한국   대만   중국   일본 
Meliton Carvajal - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Meliton Carvajal

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Meliton Carvajal


Segundo Vicepresidente del Peru
18 de agosto de 1915-4 de julio de 1919
Junto con Ricardo Bentin Sanchez
Presidente Jose Pardo y Barreda
Predecesor Miguel Echenique
Sucesor Agustin de la Torre Gonzalez


Presidente del Consejo de Ministros del Peru
1 de agosto de 1914-22 de agosto de 1914
Predecesor Pedro E. Muniz
Sucesor Aurelio Sousa y Matute


Ministro de Hacienda y Comercio del Peru
30 de enero de 1894-2 de abril de 1894
Primer ministro Jose Mariano Jimenez Wald
Predecesor Agustin de la Torre Gonzalez
Sucesor Jose Agustin de la Puente


Diputado de la Republica del Peru
por Huaylas , ( Ancash )
28 de abril de 1883-20 de julio de 1883

Informacion personal
Nombre de nacimiento Manuel Meliton Carvajal Ambulodegui Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 10 de marzo de 1847
Lima , Peru Peru
Fallecimiento 19 de septiembre de 1935 (88 anos)
Lima , Peru Peru
Sepultura Cripta de los Heroes
Nacionalidad Peruana
Informacion profesional
Ocupacion Politico y militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Rama militar Marina de Guerra del Peru
Mandos - Jefe de Estado Mayor de la Primera Division Naval del Peru (1879)
- Comandante general de la Armada del Peru (1913)
Rango militar Vicealmirante
Conflictos

Guerra hispano-sudamericana :

Guerra del Pacifico :

Afiliaciones Club Nacional

Manuel Meliton Carvajal Ambulodegui ( Lima , 10 de marzo de 1847 - ibidem , 19 de septiembre de 1935), fue un marino peruano que formo parte de la tripulacion del reconocido monitor Huascar , participando en todos los combates del mismo durante la Guerra del Pacifico . Fue herido y tomado prisionero en Angamos . Convertido desde entonces en un heroe viviente, incursiono en la politica, sin dejar de servir en la marina. Participo activamente en la Reconstruccion Nacional y en la recomposicion de la flota naval del Peru , contribuyendo de gran manera al desarrollo nacional, con notables contribuciones en las especialidades de cartografia y comunicaciones. Fue diputado del Congreso de la Republica por Huaylas (1883); ministro de Hacienda y Comercio (1894), ministro de Guerra y Marina (1900, 1901-1902 y 1913-1914), presidente del Consejo de Ministros (1914) y segundo vicepresidente de la Republica (1915-1919). Un colegio nacional (antigua Gran Unidad Escolar) ubicado en el distrito de Lince (Lima) lleva su nombre, en su honor.

Biografia [ editar ]

Hijo del medico colombiano Manuel Ignacio Carvajal, y de Maria del Pilar Ambulodegui. Estudio en el Colegio Nuestra Senora de Guadalupe de Lima, y luego ingreso al Colegio Naval Militar en 1860, de donde egreso como guardiamarina en 1863. Ese ano permanecio en la Escuela como profesor de Aritmetica y Geografia del Peru, y al ano siguiente, se le otorgo el grado de alferez de fragata , empezando su servicio en la marina.

Sirvio en las fragatas General Plaza , Apurimac y Amazonas . Se sumo a la revolucion del coronel Mariano Ignacio Prado y participo en la defensa del Callao contra la escuadra espanola, el 2 de mayo de 1866, a bordo de la canonera Tumbes . Ascendio entonces a teniente primero .

Luego fue profesor de geometria descriptiva y trigonometria esferica en el Colegio Naval Militar. En 1867 paso a servir en el vapor Meteoro y al ano siguiente asumio la capitania del puerto de Islay . Con igual cargo paso al puerto fluvial de Iquitos (1869) y a bordo de la canonera Napo , exploro los rios Maranon y Huallaga . El 26 de octubre de 1869 vencio al Pongo de Manseriche , navegandolo a contracorriente.

Ascendido a capitan de corbeta en 1870, retomo su labor docente en la Escuela Naval que funcionaba a bordo del vapor Maranon . Enseno Analisis Matematico, Mecanica Racional, Geodesia e Hidrografia.

Formaba parte de la oficialidad de la fragata Apurimac , cuando en 1872 suscribio el historico manifiesto de la armada contra el golpe de Estado de los coroneles Gutierrez .

Llego a ser subdirector de la Escuela Naval, donde dirigio los viajes de practica de los alumnos y formo parte de la comision que debia medir los depositos guaneros a lo largo del litoral (1875-1876).

Luego fue sucesivamente capitan de puerto de Chimbote , ayudante de la capitania del Callao y subdirector del departamento de Marina en el ministerio de Guerra (1877-1879).

Combate de Angamos.

Al estallar la Guerra del Pacifico en 1879, era ya capitan de fragata . Se embarco en el Monitor Huascar , como jefe de Estado Mayor de la Primera Division Naval. Estuvo presente en todos los combates que enfrento dicho buque a ordenes de Miguel Grau , hasta el combate de Angamos , donde resulto herido por el estallido de una granada en la torre de mando. Por esa razon no pudo tomar el mando del buque, que le correspondia, tras la muerte de Grau y del segundo comandante, Elias Aguirre Romero . Fue tomado prisionero y obtuvo su liberacion mediante un canje. Se constituyo desde entonces en un heroe viviente para el Peru. En 1880 fue comisionado a Europa para adquirir armas y supervisar la construccion de las canoneras Lima y Callao .

En 1883 fue elegido diputado por la provincia de Huaylas , formando parte del Congreso de la Republica reunido en Arequipa, que era la sede del gobierno del contralmirante Lizardo Montero . [ 1 ] ​ Luego fue director de Correos y de Telegrafos.

Tenia ya el grado de capitan de navio , cuando presidio la mision que viajo a Valparaiso a bordo de la canonera Lima para repatriar los restos de los peruanos caidos en la guerra (1890). Enseguida, y por segunda vez, viajo a Europa para negociar la adquisicion de armamentos belicos. De vuelta en el Peru en 1892, retomo su cargo como director de Telegrafos.

En el tramo final del gobierno de Remigio Morales Bermudez fue nombrado ministro de Hacienda y Comercio, cargo que ejercio hasta la muerte de dicho mandatario, el 1 de abril de 1894. Tras el triunfo de la revolucion pierolista , fue sometido a un proceso, que a la postre fue sobreseido.

Fue director de la Escuela Militar Preparatoria (1897-1898), director general de Correos y Telegrafos, prefecto del departamento de Junin (1899), director de la Escuela Militar (1900) y ministro de Guerra y Marina (1900). Por tercera vez viajo a Europa, para negociar nuevas adquisiciones militares y navales. De vuelta, retomo el Ministerio de Guerra y Marina y fue ascendido a contralmirante (1901). Luego fue nombrado presidente del Consejo Superior de Marina (1902) y de la Comision Hidrografica (1904).

Meliton Carvajal.

Hizo un cuarto viaje a Europa, para supervisar la construccion de los cruceros Almirante Grau y Coronel Bolognesi , en los astilleros ingleses, y cuya travesia al Peru comando personalmente. La llegada de estos navios al Callao en agosto de 1907 produjo un estallido de jubilo patriotico en todo el pais. Dichos navios fueron los mejores exponentes de la marina de guerra peruana, hasta que en los anos 1950 fueron sustituidos por otros que conservaron sus nombres.

En 1913 fue nombrado comandante general de la Armada, y una vez mas ministro de Guerra y Marina (1913-1914). Del 1º al 22 de agosto de 1914 presidio brevemente el Consejo de Ministros, durante el primer gobierno de Oscar R. Benavides . Llego a ser segundo vicepresidente de la Republica del segundo gobierno de Jose Pardo y Barreda (1915-1919).

Fue tambien miembro de la Sociedad Geografica de Lima , y presidente de la misma (1919-1924); en el Boletin de la Sociedad Geografica de Lima llevo a cabo un debate con Federico Villarreal sobre la verdadera area del Peru. Conformo la Comision que evaluo el libro "Teoria Cosmologica Cicloidal" de Scipion E. Llona .

En 1927 fue ascendido a Vicealmirante. Al retirarse del servicio activo, habia prestado mas de sesenta anos de servicios al Peru.

Estuvo casado con Rosaura Fonseca; luego, en 1919, volveria a casarse con la moqueguana Mercedes Vizcarra.

Referencias [ editar ]

  1. Fernando Tuesta Soldevilla. ≪Diputados 1883≫ . Consultado el 5 de febrero de 2020 .  

Bibliografia [ editar ]