한국   대만   중국   일본 
Mehmed II - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Mehmed II

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Mehmet II ≫)
Mehmed II

Mehmet II . Obra de Gentile Bellini

Sultan del Imperio otomano
1 de diciembre de 1444-septiembre de 1445
Predecesor Murad II
Sucesor Murad II
3 de febrero de 1451-3 de mayo de 1481
Predecesor Murad II
Sucesor Bayezid II
Informacion personal
Nombre completo Me?emmed b. Mur?d ??n
Otros titulos Kayser-i-Rum
Senor de las Dos Tierras y de los Dos Mares
Ebu'l Feth
Kan [ 1 ]
Nacimiento 30 de marzo de 1432
Edirne , Imperio Otomano (actual Turquia )
Fallecimiento 3 de mayo de 1481 (49 anos)
Tekfurcayırı, Gebze , Imperio Otomano (actual Turquia )
Sepultura Mezquita de Fatih , Estambul
Religion Islam
Familia
Casa real Casa de Osman
Dinastia Dinastia osmanli
Padre Murad II
Madre Huma Hatun
Conyuge Emine Gulbahar Hatun
Sitti?ah Hatun
Gul?ah Hatun
Hatice Hatun
Cicek Hatun
Alexias Gran Komneni
Anna Gran Komneni
Helena Palaiologina
Hijos Gevherhan Hatun
Bayezid II
?ehzade Mustafa
Cem Sultan
?ehzade Nureddin
Ay?e Hatun
Kamer?ah Hatun
Fulane Hatun

Firma Firma de Mehmed II

Mehmed II ( turco otomano :??????; Me?emmed b. Mur?d H?n ; turco moderno : Fatih Sultan Mehmed ) tambien conocido como El Conquistador ( Edirne , 30 de marzo de 1432 ? Tekfurcayırı, 3 de mayo de 1481), fue hijo de Murad II , sultan otomano entre 1451 y 1481, fue el septimo sultan de la casa de Osman ( dinastia de los osmanlies ). En 1453 tomo Constantinopla y provoco asi la caida final del milenario Imperio Romano , aunque Mehmed uso el titulo de Cesar ( Qayser-i Rum ) , se considero sucesor de los emperadores romanos e instalo su capital en Constantinopla , sede del Imperio Romano de Oriente . [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] ​ El titulo de Cesar solo fue reconocido por la Iglesia ortodoxa de Constantinopla .

Infancia [ editar ]

El futuro Mehmed el Conquistador fue el tercer hijo de Murat II . Nacio en el Palacio de Edirne el 30 de marzo de 1432, de una muchacha esclava llamada Huma Hatun . Poco se sabe acerca de los origenes de Huma, ya que no era una de las cuatro esposas de Murat, sino una concubina, probablemente una griega de cuna humilde aunque tambien se piensa que pudo haber sido una esclava de origen serbio . Murat parece haberse ocupado escasamente de ella o de Mehmed, y prefirio a su segundo hijo, Alaeddin Ali, cuya madre, la princesa turcomana Hatice Halime Hatun , era su esposa favorita.

Los primeros anos de la vida de Mehmed transcurrieron en el haren de Edirne , junto a su madre. Cuando Mehmed cumplio 3 anos de edad, fue enviado a Amasya, en Anatolia , donde su medio hermano Ahmet servia como gobernador provincial. Ahmed murio repentinamente en mayo de 1437, por lo que Mehmed fue nombrado para sucederle como gobernador , aunque solo tenia 5 anos. Al mismo tiempo, su medio hermano Alaeddin Ali, que tenia 7 anos, fue nombrado gobernador de Manisa . A principios de junio de 1443, Alaeddin Ali fue asesinado por su consejero Kara Hizir Pasha. Eso convirtio a Mehmed en heredero directo del trono, por lo que fue llamado de inmediato a Edirne por su padre. En este momento el papa Eugenio IV junto con Hunyadi habia proclamado una nueva cruzada contra los turcos , lo cual hace ver que Murat queria que su hijo estuviera a su lado para hacer frente a la nueva amenaza. Mehmed de nino era impetuoso y testarudo, nada inclinado a obedecer a sus mayores o aceptar ninguna critica o consejo, y como estuvo los once primeros anos de su vida separado de su padre, no hubo nadie que le controlase o disciplinase. Murat nombro a varios tutores para Mehmed, pero este se nego a hacerles caso, hasta que aparecio el mula Ahmed Gurani, un famoso clerigo kurdo . Murat le dio un latigo a Gurani y le autorizo a utilizarlo si su pupilo no le obedecia. Se convirtio en un estudiante modelo y acabo estudiando filosofia y ciencia, asi como historia y literatura islamica, griega y latina..

Subida al poder [ editar ]

La rebelion del emir karamanida Ibrahim, uno de sus vasallos turcos en Anatolia , forzo a Murad a dejar Edirne con gran parte de su ejercito el 12 de junio de 1444. Nombro a Mehmed como regente durante su ausencia, con el gran visir Candarlı Halil Pasha como consejero del principe. Ese mismo junio estallo una insurreccion entre las tropas de elite llamadas jenizaros , que pedian que Mehmed les aumentase la paga. Murad II los habia utilizado con gran eficacia durante sus previas campanas, pero ahora que estaba ausente empezaron a impacientarse, creyendo que podrian aprovecharse de la juventud de Mehmed. En la insurreccion, los jenizaros se amotinaron y quemaron el mercado de Edirne . Mehmed cedio y les aumento la paga, sentando un precedente que seria una fuente constante de problemas que se prolongarian hasta el final de la dinastia otomana . La amenaza de la cruzada se materializo, y un gran ejercito cristiano, bajo el mando del noble hungaro Juan Hunyadi , empezo a avanzar hacia el sur, penetrando en los Balcanes . Las tropas de Murad II casi aniquilaron a los cruzados en la batalla de Varna , el 10 de noviembre de 1444. El conde Juan Hunyadi fue uno de los pocos cristianos que escapo con vida.

Murad regreso a Edirne tras la batalla, donde poco despues sorprendio a la corte al anunciar que abdicaba a favor de su hijo. El 1 de diciembre de 1444 le sucedio en el trono con el nombre de Mehmed II. Murad, que entonces solo tenia 40 anos, se dirigio al lugar donde queria retirarse, en Manisa , dejando a su hijo, que todavia no habia cumplido los 13 anos, las riendas del imperio, con Halil Pasha como gran visir.

Mehmed II.

Poco despues de ocupar el trono, Mehmet II decidio impetuosamente atacar Constantinopla , pero fue disuadido por Halil Pasha, que informo del incidente a Murat, como ejemplo de la incapacidad de su hijo de gobernar. Halil Pasha envio numerosos mensajes a Murat para pedirle que regresara, insistiendo en que Mehmet era demasiado joven e inmaduro para gobernar. Murat decidio poner fin a su retiro y volver a Edirne en septiembre de 1446. Halil Pasha logro persuadir a Mehmet de que abdicase a favor de su padre, y Murat fue restituido como sultan , mientras que su hijo se retiro a la provincia de Manisa .

Juan Hunyadi organizo otra cruzada contra los turcos, y en septiembre de 1448 cruzo el Danubio con su ejercito. Mehmed fue llamado por su padre para que fuese a Edirne , se uniese a sus tropas y se enfrentase a los cruzados. Mehmed tuvo su primer bautismo de fuego en la Segunda Batalla de Kosovo el 23 de octubre de 1448, donde tomo el mando de las tropas de Anatolia en el flanco derecho del ejercito de su padre. Esta batalla tuvo el mismo resultado que la primera, ya que los turcos arrollaron a los cristianos en un combate que duro tres dias. Juan Hunyadi volvio a escapar, pero desistio de atacar a los turcos por los ocho anos siguientes.

Murad arreglo un matrimonio entre el joven Mehmed II y la princesa Sitti?ah Hatun , hija de Dulkadiro?lu Suleyman Bey, gobernante del beylicato de Dulkadir , de Anatolia Oriental, en septiembre de 1449. Las celebraciones duraron dos meses en Edirne . De este matrimonio no nacio ningun hijo. El joven Mehmed dejaria a la princesa Sitti?ah Hatun en Edirne cuando conquisto Constantinopla . En el mismo ano murio la madre de Mehmed, Huma Hatun (septiembre de 1449), y fue enterrada en el Complejo Muradiye en Bursa. En 1450 una de las concubinas de Mehmed, llamada Gul?ah Hatun , dio a luz a su segundo hijo, Mustafa, que siempre seria su favorito. Ese mismo ano Murad II tambien tendria otro hijo llamado Kucuk Ahmed con la princesa turcomana Hatice Halime Hatun de los Candaroglu. Estos matrimonios con princesas de emires de tribus poderosas era una estrategia de Murad II para cimentar alianzas con sus enemigos en Anatolia . Murad fallecio el 3 de febrero de 1451, tenia 47 anos y habia gobernado durante tres decadas, la mayor parte de las cuales se las habia pasado haciendo la guerra. Su muerte se mantuvo en secreto hasta que su hijo Mehmed II pudiera ser llamado desde la provincia de Manisa . Este llegaria quince dias despues e inmediatamente fue aclamado como sultan por el ejercito, cinendose la espada de Osman I Gazi ante la presencia de nobles turcos, el equivalente otomano a ser coronado.

Mehmed el Conquistador [ editar ]

Halil Pasha se mantendria como consejero del nuevo sultan , pero Mehmed sentia que el gran visir Halil era responsable de que hubiera dimitido en su primer periodo como sultan y tenia sospechas de que el visir aceptaba sobornos de parte de los cristianos, entre ellos los bizantinos. Para evitar cualquier pretension sucesoria que provocara una guerra civil dentro del Imperio otomano, Mehmed decide eliminar a su hermano menor Kucuk Ahmed. Se justifico el asesinato como una medida tomada de acuerdo con el codigo otomano de fratricidio , que se habia practicado en diversas ocasiones para evitar guerras de sucesion. Ahora Mehmet centraba toda su atencion en la captura de Constantinopla .

Sitio y captura de Constantinopla [ editar ]

Mehmed II entrando victorioso en la ciudad de Constantinopla , cuadro de Jean-Joseph Benjamin-Constant. Museo de los Agustinos , Toulouse .

En 1452 Mehmed puso en marcha su antiguo plan de sitiar y tomar Constantinopla. Construyo una fortaleza en el verano de 1452 a las orillas del Bosforo , llamada Rumeli Hisarı . Con esta nueva fortaleza aislaria e impediria por completo la entrada de suministros a la ciudad de Constantinopla.

El asedio comenzo el 6 de abril de 1453, con fuego de artilleria y ataques de infanteria, apoyada por las tropas de elite otomanas, los jenizaros . Mehmed dirigiria el asedio desde su tienda cerca de las puertas de San Romano. Los ataques dirigidos por el sultan duraron seis semanas, hasta que las tropas turcas entraron a primera hora de la manana del martes 29 de mayo de 1453, conquistando la ciudad y acabando con Bizancio . La casa de Osman tomaria el lugar de la dinastia Paleologo . Por la tarde del 29 de mayo, Mehmed hizo su entrada triunfal por la puerta de Andrinopolis, siendo aclamado por sus tropas como el Fatih o el Conquistador. Se dirigio a la iglesia de Santa Sofia , desmonto enfrente de la gran iglesia y se arrodillo, tomando un poco de tierra que se puso por encima del turbante como gesto de humildad ante Dios. Tras inspeccionar la iglesia de Santa Sofia , ordeno que fuera convertida lo mas pronto posible en una mezquita . Despues de inspeccionar varios de los palacios de Bizancio, prefirio quedarse en su tienda de campana en las afueras de la puerta de San Romano, ya que ninguno de estos edificios presentaba las condiciones para acoger al sultan. El sultan , con el objeto de restaurar la ciudad, ahora rebautizada con el nombre de Estambul (en turco: Istanbul ), como centro politico, economico y social de los territorios que habia dominado, ordeno la pronta reconstruccion de las murallas, el levantamiento de una fortaleza dentro de la ciudad, ademas de repoblarla, trayendo subditos de todas las provincias del Imperio otomano . Mehmed dedico una gran atencion a restaurar la vida economica de la ciudad, comenzando en 1461 por la construccion del Gran Bazar (en turco, Kapalıcar?ı ), un gran mercado cubierto, que pronto se transformo en el centro de la vida comercial e industrial. El sultan Mehmed II construyo su primer palacio, denominado mas tarde como Palacio Viejo (en turco, Eski Saray ), en los altos de la plaza Bayezid , donde se encuentra hoy la Facultad de Medicina de la Universidad de Estambul , y cuando se comprobo que era demasiado pequeno y que se encontraba muy alejado del centro urbano, se construyo entre 1459 y 1465 un nuevo palacio en Sarayburnu (la parte mas alta de la ciudad), al cual se lo conoce en la actualidad con el nombre de Palacio de Topkapi (en turco, Topkapı Sarayı ).

Se confirmaron las sospechas en contra del visir Halil Pasha, de que aceptaba sobornos de los bizantinos, por lo que lo mando arrestar y fue decapitado. Al poco tiempo comenzaria a recibir delegaciones de varias naciones, que tenian la intencion de establecer relaciones amistosas con el nuevo conquistador de Constantinopla . No nombro a otro gran visir como su consejero en los anos posteriores a la ejecucion de Halil Pasha, sino hasta el verano de 1454 que tendria a un nuevo gran visir , Za?anos Pasha , un bizantino de noble linaje convertido al islam que serviria en la corte por dos decadas.

Despues de la caida de Constantinopla, el sultan Mehmed adopto el titulo de Kaisar-i-Rum que quiere decir emperador en turco, [ 5 ] ​ ya que Bizancio pertenecia al sucesor del Imperio romano despues de que se transfiriera la capital de Roma a Constantinopla en el ano 330. Mehmed tambien tenia sangre del linaje de la familia imperial bizantina, porque varios de sus predecesores habian tomado en matrimonio a princesas bizantinas, como el sultan Orhan I , que habia contraido nupcias con Theodora, hija de Juan VI Cantacuceno .

Sitio de Belgrado [ editar ]

Sitio de Belgrado , en el centro Mehmed II dirigiendo sus tropas.
Conde Juan Hunyadi , regente del Reino de Hungria .

El primer objetivo de Mehmed fue consolidar y aumentar su propio poder, desarrollando al dev?irme , la clase politica en la cual se habia apoyado el poder del sultan. Con esta finalidad se propuso a eliminar las ultimas dinastias que podrian disputarle su derecho de ser sucesor de los bizantinos y de los selyucidas y reemplazar los principados vasallos de los Balcanes y de Anatolia por una forma de gobierno mucho mas directa y centralizada, ademas de extender el territorio mas alla de las fronteras heredadas de su padre.

De 1453 a 1463 se ocupo de los Balcanes. Los principados autonomos serbios que habian sido restablecidos en 1444 constituian un paso a traves del cual penetraba la influencia hungara al corazon de los Balcanes otomanos. En dos grandes expediciones en los anos 1454 y 1455, respectivamente, Mehmed los anexo a sus dominios.

En 1456 organizo una campana contra el Reino de Hungria por el control del despotado de Serbia . Esta tenia como objetivo principal la toma de Belgrado , teniendo asi via libre hacia Buda . De esta forma, Mehmed al mando de un ejercito de 60 000 hombres y 200 barcos, puso sitio a la ciudad de Belgrado el 4 de julio.

La formidable ingenieria del castillo de Belgrado demostro ser inexpugnable para los ejercitos otomanos. El 14 de julio de 1456, el regente y comandante de todos los ejercitos hungaros, el conde Juan Hunyadi , llego a la ciudad totalmente cercada con su flotilla en el Danubio , mientras que la marina de guerra turca se encontraba en el rio. Rompio el bloqueo naval el 14 de julio, hundiendo tres grandes galeras otomanas y capturando cuatro grandes navios y unos 20 mas pequenos. Tras destruir la flota del sultan, Hunyadi pudo transportar sus tropas y las provisiones a la ciudad. Con ello reforzo la defensa de la fortaleza.

El 21 de julio Mehmed II ordeno un asalto total por todos los flancos, que comenzo en el ocaso y continuo durante toda la noche, siendo repelido este por los hungaros. Ante un contraataque inesperado de los ejercitos cristianos a las posiciones turcas, que los cogio por sorpresa, los ejercitos otomanos emprendieron la retirada. Ante las puertas de Belgrado recibio su primera derrota el joven sultan Mehmed, quien emprendio la retirada dejando 20 000 de sus soldados en los campos de batalla y regreso con una herida en un muslo por una flecha enemiga.

La derrota de Mehmed causo un gran jubilo en el mundo cristiano. A raiz de la noticia, el papa Calixto III mando que la campanada del mediodia se instituyese en honor a la victoria hungara, y sonase asi en todo el mundo a partir de 1456. Igualmente, el papa decidio organizar otra cruzada, pero el defensor de Belgrado, Juan Hunyadi, murio un mes mas tarde por la plaga que se habia diseminado por la ciudad, poniendo fin a los planes de una nueva cruzada.

Regreso a Edirne , donde organizo una gran festividad por la circuncision de sus dos hijos Beyazit y Mustafa . A lo largo de las festividades Mehmed estuvo de muy buen humor, sin mostrar ninguna senal que indicase que habia sufrido la peor derrota de su vida. En 1459 el papa Pio II trato de organizar una nueva cruzada contra la amenaza otomana, pero nadie haria caso a su peticion.

En 1458, Mehmed se caso con Cicek Hatun , hermana de Ali Bey. El 22 de diciembre de 1459 naceria de este matrimonio el principe Cem Sultan .

Campanas posteriores en los Balcanes [ editar ]

En 1456, un ejercito otomano bajo el mando del general Turahano?lu Omer Bey llego a Atenas , capital del Ducado de Atenas . El duque Francesco II Acciaioli y sus habitantes se escondieron en la Acropolis y se mantuvieron contra los turcos hasta junio de 1458, cuando se vieron obligados a rendirse. Mehmed II entro en Atenas en agosto de 1458, y permitio a Francesco II Acciaioli conservar el senorio de Tebas como su vasallo. Concluida la campana, el sultan observo con curiosidad y satisfaccion los monumentos en ruinas de la antigua ciudad que conocia por sus estudios de la cultura clasica griega.

Entre 1458 y 1460, un ejercito al mando del general Za?anos Pasha ocupo el Peloponeso ; Mehmed habia aprovechado el conflicto entre los principes bizantinos Demetrio Paleologo y Tomas Paleologo (ambos hermanos menores del extinto emperador Constantino XI ) por el Despotado de Morea (sobre el cual reinaban conjuntamente). Mehmed de esta manera elimino a los dos principales candidatos al trono bizantino: Demetrio se sometio al sultan y Tomas escapo con su familia a Italia, donde fue reconocido en Roma como el legitimo heredero al Imperio Bizantino. En 1460 cayo Tebas, ultimo reducto del Ducado de Atenas. Mehmed, habia sido informado de un complot para colocar a Francesco II Acciaioli una vez mas en Atenas, para lo cual envio a Tebas al general Za?anos Pasha, el cual tras tomar la ciudad ejecuto al ultimo duque de Atenas.

Mientras tanto, en 1459 en el norte de los Balcanes, el despotado de Serbia cayo y en 1462 Valaquia fue avasallada a pesar de la fuerte resistencia de su principe Vlad III , que, destronado como consecuencia, acabaria muerto en 1476/77 en un futil esfuerzo de revertir la situacion. Finalmente el reino de Bosnia y la region de Herzegovina caerian entre 1463 y 1466. El ultimo rey bosnio Esteban Toma?evi? (que tambien habia sido el ultimo despota serbio), tras escapar de la ciudad real de Bobovac , fue capturado en Klju? , y a pesar de la promesa del gran visir Mahmud Pasha Angelovi? (un dev?irme de origen serbio) de que se conservaria su vida, el fue traido a Jajce y decapitado personalmente por Mehmed II cerca del campo conocido como Carevo Polje . Incluso Montenegro tuvo que aceptar pagar tributo a los turcos en 1479.

Campanas de Anatolia [ editar ]

Mehmed tenia tambien la ambicion de unificar Anatolia bajo su imperio, al igual que sus antecesores, y consiguio avanzar con ello con exito. En 1461, conquisto el Imperio de Trebisonda , situado en la costa del Mar Negro , acabando asi con el ultimo reducto bizantino todavia existente. Tambien acabo justo antes en el mismo ano por el camino y de forma pacifica con el beylicato de Candaroglu , vecino costero de el. De esa manera, Mehmed consiguio poner bajo su control a toda la zona costera del Mar Negro de Anatolia.

Luego guerreo desde 1468 contra los Karamanidas y con ello tambien contra los Ak Koyunlu , a los que vencio en la batalla de Otlukbeli en 1473, consiguiendo asi solidificar y expandir aun mas la presencia otomana sobre los otros estados turcos en Anatolia, lo que le dio luego tambien mano libre para continuar sus campanas en Europa.

Campanas del Mar Negro [ editar ]

Mehmed II ambicionaba controlar tambien el Mar Negro. A pedido del Kanato de Crimea , que deseaba tomar las ciudades costeras del Mar Negro bajo el control de los genoveses y aprovechandose que no podian defenderse debidamente despues de la caida de Constantinopla que cortaba las comunicaciones con Genova, los otomanos tomaron las colonias genovesas en la costa del sur para ellos en 1475. Sin embargo, una vez tomadas, Mehmed II tomo como rehen al kan y solo lo libero bajo el juramento de reconocer al Imperio otomano como soberano suyo, aunque pudo mantener un alto grado de autonomia, mientras que los otomanos controlaban la costa del sur.

Tambien, como parte de esa politica, Mehmed II intento conquistar Moldavia entre 1475 y 1476. Y aunque Moldavia, a duras penas y con grandes perdidas, pudo finalmente rechazarlos en 1476, su camino hacia el vasallaje en 1512 se volvio gracias a ello inevitable.

Guerra contra Venecia [ editar ]

Articulo principal: Guerra turco-veneciana (1463-1479)

Mientras tanto Venecia habia declarado la guerra contra los otomanos a causa de su poder creciente en 1463. Su ofensiva en el Peloponeso, sin embargo, fracaso y Mehmed II paso a la ofensiva. En 1470 los otomanos, teniendo temporalmente las manos libres en Anatolia, consiguieron ocupar Negroponte ( Eubea ) y Venecia, que sufrio aun mas la ofensiva desde la derrota de Ak Koyunlu en 1473, hubo de comprar luego la paz en 1479 pagando una indemnizacion de 100 000 ducados y un tributo anual de otros 10 000 para conservar la libertad de comercio.

Mehmed habia conquistado de esa forma de forma definitiva Bosnia , Serbia y Grecia . Tan solo Albania continuaba resistiendose con el apoyo veneciano al impulso de los otomanos gracias a las estrategias de Gjergj Kastriot , llamado Skanderbeg , pero despues de su muerte en 1468 tambien fueron gradualmente vencidos y finalmente conquistados en su mayor parte por Mehmed II en el mismo ano en el que hubo la paz con Venecia.

Politica interna [ editar ]

Mehmed II reorganizo el gobierno otomano . Centralizo el gobierno e introdujo una administracion efectiva. Tambien codifico, por primera vez, el derecho penal y las leyes relativas a sus subditos en un codigo, mientras que elaboro la constitucion en otro, siendo los dos codigos el nucleo de toda la legislacion posterior del imperio otomano . Castigo con la mayor severidad a quienes se resistieron a sus decretos y leyes, por lo que incluso sus contemporaneos otomanos lo consideraron excesivamente duro, y por otro lado nacio asi en su personalidad absolutamente autocratica la imagen clasica de un padishah (emperador) otomano.

Sin embargo, Mehmed todavia puede considerarse el mas amplio, tolerante y librepensador de los sultanes otomanos. Reunio a humanistas italianos y eruditos griegos en su corte, hizo que el brillante teologo Gennadius II Scholarios fuese hecho patriarca y escribiera un credo de la fe cristiana para traducirlo tambien al turco . Reunio en su palacio una biblioteca de obras en griego y en latin y tambien promovio el arte renacentista , llamando a partir de 1460 a diversos expertos italianos a su imperio hasta el punto de incluso llamar, en 1479, despues de haber hecho la paz con Venecia, al famoso Gentile Bellini , de Venecia, para decorar las paredes de su palacio con frescos y para pintar su retrato , algo mal visto en el mundo musulman .

Durante su reinado, las matematicas , la astronomia y la teologia musulmana tambien alcanzaron su nivel mas alto entre los otomanos, desarrollo una gran actividad de construccion y dejo personalmente un divan (una coleccion de poemas en el estilo tradicional de la literatura otomana clasica ).

Ultimas campanas y muerte [ editar ]

Desde Albania , los turcos llegaron a dominar luego durante algunos meses Otranto en la Italia meridional en 1480 como parte de la ambicion de Mehmed II de querer conquistar Roma como lo hizo antes con Constantinopla, pero fracasaron ante Rodas en aquel mismo ano, lo que freno su avance en el Mediterraneo . Fue entonces cuando, el 3 de mayo de 1481, Mehmed fallecio a los 49 anos, presuntamente envenenado por su medico de cabecera. Fue enterrado luego en una mezquita construida explicitamente para el, entre 1463 y 1470, y localizada en Estambul . [ 6 ]

Familia [ editar ]

Esposas [ editar ]

  • Emine Gulbahar Hatun (1435 ? 1492), de origen albanes , serbio o griego pontico , casada con Mehmed II en 1446 y hermana de Mustafa Pa?a, fue madre de Gevherhan Hatun y Bayezid II . Fue Valide Hatun de su hijo desde 1481 hasta su muerte;
  • Sitti?ah Hatun (1435 ? 1486), de origen turco , casada con Mehmed II en septiembre de 1449 e hija de Dulkadiro?lu Suleyman Bey, sexto gobernante del beylicato de Dulkadir . El matrimonio fue infeliz y no tuvo hijos. Su sobrina Ay?e Hatun, hija de su hermano, se convirtio en consorte de Bayezid II .
  • Gul?ah Hatun ; (1433 ? 1487), de origen serbio , casada con Mehmed II en 1449, fue madre de ?ehzade Mustafa;
  • Hatice Hatun (¿? ? ¿?), de origen turco . Hija de Za?anos Pa?a por su primera esposa Sitti Nefise Hatun. Entro en el haren en 1463 como probablemente la tercera esposa legal de Mehmed, pero se divorciaron. Despues de la muerte de Mehmed, se volvio a casar con un estadista ;
  • Cicek Hatun (1443 ? 3 de mayo de 1498), de origen turco . casada con Mehmed II en 1458 y hermana de Ali Bey, fue madre de Cem Sultan ;
  • Alexias Gran Komneni (1443 ? 1488), Hija del emperador David II de Trebisonda , casada con Mehmed en 1463. No tuvieron descendencia;
  • Anna Gran Komneni (1447 ? ¿1463?), Hija del Emperador David II de Trebisonda , y hermana de Alexias Gran Komneni. Ella entro en el haren de Mehmed despues de que su padre la ofreciera como regalo , pero nunca se casaron y ni siquiera consumaron la relacion. Mehmed la caso despues con Za?anos Pa?a ;
  • Helena Palaiologina (1442 ? 1469), Hija del Despota Demetrio Palaiologos, despues de casarse no entro en el haren del sultan, sino que recibio una pension y una gran propiedad en Edirne , donde vivio hasta su muerte por causas desconocidas.

Hijos [ editar ]

  • Bayezid II (3 de diciembre de 1447 ? 10 de junio de 1512), hijo con Emine Gulbahar Hatun. Futuro sultan desde 1481 hasta su abdicacion a favor de su hijo, Selim I ;
  • ?ehzade Mustafa (1450 ? 25 de diciembre de 1474), hijo con Gul?ah Hatun. Gobernador de Konya hasta su prematura muerte (posiblemente viruela . Tuvo un hijo, ?ehzade Halil, y dos hijas, Nergis?ah Hatun y Bulbul Hatun (quienes se casaron con sus primos ?ehzade Abdullah y ?ehzade Ahmed, hijos de Bayezid II ). Era el hijo predilecto de su padre;
  • ?ehzade Cem Sultan (22 de diciembre de 1459 ? 25 de febrero de 1495), hijo con Cicek Hatun. Gobernador de Konya tras la muerte de su hermano Mustafa, lucho por el trono contra su medio hermano Bayezid. Murio en el exilio;
  • ?ehzade Nureddin (¿? ? 1462), hijo con concubina desconocida, murio joven.

Hijas [ editar ]

  • Gevherhan Hatun (1446 ? 1514), hija con Emine Gulbahar Hatun. Se caso en octubre de 1474 con el principe U?urlu Mehmed Bey, hijo de Akkoyunlu Uzun Hasan, lider de la confederacion tribal turcomana Ak Koyunlu ; fueron padres del bey Ahmed Govde de Ak Koyunlu. Luego se caso en 1489 con Sinan Pa?a, un importante estadista durante el reinado de su hermano;
  • Kamer?ah Hatun (1455 ? ¿?), hija con concubina de nombre desconocido. Se caso con Hasan Bey, hijo de Candaro?lu ?smail Bey. Tuvieron descendencia;
  • Ay?e Hatun (1462 ? ¿?), hija con concubina de nombre desconocido. Se sabe que estuvo casada con uno de los jeques de la epoca, pero posiblemente murio antes de los treinta anos;
  • Fulane Hatun (¿? ? ¿?), hija con concubina de nombre desconocido, murio joven.

Sucesion [ editar ]


Predecesor:
Murad II

7°Sultan del Imperio otomano

1444-1445
Sucesor:
Murad II
Predecesor:
Murad II

7°Sultan del Imperio otomano (Segundo periodo)

1451-1481
Sucesor:
Beyazid II

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Cihan Yuksel Muslu (2014). The Ottomans and the Mamluks: Imperial Diplomacy and Warfare in the Islamic World . p. 118. ≪Mehmed presented himself to the world as The Sultan of two lands and the Khan of two seas≫.  
  2. Nicolle, 2000 , p. 85.
  3. ≪Gennadios II Scholarios≫ . Encyclopaedia Britannica . Consultado el 13 de julio de 2020 .  
  4. Dimitri Kitsikis , Turk-Yunan ?mparatorlu?u. Arabolge gerce?i ı?ı?ında Osmanlı Tarihine bakı? ? ?stanbul, ?leti?im Yayınları, 1996.
  5. Shaw, Carlos Martinez; Garzon, Jacobo Israel; Martin, Pedro Garcia; Ridao, Jose Maria; Abboud-Haggar, Soha (20 de julio de 2015). Historia visual de las Cruzadas modernas: De la Jerusalen liberada a la guerra global . Antonio Machado Libros. ISBN   9788491140696 . Consultado el 9 de octubre de 2017 .  
  6. Fatih Mosque Islamic Landmarks . Consultado el 8 de abril del 2021. (en ingles) .

Bibliografia [ editar ]

  • Runciman, Steven . The Fall of Constantinople: 1453. London: Cambridge University Press . 2002. ISBN 0-521-39832-0.
  • Norwich, John Julius . A Short History of Byzantium. New York: Alfred A. Knopf. 1999. ISBN 0-679-77269-3.
  • Freely, John . En el Serrallo: La vida privada de los sultanes en Estambul. Barcelona. Ediciones Paidos Iberica. 2000. ISBN 84-493-0962-X
  • Nicolle, David. Atlas Historico del Mundo Islamico. Madrid. Edimat Libros. 2005. ISBN 84-9764-645-2

Enlaces externos [ editar ]