Ministerio Publico (Honduras)

Ministerio Publico de Honduras


Localizacion
Pais Honduras
Localidad Tegucigalpa
Coordenadas 14°05′47″N 87°11′01″O  /  14.096273195585, -87.183483992419
Informacion general
Sigla MPH
Jurisdiccion Bandera de Honduras Republica de Honduras
Tipo Ministerio publico
Sede Tegucigalpa
Organizacion
Fiscal general de la Republica Johel Zelaya
Fiscal general Adjunto Marcio Cabanas
Historia
Fundacion 20 de diciembre de 1993 (30 anos)
Sitio web oficial

El Ministerio Publico es un organismo publico estatal de Honduras , al que se atribuye la representacion de los intereses de la sociedad mediante el ejercicio de las facultades de direccion de la investigacion . [ 1 ]

Es el organismo constitucional del estado hondureno y su sede se encuentra en la capital de la republica, ciudad de Tegucigalpa M.D.C, es el encargado de promover la persecucion penal, tiene la funcion acusatoria en los tribunales penales y dirige la investigacion de los delitos de accion publica, actuando con objetividad, imparcialidad legal en los terminos que la ley establece.

Antecedentes historicos [ editar ]

Previo a al ano de 1995 la entidad publica que representa al estado, era parte de la Corte Suprema de Justicia de Honduras , los agentes fiscales eran personas letradas o civiles que salian con nombramiento puramente politico y dispuestos a representarse ante los casos competentes al aparato judicial, es asi que se mantuvo a la personeria fiscal en los juicios de procedimientos escritos desde el siglo  XIX .

Edificios del INE Instituto Nacional de Estadisticas y del MPH en la ciudad de Tegucigalpa, M.D.C.

Durante el gobierno del Licenciado Rafael Leonardo Callejas , fue emitida la “Ley del Ministerio Publico” por el Congreso Nacional de Honduras , asi tambien como los nuevos agentes fiscales, aparecio una nueva policia de investigacion la DIC (Direccion de Investigacion Criminal) que sustituyo a la polemica DNI (Direccion Nacional de Investigacion en 1994 y con la rama cientifica como lo es la Medicina Forense , modernizarian y sustituirian para mejor el obsoleto sistema de investigacion que se realizaba en Honduras y asi la investigacion y justicia se harian mas efectivas.

Direccion del Ministerio Publico [ editar ]

Fiscalia general y Fiscalia general adjunta [ editar ]

El fiscal general y el fiscal general adjunto son electos para permanecer en sus cargos durante cinco anos por el voto de 86 diputados del Congreso Nacional del pais.

N.º Fiscal general Partido politico Fiscal general adjunto Partido politico Periodo de funciones Periodo constitucional Notas
1. Angel Edmundo Orellana Mercado
Jesus Florentino Alvarez Alvarado
1 de marzo de 1994-28 de febrero de 1999 1994-1999 Primer fiscal general de la Republica electo por el Congreso Nacional .
2. Roy Edmundo Medina
Juan Arnaldo Hernandez Espinoza
1 de marzo de 1999-29 de febrero de 2004 1999-2004 Primer fiscal general que derivo de un proceso de proposicion de candidatos (a traves de la Junta de Proponentes).
3. Ramon Ovidio Navarro Duarte
Yuri Fernando Melara Berlioz
1 de marzo de 2004-28 de junio de 2005 2004-2009 Renuncio tras presion de fiscales que el suspendio de sus cargos. Senalamientos de corrupcion.
4. Leonidas Rosa Bautista
Omar Cerna Garcia
1 de julio de 2005-9 de marzo de 2009
5. Luis Alberto Rubi Avila
Roy David Urtecho Lopez
10 de marzo de 2009-27 de junio de 2013 2009-2014 Renuncio tras presiones desde el Congreso Nacional . Senalamientos de incompetencia. Se intervino el Ministerio Publico hasta el 31 de agosto de 2013.
6. Oscar Fernando Chinchilla Banegas
Rigoberto Cuellar Cruz
1 de septiembre de 2013-31 de agosto de 2018 2009-2014
2013-2018
Debia concluir sus funciones en 2014, pero el cargo de fiscal general nunca se sometio a votacion en la legislatura 2014-2018 del Congreso Nacional .
7. Oscar Fernando Chinchilla Banegas
Daniel Arturo Sibrian Bueso
1 de septiembre de 2018-31 de agosto de 2023 2018-2023 Reelecto a pesar de no haber sido incluido por la Junta de Proponentes entre los cinco candidatos mas idoneos.
8. Johel Zelaya
Marcio Cabanas Cadillo
29 de febrero de 2024-presente 2023-2028 Elegidos tras un interinato que duro entre el 1 de noviembre de 2023 y el 28 de febrero de 2024.

Estructura organizativa [ editar ]

  • Fiscal general,
  • Fiscal general adjunto,
  • Direccion General de Fiscalia,
  • Direccion de Lucha Contra el Narcotrafico
  • Direccion de Medicina Forense,
  • Agencia Tecnica de Investigacion Criminal.

Medicina Forense [ editar ]

La medicina forense propiamente dicha, cuyo ejercicio depende y se desarrolla directamente en la administracion de justicia. La medicina forense tambien llamada medicina judicial, es una rama de la medicina que determina el origen de lesiones de un herido, la causa de muerte mediante el examen de un cadaver ; por peritos medicos especialistas, quienes emiten un dictamen.

Incapacidad [ editar ]

En el ano 2013 una comision interventora investigo al entonces fiscal general del Ministerio Publico; Luis Alberto Rubi y califico su administracion como inadecuada y aconsejo al Congreso Nacional su despido. Ese mismo ano Alberto Rubi presento su renuncia irrevocable alegando haber llegado al limite de paciencia con el Congreso Nacional y renunciar por cuestiones de dignidad.

De acuerdo a la comision interventora. Para 2013 el Ministerio Publico recibia anualmente mas de 40.000 casos para investigacion, de tales expedientes solo se contaba con capacidad para investigar el 5%, [ 2 ] ​ quedando 38 mil casos sin investigar, debido a ello; la comision interventora senalo que la impunidad habia aumentado en el pais desde la creacion del MP en 1994. El propio Ministerio Publico como aparato investigador y representante del Estado fue cuestionado, debido a que su ley y reglamentacion esta fundamentada para paises con un mayor poder economico que Honduras, es por esta primordial razon que el ente investigador se queda sin fondos ni herramientas para investigar los crimenes y llevarlos a juicio.

Expansion del sicariato [ editar ]

Debido a la incapacidad investigativa del ministerio publico, la criminalidad ha aumentado de forma exponencial, durante el gobierno de Rafael Callejas el sicariato aumento en un 300 %, pasando de una tasa de homicidios de 10 por cada cien mil habitantes a una tasa de homicidios de 30 por cada cien mil habitantes. Durante el gobierno de Porfirio Lobo , entre 2010 y 2014 fueron asesinadas 27 mil personas, mas asesinatos que los ocurridos en todo el siglo  XX en Honduras.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]