한국   대만   중국   일본 
Ministerio del Aire (Espana) - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Ministerio del Aire (Espana)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Ministerio del Aire de Espana ≫)
Ministerio del Aire
273px
Sede del antiguo Ministerio.
Localizacion
Pais Bandera de España  Espana
Informacion general
Jurisdiccion Espana
Tipo ministerio de Espana y ministerio de Aviacion
Sede Cuartel General del Ejercito del Aire ( Madrid )
Organizacion
Ministros Vease Ministros titulares
Composicion Ejercito del Aire y del Espacio y Direccion General de Aviacion Civil de Espana
Dependencias
Historia
Fundacion 9 de agosto de 1939
Disolucion 4 de julio de 1977
Sucesion
Min. de Defensa Nacional Ministerio del Aire Ministerio de Defensa

El Ministerio del Aire fue el departamento ministerial encargado de la aviacion civil y militar en Espana durante el gobierno del general Franco, concretamente entre los anos 1939 y 1977.

Al finalizar la Guerra Civil Espanola fue creado en 1939 por Ley de 8 de agosto de 1939, cuya organizacion y funciones quedaron reguladas posteriormente. Existio hasta 1977 en que se suprimio con el R.D. 1558/77, de 4 de julio, cuando el presidente del gobierno Adolfo Suarez creo el Ministerio de Defensa que integro a los ministerios del Aire, Ejercito y Marina .

Historia [ editar ]

Durante la Segunda Republica habia existido la Direccion General de Aeronautica , un organismo que tenia bajo su jurisdiccion tanto a la aviacion militar y como la civil, pero desaparecio tras el comienzo de la Guerra Civil.

Los antecedentes directos del Ministerio encuentran en el Ministerio de Defensa Nacional creado durante Primer gobierno franquista (1938) y bajo las ordenes del entonces comandante del Ejercito del Norte , Fidel Davila Arrondo . [ 1 ] ​ Quedaban agrupados bajo su control las tres ramas de las Fuerzas Armadas: Ejercito , Armada y Aviacion . [ 2 ] ​ En 1939 por Ley de 8 de agosto de 1939 se define y regula el Ministerio del Aire, [ 2 ] ​ cuya organizacion y funciones quedaron delimitadas por Decreto de 1 de septiembre de 1939. El general Juan Yague fue nombrado nuevo Ministro del Aire, con Fernando Barron Ortiz como Subsecretario de Aire. [ 3 ]

Tras el final de la Guerra Civil, el Ministro de Aire intento construir un nuevo Ejercito del Aire contando con la ayuda de la Alemania nazi e Italia, y con la clara intencion de que participase en la guerra mundial en favor del Eje. [ 4 ] ​ Al comienzo de la II Guerra Mundial el nuevo Ejercito del Aire disponia de 14 regimientos y tres grupos aereos, [ 5 ] ​ compuestas a su vez por 172 cazas y 164 bombardeos de distinto tipo, junto a 82 aviones de cooperacion y otros 75 aparatos de distinto tipo capturados a los republicanos. [ 6 ] ​ Los informes emitidos por el Estado Mayor, sin embargo, dejaban en evidencia el mal estado en que se encontraban los aviones, la falta de repuestos y de combustible. [ 7 ] ​ Al final el proyecto para ampliar la Fuerza aerea fue un fracaso dada la situacion del pais, y Yague fue destituido y sustituido por Juan Vigon . [ 4 ] ​ Desde 1940 se buscaron diferentes emplazamientos para la futura sede del Ministerio, tras diversas opciones se elige el solar de Moncloa. Se adquieren los solares por el Ayuntamiento de Madrid , siendo alcalde Alberto Alcocer ; El general Vigon encarga al arquitecto Luis Gutierrez Soto la renovacion de la zona y el diseno del nuevo edificio. Aunque el edificio no fue completamente acabado hasta 1958, ya en 1954 estaba cumpliendo su mision.

El Ministro de Aire persistio hasta 1977 en que se suprimio con el R.D. 1558/77, del 4 de julio, cuando el presidente del gobierno Adolfo Suarez creo el Ministerio de Defensa que integro a los ministerios del Aire , Ejercito y Marina , durante la Transicion politica , tras las primeras elecciones generales de ese mismo ano .

Estructura organica [ editar ]

El 5 de septiembre de 1939 se organizo la estructura del Ministerio, quedando compuesto de los siguientes departamentos: [ 8 ]

Ministros titulares [ editar ]

Nombre Retrato Inicio Final Gobierno Notas
Juan Yague Blanco 9 de agosto de 1939 27 de junio de 1940 II Gobierno de Franco
Juan Vigon 27 de junio de 1940 20 de julio de 1945 II , III y IV Gobiernos de Franco
Eduardo Gonzalez-Gallarza 20 de julio de 1945 25 de febrero de 1957 V , VI y VII Gobiernos de Franco
Jose Rodriguez Diaz de Lecea 25 de febrero de 1957 10 de julio de 1962 VIII Gobierno de Franco
Jose Daniel Lacalle Larraga 10 de julio de 1962 29 de octubre de 1969 IX , X y XI Gobiernos de Franco
Julio Salvador y Diaz-Benjumea 29 de octubre de 1969 3 de enero de 1974 XII Gobierno de Franco
Gobierno Carrero Blanco
Mariano Cuadra Medina 3 de enero de 1974 11 de diciembre de 1975 I y II Gobiernos de Arias Navarro
Carlos Franco Iribarnegaray 11 de diciembre de 1975 4 de julio de 1977 III Gobierno de Arias Navarro
I Gobierno Suarez
Integracion en el Ministerio de Defensa .

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Hugh Thomas (1976); La Guerra Civil Espanola , pag. 811
  2. a b Mariano Aguilar Olivencia (1999); pag. 38
  3. ≪Ejercito del Aire - Historia 1939≫ . Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 28 de enero de 2013 .  
  4. a b Preston, Paul (2008); pag. 129
  5. Mariano Aguilar Olivencia (1999); pag. 72
  6. Mariano Aguilar Olivencia (1999); pag. 73
  7. Preston, Paul (2008); pag. 132
  8. BOE num. 248, pp. 4938-4941 (5 de septiembre de 1939)

Bibliografia [ editar ]