Ministerio de Salud (Chile)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Ministerio de Salud de Chile ≫)
Ministerio de Salud

Logo del MINSAL

273px
Edificio del Ministerio de Salud en 2023.
Localizacion
Pais Chile
Informacion general
Sigla MINSAL
Jurisdiccion Bandera de Chile Chile
Tipo Ministerio de Salud
Sede Enrique Mac Iver 541, Santiago de Chile
Organizacion
Ministra de Salud Ximena Aguilera Sanhueza
Subsecretaria de Salud Publica Andrea Albagli Iruretagoyena
Subsecretario de Redes Asistenciales Osvaldo Salgado Zepeda
Depende de Poder Ejecutivo
Dependencias Subsecretaria de Salud Publica
Subsecretaria de Redes Asistenciales
CENABAST
ISP
FONASA
Hospital Digital
Empleados 158 066 (2020) [ 1 ]
Presupuesto 6 719 072 728 miles de pesos chilenos (2020) [ 2 ]
Historia
Fundacion
  • 14 de octubre de 1924 (como Ministerio de Higiene, Asistencia y Prevision Social)
  • 29 de octubre de 1959 (como Ministerio de Salud Publica)
  • 11 de marzo de 1990 (34 anos, como Ministerio de Salud)
Sucesion
? Ministerio de Higiene, Asistencia y Prevision Social (1924-1927)
? Ministerio de Bienestar Social (1927-1931)
? Ministerio de Salubridad Publica (1932-1935)
? Ministerio de Salubridad, Prevision y Asistencia Social (1936-1953)
? Ministerio de Salud Publica y Prevision Social (1953-1959)
Ministerio de Salud
Sitio web oficial

El Ministerio de Salud de Chile (mas conocido por su acronimo , MINSAL ) es el ministerio de Estado de ese pais cuyo objetivo es coordinar, mantener y organizar la atencion de la salud de la poblacion chilena. Actualmente esta encabezado por la medico cirujana Ximena Aguilera Sanhueza , desde el 6 de septiembre de 2022, actuando bajo el gobierno de Gabriel Boric . [ 3 ] ​ Posee dos subsecretarias , la de Salud Publica , dirigida por Andrea Albagli Iruretagoyena ; y la de Redes Asistenciales , dirigida por Osvaldo Salgado Zepeda . [ 3 ]

Fue creado durante el segundo gobierno del presidente Carlos Ibanez del Campo , en virtud del decreto con fuerza de ley (DFL) n° 25 del 29 de octubre de 1959, [ 4 ] ​ con la responsabilidad de realizar actividades de programacion, control y coordinacion en materia de salubridad publica . Sin embargo, desde mucho tiempo atras una serie de instituciones tuvieron entre sus tareas el velar por la salud de los chilenos. [ 5 ]

Historia [ editar ]

Antecedentes [ editar ]

Los origenes de organismos sanitarios gubernamentales en Chile, se remontan en 1552 cuando por orden del rey Carlos V de Espana se fundo el Hospital San Juan de Dios , primer establecimiento de salud del pais. [ 5 ] ​ Durante la epoca colonial existia alta prevalencia de enfermedades infecto-contagiosas, entre ellas viruela , tifus exantematico , sarampion , afecciones entericas, tuberculosis , enfermedades venereas y ­en algunas zonas del pais; peste bubonica , malaria y fiebre amarilla . El nivel socioeconomico, las condiciones ambientales, la ruralidad y la falta de acceso a los escasos establecimientos asistenciales condicionaban la situacion descrita. [ 5 ]

Los primeros intentos de estructurar los sistemas de salud en el pais datan de la epoca de las guerras de Independencia . Producto de las primeras escaramuzas y atendiendo al principio hipocratico, en 1808 se fundo la Junta de Vicunas [ 5 ] ​ con galenos provenientes de la Universidad de San Marcos y de la Universidad de San Felipe . La batalla de Lircay marco el inicio de los enfrentamientos civiles entre patriotas y realistas que no abandonaron esta tierra luego de la emancipacion. En 1832 se organizo nuevamente el sistema en una Junta Directiva de Hospitales . [ 5 ]

La Constitucion Politica de la Republica de Chile de 1833 en su inciso 4° articulo 128 establecio la primera norma de caracter Constitucional. Mediante esta nueva organizacion civil, pelucones y pipiolos comenzaron a desarrollar dentro de un marco legal una serie de consensos para enfrentar los problemas de salubridad que se sucedian desde la revolucion industrial . [ cita requerida ] Hacia 1850 existia en Chile un movimiento ya organizado, formado por las Sociedades de Socorros Mutuos (SSM), entidades que conformaban sistemas solidarios de ahorro privado destinados a otorgar principalmente prestaciones de salud y prevision a sus afiliados. [ 5 ]

Por su parte, el Estado comenzo a incorporar el cumplimiento de tareas de higiene publica, dentro de las funciones encomendadas a diversos ministerios. Fue asi como una mision chilena aporto un brote de colera acontecido en 1887. [ 6 ] ​ Hubo consenso entre el Partido Liberal y el Partido Conservador en que el Ministerio del Interior se encargara de lo relacionado con la beneficencia publica y a los cementerios, [ 5 ] ​ hecho oficializado en el decreto ley n° 44. [ 7 ] ​ Esta cartera creo en 1907 una seccion de administracion sanitaria que tendria a su cargo todo lo vinculado a la higiene y beneficencia publica. [ 5 ]

En esa misma linea, en 1925 se dictamino un codigo sanitario que materializaba la figura de un ≪Director General de Sanidad≫, que tuvo a su cargo la administracion de la salud publica y la gestion de los recursos a la realidad local de un territorio particular por el tiempo que se los requiera. [ 8 ]

Creacion [ editar ]

El periodo de transicion entre el parlamentarismo y el presidencialismo no estuvo exento a cambios en esta dependencia. El gobierno presidido por el general Carlos Ibanez del Campo , ratifico el 17 de noviembre de 1927 el decreto con fuerza de ley n° 2.024, [ 9 ] ​ modificando el nombre del organismo como ≪Ministerio de Bienestar Social≫, el cual se encargaria de fiscalizar entre otras misiones pactadas con anterioridad, a las cajas de prevision. Luego este se haria cargo de la construccion de hospitales mediante la ley n° 7.874. [ 10 ]

Por medio del decreto de ley n° 2 del 5 de junio de 1932, emitido por la Junta de Gobierno presidida por el general Arturo Puga Osorio , paso a llamarse ≪Ministerio de Salubridad Publica≫. [ 4 ] ​ Asimismo, con ocasion de la segunda administracion del presidente Arturo Alessandri , un decreto del 20 de febrero de 1936, lo renombro como ≪Ministerio de Salubridad, Prevision y Asistencia Social≫. [ 5 ] ​ El 5 de junio de 1953, las labores de salubridad y seguridad social se fusionaron, cambiando nuevamente de nombre, procediendo a llamarse ≪Ministerio de Salud Publica y Prevision Social≫. [ 5 ]

Sin embargo, seis anos mas tarde, 14 de octubre de 1959, mediante el decreto con fuerza de ley n° 25, publicado en el Diario Oficial el dia 29 del mismo mes, se dividio creandose el Ministerio del Trabajo y Prevision Social , y separadamente, el de Salud Publica. [ 5 ] [ 4 ]

Desarrollo [ editar ]

La evolucion de la medicina y los nuevos escenarios patologicos, hacian necesaria la modernizacion a todos los niveles. En 1968 se producia el primer trasplante de corazon efectuado en el Hospital Naval [ 11 ] ​ lo cual lo transformaba en un referente regional para cirugias de alta complejidad. En 1984 el Hospital Clinico de la Pontificia Universidad Catolica de Chile notifica el primer caso de VIH/SIDA aparecido en la Republica de Chile. [ 12 ]

A fines de 1973 la dictadura militar del general Augusto Pinochet , considero que el Ministerio de Salud estaba dotado de escaso poder de decision, de una estructura inadecuada y que no contaba con los recursos humanos capacitados, situaciones que le impedian cumplir con el rol que le asignaban las politicas de salud. [ 5 ] ​ Ante este escenario, se inicio la reorganizacion del Ministerio, adecuando su funcionamiento a los objetivos fijados por el regimen, lo que se concreta con la publicacion del decreto ley n° 913 del 28 de febrero de 1975 y al que se sumaron una serie de reglamentos internos. [ 5 ]

Esta norma legal permitio iniciar una etapa de transicion, durante la cual se profundiza el estudio de las bases organicas para constituir el Sistema Nacional de Servicios de Salud , lo que condujo a la revision y modificacion de las disposiciones legales que regian el funcionamiento del ministerio y de las instituciones de salud que se relacionaban con el poder ejecutivo por su intermedio. Esto llevo a que se dictara el decreto ley n° 2.763 del 3 de agosto de 1979, que reestructuro al Ministerio de Salud, creo el Sistema Nacional de Salud y establecio los organismos dependientes ? ISP , Fonasa y Cenabast ?, a lo que posteriormente se agregaron nuevos reglamentos. [ 5 ]

Tras el retorno a la democracia en 1990 , se realizo un intenso programa de reconstruccion de la infraestructura del sistema publico de salud, ya que desde 1973 no se construyeron hospitales en el pais. Por ello, el esfuerzo se centro en cerrar las brechas en recursos fisicos y humanos que existian. [ 5 ] ​ Paralelamente a inicios de este periodo, la cirugia de separacion de siameses de 1993 realizada en el Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna marco un hito de la factibilidad publico privada realizada con fines nobles. [ 13 ]

Si bien en la epoca de la creacion del Servicio Nacional de Salud las principales situaciones responsables del estado de salud de la poblacion fueron la mortalidad infantil , la muerte de la madre al momento del parto y las enfermedades infecciosas; Chile ha controlado en forma satisfactoria la mortalidad materno-infantil, aunque persisten disparidades evitables. [ 5 ]

Siglo  XXI [ editar ]

A principios del siglo  XXI las situaciones de mayor peso como causa de muerte y perdida de calidad de vida son las enfermedades cronicas, degenerativas y de salud mental, existiendo un remanente de enfermedades infecciosas. Lo anterior, junto al cambio en las expectativas de vida de la poblacion y al desarrollo propio de un pais, impulsaron al Estado a realizar una profunda reforma del sector de salud. [ 5 ]

Este cambio reformulo los conceptos de autoridad sanitaria, de sistemas de fiscalizaciones, de los sistemas de interrelacion entre las redes hospitalarias publicas y privadas, las combinaciones entre los distintos niveles de complejidad de atencion, entre otros. [ 5 ] ​ La reforma se enmarco en el esfuerzo de alcanzar los objetivos para la decada 2000-2010, cuya orientacion fue mejorar los logros sanitarios alcanzados, enfrentar los desafios derivados del envejecimiento de la poblacion y de los cambios de la sociedad, corregir las inequidades y proveer servicios acordes con las expectativas de la poblacion. [ 5 ]

Mision [ editar ]

Segun su sitio web , la mision de este ministerio es:

Construir un modelo de salud sobre la base de una atencion primaria fortalecida e integrada, que pone al paciente en el centro, con enfasis en el cuidado de poblaciones durante todo el ciclo de vida, y que ademas estimule la promocion y prevencion en salud, asi como el seguimiento, trazabilidad y cobertura financiera. [ 14 ]

Funciones y objetivos [ editar ]

Al Ministerio de Salud le corresponde formular y fijar las politicas de salud que se desarrollan dentro del territorio nacional. En consecuencia tendra, entre otras, las siguientes funciones y objetivos: [ 15 ]

  • Ejercer la rectoria del sector salud, la cual comprende, entre otras materias:
  1. La formulacion, control y evaluacion de planes y programas generales en materia de salud.
  2. La definicion de objetivos sanitarios nacionales.
  3. La coordinacion sectorial e intersectorial para el logro de los objetivos sanitarios.
  4. La coordinacion y cooperacion internacional en salud.
  5. La direccion y orientacion de todas las actividades del Estado relacionadas con la provision de acciones de salud, de acuerdo con las politicas fijadas.
  • Dictar normas generales sobre materias tecnicas, administrativas y financieras a las que deberan cenirse los organismos y entidades del Sistema, para ejecutar actividades de prevencion, promocion, fomento, proteccion y recuperacion de la salud y de rehabilitacion de las personas enfermas.
  • Velar por el debido cumplimiento de las normas en materia de salud, a traves de las Secretarias Regionales Ministeriales de Salud , sin perjuicio de la competencia que la ley asigne a otros organismos.
  • Efectuar la vigilancia en salud publica y evaluar la situacion de salud de la poblacion.
  • Tratar datos con fines estadisticos y mantener registros o bancos de datos respecto de las materias de su competencia.
  • Formular el presupuesto sectorial.
  • Formular, evaluar y actualizar el ≪Sistema de Acceso Universal con Garantias Explicitas≫.
  • Formular, evaluar y actualizar los lineamientos estrategicos del sector salud o ≪Plan Nacional de Salud≫, conformado por los objetivos sanitarios, prioridades nacionales y necesidades de las personas.
  • Fijar las politicas y normas de inversion en infraestructura y equipamiento de los establecimientos publicos que integran las redes asistenciales.
  • Velar por la efectiva coordinacion de las redes asistenciales, en todos sus niveles.
  • Establecer los estandares minimos que deberan cumplir los prestadores institucionales de salud, tales como hospitales, clinicas, consultorios y centros medicos, con el objetivo de garantizar que las prestaciones alcancen la calidad requerida para la seguridad de los usuarios.
  • Establecer un sistema de acreditacion para los prestadores institucionales autorizados para funciona.
  • Establecer un sistema de certificacion de especialidades y subespecialidades de los prestadores individuales de salud legalmente habilitados para ejercer sus respectivas profesiones, esto es, de las personas naturales que otorgan prestaciones de salud.
  • Establecer, mediante resolucion, protocolos de atencion en salud. Para estos efectos, se entiende por protocolos de atencion en salud las instrucciones sobre manejo operativo de problemas de salud determinados. Estos seran de caracter referencial y solo seran obligatorios, para el sector publico y privado, en caso de que exista una causa sanitaria que lo amerite, lo que debera constar en una resolucion del Ministerio de Salud.
  • Implementar, conforme a la ley, sistemas alternativos de solucion de controversias sobre responsabilidad civil de prestadores individuales e institucionales, publicos o privados, originada en el otorgamiento de acciones de salud, sin perjuicio de las acciones jurisdiccionales correspondientes.
  • Formular politicas que permitan incorporar un enfoque de salud intercultural en los programas de salud.

Organizacion [ editar ]

El Ministerio se organiza jerarquicamente, siendo el ministro de Salud nombrado directamente por el presidente de la Republica , mismo que posee la facultad para removerlo del cargo. Tiene dos subsecretarias, la Subsecretaria de Redes Asistenciales y Subsecretaria de Salud Publica . La administracion territorial divide las tareas de los Servicios de Salud (SNSS) en Secretaria Regional Ministerial de Salud (SEREMI's) . Por otra parte, la oficina personal del ministerio esta compuesta por las siguientes divisiones: [ 16 ]

  • Division Juridica : esta division es, por su natural apego a la ley y por ser la unidad encargada de su aplicacion en el Ministerio de Salud, quien colecciona, sistematiza y mantiene actualizados los diferentes cuerpos legales y reglamentarios que estructuran, definen y fijan los limites del quehacer de salud. Es por ello que, desde hace decadas que mantiene textos legales y reglamentarios debidamente actualizados. [ 17 ] ​ Los sistemas que permiten tener textos legales actualizados han pasado por etapas de trabajo manual ?lentos, de gran prolijidad y dedicacion? a sistemas computacionales de actualizacion ejecutados por entes externos ( Editorial Juridica de Chile , Contraloria General de la Republica , Congreso Nacional , etc.) y tambien por unidades internas, como lo es la Oficina o Unidad de Referencias Juridicas de esta Division. [ 17 ]
  • Departamento de Derechos Humanos y Genero : fue creado mediante resolucion exenta n° 706 del 25 de agosto de 2020, buscando fortalecer la gestion ministerial desde el enfoque de derechos humanos y perspectiva de genero en el ambito de la salud. Su objetivo es ≪contribuir a que todas las politicas, programas, documentos y acciones del Ministerio de Salud, integren y desarrollen el enfoque de derechos humanos y perspectiva de genero, tanto hacia personas usuarias, como hacia las propias personas que trabajan en salud, permitiendo el libre y legitimo ejercicio de los derechos fundamentales, favoreciendo asi la igualdad y equidad, entre mujeres, hombres y personas de la diversidad sexual , promoviendo la implementacion efectiva de los derechos en la salud de la poblacion≫. [ 18 ]

Subsecretarias [ editar ]

  • Subsecretaria de Salud Publica : la Subsecretaria de Salud Publica tiene como mision asegurar a todas las personas el derecho a la proteccion en salud ejerciendo las funciones reguladoras, normativas y fiscalizadoras que al Estado de Chile le competen, para contribuir a la calidad de los bienes publicos y acceso a politicas sanitario-ambientales de manera participativa.
  • Subsecretaria de Redes Asistenciales : la Subsecretaria de Redes Asistenciales tiene como mision regular y supervisar el funcionamiento de los servicios de salud. La organizacion territorial de estos servicios ocurre a traves del Sistema Nacional de Servicios de Salud . Al 2020 existen 29 servicios, de los cuales 6 atienden a la Region Metropolitana de Santiago .

Organismos dependientes [ editar ]

Logotipo de Redes Sociales del Ministerio de Salud.

Actualmente dependen del Ministerio las siguientes instituciones publicas:

  • Fondo Nacional de Salud (FONASA): FONASA es un seguro de salud, el cual financia prestaciones de salud a aproximadamente el 75% de la poblacion del pais (2018). [ 19 ]
  • Instituto de Salud Publica (ISP): el ISP es el ente responsable de la regulacion de medicamentos (humanos), evaluacion de calidad de laboratorios, cosmeticos, aparatos medicos, productos biologicos y derivados sanguineos.
  • Central Nacional de Abastecimiento (CENABAST): la CENABAST es el organismo que se preocupa de adquirir y distribuir farmacos, equipamiento y bienes del sistema de salud publico.

Lista de ministros [ editar ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Dipres . ≪Anuario Estadistico del Empleo Publico en el Gobierno Central 2011-2020≫ (PDF) . Consultado el 29 de enero de 2022 .  
  2. Direccion de Presupuestos (19 de diciembre de 2019). ≪Ley de presupuestos del sector publico Ano 2020≫ (PDF) . Consultado el 22 de mayo de 2020 .  
  3. a b ≪Gobierno de Chile: Ministerio de Salud≫ . www.gob.cl . 2021 . Consultado el 14 de enero de 2022 .  
  4. a b c Valencia Avaria, Luis (1986). Anales de la Republica: registros de los ciudadanos que han integrado los Poderes Ejecutivo y Legislativo (2.ª edicion). Santiago , Chile : Editorial Andres Bello .  
  5. a b c d e f g h i j k l m n n o p q r ≪Ministerio de Salud | Historia≫ . www.minsal.cl . 2021 . Consultado el 26 de febrero de 2022 .  
  6. Laval, Enrique (2003). ≪El Colera en Chile (1886-1888)≫ . Revista Chilena de Infectologia 20 : 86-88.  
  7. ≪Decreto Ley 44≫ . LeyChile . 21 de octubre de 1924 . Consultado el 1 de octubre de 2021 .  
  8. PAHO
  9. ≪DFL 2024 | Fija la organizacion del Ministerio de Bienestar Social≫ . LeyChile . 5 de diciembre de 1927 . Consultado el 1 de octubre de 2021 .  
  10. ≪Ley 7874 | Auoriza al Presidente de la Republica para subscribir acciones de la sociedad anonima Sociedad Constructora de Establecimientos Hospitalarios≫ . LeyChile . 17 de octubre de 1944 . Consultado el 1 de octubre de 2021 .  
  11. ≪Primer transplante de corazon en Chile≫ . Icarito .  
  12. ≪Se cumplen 30 anos del primer caso de Sida diagnosticado en Chile≫ . Escuela de Medicina - Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Catolica de Chile . 28 de noviembre de 2014.  
  13. El Austral de Temuco
  14. ≪Mision y vision | Ministerio de Salud≫ . www.minsal.cl . 2021 . Consultado el 26 de febrero de 2022 .  
  15. ≪Funciones y objetivos | Ministerio de Salud≫ . www.minsal.cl . 2021 . Consultado el 26 de febrero de 2022 .  
  16. ≪Sitio web oficial Ministerio de Salud≫ . www.minsal.cl . 2021 . Consultado el 26 de febrero de 2022 .  
  17. a b ≪Division Juridica | Ministerio de Salud≫ . www.minsal.cl . 2021 . Consultado el 26 de febrero de 2022 .  
  18. ≪Departamento de Derechos Humanos y Genero | Ministerio de Salud≫ . www.minsal.cl . 2021 . Consultado el 26 de febrero de 2022 .  
  19. FONASA (2019). Cuenta Publica Participativa Fonasa Gestion 2018 (PDF) . Consultado el 11 de abril de 2020 .  

Enlaces externos [ editar ]

Redes sociales [ editar ]