한국   대만   중국   일본 
Mezquita de los Omeyas - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Mezquita de los Omeyas

Mezquita de los Omeyas
al-Dj?m? ban? Umaya
Patrimonio de la Humanidad

Entrada sur a la Mezquita de los Omeyas.
Localizacion
Pais Bandera de Siria  Siria
Division Damasco
Direccion Damasco
Coordenadas 33°30′41″N 36°18′24″E  /  33.511388888889, 36.306666666667
Informacion religiosa
Culto Islam
Uso mezquita
Advocacion Juan el Bautista
Historia del edificio
Fundacion 706
Fundador Walid I
Datos arquitectonicos
Estilo Arquitectura omeya
Materiales marmol y piedra
Cupula 45 m
Longitud 125 metros
Anchura 50 metros

La Mezquita de los Omeyas (en arabe , ? ???? ?????? , Djamia al-Umaui ) o Gran Mezquita de Damasco es la mezquita mas importante en Damasco , la capital de Siria , y una de las mas antiguas y grandes del mundo. Fue construida por el califa omeya al-Walid I en el ano 705 sobre la catedral bizantina dedicada a Juan el Bautista desde la epoca del emperador romano Constantino I .

Esta considerada como el cuarto lugar mas sagrado del Islam , [ 1 ] ​ tras Mas?id al-?aram ( La Meca ), la Mas?id al-Nabawi ( Medina ) y la Mas?id al-Aqsa ( Jerusalen ). Asimismo, alberga la tumba del sultan ayubi Saladino . En la Mezquita de los Omeyas se utilizo por primera vez tanto el mihrab como el nicho que marca la qibla . La disposicion de tres naves cubiertas y paralelas al muro de la qibla y un gran patio porticado exterior, la hicieron un modelo a seguir en construcciones posteriores.

Historia [ editar ]

Etapa preislamica [ editar ]

Se ha constatado que este lugar fue considerado sagrado desde la Edad del Hierro . Damasco fue la capital del estado arameo Aram-Damasco y se dedico un gran templo a Hadad , el dios de los truenos y la lluvia, donde actualmente se encuentra la Mezquita de los Omeya. Una piedra encontrada de esta epoca, datado del gobierno del rey Hazael , se encuentra en el Museo Nacional de Damasco . [ 2 ]

El templo de Hadad continuo en un lugar prominente de la ciudad, y durante la conquista del Imperio romano de Damasco en el ano 64, asimilaron a Hadad con su propio dios del trueno, Jupiter . Por lo tanto, los romanos encargaron reconfigurar y ampliar el templo al arquitecto Apolodoro , quien ejecuto un nuevo diseno. [ 2 ]

Este nuevo templo llevo a Damasco a convertirse en el nuevo centro del culto imperial a Jupiter, siendo una respuesta al Segundo templo en Jerusalen. Al templo se le hicieron diversos anadidos gracias a las donaciones de los ricos de la ciudad. La puerta oriental del patio se amplio durante el gobierno de Septimio Severo (193-211). Durante el siglo  IV se conocio por sus dimensiones y belleza y estaba separado de la ciudad por dos murallas: la primera incluyo un gran espacio con un mercado, mientras que la segunda rodeo el templo en si. Fue el templo mas grande de la Siria romana . [ 2 ]

En el 391, el templo de Jupiter se convirtio en catedral debido al emperador Teodosio . La nueva catedral no fue dedicada a San Juan Bautista de inmediato, sino que se trata de una asociacion que llego a partir del siglo  VI . La leyenda dice que la cabeza de San Juan esta enterrada aqui. Fue la sede del obispado de Damasco, el segundo mas importante del patriarcado de Antioquia . [ 3 ]

Mezquita omeya [ editar ]

Sepulcro de Juan el Bautista .

Damasco fue conquistada por las fuerzas islamicas de Jalid ibn al-Walid en 634. En el ano 661, el Califato ortodoxo cayo bajo el poder de los omeyas , quienes eligieron esta ciudad como sede administrativa del mundo musulman. El sexto califa omeya, al-Walid I (705-11), comenzo la construccion de una mezquita donde se encontraba la catedral bizantina en 706. Antes de este hecho, los cristianos todavia la mantenian en uso, pero se habia construido una sala de oracion ( musalla ) para musulmanes en la zona suroriental del edificio. Al-Walid, quien superviso personalmente el proyecto, destruyo la mayor parte de la catedral, incluyendo la musalla. La construccion de la mezquita cambio radicalmente el diseno del edificio: mientras que los templos anteriores albergaron el edificio principal en el centro del espacio rectangular, la mezquita se construyo mirando al sur, hacia La Meca . El arquitecto reciclo las columnas y arcadas de la iglesia, desmantelando y reponiendolas en la nueva estructura. Como compensacion a este acto, al-Walid ordeno que el resto de iglesias confiscadas fueran devueltas a los cristianos. La mezquita se completo en 715, poco despues de la muerte de al-Walid, por su sucesor Suleiman I . [ 4 ] [ 5 ]

Segun el historiador persa del siglo  X Ibn al-Faqih , se gastaron entre 600.000 y un millon de dinares en las obras. Las labores de construccion se encargaron a artesanos coptos , persas, indios , griegos y marroquies quienes formaron una plantilla de 12.000 personas. Los artesanos bizantinos crearon los mosaicos, todavia visibles, que muestran paisajes y edificios caracteristicos del periodo tardoantiguo . Ibn al-Faqih relato que, durante la construccion de la mezquita, los obreros encontraron una cueva-capilla en la que se encontraba la cabeza de San Juan Bautista. Al-Walid ordeno que fuera enterrada bajo un pilar de la mezquita que fue realizada en marmol. [ 6 ] [ 7 ]

Patio de la Mezquita de los Omeyas.

Califato abasi y fatimi [ editar ]

La Cupula del Tesoro fue construida en 789.

Tras la caida de la dinastia omeya en 750, la dinastia abasi llego al poder y trasladaron la capital a Bagdad . Los abasies no tuvieron ningun interes en Damasco, por lo que la mezquita tuvo una actividad muy pausada entre los siglos VIII y X. Sin embargo, los abasies si que consideraban la mezquita como un simbolo del triunfo islamico, por lo que se elimino la simbologia omeya en la ciudad. El gobernador abasi de Damasco, al-Fadl ibn Salih ibn Ali, construyo la llamada Cupula del Reloj en la parte oriental del edificio en el ano 780. Nueve anos mas tarde, inicio la construccion de la Cupula del Tesoro con el objetivo de albergar los fondos de la mezquita. El geografo arabe del siglo  IX al-Muqaddasi escribio que los abasies construyeron el minarete norte ( Madhanat al-'Arous ; "minarete del Puente") en el ano 831 durante el gobierno del califa al-Mamun , el mismo que retiro inscripciones omeyas en el templo. [ 2 ]

A principios del siglo  X se instalo un monumental reloj en la entrada de la parte occidental del muro sur. Este reloj parece haber sido desmantelado a mediados del siglo  XII . El reinado abasi sobre Siria comenzo a derrumbarse a principios del siglo  X , llegando a conquistar Damasco el Califato fatimi en 970, aunque unicamente se realizaron algunas mejorias leves. El prestigio de la Mezquita Omeya permitio que se convirtiera en un centro del intelectualismo suni , manteniendo cierta independencia de la autoridad religiosa fatimi, que se consideraba chii . En 1069, gran parte de la mezquita, especialmente el muro norte, fue victima de un incendio obra de los locales contra los bereberes fatimies que estaban instalados alli. [ 2 ]

Etapa selyucida y ayubi [ editar ]

La mezquita de los Omeyas de noche.

El Imperio selyucida tomo el control de la ciudad en 1078 y restauraron el control nominal de los abasies. El rey selyucida Tutush inicio las reparaciones del incendio de 1069. Unos anos mas tarde, su visir, Abu Nasr Ahmad ibn Fadl, restauro la cupula central con una forma mas espectacular y los mosaicos omeyas originales se recuperaron, asi como el portico norte ( riwaq ) fue reconstruido. El atabey de Damasco, Toghtekin, reparo el muro norte en 1110 y se dedicaron dos paneles a su persona. En 1113, el atabey de Mosul , Sharaf al-Din Mawdud, fue asesinado en la mezquita de los Omeyas. Mientras que el conflicto entre Damasco y los cruzados se intensificaba a mediados del siglo  XII , la mezquita fue usada como efecto llamada de los musulmanes para defender la ciudad y que Jerusalen volviera a manos musulmanas. Celebres imanes como Ibn 'Asakir acudio y cuando los cruzados avanzaban hacia Damasco en 1148, los locales escucharon sus rezos; la armada cruzada se retiro como resultado de su resistencia. [ 2 ]

Durante el reinado de Nur ad-Din Zangi , que comenzo en 1154, se construyo un segundo reloj monumental, el Reloj del Agua Jayrun. Se ubico en la parte externa de la entrada oriental de la mezquita (puerta de Jayrun) por el arquitecto Muhammad al-Sa'ati y fue reconstruido por el mismo arquitecto tras un incendio en 1167 y mas tarde por su hijo Ridwan, sobreviviendo hasta el siglo  XIV . El geografo arabe al-Idrisi visito la mezquita en 1154. [ 2 ]

Damasco fue testigo del establecimiento de varias instituciones religiosas durante el gobierno de los ayubies, pero la mezquita de los Omeyas continuo siendo el centro de la vida religiosa de la ciudad. El viajero musulman Ibn Jubayr escribio que la mezquita contuvo varios estudios coranicos. En 1173, el muro norte fue de nuevo victima de un incendio y fue reconstruida por el sultan Saladino , asi como el minarete del Puente, que habia sido destruido durante el incendio de 1069. Durante varias disputas entre los ultimos principes ayubies, el minarete oriental, conocido como minarete de Jesus, fue destruido por as-Salih Ayyub mientras asediaba a as-Salih Ismail en 1245. El minarete fue posteriormente reconstruido con poca decoracion. Saladino, junto a muchos de sus sucesores, fue enterrado en la Mezquita de los Omeyas. [ 2 ]

Gobierno mameluco [ editar ]

Tumba de Saladino en la mezquita.

Los mongoles , bajo el liderazgo de Kitbuqa , en alianza con las fuerzas cruzadas, capturaron Damasco a los ayubies en 1260. Bohemundo VI de Antioquia , general de la invasion, mando celebrar una misa catolica en la mezquita. Sin embargo, los mamelucos , dirigidos por Qutuz y Baibars , le arretabaron el control de la ciudad ese mismo ano. En 1270, Baibars, convertido en sultan, ordeno la restauracion de la mezquita, especialmente su marmol, mosaicos y dorados. Segun el biografo de Baibars, Ibn Shaddad, las restauraciones supusieron unn costo de 20.000 dinares. Entre los grandes mosaicos existio un segmento de 34,5 x 7,5 metros en el portico occidental llamado el "panel de Barada". Los mosaicos influyeron en gran medida la arquitectura mameluca de Siria y Egipto. [ 8 ]

En 1285, Ibn Taymiyya comenzo a estudiar la exegesis del Coran en la mezquita. Cuando los mongoles invadieron la ciudad en 1300, Ibn Taymiyya convoco la yihad , instando a los ciudadanos a resistir la ocupacion. Los mamelucos de Qalawun expulsaron a los mongoles ese mismo ano, creando estos ultimos catapultas dentro de la mezquita ya que los rodearon con fuego. No obstante, las catapultas fueron destruidas antes de que pudieran ser instaladas en el templo islamico. [ 8 ]

El virrey mameluco de Siria, Tankiz, llevo a cabo restauraciones en la mezquita entre 1326-28. Restauro los mosaicos de la qibla y reemplazo todas las losas de marmol de la sala de oracion. El sultan mameluco al-Nasir Muhammad tambien restauro la mezquita en 1328. Demolio y reconstruyo el muro de qibla y traslado la puerta de al-Ziyadah hacia el este. Gran parte de esta restauracion se perdio durante un incendio en 1339. Un experto en arte islamico, Finbarr B. Flood, describe la actitud de la dinastia bahri como un "interes obsesivo" en mantener, reparar y restaurar la mezquita que no tuvo paralelo en ningun otro periodo islamico. El astronomo arabe Ibn al-Shatir trabajo como jefe muwaqqit y almuedano de la mezquita desde 1332 hasta su muerte en 1376. Erigio un gran reloj de sol en el minarete norte en 1371, hoy perdido, aunque se instalo una replica. El minarete de Jesus se perdio en un incendio en 1392. [ 9 ]

Tamerlan saqueo Damasco en 1400, ordenando la quema de la ciudad el 17 de marzo y devastando la mezquita de los Omeya. El minarete oriental acabo en ruinas, y la cupula central colapso. Un minarete suroccidental se anadio a la mezquita en 1488 durante el gobierno del sultan mameluco Qaitbey . [ 10 ]

Periodo otomano [ editar ]

El minarete de Qaitbey fue construido en 1488 por este sultan mameluco .

Los otomanos bajo el gobierno de Selim I conquisto Damasco a los mamelucos en 1516. El primer viernes de la jutba el mismo sultan acudio al servicio religioso. Los otomanos usaron un sistema de dotacion ( habiz ) a los lugares religiosos para unir a la poblacion local con la autoridad central. El habiz de la mezquita de los Omeya era el mas relevante con casi 600 empleados. Los cargos de supervisores eran dados a oficiales otomanos mientras que los puestos religiosos se daban a ulemas locales. En 1518, el gobernador de Damasco y supervisor del habiz de la mezquita, Janbirdi al-Ghazali , reparo y redecoro la mezquita como parte del programa de reconstruccion arquitectonica de la ciudad. [ 11 ] ​ El erudito sufi Abd al-Ghani al-Nabulsi enseno regularmente en la mezquita desde 1661. [ 12 ]

Los mosaicos y paneles marmoreos se perdieron una vez mas en un incendio en 1893 y se restauraron. El fuego tambien destruyo telas de la sala de oracion y causo el colapso de la cupula central. El fuego comenzo cuando un trabajador se encontraba fumando su cachimba (pipa de agua). Los otomanos restauraron la mezquita al completo, aunque mantuvieron la estructura original. [ 3 ] ​ Hasta 1899 la mezquita albergo una coleccion muy antigua de la Qubbat al-Khazna, "la mayoria de la coleccion acabo en manos del emperador Guillermo II de Alemania y una pequena parte acabo en los Archivos Nacionales de Damasco". [ 13 ]

Ha sido el lugar de enterramiento de los primeros tres martires de los Escuadrones de Aviacion del Imperio Otomano : el teniente de navio Fethi Bey y los otros dos miembros, Sadik Bey y Nuri Bey. Estos oficiales se encontraban en una mision en la expedicion Estambul-El Cairo de 1914 .

Actualidad [ editar ]

La mezquita de los Omeyas fue restaurada en 1929 durante el Mandato frances de Siria y mas tarde instaurada la Republica Siria en 1954 y 1963. [ 3 ]

En la decada de 1980 y 1990, el presidente sirio Hafez al-Assad ordeno una gran renovacion de la mezquita. Estos metodos restauradores fueron muy criticados por la Unesco . En 2001 el papa Juan Pablo II visito la mezquita, especialmente para observar las reliquias de Juan el Bautista. Fue el primer papa en visitarla. [ 14 ]

El 15 de marzo de 2011 las primeras protestas significativas durante la Guerra civil siria comenzaron en la mezquita cuando unos 50 fieles se unieron fuera del complejo y cantaron esloganes democraticos. Las fuerzas de seguridad sirias acallaron las protestas y se acordono el area durante la jutba de los viernes para prevenir grandes manifestaciones. [ 15 ]

Configuracion [ editar ]

Patio de la mezquita por la noche.

Los muros externos provienen del antiguo templo de las epocas aramea y romana . Notablemente se pueden observar en los muros externos ornamentos e insignias griegas . Asimismo, se conservan en buen estado algunas columnas del templo, principalmente en la parte oeste, en la plaza enfrente de la mezquita.

La mezquita tiene unas dimensiones de 157 x 97 m. Por su forma de construccion recuerda a una basilica catolica . Es uno de los ejemplos mas sobresalientes de la arquitectura islamica antigua, utilizando la piedra como material de construccion. Tiene cuatro puertas, una cupula y tres minaretes , estos ultimos construidos posteriormente en un estilo diferente.

Su planta combina la disposicion hipostila, reaprovechando muchas columnas romanas, con una nave central que conduce al mihrab . Dispone una espaciosa sala de oraciones con imponentes arcadas , dos alas laterales y un gran patio interior de marmol con tres pequenos pabellones: el Tesoro, el Pabellon de los Relojes y el Pabellon de las Fuentes. En la amplia sala de oracion (145 m de largo), con la cupula al-Nissr de 45 m de altura, se encuentra el santuario de Juan el Bautista, venerado igualmente por cristianos y musulmanes y, segun la leyenda, en el sepulcro de marmol reposa la cabeza de este profeta.

La mezquita esta decorada con mosaicos coloridos, que fueron terminados por maestros bizantinos . Especialmente esplendidos son los mosaicos en las paredes que representan el Eden .

En una de las salas adyacentes se encuentra el sepulcro con la cabeza de Husein, el nieto de Mahoma. Este mausoleo es un importante lugar de peregrinacion de los chiitas .

Junto a la mezquita, en los muros del norte, rodeado por un bello jardin, esta el Mausoleo de Saladino, sultan de Siria, Egipto y Palestina, fundador de la dinastia ayubi . En el sepulcro de marmol hay una inscripcion en arabe que reza: “Aqui descansan los restos de Saladino, quien libero a Jerusalen de los infieles”.

Tambien fue edificada por el califa Walid I , diez anos despues, la Djami al-Kabir o Gran Mezquita de Alepo , que fue restaurada en 2005 y luce nuevamente en todo su esplendor. En el ano 2013, durante la Guerra Civil de Siria, fue destruida y actualmente no se ha restaurado.

Referencias [ editar ]

  1. Philip K. Hitti (octubre de 2002). Gorgias Press LLC, ed. History of Syria: including Lebanon and Palestine . p. 514. ISBN   9781931956604 . Consultado el 10 de febrero de 2010 .  
  2. a b c d e f g h Burns, Ross. (2005). Damascus : a history . Routledge. ISBN   0-415-27105-3 . OCLC   55067557 . Consultado el 16 de agosto de 2020 .  
  3. a b c Darke, Diana. (2010). Syria (2nd ed edicion). Bradt Travel Guides. ISBN   978-1-84162-314-6 . OCLC   501398372 . Consultado el 16 de agosto de 2020 .  
  4. ≪UMAYYAD MOSQUE in Damascus, Syria≫ . www.ne.jp . Consultado el 16 de agosto de 2020 .  
  5. Flood, Finbarr Barry. (2001). The Great Mosque of Damascus : studies on the makings of an Umayyad visual culture . Brill. ISBN   90-04-11638-9 . OCLC   44172869 . Consultado el 16 de agosto de 2020 .  
  6. Wolff, Richard, 1927- (2007). The popular encyclopedia of world religions . Harvest House Publishers. ISBN   978-0-7369-2007-0 . OCLC   81860604 . Consultado el 16 de agosto de 2020 .  
  7. Le Strange, G. (Guy) (1890). Palestine under the Moslems; a description of Syria and the Holy Land from A.D. 650 to 1500. Translated from the works of the mediaeval Arab geographers . London A.P. Watt . Consultado el 16 de agosto de 2020 .  
  8. a b Winter, Michael, 1934-; Levanoni, Amalia. (2004). The Mamluks in Egyptian and Syrian politics and society . Brill. ISBN   1-4237-1183-1 . OCLC   191934771 . Consultado el 18 de agosto de 2020 .  
  9. Selin, Helaine, 1946- (1997). Encyclopaedia of the history of science, technology, and medicine in non-western cultures . Kluwer Academic. ISBN   0-7923-4066-3 . OCLC   35627522 . Consultado el 18 de agosto de 2020 .  
  10. Ring, Trudy.; Salkin, Robert M., 1965-; La Boda, Sharon. (1994-1996). International dictionary of historic places . Fitzroy Dearborn Publishers. ISBN   1-884964-05-2 . OCLC   31045650 . Consultado el 18 de agosto de 2020 .  
  11. Leeuwen, Richard van. (1999). Waqfs and urban structures : the case of Ottoman Damascus . Brill. ISBN   90-04-11299-5 . OCLC   40979936 . Consultado el 18 de agosto de 2020 .  
  12. Dumper, Michael.; Stanley, Bruce E. (2007). Cities of the Middle East and North Africa : a historical encyclopedia . ABC-CLIO. ISBN   978-1-57607-920-1 . OCLC   80014324 . Consultado el 18 de agosto de 2020 .  
  13. Stam, David H. (2001). International dictionary of library histories . Fitzroy Dearborn Publishers. ISBN   1-57958-244-3 . OCLC   46944624 . Consultado el 18 de agosto de 2020 .  
  14. ≪Inside the Umayyad mosque≫ (en ingles britanico) . 6 de mayo de 2001 . Consultado el 18 de agosto de 2020 .  
  15. ≪New protests flare across Syria≫ . BBC News (en ingles britanico) . 1 de abril de 2011 . Consultado el 18 de agosto de 2020 .  

Vease tambien [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]