한국   대만   중국   일본 
Maximilian Harden - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Maximilian Harden

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Maximilian Harden
Informacion personal
Nombre de nacimiento Felix Ernst Witkowski Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 20 de octubre de 1861 Ver y modificar los datos en Wikidata
Berlin ( Reino de Prusia ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 30 de octubre de 1927 Ver y modificar los datos en Wikidata (66 anos)
Montana ( Suiza ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Friedhof Heerstraße Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Alemana
Religion Luteranismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Educacion
Educado en Franzosisches Gymnasium Berlin Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Ocupacion Periodista , escritor y critico de teatro Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudonimo Apostata Ver y modificar los datos en Wikidata

Maximilian Harden ( Berlin , 20 de octubre de 1861 - Montana Vermala, Valais , Suiza , 30 de octubre de 1927); originariamente Felix Ernst Witkowski ; pseudonimo Apostata ) fue un influyente publicista, critico, actor y periodista aleman.

Vida [ editar ]

Harden era hijo del empresario judio de la industria de la seda Arnold Witkowski y de su esposa Ernestine. Su hermano era el influyente banquero y politico Richard Witting. Por presion de su padre debio abandonar a los doce anos su educacion en el “ Gymnasium ” frances. En 1874 estudio interpretacion teatral y formo parte de un grupo itinerante de comicos que se desplazaba por distintos lugares de Alemania.

En 1878 se convirtio al protestantismo .

Harden formo parte de Gesellschaft der Zwanglosen (“Sociedad de los libres”), fundada en 1880, a la que pertenecieron, entre otros, Fritz Mauthner , Max Halbe , Otto Brahm , Otto Erich Hartleben y Gerhart Hauptmann .

Desde 1884 escribio criticas de teatro en numerosos periodicos. Ademas, bajo el pseudonimo Apostata publico en la revista “Die Gegenwart” articulos sobre temas politicos. Otros periodicos en los que publico fueron “Die Nation” y “Berliner Tageblatt” en el que colaboro con Theodor Wolf . En 1889 fue uno de los fundadores del circulo teatral “Freie Buhne” de Berlin y reorganizo en los siguientes anos el “Deutsche Theater” de esta ciudad en colaboracion con Max Reinhardt . En 1892 fundo Harden la revista semanal “Die Zukunft” (“El futuro”), en la que publico numerosos ensayos sobre politica y arte. En un principio era monarquico y partidario de Otto von Bismarck , pero mas tarde le decepciono el nuevo regimen de Guillermo II y especialmente la “Kamarilla der Kinaden” (como la llamo Bismarck ).

En el plano artistico se vio envuelto en una serie de controversias con otros criticos como Gerhart Hauptmann y Hermann Sudermann . Ocupo un puesto elevado en el circulo literario de Friedrichshagen . En el numero primero de su revista publico el manifiesto de Ola Hansson y Laura Marholm en apoyo de August Strindberg . Este necesitaba 1.000 marcos para poder mudarse a Friedrichshagen , lo que fue el motivo de posteriores desavenencias entre Strindberg y Marholm .

Desde 1906 Harden ataco en una serie de articulos el “Entourage” (“sequito”), como llamaba al regimen personalista del Kaiser . La revelacion -enviada presuntamente por Bismarck a Harden junto a una botella de vino- de que un intimo amigo y consejero del Kaiser , Philipp zu Eulenburg-Hertefelds , era homosexual y habia cometido perjurio, le condujo a una agria polemica. Estos articulos provocaron tres procesos contra Eulenburg , que causaron sensacion y que, a pesar de la absolucion, danaron la reputacion de la casa imperial y sirvieron al abogado de Harden Max Bernstein para mostrar a la opinion publica la no independencia de la justicia prusiana. Similar conmocion causo el proceso de Kuno Conde de Moltke contra Harden, en el que Harden expuso al publico lo privado del Conde. Karl Kraus , el mas importante publicista de su tiempo, quien en otro tiempo fuera partidario de Harden, ajusto cuentas con el en 1907 con el panfleto Maximilian Harden. Un expediente .

En la I Guerra Mundial se posiciono al principio por una paz victoriosa (“Siegfriede”). Sin embargo, poco a poco relativizo su posicion pasando a ser un critico de la politica belicista (“Kriegspolitik”). En 1918 se le otorgo el premio Strindberg por su conjunto de ensayos Krieg und Frieden (“Guerra y paz”). En el transcurso de la revolucion despues de 1918, Harden tomo posiciones socialistas. En 1919 se caso con Selma Aaron, su companera de largo tiempo. Cuando en Alemania era general la indignacion contra las condiciones de la paz del Tratado de Versalles Harden pertenecio a esa minoria convencida de la culpabilidad de Alemania en el estallido de la guerra. Harden tenia cada vez menos lectores favorables. Con un menguante numero de abonados a “Die Zukunft” su influencia fue decreciendo.

Pocos dias despues del asesinato de su antiguo amigo Walter Rathenau , el 3 de julio de 1922 unos secuaces del Freikorps (“cuerpo franco”) atentaron contra Harden delante de su casa en Berlin -Grunewald, ocasionandole graves heridas en la cabeza. Kurt Tucholsky escribio en “Die Weltbuhne” (“El escenario del mundo”), entre otros medios de comunicacion, que quienes perpetraron el atentado fueron demasiado indulgentes con Harden. [ 1 ] ​ En consecuencia, Harden interrumpio la publicacion de “Die Zukunft” . El 30 de septiembre de 1922, 30 anos despues de su fundacion, salio el ultimo numero.

En 1923 Harden se mudo a Suiza . El 30 de octubre de 1927 fallecio en Montana Vermala , en el canton del Valais .

Obras [ editar ]

  • Die Zukunft (“El futuro”), revista semanal aparecida entre 1892 y 1922
  • Literatur und Theater , 1896. (“Literatura y teatro”)
  • Kopfe , 1910. (“Cabezas”)
  • Krieg und Frieden , 1918. (“Guerra y paz”)
  • Von Versailles nach Versailles , Avalun-Verlag, Hellerau bei Dresden 1927. (“De Versalles a Versalles”), autobiografia.
  • Maximilian Harden. Portrats und Aufsatze , Reclam, Leipzig 1990.(“Maximilian Harden. Retratos y ensayos”)
Correspondencia y entrevistas

Obras sobre Harden [ editar ]

  • Sabine Armbrecht : Verkannte Liebe. Maximilian Hardens Haltung zu Deutschtum und Judentum . BIS-Vlg., Oldenburgo 1999 (Reihe: Oldenburgische Beitrage zu judischen Studien, 3). ISBN 3-8142-0653-3 . (“Amores incomprendidos. Actitud de Maximilian Harden sobre la germanidad y la judeidad”, "Serie: Contribuciones oldenburguesas a los estudios judios, 3").
  • Hugo Friedlander : Interessante Kriminalprozesse. Ein Pitaval des Kaiserreichs . CD-Rom, Serie Biblioteca Digital 51, Directmedia Publishing. ("Procesos criminales interesantes. Procesos judiciales contra el Imperio").
  • Peter Jungblut : Famose Kerle. Eulenburg ? Eine wilhelminische Affare . MannerschwarmSkript Verlag, Hamburgo , 2003. ISBN 3-935596-21-9 .("Famosos gananes. Eulenburg ? Un “affaire” guillermino ").
  • Helga Neumann , Manfred Neumann : Maximilian Harden: (1861?1927). Ein unerschrockener deutsch-judischer Kritiker und Publizist . Konigshausen und Neumann, Wurzburgo , 2003. ("Maximilian Harden: (1861?1927). Un intrepido critico y publicista judio-aleman").
  • Hedwig Pringsheim : Meine Manns: Briefe an Maximilian Harden 1900-1922 . Berlin, 2006, ISBN 3-746-62433-9 . ("Mi hombre: cartas a Maximilian Harden 1900-1922").
  • Oliver Hilmes : Cosimas Kinder. Triumph und Tragodie der Wagner-Dynastie. Siedler Verlag, Munchen 2009, ISBN 978-3-88680-899-1 . ("Hijos de Cosima. Triunfo y tragedia de la dinastia Wagner ").

Referencias [ editar ]

  1. Bernhard Weck : Kurt Tucholsky und der Prozeß wegen des Attentats auf den Publizisten Maximilian Harden , Neue Juristische Wochenschrift 1993, pags. 1436-1440 (" Kurt Tucholsky y el proceso por el atentado al publicista Maximilian Harden")

Enlaces externos [ editar ]