Maksim Litvinov

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Maxim Litvinov ≫)
Maksim Maksimovich Litvinov
Макси?м Макси?мович Литви?нов


Comisario del Pueblo para Asuntos Exteriores de la Union Sovietica
22 de julio de 1930-3 de mayo de 1939
Jefe de Gobierno Viacheslav Molotov
Predecesor Gueorgui Chicherin
Sucesor Viacheslav Molotov

Informacion personal
Nombre en ruso Максим Литвинов Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 17 de julio de 1876
Bandera de Rusia Bialystok , Imperio ruso
Fallecimiento 31 de diciembre de 1951 (75 anos)
Bandera de la Unión Soviética Moscu , Union Sovietica
Sepultura Cementerio Novodevichi Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Rusa y sovietica
Familia
Conyuge Ivy Lowe
Informacion profesional
Ocupacion Diplomatico
Partido politico Partido Comunista de la Union Sovietica
Miembro de
Distinciones

Maksim Maksimovich Litvinov (del ruso : Макси?м Макси?мович Литви?нов ), m??ks?im m??ks?im?v??t? l???tv?in?f (5 de julio jul. / 17 de julio de 1876 greg. -31 de diciembre de 1951), revolucionario ruso y destacado diplomatico sovietico de origen judio que sirvio como ministro de Asuntos Exteriores de la Union Sovietica durante gran parte de la decada de 1930.

Juventud y primer exilio [ editar ]

Litvinov se llamaba realmente Meir Henoch Mojszewicz Wallach-Finkelstein (acortado a Max Wallach , en ruso : Макс Ва?ллах ) y nacio en una acaudalada familia de banqueros judios en Białystok , en la provincia de Grodno de la region de Podlaquia , parte de la antigua union polaco-lituana, en aquel entonces parte del Imperio Ruso . Sus padres se llamaban Moses (Moises) y Anna Wallach.

Se afilio al Partido Obrero Socialdemocrata de Rusia (POSDR) en 1898, [ 1 ] ​ en aquel tiempo ilegal, por lo que sus miembros acostumbraban a adoptar un pseudonimo, escogiendo Wallach el de Maxim Litvinov, aunque tambien se le conocia como Papasha y Maximovich . En ciertos articulos uso tambien los nombres M.G. Harrison y David Mordecai Finkelstein . [ 2 ]

Durante sus primeros anos en el partido su principal tarea fue la de propagandista en la provincia de Chernigov . En 1900 paso a formar parte del comite del partido en Kiev . Fue detenido junto al resto de sus companeros del comite en 1901, pasando 18 meses de encarcelamiento hasta lograr huir de la prision de Lukyanovskaya a la cabeza de otros 11 reclusos, exiliandose en Suiza . Alli trabajo como editor del periodico revolucionario Iskra ( La chispa ). En 1903 se unio al ala bolchevique del partido [ 1 ] ​ y regreso a Rusia . Tras la Revolucion rusa de 1905 se convirtio en editor del primer periodico legal del partido, Novaya Zhizn ( Nueva vida ), en San Petersburgo .

Segundo exilio [ editar ]

Tras la reanudacion de los arrestos de bolcheviques por el gobierno ruso en 1906 Litvinov partio de nuevo al extranjero. Involucrado en el intento fallido de cambiar los billetes robados en el atraco al banco de Tiflis de 1907 , fue detenido por la policia. [ 3 ] ​ En 1908, en Francia, fue detenido y expulsado a Gran Bretana; [ 1 ] ​ residio en Londres durante diez anos, participando en las actividades de la Oficina Socialista Internacional.

Tras la Revolucion de octubre , la prensa britanica y norteamericana lo considero el representante del nuevo gobierno bolchevique en Gran Bretana, [ 4 ] ​ como tambien indicaba el agente britanico en Moscu Bruce Lockhart . [ 5 ]

Durante su estancia en Gran Bretana conocio y desposo a Ivy Lowe , [ 1 ] ​ hija de una de las mas distinguidas familias judias britanicas. Los antepasados de Lowe habian emigrado de Hungria al Reino Unido tras el aplastamiento de la Revolucion hungara de 1848 . Su padre Walter Lowe era un destacado escritor, amigo de H. G. Wells .

Durante un tiempo Litvinov residio en Belfast .

Tras la revolucion [ editar ]

Al dia siguiente del golpe de Estado bolchevique y la formacion de un nuevo gobierno, Litvinov fue nombrado por Lenin representante plenipotenciario ( polpred ) del mismo en Gran Bretana, [ 1 ] ​ cargo oficioso (como el de su homologo britanico en Rusia, Bruce Lockhart), ante la negativa del gobierno britanico a reconocer el nuevo gobierno y establecer relaciones diplomaticas formales. [ 6 ]

Litvinov, a punto de ser deportado de Gran Bretana acusado de propaganda.

En 1918 fue arrestado e intercambiado por Lockhart, que habia sido arrestado a su vez en Rusia. [ 1 ] ​ Al ano siguiente escribio un libro sobre The Bolshevik Revolution: Its Rise and Meaning que distribuyo el partido socialista britanico .

Litvinov paso a desempenar la funcion de embajador itinerante del gobierno sovietico, ingresando inmediatamente tras su regreso en el Comisariado del Pueblo de Asuntos Exteriores. [ 1 ] ​ Expulsado de Suecia donde habia realizado un infructuoso llamamiento a la paz en diciembre de 1918, [ 7 ] ​ volvio al extranjero donde logro una acuerdo de intercambio de prisioneros entre diversos paises, incluidos Francia y Gran Bretana, su primer logro en politica internacional. [ 1 ]

Vicecomisario de Asuntos Exteriores [ editar ]

De noviembre de 1919 a febrero de 1920, encabezo la delegacion sovietica que trato con los britanicos en Dinamarca. [ 8 ] ​ El objetivo inicial de las negociaciones era acordar un intercambio de prisioneros, pero los sovieticos consiguieron que Londres se aviniese a levantar al bloqueo ?rechazado por los paises limitrofes a Rusia y por Alemania, que se habian negado a sumarse a el? y a comenzar conversaciones economicas entre los dos Gobiernos. [ 9 ] ​ Durante la primavera de 1920, encargado de evitar que Polonia atacase a Rusia insinuando la disposicion de los mandos militares alemanes de respaldar a Rusia si estallaba el conflicto, se opuso a la campana pacifista de Chicherin hacia Varsovia, que consideraba unicamente daba una impresion de debilidad militar ?opinion que Trotski compartia?. [ 10 ]

Tras lograr un reconocimiento de hecho del nuevo gobierno por parte de Francia y Gran Bretana, aquel nombro a Litvinov primer vicecomisario de Asuntos Exteriores en 1921. [ 1 ]

Gracias principalmente a sus esfuerzos, el Gobierno britanico abandono el bloqueo economico que mantenia contra el nuevo Gobierno bolchevique. Negocio asimismo diversos tratados comerciales con distintos paises europeos. En febrero de 1929, firmo en Moscu el Pacto Litvinov, suscrito por la Union Sovietica, Polonia , Rumania , Letonia y Estonia por el que los firmantes se comprometian a no usar la fuerza para resolver sus disputas, considerado como el equivalente en Europa oriental del Pacto Briand-Kellogg .

Chicherin y Litvinov [ editar ]

Gueorgui Chicherin , antecesor de Litvinov en el Comisariado de Pueblo de Asuntos Exteriores.

Sus modales, mas bruscos y menos sofisticados que los de su superior Gueorgui Chicherin , junto con su logica directa, su franqueza, su mayor apreciacion de la politica occidental y su realismo, contrastaban con las del comisario. [ 11 ] ​ Mientras Chicherin mantenia una actitud hostil hacia las potencias occidentales, Litvinov trataba de evitar cualquier confrontacion que supusiese un peligro de intervencion contra el gobierno sovietico, defendiendo la participacion de la Union Sovietica en los foros y pactos internacionales. [ 12 ]

Su forma de trabajar era tambien diferente de la de su superior: mientras Chicherin era un gran trabajador pero tendia a concentrar en las tareas del ministerio, Litvinov tendia mas a la delegacion de trabajo en los diplomaticos. [ 13 ] ​ Por otro lado, el trato mas cordial de Chicherin contrastaba con el trato meramente profesional de Litvinov hacia los subordinados. [ 14 ]

Desde 1928, con el agravamiento de la enfermedad cronica de Chicherin, Litvinov paso a controlar cada vez mas el Comisariado, sustituyendo a Chicherin cada vez mas a menudo en las ausencias de este, por su cargo de vicecomisario para Occidente, a pesar de su tensa relacion y sus desacuerdos politicos. [ 15 ]

Comisario de Asuntos Exteriores [ editar ]

Visita de Litvinov a EE. UU. en 1933.

En 1930 fue nombrado comisario de Asuntos Exteriores, con el beneplacito de Stalin, que le preferia al anterior comisario, Gueorgui Chicherin , ya muy enfermo. [ 16 ] ​ Su eleccion no fue, sin embargo, facil, por su conocida preferencia por Gran Bretana en una epoca en la que la politica exterior del pais favorecia las relaciones con Alemania , su fuerte caracter con tendencia a la independencia de criterio y su dureza frente a sus adversarios, que no lo convertian en facil de manejar. [ 17 ]

Su cargo oficial no tuvo contrapartida en el Partido hasta enero de 1934, lo que debilitaba su posicion dentro del mismo, eliminandolo como potencial adversario de Stalin. [ 17 ] ​ Este, por su parte, rara vez se entrometia en el cometido de Litvinov y solo se comunicaba directamente con los diplomaticos en las cuestiones que consideraba de suprema importancia, dejando la gestion del Narkomindel en manos de Litvinov. [ 18 ]

Firme defensor de los mecanismos de seguridad colectiva y de la necesidad de la Union Sovietica de participar en los foros internacionales para evitar el peligro de aislamiento internacional y de la formacion de una coalicion antisovietica, comenzo su etapa celebrando el auge de los nacionalistas en Alemania (incluyendo el crecimiento de los nazis ) como garantia de la falta de union de la Europa occidental que se veia como preludio de una nueva agresion de los paises capitalistas contra la Union Sovietica. [ 19 ] ​ La agitacion nacionalista en Alemania y sus victorias electorales hacian ademas que la actitud de Polonia y Francia, tradicionalmente hostiles a la Union Sovietica, se volviese mas proclive a los acuerdos. [ 20 ]

Durante los primeros anos al frente del Ministerio la amenaza japonesa sobre el Extremo Oriente ruso tras su ocupacion de Manchuria y la grave situacion economica, social y militar de la region, que coincidia con la crisis de la industrializacion acelerada del pais, atrajo la atencion principal de Litvinov, aconsejando una politica conciliatoria en Europa para evitar una posible guerra en dos frentes. [ 21 ]

Tras la llegada al poder de Hitler , su hostilidad hacia Francia (que habia establecido sanciones economicas contra la Union Sovietica en 1930 avivando el temor de estos por una posible intervencion extranjera) [ 22 ] ​ disminuyo, intentando acercar las posturas de su pais con la de Gran Bretana y Francia. En 1933 logro el reconocimiento oficial del gobierno sovietico por parte de los EE. UU.

Litvinov, junto al presidente del Soviet Supremo de la URSS, Kalinin , y al embajador chino, 1938.

Tras el ingreso de su pais en la Sociedad de Naciones , lo represento en ese organismo entre 1934 y 1938.

El fracaso de la seguridad colectiva y el relevo de Litvinov [ editar ]

Los acuerdos de Munich [ editar ]

Tras los acuerdos de Munich entre Italia, Alemania, Francia y Gran Bretana en septiembre de 1938, a los que la Union Sovietica no fue invitada al igual que Checoslovaquia, y la falta de reaccion de las potencias democraticas ante la infraccion del mismo con la ocupacion alemana de Bohemia y Moravia en marzo de 1939 hicieron que la Union Sovietica entendiese que Gran Bretana y Francia no estaban dispuestas a colaborar con el estado sovietico en el mantenimiento colectivo de la paz y la seguridad en Europa. Se impuso un cambio de politica exterior, para la que Litvinov era un impedimento por su actitud ante Alemania durante gran parte de la decada.

Los acuerdos supusieron una gran derrota para la politica desarrollada por Litvinov a lo largo de la decada [ 23 ] ​ y el NKVD arraso el Comisariado del Pueblo de Asuntos Exteriores: en enero de 1939 nueve capitales relevantes se encontraban sin embajador y muchos puestos menores se hallaban sin cubrir; apenas un punado de diplomaticos no pertenecian a los nuevos cuadros estalinistas y las sospechas sobre el personal dificultaban las tareas del ministerio. [ 24 ] ​ Litvinov, evitando la critica directa a Stalin, sopeso la dimision, que finalmente no presento. [ 25 ] ​ Los acuerdos habian sido, sin embargo, solo la culminacion de una serie de reveses que, desde 1936, habian ido minando los sistemas de seguridad colectiva y que, tras los acuerdos, habian dejado a la Union Sovietica en una situacion de aislamiento internacional que desde Moscu se tenia por peligrosa para el pais. [ 26 ] ​ La defensa de esos sistemas. que Litvinov habia defendido logrando gran simpatia internacional por la Union Sovietica, [ 26 ] ​ se habian convertido en entes sin poder politico, que no satisfacian a Stalin. [ 26 ] ​ En el XVIII congreso del Partido a comienzos de marzo de 1939 declaro que, ante la postura de las potencias occidentales, la Union Sovietica no iniciaria nuevas acciones en defensa de la seguridad colectiva, [ 26 ] ​ quedando a la espera de las acciones de los demas paises.

Ultimas negociaciones con Occidente [ editar ]

Molotov, Stalin y Voroshilov, parte de los miembros del Politburo que relevaron de hecho a Litvinov al frente de la politica exterior sovietica en abril de 1939.

Tras Munich Stalin dio una ultima oportunidad a Litvinov para enderezar la situacion, que consideraba desfavorable para la Union Sovietica. Se desarrollaron una serie de negociaciones entre Gran Bretana, Francia y la Union Sovietica, en las que participaron tambien Polonia y Rumania, con el objetivo de decidir las acciones pertinentes ante una probable agresion alemana en el Este europeo. Se sucedieron las propuestas y contrapropuestas, que fracasaron ante la desconfianza sovietica, [ 27 ] ​ la negativa de Polonia a suscribir cualquier acuerdo con los sovieticos, [ 27 ] ​ la preferencia britanica por Polonia [ 27 ] ​ y la negativa de Moscu a llegar acuerdos bilaterales sin una estructura que abarcase a todos los implicados. [ 27 ] ​ Hacia mediados de abril la negociaciones se hallaban estancadas. [ 28 ]

Mientras Gran Bretana y Francia preferian, ante la postura intransigente del gobierno polaco y, en menor medida, del rumano, la declaracion de garantias unilaterales de las tres potencias a los dos paises y Litvinov acabo viendo en esa propuesta una base para continuar negociando, Stalin, secundado por Viacheslav Molotov , Kliment Voroshilov y Lazar Kaganovich , reprobaron al comisario de Asuntos Exteriores y redactaron la ultima propuesta sovietica a los britanicos y franceses, con condiciones mucho mas exigentes que las sugeridas por Litvinov. [ 29 ] ​ A partir de entonces (18 de abril de 1939), las riendas de la politica exterior paso cada vez mas a manos de los miembros del Politburo . [ 29 ] ​ La propuesta estalinista incluia la firma de una alianza formal entre las tres potencias con una duracion de cinco a diez anos y la promulgacion de garantias a todos los paises europeos con frontera con la Union Sovietica, incluyendo las republicas balticas y Finlandia , incluso a los paises que no las deseasen ni solicitasen. [ 29 ]

La posicion de Litvinov al frente del Comisariado del Pueblo de Asuntos Exteriores dependia de la respuesta occidental y esta fue finalmente rechazada, de plano por los britanicos e indirectamente por los franceses, que excluyeron a los paises nortenos en su respuesta. [ 30 ]

El relevo [ editar ]

El 3 de mayo de 1939 Stalin sustituyo a Litvinov por Viacheslav Molotov al frente del Comisariado de Asuntos Exteriores. [ 31 ] ​ La negativa francobrita?ica a ofrecer a la Union Sovietica un puesto de igualdad en sus planes para frenar el futuro ataque aleman y su negativa a extender sus garantias a los paises balticos, aceptadas en principio por Litvinov pero rechazadas por Stalin, obligaron a la dimision de aquel, frente al Politburo en la tarde del dia 3. [ 32 ]

Esa noche tropas del NKVD rodearon las oficinas del ministerio. [ 31 ] ​ Se corto la linea de la dacha de Litvinov y, a la manana siguiente, Molotov, Gueorgui Malenkov, y Lavrenti Beria llegaron al ministerio para anunciar a Litvinov su relevo. [ 31 ] ​ Una vez consumado el cambio muchos de sus antiguos ayudantes fueron arrestados y torturados, con la intencion de arrancarles informacion que comprometise a Litvinov. [ 31 ]

La alternativa alemana [ editar ]

Tras la marcha de Litvinov las posibilidades de accion de Stalin aumentaron, acelerandose la alternativa al acuerdo con Francia y Gran Bretana: el acercamiento a Alemania. [ 33 ]

Los medios de comunicacion alemanes, hostiles al comisario, lo habian atacado por su origen judio, refiriendose a el como "Finkelstein-Litvinov." [ 34 ] [ 35 ] ​ La destitucion de Litvinov, que era visto como judio por la Alemania Nazi , supuso la eliminacion de un obstaculo al avance de las negociaciones entre los dos paises. [ 36 ] [ 37 ] [ 38 ] [ 39 ] [ 40 ] [ 41 ]

En la introduccion de un articulo de 1992, sin embargo, Geoffrey Roberts afirma: [ 42 ]

Quiza lo unico que se pueda conservar de la interpretacion ortodoxa de la destitucion de Litvinov sea la idea de que, de alguna manera, el nombramiento de Molotov fue la manera de Stalin de prepararse para un posible acuerdo con Hitler. Dado el origen judio de Litvinov y su antinazismo, no es una suposicion descabellada. Pero es una hipotesis sin pruebas que la respalden. Veremos de hecho que, las pruebas con las que contamos indican que la decision de Stalin se debio en realidad a un conjunto distinto de calculos y circunstancias.
Geoffrey Roberts
Molotov (izquierda), estrechando la mano del ministro de Asuntos Exteriores aleman Ribbentrop tras la firma del acuerdo entre los dos paises, tras la marcha de Litvinov.

Stalin ordeno a Molotov la inmediata ≪purga de judios del ministerio≫. [ 34 ] [ 43 ] [ 44 ] ​ Recordando mas tarde la orden de Stalin, Molotov comento: ≪¡Gracias a dios por esas palabras! Los judios eran la mayoria absoluta de la direccion y entre los embajadores. No era algo bueno≫. [ 43 ]

Dados los intentos de Litvinov para forjar una coalicion antifascista, su defensa de la doctrina de seguridad colectiva, su cercania a Francia y Gran Bretana y su postura relativamente favorable a las potencias occidentales, [ 45 ] ​ su relevo parecia indicar la disposicion del gobierno sovietico a realizar un acercamiento a Alemania. [ 33 ]

Segun Paul Flewers, el discurso de Stalin discurso de Stalin en el XVIII congreso del partido el 10 de marzo de 1939 descartaba cualquier ambicion alemana respecto a la Union Sovietica. Stalin declaro: ≪[hay que] ser cauto y no permitir que nuestro pais sea arrastrado a conflictos por los belicosos que estan acostumbrados a que otros les saquen las castanas del fuego≫. Era un aviso a las potencias occidentales para que diesen por descontado el apoyo sovietico. Flewers indica que “Stalin estaba insinuando publicamente y de manera poco sutil que no se podia descartar algun tipo de acuerdo entre la Union Sovetica y Alemania.” [ 46 ] ​ Del mismo modo, el nombramiento de Molotov era una senal a Alemania de que la Union Sovietica estaba dispuesta a estudiar sus propuestas. [ 33 ] ​ La senal tambien se dirigia a Francia y al Reino Unido. [ 47 ] [ 48 ] ​ Un funcionario britanico declaro que la desaparicion de Litvinov de la politica internacional suponia la perdida de un admirable tecnico y una influencia moderadora, mientras que el estilo de Molotov era ≪mas sovietico que diplomatico o cosmopolita≫. [ 49 ]

Sobre la firma del Pacto Ribbentrop-Molotov tres meses mas tarde, Hitler comento a sus comandantes: ≪La sustitucion de Litvinov fue decisiva≫. [ 37 ] ​ Un funcionario aleman le conto al embajador sovietico que Hitler estaba satisfecho porque el sustituto de Litvinov, Molotov, no fuese judio. [ 50 ] ​ Hitler asimismo escribio a Mussolini indicando que la destitucion indicaba la disposicion del Kremlin a cambiar sus relaciones con Berlin, que habian llevado a la firma del ≪pacto de no agresion mas amplio que existe≫. [ 51 ] ​ Cuando se le pregunto a Litvinov por las razones de su relevo, declaro: ≪¿Cree realmente que yo era la persona adecuada para firmar un tratado con Hitler?≫ [ 52 ]

Ultimos cargos [ editar ]

Al igual que Churchill, Litvinov recelaba del acuerdo de Munich. Tras la invasion alemana de la Union Sovietica el 22 de junio de 1941 Litvinov expreso, en un comunicado radiado para Gran Bretana y Estados Unidos:

Siempre fuimos conscientes del peligro que supondria para nosotros la victoria de Hitler en Occidente

que se considero una critica velada a la politica de acercamiento a Alemania tras Munich.

Durante la participacion sovietica en la guerra Stalin nombro a Litvinov vicecomisario de asuntos exteriores y sirvio como embajador en Estados Unidos entre 1941 y 1943, contribuyendo significativamente a lograr el acuerdo de la Ley de Prestamo y Arriendo que permitio a la Union Sovietica recibir ayuda norteamericana durante el conflicto.

En febrero de 1941 dejo de pertenecer al Comite Central del Partido Comunista de la Union Sovietica .

Tras su muerte su viuda regreso a Gran Bretana, como le habia sugerido Litvinov con sus ultimas palabras: "Inglesa, vuelve a casa".

Su nieto Pavel Litvinov , fisico y escritor ruso, fue un disidente durante el periodo sovietico.

Legado [ editar ]

Quiza su logro principal fue el de acabar con el aislamiento internacional en el que se hallaba la Union Sovietica a su llegada al Comisariado del Pueblo.

Contrario a la postura de Stalin durante la guerra mundial y en la posguerra, defendio, sin embargo, la rapida industrializacion y la colectivizacion forzada que causaron las grandes hambrunas a comienzos de los anos 30 , como muestra la entrevista que le hizo el periodista Gareth Jones . Su etapa como ministro coincidio tambien con uno de los momentos de mayor represion interna en el pais, conocido como Gran Purga .

Vease tambien [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. a b c d e f g h i Haslam, 1983 , p. 11.
  2. Id., p518
  3. Debo, 1964 , p. 31.
  4. Litvinoff, Ambassador to England, Hopes They Will Compel 'a Democratic Peace.'
  5. Memoirs of a British Agent p201
  6. Memoirs of a British Agent p203
  7. Debo, 1964 , pp. 138-139.
  8. Debo, 1964 , p. 164.
  9. Debo, 1964 , pp. 163-164.
  10. Debo, 1964 , pp. 167-169.
  11. Haslam, 1983 , p. 12.
  12. Haslam, 1983 , pp. 12-13.
  13. Haslam, 1983 , p. 13.
  14. Haslam, 1983 , p. 14.
  15. Haslam, 1983 , p. 10.
  16. Haslam, 1983 , pp. 11, 14.
  17. a b Haslam, 1983 , p. 15.
  18. Haslam, 1983 , p. 19.
  19. Haslam, 1983 , p. 116.
  20. Haslam, 1983 , p. 104.
  21. Haslam, 1983 , pp. 81-82.
  22. Haslam, 1983 , p. 46.
  23. Resis, 2000 , p. 33.
  24. Resis, 2000 , pp. 33-34.
  25. Resis, 2000 , p. 34.
  26. a b c d Resis, 2000 , p. 36.
  27. a b c d Resis, 2000 , p. 40.
  28. Resis, 2000 , p. 44.
  29. a b c Resis, 2000 , p. 46.
  30. Resis, 2000 , p. 50.
  31. a b c d Nekrich, Ulam y Freeze, 1997 , p. 109
  32. Resis, 2000 , pp. 50-51.
  33. a b c Resis, 2000 , p. 51.
  34. a b Herf, 2006 , p. 97-98
  35. Levin, Nora, The Jews in the Soviet Union Since 1917: Paradox of Survival , NYU Press, 1988, ISBN 0-8147-5051-6 , pagina 330. Litvinov, "a quien se llamaba en la radio alemana 'Litvinov-Finkelstein', fue sustituido por Vyascheslav Molotov. 'El destacado judio', como escribio Churchill, 'objeto de la inquina alemana, fue dejado de lado, como una herramienta rota.[...] El judio Litvinov ya no estaba y asi se habia satisfecho la principal obsesion de Hitler.'"
  36. Israeli, 2003 , p. 10
  37. a b Nekrich, Ulam y Freeze, 1997 , p. 110
  38. Shirer, 1990 , p. 480-1
  39. Ulam, 1989 , p. 508
  40. Herf, 2006 , p. 56
  41. Osborn, Patrick R., Operation Pike: Britain Versus the Soviet Union, 1939-1941 , Greenwood Publishing Group, 2000, ISBN 0-313-31368-7 , pagina xix
  42. Geoffrey Roberts. The Fall of Litvinov: A Revisionist View. Journal of Contemporary History , Vol. 27, No. 4 (Oct., 1992), pp. 639-657 Stable URL: http://www.jstor.org/stable/260946
  43. a b Resis, 2000 , p. 35.
  44. Moss, Walter, A History of Russia: Since 1855 , Anthem Press, 2005, ISBN 1-84331-034-1 , pagina 283
  45. Gorodetsky, Gabriel, Soviet Foreign Policy, 1917-1991: A Retrospective , Routledge, 1994, ISBN 0-7146-4506-0 , p. 55
  46. From the Red Flag to the Union Jack: The Rise of Domestic Patriotism in the Communist Party of Great Britain Archivado el 23 de febrero de 2006 en Wayback Machine . 1995
  47. Watson, 2000 , p. 698
  48. Resis, 2000 , p. 33-56
  49. Watson, 2000 , p. 699
  50. Brackman, Roman, The Secret File of Joseph Stalin: A Hidden Life, London and Portland, Frank Cass Publishers, 2001, ISBN 0-7146-5050-1 , page 333-4
  51. Nekrich, Ulam y Freeze, 1997 , p. 119
  52. Israeli, 2003 , p. 110

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]