한국   대만   중국   일본 
Millon - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Millon

De Wikipedia, la enciclopedia libre
1000000
Cardinal Un millon
Ordinal Millonesimo/a
Factorizacion 2 6 × 5 6
Sistemas de numeracion
Romana M
Sistema binario 11110100001001000000
Sistema hexadecimal F4240
Potencias de diez

10 5 10 6 10 7
Escala numerica larga

10 3 10 6 10 9
Lista de numeros
Visualizacion de potencias de diez de 1 a 1 millon

Un millon (1 000 000) es igual a mil millares, o 10 6 . El concepto de millon tambien se puede expresar mediante el prefijo mega antepuesto a unidades del SI . Etimologia : millon proviene del termino italiano milione (del latin: mille ).

Un millon de puntos negros (pixeles).

En sentido figurado significa una gran cantidad indeterminada, por ejemplo un millon de besos.

Terminos derivados: Millonario (persona muy acaudalada o poderosa); millonada (mucho: ganar una millonada); millonear (nadar en la abundancia).

Historia [ editar ]

La palabra mil no se conocio sino hasta el ano 1300. Hasta ese momento la palabra para expresar el mayor numero de algo cuantificable que se mencionaba era " miriada ", palabra griega que indica 10 000. Un caso conocido es que Arquimedes , al calcular el numero de semillas de amapolas que el suponia que existian en el Universo , utilizo la expresion " miriadas de miriadas de miriadas " al no tener un concepto numerico mayor en ese momento.

En el siglo  XVI los matematicos Juan Perez de Moya y Marco Aurelio Aleman dieron sendas definiciones de millon . Para el primero, un millon era lo mismo que un ≪ cuento de cuentos de cuentos ≫, siendo el cuento lo que hoy conocemos como millon, mientras que para el segundo millon y cuento eran sinonimos. Tanto en el Dorado contador [ 1 ] ​ de 1794 como en el Tratado elemental de matematicas [ 2 ] ​ de 1821 se toma partido por la sinonimia de cuento y millon .

En la actualidad millon es la acepcion matematica de cuento , y aunque esta ultima palabra es poco usada, [ 3 ] ​ sigue presente en el Diccionario de la lengua espanola . [ 4 ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. de Santa Cruz, Miguel Geronimo (1794). Dorado contador. Aritmetica especulativa y practica. . Madrid: Impeladio carrion. pp. 4-6.  
  2. Vallejo, Jose Mariano (1821). Tratado elemental de matematicas . Barcelona: Imprenta del gobierno politico superior. p. 4.  
  3. Gramatica de la lengua castellana destinada al uso de los americanos: Capitulo XI
  4. Real Academia Espanola. ≪cuento≫ . Diccionario de la lengua espanola (23.ª edicion).