Michael E. Brown

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Michael E. Brown
Informacion personal
Nacimiento 5 de junio de 1965 Ver y modificar los datos en Wikidata (58 anos)
Huntsville ( Estados Unidos ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Educacion
Educado en
Supervisor doctoral Hyron Spinrad e Imke de Pater Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Ocupacion Astronomo Ver y modificar los datos en Wikidata
Area Ciencias planetarias Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Instituto de Tecnologia de California Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.gps.caltech.edu/~mbrown Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Premio Kavli de Astrofisica  (2012) Ver y modificar los datos en Wikidata

Michael (Mike) E. Brown ( Huntsville , 5 de junio de 1965) es profesor del observatorio astronomico en el Instituto Tecnologico de California ( California Institute of Technology (Caltech) desde 2002. Anteriormente fue profesor asistente en el Caltech entre 1997 y 2002.

Obtuvo su Licenciatura en Fisica por la Universidad de Princeton en 1987. Habia realizado sus estudios de graduado en Universidad de Berkeley donde obtuvo un magister en Astronomia en 1990 y el doctorado en la misma disciplina en 1994.

Michael E. Brown y su equipo de Caltech han descubierto hasta el 2011, 14 objetos transneptunianos utilizando el telescopio Hale de 5 metros del Observatorio Palomar . Entre estos hay dos planetas enanos: Makemake (2005) y Eris (2005). Tambien es el autor de How I Killed Pluto and Why It Had It Coming (Como mate a Pluton y por que se lo merecia), publicado en 2010.

Biografia [ editar ]

Educacion y vida privada [ editar ]

Nacio en Huntsville, Alabama. Obtuvo su Bachelor of Arts en fisica de la Universidad de Princeton en 1987, donde fue miembro del Club Princeton Tower. Realizo sus estudios de postgrado en la Universidad de California , Berkeley, donde obtuvo una maestria en astronomia en 1990 y un doctorado en astronomia en 1994. [ 1 ] ​ Se caso en 2003 con Diane Binney.

Descubrimientos [ editar ]

Brown es bien conocido en la comunidad cientifica por sus estudios de los objetos distantes que orbitan alrededor del Sol . Su equipo ha descubierto muchos objetos transneptunianos (TNO). Particularmente notable es Eris, un planeta enano y el unico TNO descubierto que es mas masivo que Pluton, lo que llevo directamente a la degradacion de Pluton del estatus de planeta, 90377 Sedna , un planetoide que se cree que es el primer cuerpo observado que pertenece a la nube de Oort-Opik interior, y (90482) Orcus .

Controversia sobre Haumea [ editar ]

Brown y su equipo habian estado observando el planeta enano de Haumea desde hacia unos seis meses antes del anuncio de su descubrimiento por Jose Luis Ortiz Moreno y sus colegas del Observatorio Nacional de Sierra Nevada en Espana.

Al principio, Brown indicaba que apoyaba que el equipo de Ortiz recibiera el credito por el descubrimiento de Haumea. Sin embargo, mas indagaciones revelaron que se habia accedido a una pagina web que contenia los registros sobre donde se habian dirigido los telescopios de Brown mientras que seguian Haumea ocho veces en los tres dias antes del anuncio de Ortiz con ordenadores con direcciones IP que se podian rastrear a la pagina web del Instituto de Astrofisica de Andalucia , donde Ortiz trabaja, y a mensajes de correo electronico enviados por Ortiz a sus estudiantes. Estos accesos a la pagina web ocurrieron una semana despues de la publicacion de Brown de un resumen para un discurso en un congreso que se acercaba, en el cual habia pensado anunciar el descubrimiento de Haumea; el resumen se referia a Haumea con una clave que era la misma clave utilizada en los registros en linea de los telescopios; los ordenadores andaluces habian accedido directamente a los registros que contenian esa clave, como seria el caso despues de una busqueda en Internet, sin pasar por la pagina de inicio o por otras paginas de los archivos.

Cuando se le pregunto a Ortiz sobre estas actividades en Internet, Ortiz respondio con un correo electronico a Brown que sugeria que Brown tenia la culpa, por haber "escondido objetos", y dijo que "la unica razon por la cual usted y yo nos comunicamos ahora por email es porque usted no informo sobre su objeto". Brown afirma que esta declaracion de Ortiz no respeta la practica cientifica aceptada de analizar los resultados de las investigaciones hasta asegurarse de que sean correctos, y entonces someterlos a la revision por pares antes de cualquier anuncio publico. Sin embargo, el Centro de Planetas Menores solo necesita una determinacion suficientemente precisa de la orbita de un objeto para conferir el credito por el descubrimiento, algo que suministro Ortiz.

El director del IAA en esa epoca, Jose Carlos del Toro, se distancio de Ortiz, afirmando que los investigadores tienen la "responsabilidad exclusiva" de si mismos. Brown presento una demanda a la Union Astronomica Internacional para que diera el credito a su equipo en lugar de a Ortiz por el descubrimiento de Haumea. La UAI ha evitado deliberadamente reconocer un descubridor de Haumea. La fecha y el lugar del descubrimiento estan registrados como el 7 de marzo de 2003 en el Observatorio de Sierra Nevada de Ortiz. No obstante, la UAI ha aceptado el nombre de Haumea sugerido por Brown, que juega con los nombres de las dos lunas de Haumea, en lugar del nombre Ataecina sugerido por Ortiz.

Honores, premios y galardones [ editar ]

Brown fue nombrado una de las 100 personas mas influyentes por Time de 2006. [ 2 ] ​ En 2007 recibio el Premio Feynman, el mas prestigioso honor de ensenanza de Caltech. El asteroide 11714 Mikebrown, descubierto el 28 de abril de 1998, fue nombrado en su honor. [ 3 ] ​ En 2012, Brown fue galardonado con el Premio Kavli de astrofisica. [ 4 ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Brown, Michael. ≪Curriculum vitae≫ . Consultado el 2 de febrero de 2013 .  
  2. Lemonick, Michael D. (30 de abril de 2006). ≪The 2006 TIME 100: Scientists & Thinkers: Mike Brown≫ . Time . Archivado desde el original el 23 de agosto de 2013 . Consultado el 25 de agosto de 2006 .  
  3. ≪11714 Mikebrown (1998 HQ51)≫ (online) . JPL Small-Body Database Browser . Jet Propulsion Laboratory . Consultado el 9 de abril de 2012 .  
  4. Caltech Astronomer Lauded for 'Killing' Pluto ( enlace roto disponible en Internet Archive ; vease el historial , la primera version y la ultima ). , 2012, Scitech Today