez sofocada la rebelion fueron forzados a reconstruir lo derruido. El Conde de Lemos se abstuvo de practicar ejecuciones a los rebeldes, castigandolos, en su lugar, a reconstruir sus derruidas fortalezas.

Retablo del Colegio de Nuestra Senora de La Antigua , por Francisco de Moure .

Dos de las mas grandes figuras a resenar en la historia de la ciudad, son el cardenal Rodrigo de Castro y Pedro Fernandez de Castro y Andrade , septimo conde de Lemos . El primero es conocido como gran benefactor de la ciudad, y al se le debe el Colegio de Nuestra Senora de La Antigua , de estilo herreriano, uno de los grandes tesoros monumentales de Galicia; conocido como "el Escorial gallego"; su plaza adquirio el nombre de Campo de la Compania ; y la Compania no es otra que la de Jesus , a la que el Cardenal encomendo esta fundacion. Arquitectos jesuitas trazaron el edificio y maestros jesuitas regentaron el colegio hasta 1767. En la iglesia de Nuestra Senora de La Antigua se guarda, entre otras piezas, un enorme y admirado retablo esculpido por el gran maestro gallego Francisco de Moure ; en el es curioso comprobar un espacio en blanco, presidiendo el conjunto, en el que deberia figurar la ensena de la Compania de Jesus , borrada tras su expulsion de Espana. El colegio, que cuenta con una importante pinacoteca en la que destacan varios grecos , esta regentado desde entonces por los Padres Escolapios .

En cuanto a Pedro Fernandez de Castro y Andrade , VII conde de Lemos, destacar que fue un ferviente impulsor de la cultura; mecenas de Cervantes , Gongora , Lope de Vega , los hermanos Argensola y Quevedo , fue definido por este ultimo como " honra de nuestra edad " y a el esta dedicada la segunda parte de El Quijote . Ocupo, asimismo, entre 1603 e 1618, los cargos de presidente del Consejo de Indias , virrey de Napoles y presidente del Consejo Supremo de Italia ; a el y a su esposa, Catalina de la Cerda y Sandoval, se le debe la fundacion de importantes conventos como el de San Jacinto y Santa Clara, este ultimo con uno de los museos de arte sacro mas importantes de Espana.

Tambien se recuerda el protagonismo del Conde de Lemos en las pugnas de poder entre la nobleza gallega y la monarquia, en una epoca que se caracterizaba por constantes fricciones.

Edad Contemporanea [ editar ]

Ocupacion Napoleonica [ editar ]

Monforte ocupaba una situacion estrategica en el territorio gallego durante la Guerra de la Independencia Espanola , lo que hizo que fuera atacada tres veces por los franceses, quienes bombardeaban la poblacion desde el cercano monte de Pineira. [ 17 ] ​ Todas las escaramuzas tuvieron lugar en 1809: el 18 de enero, el 20 de abril y desde el 4 al 11 de junio. [ 17 ] [ 18 ]

En enero de 1809 el general ingles John Moore decidio retirar a las tropas inglesas de Espana por el camino de Carlos III (el Camino Real de Villafranca), yendo primero a Lugo para usar sus murallas como defensa, y luego embarcando para Inglaterra en La Coruna . Las tropas francesas, bajo el mando de los mariscales Ney y Soult , las persiguieron, llevando asi la guerra a Galicia. [ 19 ] Napier senala que, cuando perseguia al marques de la Romana ( Pedro Caro y Sureda ), Soult siguio un camino que iba desde Lugo hasta la Val des Orres, pasando por Monforte. Dicho camino seguia estrechamente el camino real de Villa Franca que habia seguido Moore. [ 20 ]

Jose Fernandez y Neira describio que, a finales de marzo, Monforte se habia convertido en un centro de fabricacion y distribucion de armas, bajo el mando de una delegacion de la Junta Superior de Galicia . Tambien se reclutaba y equipaba a soldados. Todo ello pudo motivar a los franceses a arrasar Monforte (en la segunda escaramuza descrita aqui) y asi acabar con estas actividades. [ 19 ]

Junta y Batallon de Lemos [ editar ]

En Monforte se habia constituido tambien una de las primeras Juntas de Defensa de Galicia, la Junta de Lemos. Debio de ser una de las mas efectivas, ya que fue la que escogio Fray Cristobal Conde cuando decidio dejar el convento y convertirse en guerrillero. [ 19 ]

Tambien se formo el Batallon de Lemos (o Batallon de Monforte), el cual echo a los franceses mandados por el general Marconet de la villa de Mellid . [ 19 ] ​ Cuenta el general Barrio en su cronica de la guerra en Galicia que el 27 de mayo ordeno que el Batallon saliese hacia Riazon para aprovisionarse de hombres, armamento y polvora, y que fue puesto a sus ordenes por Antonio Ponce en 28 de mayo, en compania del padre Conde. [ 21 ]

El batallon habia estado hostigando a los franceses acuartelados en Mellid a mediados de 1809, lo cual motivo al general Marconet a enviar refuerzos a la poblacion. El Comandante Antonio Ponce tuvo noticia de que el pueblo habia sido reforzado, y decidio atacarlo, acompanado del padre Conde. El 17 de junio por la noche ya atacaron y pusieron en fuga a un grupo de franceses que habian salido a buscar agua de boca. Durante la noche se dieron cuenta de que los franceses eran unos 3000 hombres, con mucha caballeria, mientras que los monfortinos eran unos 800, la mitad sin fusil, y muchos de los que tenian fusil no tenian bayoneta. El batallon se acerco a la poblacion la manana del 19 de junio. Un grupo de tropas francesas provenientes de Barazon intento sorprenderlos por la retaguardia, pero fueron avistados y el batallon rompio en grupos de guerrilla. Los de Lemos finalmente penetraron en los arrabales de Mellid y sostuvieron combate durante seis horas. Finalmente, los franceses se tuvieron que retirar a Lugo , perseguidos durante dos horas por los monfortinos, quien entonces volvieron atras y tomaron Mellid. [ 19 ] ​ En particular, cuenta el general Barrio que el 19 de junio persiguio a los franceses hasta los alrededores de Lugo , ayudado por el batallon de Lemos, el tercero de Lobera, y los paisanos reunidos alli. [ 21 ]

Primera escaramuza [ editar ]

El 18 de enero tuvo lugar la primera escaramuza. Las tropas francesas se habian dividido al entrar en Galicia: una parte siguio por el camino de Carlos III, mientras otra parte siguio por el curso del rio Sil . Fueron seguramente estos ultimos los que entraron en Monforte. [ 19 ]

Segunda escaramuza [ editar ]

El 20 de abril de 1809 tuvo lugar la segunda escaramuza, la mas sangrienta con diferencia. Las tropas de Soul y Ney salieron de Lugo y cruzaron el rio Sil en persecucion de las tropas del marques de la Romana, las cuales acababan de desbandar, y Monforte estaba en su camino. [ 19 ] ​ Los habitantes del pueblo se enfrentaron a 6000 soldados del 6.º Ejercito Frances, comandados por el mariscal Soult, [ 17 ] ​ en un momento en que no se encontraban en el pueblo ni el Batallon de Lemos ni el general Martinengo, el encargado de la defensa. [ 19 ] ​ Jose Fernandez y Neira habia llegado hace pocos dias a Monforte a entregar dos sacas de correo robadas a los franceses, y pudo relatar las preparaciones de los defensores en su libro Proezas de Galicia . [ 19 ]

Los defensores habian colocado barricadas, de manera que los franceses solo podian entrar atravesando el rio, que en esta epoca del ano estaba crecido. [ 17 ] [ 19 ] ​ El Puente Viejo , el unico sobre el rio Cabe , fue barricado con cubas, piedras, vigas, etc. [ 19 ]

Carentes de todo apoyo, y armados con guadanas, hoces, hachas y otras armas, los habitantes vaciaron troncos de arboles para convertirlos en canones en un taller improvisado en el atrio del convento de Santo Domingo (segun Frutos era en el convento dominicano de San Jacinto, bajo la direccion del prior Fray Domingo Batbeito). [ 17 ] [ 19 ] ​ Aunque estaban reforzados con abrazaderas de hierro, solo resistian una docena de disparos de media, y finalmente reventaban, matando a muchos de los guerrilleros que los manejaban. El resultado fue la total aniquilacion de la milicia gallega de Monforte de Lemos. [ 17 ] ​ Segun Marino, se colocaron dos canones, uno "de a cuatro" en lo alto del monte San Vicente, en medio de la poblacion, y otro en el mismo atrio de Santo Domingo. Un tercer canon podria haber sido colocado en el Puente Viejo , por donde tenian que entrar los franceses. [ 19 ] ​ Este tipo de canon se llamaron posteriormente " canones de la paz ", [ 19 ] ​ al ser descritos por Salustiano Portela Pazos en su libro O canon de Pau .

El General Martinengo habia sido puesto a cargo de la alerta convocada, pero salio de Monforte antes de la batalla, y aparentemente se dio a la fuga sin llegar a presentar batalla. Esto creo confusion entre los defensores, quienes, al encontrarse sin ningun lider, empezaron a darse a la desbandada sin ni siquiera recoger sus efectos personales. [ 17 ] [ 19 ] [ 21 ] ​ Segun Marino, Martinengo reunio en Monforte un grupo de tropas mal armadas y entonces cruzo al otro lado del rio Sil "para unirse con las tropas del Marques de la Romana", y por eso no estaba en Monforte cuando los franceses llegaron. [ 19 ]

Los franceses cruzaron el rio Cabe en su segunda ofensiva por medios desconocidos, y posteriormente consiguieron romper las barricadas del Puente Viejo . Los defensores habian creido que vadear el rio era imposible, y fueron sorprendidos por la retaguardia, con la ruta de huida prevista completamente cortada. Los habitantes huyeron entonces a las elevaciones de alrededor de Monforte. [ 17 ] [ 19 ]

Los historiadores cifran las bajas por parte de los monfortinos en 400 civiles de todos los sexos y edades, muertos o desaparecidos en la batalla o despues de ella. [ 17 ] [ 18 ] [ 21 ] ​ Uno de los frailes dominicanos explica la destruccion de todas las figuras religiosas y el robo del copon sagrado. Tambien dice que los franceses "degollaron y acuchillaron" a 800 personas tras la toma del pueblo. [ 19 ] ​ Neira de Rey da una cifra de 1000 personas masacradas en el pueblo y sus alrededores. [ 19 ]

El capitan de la fragata Lively , George McKinley (anos despues ascendido al rango de Almirante de la Armada Britanica [ 22 ] ​), informo al Almirantazgo Britanico en los siguiente terminos en relacion con la Batalla de Lemos:

El 22 del ultimo mes un destacamento del enemigo salido de Lugo hizo un ataque contra Monforte de Lemos, donde una Junta se habia agrupado, como ya mencione en mi carta del 26. El Mariscal Ney alardea en su proclamacion de no haber hecho prisioneros y haber matado 1500 espanoles [...] Romana esta trayendo su ejercito y se ha unido a los asturianos, que se hallan a 9 millas de Ferrol. Los franceses parecen estar replegandose sobre La Coruna. Los Patriotas se hallan en excelente estado de animo. La conducta diabolica del enemigo no ha hecho mas que incrementar su ardor combativo y su determinacion de expulsar al invasor.
Capitan George McKinley, HMS Lively, en la carta fechada 6 de mayo de 1809 a WW Pole [ 23 ]

Uno de los supervivientes explico que habia estado ayudando a disparar el canon situado en San Vicente, y que habian conseguido incluso matar a un Comandante frances. Dijo: "Lastima que solo tuvieramos material para 39 canonazos. Si al menos hubieramos llegado a 40...", lo cual dio fruto a la leyenda gallega de los "39 canonazos". [ 17 ]

Segun Napier, Soult volvio a pasar por Monforte en mayo, "por la ruta de Monforte", yendo de Orense a Lugo (es decir la ruta inversa a la que siguio en abril). [ 24 ] ​ No hay indicacion de que hubiese ninguna escaramuza en ese momento.

Tercera Escaramuza [ editar ]

La tercera escaramuza fue entre el 4 y 11 de junio, aunque no hubo realmente ninguna batalla real. El marques de la Romana acababa de pasar por Monforte cerca del 2 de junio, huyendo de Soult. Soult salio en su persecucion con 17 000 hombres. Al pasar por Monforte, lo encontro desierto ya que los habitantes se habian retirado a las penas de alrededor, y decidio parar alli para descansar a sus tropas y limpiar sus flancos, que estaban llenos de guerrilleros. [ 19 ] [ 25 ] ​ Segun Southey, Soult se vio de hecho obligado a parar debido al lamentable estado de sus hombres. [ 26 ] ​ Los soldados sufrieron constantes ataques guerrilleros ya que los habitantes de los valles habian sido soliviantados por el marques mientras pasaba. [ 24 ] ​ Los ataques mermaron constantemente y fuertemente el numero y la moral de las fuerzas francesas, mientras que los monfortinos sufrian pocas bajas. [ 19 ] [ 26 ] ​ Durante su estancia, Soult ordeno acumular viveres para efectuar la marcha hacia Orense , y traslado a los heridos a Lugo ya que no podia llevarselos consigo, con ordenes al Comandante Derroches de ir a Zamora en cuanto pudiesen. [ 19 ] ​ Fueron desvalijados los conventos de San Antonio y Santo Domingo, asi como el Colegio del Cardenal , en el cual se alojaban las tropas. [ 19 ]

Repercusiones en la guerra [ editar ]

Soult y Ney habian tenido muchas desavenencias y desentendidos durante la campana. Ney se entero entre el 8 y el 9 de junio de la prolongada parada de Soult en Monforte, haciendo a Ney sospechar que Soult le habia traicionado. Ney se retiro entonces a La Coruna en lugar de seguir atacando el puente de San Payo y avanzar hasta Orense para destruir las tropas que estaban refugiadas alli, comandadas por el marques de la Romana y por Norona (Gaspar Maria de la Nava y Alvarez de Norona, Conde de Norona ). Esta retirada salvo a las tropas espanolas que quedaban en Galicia, y pudo ser uno de los momentos cruciales de la guerra. [ 24 ] [ 25 ] ​ Soult permanecio en Monforte entre el 4 y el 11 de junio (del 2 al 9 segun Napier) y luego partio de nuevo en persecucion del marques de la Romana a lo largo de la frontera con Portugal . [ 24 ] ​ Cuando Soult se entero de la retirada de Ney a La Coruna , la vio como una ruptura de los acuerdos a los que habian llegado anteriormente, y como un acto deliberadamente calculado para obligarle a quedarse en Galicia. Tambien se entero del desembarco del general ingles Wellesley en Tagu. Asi pues, carcomido por la rivalidad con Ney y por las noticias de la guerra con Austria, Soult interrumpio la persecucion de la Romana y se retiro a Castilla , siguiendo el curso del rio Sil por no poder atravesarlo. [ 25 ] [ 27 ] ​ Volvio finalmente a Zamora , a reunirse con las tropas que habia dejado antes atras y a pedir a Napoleon reaprovisionamientos y descanso para las tropas, que habian estado ocho meses seguidos en campana en condiciones muy dificiles (siete de esos meses pasados en tierras gallegas). [ 25 ] ​ Soult permanecio en Monforte entre el 4 y el 11 de junio (del 2 al 9 segun Napier) y luego partio de nuevo en persecucion del marques de la Romana a lo largo de la frontera con Portugal . [ 24 ] ​ Cuando Soult se entero de la retirada de Ney a La Coruna , la vio como una ruptura de los acuerdos a los que habian llegado anteriormente, y como un acto deliberadamente calculado para obligarle a quedarse en Galicia. Tambien se entero del desembarco del general ingles Wellesley en Tagu. Asi pues, carcomido por la rivalidad con Ney y por las noticias de la guerra con Austria, Soult interrumpio la persecucion de la Romana y se retiro a Castilla , siguiendo el curso del rio Sil por no poder atravesarlo. [ 25 ] [ 28 ] ​ Volvio finalmente a Zamora , a reunirse con las tropas que habia dejado antes atras y a pedir a Napoleon reaprovisionamientos y descanso para las tropas, que habian estado ocho meses seguidos en campana en condiciones muy dificiles (siete de esos meses pasados en tierras gallegas). [ 25 ]

Llegada del ferrocarril [ editar ]

Antigua locomotora Mikado restaurada, en la estacion de Monforte de Lemos .

En 1883 el rey Alfonso XII inaugura la linea ferrea entre Madrid y La Coruna . Monforte se convierte en un importante nudo ferroviario y de comunicaciones, debido a su situacion geografica, como entrada natural a Galicia . Dos anos mas tarde, en 1885, se le otorga, por decreto real, el titulo de "ciudad" a Monforte, en agradecimiento por sus trabajos y esfuerzos para la llegada del ferrocarril.

Comienza una epoca de crecimiento social, economico y cultural, en el que la sociedad bulle, numerosas asociaciones politicas sociales y culturales, asi como revistas y periodicos, aparecen en la vida monfortina. Estuvo situada en Monforte una de las Irmandades da Fala , organizacion con mucha relevancia en la vida cultural gallega de la epoca. La guerra civil dejo tambien su huella, y el alcalde socialista Juan Tizon Herreros , tras intentar organizar la resistencia, huyo para refugiarse en Portugal , en casa de entre otros Mario Soares , muriendo en Oporto en 1945, mientras su antecesor en el cargo, Rosendo Vila Fernandez, fue asesinado por la Falange Espanola .

Posteriormente, el motor de la vida de Monforte, es decir su estacion de ferrocarril , fue desmantelado; su nudo ferroviario, junto con el puesto de mando, fueron trasladados a Orense , mientras que la mayor parte de los talleres ferroviarios, que se consideraban los mas importantes de Galicia, y entre los mas importantes de Espana, se trasladaron a Leon ; comenzo entonces una era de decadencia economica que dio lugar a numerosos cierres de establecimientos, perdida de poblacion, de servicios y empobrecimiento.

Siglo  XXI [ editar ]

Actualmente, la ciudad parece experimentar un timido resurgir, producto de nuevas ideas, iniciativas y reformas, y de las ganas de personas de diversas ideologias de trabajar por la recuperacion de la ciudad; ideas destinadas tanto al turismo, como es el caso de su parador, como al intento de mejorar su maltrecha industria y atraer nuevos proyectos, tales como la construccion del Puerto Seco y la instalacion en la ciudad de empresas como Transfesa y Tradisa que poco a poco van llegando gracias a la ilusion de sus gentes.

Uno de los puntales de la esperanza de este resurgimiento se espera que sea la construccion de la autovia A-76 que unira Monforte con Ponferrada y Orense , siendo una alternativa a la actual N-120 . Tambien estan en marcha las obras de mejora de la linea ferroviaria entre Orense y Lugo para que la provincia pueda beneficiarse de la llegada de la alta velocidad ferroviaria a Galicia.

Geografia humana [ editar ]

Demografia [ editar ]

Cuenta con una poblacion de 18 234 habitantes ( INE 2023).

Grafica de evolucion demografica de Monforte de Lemos [ 29 ] ​ entre 1842 y 2021

       Poblacion de derecho segun los censos de poblacion del INE .        Poblacion de hecho segun los censos de poblacion del INE.

El conjunto demografico municipal sufrio un fuerte aumento desde 1910 hasta 1940, como resultado del crecimiento de la ciudad de Monforte, una vez convertida en un dinamico centro comercial y economico del sur de la provincia de Lugo . Este crecimiento enmascaro la perdida de poblacion en las zonas rurales, producto de la emigracion transoceanica, muy significativa hasta la decada de 1930. Entre 1930 y 1940 el proceso migratorio se detuvo por la crisis economica mundial y la inestabilidad politica del momento. Desde 1940 hasta 1970 la poblacion descendio, lentamente, en los anos inmediatamente posteriores a la guerra y, de forma brusca, entre 1950 y 1960. La falta de lugares hacia donde emigrar y el desarrollo de algunas industrias en la capital del municipio explican que, entre 1970 y 1981, los efectivos demograficos aumentasen en un 37 %. Por contra, en los nucleos rurales el envejecimiento de la poblacion y la decadencia del sector primario llevaron disminuciones generalizadas que aun se mantienen.

Economia [ editar ]

Al sur del casco urbano se encuentra el poligono industrial de O Reboredo, que cuenta con una veintena de empresas de diferentes sectores. Al nordeste de la ciudad se ha construido un puerto seco , centro logistico de distribucion de mercancias que por el momento no tiene actividad. [ 30 ]

Administracion y politica [ editar ]

Organizacion municipal [ editar ]

El gobierno del Ayuntamiento de Monforte de Lemos se escoge por sufragio universal en elecciones celebradas cada cuatro anos. El sistema D'Hondt es el metodo electoral que se utiliza en Espana para repartir los concejales de los ayuntamientos de modo aproximadamente "proporcional" a los votos obtenidos por las candidaturas.

Las ultimas elecciones celebradas fueron las de mayo del 2023 , en las cuales el Partido de los Socialistas de Galicia (PSdeG-PSOE) revalido su primera mayoria absoluta, con 10 concejales sobre un total de 17. En la legislatura actual tambien han obtenido representacion el PPdeG (4 concejales), el BNG (2 concejales) y Esperta Monforte! (1 concejal).

Elecciones municipales del 28 de mayo de 2023
Partido Candidato
Votos
Concejales
Partido dos Socialistas de Galicia-PSOE Jose Tome Roca 4973 54,72 % 10 1
Partido Popular de Galicia Katy Varela Fernandez 2314 25,46 % 4 0
Bloque Nacionalista Galego Emilio Sanchez Iglesias 1128 12,41 % 2 1
Esperta Monforte! German Vazquez Perez 530 5,83 % 1 0
Fuente: El Pais . [ 31 ]

Alcaldes [ editar ]

El actual alcalde de Monforte de Lemos es Jose Tome Roca , del Partido de los Socialistas de Galicia (PSdeG-PSOE), elegido por tercera vez consecutiva como alcalde en las elecciones municipales de 2023 .

Lista de alcaldes desde las elecciones democraticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Celestino Torres Rodriguez UCD
1983-1987 Celestino Torres Rodriguez (1983)
Jose Castineira Puente (1987)
CG
1987-1991 Celestino Torres Rodriguez CPG
1991-1995 Celestino Torres Rodriguez (1991)
Jose Castineira Puente (1993)
CNG
1995-1999 Nazario Pin Fernandez PPdeG
1999-2003 Nazario Pin Fernandez PPdeG
2003-2007 Severino Rodriguez Diaz BNG
2007-2011 Severino Rodriguez Diaz BNG
2011-2015 Severino Rodriguez Diaz BNG
2015-2019 Jose Tome Roca PSdeG-PSOE
2019-2023 Jose Tome Roca PSdeG-PSOE
2023-act. Jose Tome Roca PSdeG-PSOE

Elecciones municipales [ editar ]

Tras el restablecimiento de la democracia, el primer partido en gobernar en Monforte fue UCD . Entre 1983 y 1995, el ayuntamiento estuvo bajo las manos del partido nacionalista Coalicion Galega , los ultimos anos dentro de la coalicion Converxencia Nacionalista Galega .

En 1995, con Nazario Pin como candidato, el Partido Popular gana las elecciones con mayoria absoluta, que revalidaria en 1999. Ya sin mayoria gano tambien en 2003, aunque Severino Rodriguez , del BNG fue investido alcalde con el apoyo de PSdeG y un edil de Iniciativa Galega . El partido nacionalista gano tambien en 2007 con mayoria absoluta y en 2011, donde volvio a ser apoyado por los socialistas para gobernar en minoria.

En 2015, el PSdeG gano las elecciones municipales por primera vez desde el restablecimiento de la democracia (antes de la guerra civil Monforte ya habia tenido alcaldes socialistas, como Juan Tizon Herreros durante la II Republica ). Jose Tome fue investido alcalde, gobernando en minoria. En 2019 revalido su victoria, esta vez con una amplia mayoria absoluta que tambien repitio en 2023.

Resultados de las elecciones municipales en Monforte de Lemos
Partido 1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019 2023
PSdeG-PSOE 5 4 4 2 3 3 3 4 4 6 11 10
CD / CP / AP / PPdeG 4 3 5 7 12 9 6 4 6 5 4 4
BN-PG / BNG 3 1 2 2 2 5 9 7 5 1 2
Esperta Monforte! 1 1 1
InGa 3
PG-CIGA / CPG / CNG 13 8 9 4 3
PSG-EG 1
UCD / CDS 8 2
Independientes 1 1
UG 2
Total 21 21 21 21 21 17 17 17 17 17 17 17

Organizacion judicial [ editar ]

Monforte de Lemos es la cabeza del partido judicial numero 5 de la provincia de Lugo , [ 32 ] ​ cuya demarcacion comprende, ademas del municipio de Monforte, al resto de municipios de las comarcas de Tierra de Lemos y Quiroga . La ciudad es sede de dos Juzgados de Primera Instancia e Instruccion . [ 33 ]

Evolucion de la deuda viva [ editar ]

El concepto de deuda viva contempla solo las deudas con cajas y bancos relativas a creditos financieros, valores de renta fija y prestamos o creditos transferidos a terceros, excluyendose, por tanto, la deuda comercial.

Grafica de evolucion de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014

      Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros segun datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Publicas . [ 34 ]

La deuda viva municipal por habitante en 2014 ascendia a 90,06 €. [ 35 ]

Servicios [ editar ]

Educacion [ editar ]

Colegio de Nuestra Senora de la Antigua , que alberga el Colegio de los Escolapios, en el Campo de la Compania .

Monforte de Lemos cuenta con varios centros educativos publicos, gestionados por la Consejeria de Educacion, Cultura y Ordenacion Universitaria de la Junta de Galicia . Hay dos colegios de Educacion Infantil y Primaria , el Colexio Publico A Gandara y el CEIP Colexio Novo; y tres institutos, el IES A Pinguela, el IES Davina Rey y el IES Rio Cabe.

Tambien hay tres centros privados, el Colegio de los Padres Escolapios , el Colexio Ferroviario y la Fundacion Educativa Torre de Lemos; un centro de educacion especial, el CEE Infanta Elena; y un centro de atencion a personas con discapacidad intelectual, la Asociacion PRODEME.

La oferta educativa se completa con varios centros municipales como son el Conservatorio profesional de musica Mestre Ibanez, la Escuela Municipal de Musica y Danza y los grupos municipales de musica y danza. Ademas, hay una aula universitaria de la Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED) y una Escuela Oficial de Idiomas.

Sanidad [ editar ]

El principal centro medico del municipio es el Hospital Comarcal de Monforte, inaugurado en 1986 y que presta servicio a una poblacion de referencia de mas de 40 000 habitantes de las comarcas de Chantada , Quiroga y Tierra de Lemos . [ 36 ] ​ Tambien hay un centro de salud. Ambos son gestionados por el Servicio Gallego de Salud (SERGAS).

Tambien hay una Unidad Asistencial de Drogodependencias, que inicio su actividad en 1987. Depende organicamente del Ayuntamiento de Monforte y funcionalmente de la Consejeria de Sanidad .

Seguridad [ editar ]

En Monforte prestan servicio tres cuerpos de policia: la Policia Local , la Policia Nacional , con comisaria en el centro, y la Guardia Civil , con cuartel en el barrio de la Estacion . Por otro lado, la ciudad cuenta con un cuerpo voluntario de Proteccion Civil .

Transporte y comunicaciones [ editar ]

Monforte de Lemos es un importante nudo de comunicaciones, situado en un cruce de caminos entre Orense , Lugo y Ponferrada . Se encuentra a 48 km de Orense , a 66 km de Lugo , a 112 km de Ponferrada , a 118 km de Santiago de Compostela , a 144 km de Vigo , a 159 km de La Coruna y a 502 km de Madrid .

Carreteras [ editar ]

Entre las carreteras destaca la N-120 , que une el municipio con Orense hacia el suroeste y con El Barco de Valdeorras y Ponferrada hacia el este. Esta previsto que en un futuro se construya la autovia A-76 siguiendo el mismo recorrido. Hacia el norte, la principal via es el corredor CG-2.2 que une la capital municipal con Sarria y Lugo y que fue inaugurado en 2015. Hasta entonces, la principal via hacia la capital provincial era la carretera LU-546 . Hacia el oeste, el corredor CG-2.1 y posteriormente la carretera PO-533 unen Monforte con Chantada y Lalin .

Otras carreteras secundarias son la N-120a que llega a Ferreira de Panton , la LU-617 que une Monforte con Escairon , la LU-903 a Castro Caldelas , y la LU-933 que llega a Puebla del Brollon .

Denominacion Itinerario
  N-120   Vigo -   A-52   Orense - Monforte -   A-6   Ponferrada - Leon - Burgos - Logrono
  CG-2.1   Monforte - Escairon - Chantada -   PO-533   Lalin
  CG-2.2   Monforte - Sarria -   A-6     A-54   Lugo
  VG-2.1     CG-2.1   -   LU-617  
  LU-545     LU-933   - Puerto Seco
  LU-546   Monforte - Boveda - Sarria - Puebla de San Julian - Lugo
  LU-664   Circunvalacion oeste de Monforte   LU-546   -   N-120a  
  N-120a   Monforte - Ferreira de Panton
  LU-617   Monforte - Escairon
  LU-903   Monforte - Castro Caldelas
  LU-933   Monforte - Puebla del Brollon - Quiroga

Ferrocarril [ editar ]

Vista aerea de la estacion de Monforte de Lemos .

Monforte tambien es un importante nudo ferroviario, el principal del noroeste de la peninsula iberica hasta finales del siglo  XX . En la estacion de Monforte de Lemos , situada al nordeste del centro urbano, confluyen las lineas Leon-La Coruna y Monforte-Redondela , siendo un punto de distribucion del trafico procedente de la Meseta hacia La Coruna y Vigo .

Tiene conexiones directas de larga distancia a Barcelona y Madrid , operadas por Renfe con trenes Alvia , con parada en otras capitales de provincia como Burgos , Leon , Lerida , Palencia , Pamplona , Segovia , Tarragona , Valladolid , Vitoria , Zamora o Zaragoza . Tambien dispone de servicios de Media Distancia a las principales ciudades y villas gallegas, como La Coruna , Lugo , Orense o Vigo , ademas de Ponferrada .

Autobuses [ editar ]

Monforte cuenta con una estacion de autobuses interurbanos, situada en la rua de San Pedro, con destinos como Lugo y Santiago de Compostela .

Tambien existe una linea de autobus urbano que une Ribasaltas con el cementerio municipal pasando por los principales lugares de Monforte, como la estacion de tren , la estacion de autobuses, el ayuntamiento, el ambulatorio, el hospital o el centro urbano. Circula entre las 8 de la manana y las 8 de la tarde. Desde febrero de 2020 es gratuito, geolocalizable y accesible para pasajeros en silla de ruedas. [ 37 ]

Taxi [ editar ]

Monforte de Lemos tambien cuenta con un servicio de taxis con dos paradas principales, una en el centro, en la Avenida de Galicia entre las calles Cardenal y Roberto Baamonde, y otra en la plaza de la estacion de tren .

Monumentos y lugares de interes [ editar ]

Conjunto monumental de San Vicente, formado por el monasterio de San Vicente del Pino , la torre del homenaje y el Pazo de los Condes de Lemos.
Monasterio de San Vicente del Pino

Situado en lo alto del monte que da nombre a la ciudad, su origen no se conoce con certeza debido a la perdida de los escritos del monasterio primitivo en un gran incendio que lo devasto en el siglo  XI , aunque podria remontarse al siglo  IX . Sus construcciones actuales, sin embargo, datan de los siglos XVI , XVII y XVIII . Tanto la fachada como el claustro de la plaza del edificio son neoclasicos . La iglesia del monasterio es gotica de transicion, aunque la puerta es renacentista . Destacan sus bovedas, el coro con organo de estilo barroco y un bajorrelieve de origen romanico. En la actualidad, parte del antiguo edificio del monasterio alberga el Parador de Turismo de la ciudad.

Torre del homenaje

La torre del homenaje fue construida entre los siglos XIII y XV . Durante la Revuelta Irmandina (1467-1469), tanto la torre como la muralla medieval sufrieron danos importantes, y una vez finalizados los enfrentamientos fueron reconstruidas. La torre, que era el lugar donde se celebraban las ceremonias del homenaje (ritual de union del senor y el vasallo), conserva su altura de 30 metros, con muros de 3 metros de grosor y 13 metros de lado.

Pazo de los condes de Lemos

Construido en el siglo  XVI , fue la residencia senorial de los condes de Lemos , una de las familias nobles mas importantes de Espana. En el siglo  XVII sufrio un devastador incendio y tuvo que ser reconstruido. Actualmente, alberga parte de las dependencias del Parador de Turismo , junto con el monasterio de San Vicente .

Colegio de Nuestra Senora de la Antigua
Fachada principal del Colegio de Nuestra Senora de la Antigua , en el Campo de la Compania .

Es un edificio de estilo herreriano, construido entre los siglos XVI y XVII , conocido popularmente como "el Escorial gallego", por su similitud con su homonimo madrileno . Cuenta con dos alas simetricas y una iglesia en el centro, de la que hay que destacar su cupula acabada en linterna . Su construccion se inicio en 1593, bajo las ordenes del cardenal Rodrigo de Castro , que da nombre a una de las principales calles de la ciudad. Actualmente, alberga el colegio de los Padres Escolapios y unha pinacoteca con obras de importantes artistas como El Greco . Esta situado en el Campo de la Compania .

Juderia y burgo medieval

Monforte pertenece, junto con otras veinticinco ciudades espanolas y portuguesas, a la Red Espanola de Juderias, por estar ligada a su historia la cultura sefardi . Aunque los judios vivian mezclados con la poboacion local, habitaban en la zona entre las calles Zapaterias, Falagueira, Pescaderias y la actual Plaza de Espana. En el mismo barrio se encuentran el convento de la Regoa, la antigua carcel y parte de las murallas medievales.

Puente Viejo
Puente Viejo sobre el Cabe , en el centro de Monforte.

Segun la tradicion, este puente de la ciudad es de origen romano , aunque el actual fue edificado a finales del siglo  XVI por el maestro Pedro Rodriguez Remberde. Esta formado por seis arcos semicirculares, dos de ellos cubiertos en reformas posteriores. En los arcos centrales se pueden leer varias marcas del cantero. El puente recibe el nombre de “viejo” en contraposicion a otro puente importante de la ciudad construido en el siglo pasado y conocido como Puente Nuevo. Desde el, se puede acceder a los paseos fluviales de las riberas del Cabe .

Pazo de Tor

Situado en un cerro en la parroquia de Tor , es de estilo barroco y data del siglo  XVIII , aunque conserva algun vestigio anterior. Segun los documentos, su origen se remonta al siglo  IX . Se relaciono con varios linajes, como los Garza, Quiroga, Losada, Sarmiento o Taboada. Es uno de los pocos pazos de Galicia que conserva todo su mobiliario y objetos. Ademas, alberga una completa biblioteca.

Cultura [ editar ]

Museos y exposiciones [ editar ]

Exterior del Museo del Ferrocarril de Galicia .

Festividades [ editar ]

  • Fiestas patronales: se celebran del 11 al 16 de agosto en honor de la patrona de la ciudad, la Virgen de Montserrat . Destacan en estas fiestas los fuegos artificiales del castillo el 15 de agosto, los fuegos artificiales del rio el 16 de agosto (durante anos no se realizaron por motivos de seguridad, pero se ha retomado la tradicion en el ano 2015), los conciertos en el Campo de la Compania , el domingo gaiteiro y la procesion. Hasta el ano 2000 se celebraba tambien un desfile de carrozas.
  • Renovacion del Voto: se celebra el martes de Pascua. Consiste en la renovacion del voto por parte del alcalde y del pueblo en general a la patrona, la Virgen de Montserrat . Destacan la misa de renovacion del voto, la procesion y la bendicion de los campos.
  • Patronales pequenas: se celebran en honor a San Antonio en el mes de junio. Destaca la procesion de los panes.
  • San Blas: se celebra el 3 de febrero. Los fieles acuden con cintas que son bendecidas tras la misa y que se pasan alrededor del cuello de San Blas para estar protegidos contra los males de la garganta. La misa mas multitudinaria tiene lugar a las 11 de la manana.
  • Entroido : destacan el desfile de comparsas y carrozas del martes de Entroido y el miercoles de Ceniza con el tradicional Entierro de la Sardina. Tambien se celebran el jueves de compadres y el jueves de comadres.
  • Semana Santa:
    • Procesion del Domingo de Ramos en la parroquia del Sagrado Corazon y Virgen del Carmen de A Estacion .
    • Destaca la hermosa procesion del Cristo Yacente, de Gregorio Fernandez que parte del Convento de Madres Clarisas a las 8:30 de la manana de Viernes Santo , mientras se reza el Via Crucis hacia la actual parroquia de San Antonio, y su regreso al convento a las 19:20 de la tarde rezando el Via Crucis.
    • Procesion del Divino Ecce Homo y Nuestra Senora de los Dolores , y sus cofradias, que se celebra el Viernes Santo , en los exteriores de la iglesia conventual de Nuestra Senora da Antiga, al termino de los Oficios propios de Viernes Santo contando con numerosa asistencia.
    • Procesion de la patrona, Nuestra Senora de Montserrat el martes de Pascua, desde la iglesia parroquial conventual de San Vicente del Pino, contando con numerosos fieles, ya que es festivo local.
    • Vigilia Pascual , el Sabado Santo , celebrada a las 23:00 en las iglesias: PP. Escolapios, MM. Clarisas, Santa Maria de A Regoa, y Sagrado Corazon de la Estacion , con procesion del fuego, y bendicion del agua, velas y asistentes y reparto del agua bendita para los hogares.
  • Romeria de San Mateo : se celebra el 21 de septiembre en la parroquia de Parte .
  • Fiestas del Rio: de reciente creacion, se celebran el ultimo fin de semana de julio.
  • Os Maios: en mayo.
  • Feria Medieval: se celebra el Sabado Santo y Domingo de Resurreccion .
  • Fiestas de la Juderia: se celebran el primer fin de semana de septiembre.
  • Fiestas en los barrios:
    • En el barrio de A Estacion , en honor a la Virgen del Carmen el 16 de julio.
    • En el barrio de Os Chaos, en honor a San Juan el 23 y 24 de junio.
    • En el barrio de Ramberde, en honor a Santa Lucia , el 13 de diciembre.
    • En el barrio de Carude, en honor a San Lazaro se celebra antes de Semana Santa .
    • En el barrio de Rioseco, en honor a la Ascension , el domingo de la solemnidad de la Ascension.
    • En el barrio de San Pedro, en honor al mismo santo, el 29 de junio. Destaca la misa en la capilla de San Pedro .
    • En el barrio de Malvaron, fiesta de Santa Gema , el 16 de mayo. Destaca la novena en honor a la patrona, la procesion y la bendicion de las rosas en la capilla de las Casas Baratas.
    • En el barrio de O Morin, en honor a San Jose , el 19 de marzo. Actualmente no se celebra.
    • En el barrio de A Florida, romeria de Santa Eufemia , el 16 de septiembre. Se celebraba en el Santuario del Campo de la Virgen, donde antiguamente, ya desde el siglo  XVI , se ubicaba la Ermita de Nuestra Senora de los Campos , hoy desaparecida. En ella se encuentra un Santuario construido por el Ayuntamiento y en donde se venera una imagen de Nuestra Senora de Montserrat , realizada en piedra por un escultor del barrio monfortino de A Estacion . Ese dia los vecinos subian con sus burros, en carros o andando y se comian las tradicionales empanadas de paxaras, pulpo, carne, y abrian las bodegas que estaban alrededor de la Ermita, escavadas en la montana. Esta romeria, que tenia una afluencia de gente muy importante, se celebro hasta comienzos del siglo  XX .

Deporte [ editar ]

Instalaciones deportivas [ editar ]

Las instalaciones mas importantes de la ciudad se concentran en el complejo de A Pinguela. Cuenta con el Campo Municipal de A Pinguela , donde juega sus partidos como local el Club Lemos y que dispone tambien de pistas de atletismo. Ademas, el complejo cuenta con piscina climatizada y pabellon polideportivo.

Hay ademas otro campo de futbol municipal, el Luis Bodegas . Hay tambien dos pistas polideportivas, una en el Campo de la Compania y otra en la calle Doctor Lopez Suarez.

Entidades deportivas y deportistas [ editar ]

El futbol tiene una gran tradicion en Monforte y el principal equipo de la ciudad es el Club Lemos , fundado en 1923. Llego a disputar 51 temporadas en Tercera Division , [ 38 ] ​ siendo uno de los historicos de la categoria, [ 39 ] ​ aunque en la ultima decada ha jugado en categorias regionales. En futbol base destacan el Club Polideportivo Calasancio y el Club de Futbol Monforte. Tambien hay un equipo de futbol femenino, el ADC Monte Forte.

Sin embargo, el equipo mas exitoso de la ciudad fue la Agrupacion Deportiva A Pinguela , que llego a competir en la maxima categoria del voleibol espanol en categoria femenina, la Superliga , y que conquisto el titulo de la segunda categoria en 2009, ano en el que consiguio el subcampeonato de la Copa de la Princesa . El equipo se fundo en 1987 y se disolvio en 2013 por la crisis economica y la falta de jugadoras locales. [ 40 ]

Individualmente destacan los atletas Saleta Fernandez , campeona de Espana de salto de altura , y Jairo Salgueiro , campeon de Espana paralimpico en salto de longitud y 100 metros lisos. En piraguismo destacan los campeones de Espana Andres Saco, Marcos Gonzalez y Manuel Freire . En taekwondo destaca Alex Losada , campeon de Espana en varias ocasiones.

Personas destacadas [ editar ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Instituto Geografico Nacional, NOMENCLATOR GEOGRAFICO DE MUNICIPIOS Y ENTIDADES DE POBLACION.
  2. ≪Ministerio de Hacienda y Administraciones Publicas, Presupuestos Ayuntamientos≫ . Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2015 . Consultado el 3 de agosto de 2015 .  
  3. El titulo de ciudad fue concedido a Monforte en 1885, por decreto real de Alfonso XII, por " por el aumento de su poblacion, progreso de su industria y comercio y su constante adhesion a la Monarquia Constitucional "
  4. a b Ministerio de Administraciones Publicas. ≪Variaciones de los municipios de Espana desde 1842≫ .  
  5. La Voz de Galicia, 02/07/2002, Monforte cierra treinta anos de polemicas con la aprobacion del escudo oficial
  6. Fundamentos del escudo de Monforte de Lemos, Servicio de Heraldica Admon Local de Galicia
  7. Instituto Nacional de Estadistica (ed.). ≪Poblacion, superficie y densidad por municipios.≫ . Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2013.  
  8. a b c ≪CLIMA: MONFORTE DE LEMOS≫ . es.climate-data.org . Consultado el 17 de octubre de 2016 .  
  9. ≪La ola de calor golpea con especial fuerza el sur de la provincia≫ . La Voz de Galicia . 13 de julio de 2022 . Consultado el 30 de abril de 2023 .  
  10. Ruiz , Francisco (18 de enero de 2012). Alarcos Research Group, ed. ≪Poblacion de Espana?datos y mapas≫ (Zip/Excel) . Ciudad Real: Escuela Superior de Informatica de la Universidad de Castilla-La Mancha . Consultado el 23 de abril de 2021 .  
  11. 3745 . ≪Decreto 6/2000, de 7 de enero, por el que se aprueba el nomenclator correspondiente a las entidades de poblacion de la provincia de Lugo.≫. Boletin Oficial del Estado n.º 47 . Espana. 24 de febrero de 2000. pp. 8196-8236 . Consultado el 23 de abril de 2021 .  
  12. a b c d e f g ≪Decreto 105/1999, de 8 de abril, por el que se determinan los nombres oficiales de las parroquias pertenecientes a los ayuntamientos de Boveda, Cospeito, Guitiriz, O Incio, Monforte de Lemos, Paradela, A Pobra do Brollon, Quiroga, Rabade, Samos, Sarria, Triacastela e Xermade (provincia de Lugo).≫ . Diario Oficial de Galicia n.º 83 . Espana. 3 de mayo de 1999. p. 5209 . Consultado el 23 de abril de 2021 .  
  13. a b c d e f g h i j k l Miralbes Bedera, de Torres Luna y Rodriguez Martinez-Conde, 1979 , ≪Monforte de Lemos≫, pp. 43.
  14. a b c d e f de Torres Luna, Perez Farina y Santos Solla, 1989 , ≪Monforte de Lemos≫, pp. 71-72.
  15. Vazquez, German, "Historia de Monforte y su tierra de Lemos, ISBN 84-241-9865-4
    Galicia, sometida al dominio de los Suevos, se hallaba dividida en condados.(..).Nuestro condado, era el condado Pallarense, existente ya en el siglo  VI y a el se adscribia todo el territorio del actual municipio de Panton y buena parte de los de Carballedo, Savinao, Chantada y Monforte
  16. Canal Sanchez-Pagin, 1986 , pp. 32 y 39
  17. a b c d e f g h i j Frutos Garcia, Pedro (1992). Leyendas Gallegas (II) . Tres-Catorce-Diecisiete. p. 83-84. ISBN   84-85208-20-X .  
  18. a b Vazquez, German (1990): Historia de Monforte y su Tierra de Lemos, Ed. Excmo. Ayuntamiento de Monforte de Lemos, pag. 788. ISBN 84-241-9865-4 extracto
  19. a b c d e f g h i j k l m n n o p q r s t u v La Batalla de Monforte de Lemos . Extraido de Luis Moure Marino (1997). Xunta de Galicia, ed. Apuntes para la historia de Monforte de Lemos (1.ª, 1.ª Reimpresion edicion). ISBN   84-453-1927-2 .  
  20. Sir William Francis Patrick Napier (1832). A reply to various opponents: particularly to "Strictures on Colonel Napier's History of the war in the Peninsula" ; together with observations illustrating Sir John Moore's campaigns (2 edicion). T. & W. Boone. p. 45.  
  21. a b c d Manuel Garcia del Barrio. Martinez Salazar (1811), Editorial MAXTOR, (2005), ed. Sucesos militares de Galicia en 1809; y, Operaciones de la presente guerra. Biblioteca gallega (reimpresa edicion). ISBN   9788497611893 .   Otras ediciones: Garcia del Barrio, Coronel Manuel (1811): Sucesos Militares de Galicia en 1809, Ed. Andres Martinez (La Coruna), pp. 73-74. [1] [2] , p. 87 [3] , apendice IX [4] , pagina 92 [5] . Tambien paginas 90-91 en edicion del 2005
  22. ≪Mckinley, George, Vice-Admiral, Cc. 1760-1852... ? MCK≫ . Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2009 . Consultado el 2009 .  
  23. Public Record Office. ADM 1 / 2160 , Captains In-Letters (M 1809). Letter from Captain George McKinley to WW Pole, on May 6th 1809 from HMS Lively stationed in Vigo, received on May 22nd.
  24. a b c d e Sir William Francis Patrick Napier (1832). History of the war in the peninsula and in the south of France from the year 1807 to the year 1814 . J. Murray. pp. 308-309,318,324.  
  25. a b c d e f Sir John William Fortescue (1935). A history of the British army 7 . Macmillan and co.  
  26. a b Robert Southey (1827). History of the Peninsular War 2 . J. Murray. pp. 327-329.  
  27. Jose Villa-Amil y Castro (2002). Cronica de la provincia de Lugo. Cronica General de Espana . Editorial MAXTOR . p. 30. ISBN   8497610040 .  
  28. Jose Villa-Amil y Castro (2002). Cronica de la provincia de Lugo. Cronica General de Espana . Editorial MAXTOR . p. 30. ISBN   8497610040 .  
  29. Instituto Nacional de Estadistica (Espana). ≪Alteraciones de los municipios en los Censos de Poblacion desde 1842≫ . Consultado el 11 de febrero de 2024 .  
  30. ≪El puerto seco no arranca y Boveda proyecta ampliar su poligono≫ . La Voz de Galicia . 16 de febrero de 2019 . Consultado el 10 de mayo de 2020 .  
  31. El Pais . 2023 https://elpais.com/espana/elecciones/municipales/11/27/31/ |url= sin titulo ( ayuda ) . Consultado el 16 de julio de 2023 .  
  32. Consejo General de los Procuradores de Espana (ed.). ≪Monforte de Lemos, partido judicial n.º5 de Lugo≫ . Archivado desde el original el 18 de junio de 2010 . Consultado el 16 de noviembre de 2010 .  
  33. Consejo General de los Procuradores de Espana (ed.). ≪Monforte de Lemos, partido judicial n.º5 de Lugo≫ . Archivado desde el original el 21 de junio de 2010 . Consultado el 16 de noviembre de 2010 .  
  34. Deuda Viva de las Entidades Locales
  35. Division de la deuda viva de 2014 (dato del Min. Hacienda y Administraciones Publicas, Deuda Viva de las Entidades Locales ) entre el numero de habitantes del municipio de ese mismo ano (dato del Instituto Nacional de Estadistica, Nomenclator: Poblacion del Padron Continuo por Unidad Poblacional ).
  36. ≪El hospital, que cumple 25 anos, atiende a 50 000 usuarios≫ . El Progreso . 13 de mayo de 2011 . Consultado el 8 de noviembre de 2019 .  
  37. ≪Asi es ahora el autobus urbano de Monforte≫ . La Voz de Galicia . 3 de febrero de 2020.  
  38. ≪La historia de un Club casi centenario...≫ . Club Lemos . Archivado desde el original el 23 de agosto de 2018 . Consultado el 7 de mayo de 2017 .  
  39. ≪Clasificacion Historica de Tercera Division≫ . arefepedia.es . Consultado el 7 de mayo de 2017 .  
  40. Conde, Luis (14 de julio de 2013). ≪Adios a un historico del volei≫ . La Voz de Galicia . Consultado el 7 de mayo de 2017 .  

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]