한국   대만   중국   일본 
Max Weber - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Max Weber

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Max Weber

Fotografia de Max Weber en 1918.
Informacion personal
Nombre de nacimiento Maximilian Carl Emil Weber Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 21 de abril de 1864 Ver y modificar los datos en Wikidata
Erfurt ( Provincia de Sajonia , Reino de Prusia ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 14 de junio de 1920 Ver y modificar los datos en Wikidata (56 anos)
Munich ( Republica de Weimar ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Neumonia y pandemia de gripe de 1918 Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Bergfriedhof Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Alemana
Religion Agnosticismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Max Weber Sr. Ver y modificar los datos en Wikidata
Helene Sarah Julie Fallenstein Ver y modificar los datos en Wikidata
Conyuge Marianne Weber Ver y modificar los datos en Wikidata
Pareja
Educacion
Educado en
Supervisor doctoral Levin Goldschmidt, August Meitzen y Rudolf von Gneist Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Ocupacion Jurista , economista , sociologo , filosofo , antropologo , abogado , profesor universitario , musicologo , politico e historiador Ver y modificar los datos en Wikidata
Area Sociologia de la religion , ciencia historica, economia , sociologia , historia , economia y sociologia de las organizaciones Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
  • Universidad de Munich
  • Universidad de Friburgo
  • Universidad de Heidelberg
  • Universidad de Viena Ver y modificar los datos en Wikidata
Estudiantes Alfred Schutz y Harold Garfinkel Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Partido politico
Miembro de
Firma

Maximilian Karl Emil Weber ( pronunciacion en aleman:  /?maks ?veːb?/ ; Erfurt , 21 de abril de 1864- Munich , 14 de junio de 1920) fue un sociologo , economista , jurista , historiador y politologo aleman , considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociologia y la administracion publica , con un marcado sentido antipositivista .

A pesar de ser reconocido como uno de los padres de la sociologia, junto con Karl Marx , Auguste Comte y Emile Durkheim , [ 1 ] ​ Weber nunca se vio a si mismo como sociologo sino como historiador; [ 2 ] ​ para el, la sociologia y la historia eran dos empresas convergentes. Sin embargo, sobre el final de su vida en 1920, escribio en una carta al economista Robert Liefmann: ≪Si me he convertido finalmente en sociologo (porque tal es oficialmente mi profesion), es sobre todo para exorcizar el fantasma todavia vivo de los conceptos colectivos≫. [ 3 ]

Sus trabajos mas importantes se relacionan con la sociologia de la religion y el gobierno , pero tambien escribio mucho en el campo de la economia . Su obra mas reconocida es el ensayo La etica protestante y el espiritu del capitalismo (1905), que fue el inicio de un trabajo sobre la sociologia de la religion . [ 4 ] ​ La recopilacion Economia y sociedad , publicada postumamente entre 1921 y 1922, es la suma mas completa y sistematica de sus ideas y conceptos.

Weber argumento que la religion fue uno de los aspectos mas importantes que influyeron en el desarrollo de las culturas occidental y oriental . En otra de sus obras famosas, La politica como vocacion (1919), Weber definio el Estado como una entidad que ostenta el monopolio de la violencia legitima y los medios de coaccion , una definicion que fue fundamental en el estudio de la ciencia politica moderna en Occidente. [ 5 ] [ 6 ] [ 7 ]

Biografia [ editar ]

Los inicios [ editar ]

Max Weber en 1878.
Max Weber en 1884.

Max Weber nacio en Erfurt , Turingia en Alemania , 21 de abril de 1864, siendo el mayor de los siete hijos de Max Weber (padre), jurista y politico destacado del Partido Liberal Nacional en la epoca de Bismarck y funcionario protestante , y de su esposa Helene, una calvinista moderada. Uno de sus hermanos, Alfred Weber , tambien fue sociologo y economista.

Debido a la vida publica de su padre, Weber crecio en un ambiente familiar inmerso en la politica, y su hogar recibio la visita de prominentes academicos y figuras publicas. Al mismo tiempo, Weber demostro ser intelectualmente precoz. El regalo de Navidad que les hizo a sus padres en 1876, cuando contaba con trece anos, resulto ser un par de ensayos historicos , titulados Sobre el curso de la historia alemana , con referencias especiales a la posicion del emperador y el papa y Sobre el periodo del Imperio romano desde Constantino a la migracion de las naciones . Parecia ya claro entonces que Weber se dedicaria a las ciencias sociales . A la edad de catorce anos escribio cartas llenas de referencias a Homero , Virgilio , Ciceron y Tito Livio , y antes de ingresar a la universidad ya poseia un extenso conocimiento sobre Goethe , Spinoza , Kant y Schopenhauer .

Estudios [ editar ]

Weber estudio en las universidades de Heidelberg , Berlin y Gotinga , interesandose especialmente por el derecho, la historia y la economia.

En 1882, Weber ingreso en la Universidad de Heidelberg como estudiante de derecho . Se incorporo a la fraternidad de su padre y escogio el campo de las leyes al igual que el. Aparte de estos estudios, tomo clases de economia y estudio historia medieval . Tuvo por profesores, entre otros, a su tio, el historiador liberal aleman Hermann Baumgarten , autor de dos voluminosas obras sobre historia espanola antigua y moderna e hijo y nieto de pastores protestantes. Adicionalmente, Weber realizo extensas lecturas sobre temas teologicos.

De manera intermitente sirvio en el ejercito aleman en Estrasburgo y, en otono de 1884, regreso a casa de sus padres para estudiar en la Universidad de Berlin . Los siguientes ocho anos Weber vivio en casa de sus padres, primero cuando era estudiante, luego cuando fue ayudante en las cortes de Berlin y finalmente docente en la universidad. Su residencia en casa de sus padres fue interrumpida unicamente por un semestre de estudio en la Universidad de Gotinga y por cortos periodos ocasionales de entrenamiento militar adicional. En 1886 Weber aprobo los examenes de "Referendar", que le permitian ejercer como abogado.

A finales de la decada de 1880, Weber profundizo sus estudios de historia. Obtuvo el doctorado en leyes en 1889, con una tesis sobre historia legal titulada La historia de las organizaciones medievales de negocios . Dos anos despues, Weber completo su Habilitationsschrift con la tesis sobre La historia agraria romana y su significacion para la ley publica y privada . Habiendose habilitado ?ya podia ejercer como Privatdozent ? Weber estaba calificado en Alemania para obtener un cargo como profesor universitario.

Carrera academica [ editar ]

Max y Marianne Weber en 1894.

Durante el tiempo transcurrido entre la conclusion de su tesis doctoral y el momento en que fue habilitado como profesor, Weber comenzo a interesarse en politica social contemporanea. En 1888, se unio a la Verein fur Socialpolitik, para entonces nueva Asociacion Profesional de Economistas Alemanes. Esta asociacion, afiliada a la escuela historica, consideraba que el aporte principal de la economia era la solucion de los problemas sociales de mayor impacto durante la epoca, y fue pionera en el uso de estudios estadisticos a gran escala en el analisis economico. En 1890 la Verein creo un programa de investigacion para examinar ≪la cuestion polaca≫, termino usado para referirse al flujo de trabajadores agricolas extranjeros hacia Alemania oriental, mientras sus trabajadores locales migraban a las ciudades en proceso acelerado de industrializacion. Weber fue puesto a cargo de este estudio y redacto una parte considerable de sus resultados. El reporte final fue elogiado ampliamente como un excelente trabajo de investigacion empirica, cimentando la reputacion de Weber como experto en economia agraria.

Weber obtuvo un exito academico considerable en la decada de los anos 1890. En 1893, se caso con una prima lejana llamada Marianne Schnitger , quien posteriormente se convirtio en feminista y escritora por derecho propio, ademas de volverse un factor decisivo en la recopilacion y publicacion de trabajos poco conocidos de Weber posteriormente a su muerte en 1920. En 1894 la pareja se mudo a Friburgo , donde fue nombrado profesor de economia en la Universidad de Friburgo , cargo que posteriormente continuo al trasladarse a la Universidad de Heidelberg en 1897. Ese mismo ano murio su padre, dos meses despues de que ambos sostuvieran una discusion muy fuerte, respecto a la cual nunca tuvieron la oportunidad de hacer las paces. A partir de entonces, Weber se volvio cada vez mas propenso al nerviosismo y al insomnio, lo cual dificulto su capacidad de dar clases y cumplir con sus tareas como profesor. Por tanto, se vio obligado a disminuir y finalmente detener su trabajo academico, dejando su ultimo curso, en el otono de 1899, sin terminar. Despues de meses en un sanatorio durante el verano y otono de 1900, Weber y su esposa Marianne viajaron a Italia a finales de este ano, para no regresar sino hasta abril de 1902.

Despues de su inmensa productividad en los tempranos anos 1890, Weber no publico un solo ensayo entre comienzos de 1898 y finales de 1902, y finalmente renuncio a su cargo de profesor en otono de 1903. Sin embargo, continuo trabajando como profesor privado, ayudado por una herencia obtenida por su mujer en 1907.

El mismo ano de su renuncia al cargo de profesor, Weber acepto el cargo de editor asociado del Archivo de Ciencias Sociales y Bienestar Social junto a sus colegas Edgar Jaffe y Werner Sombart . En 1904, visito los Estados Unidos y participo en el Congreso de las Artes y las Ciencias, que se realizo junto a la Exposicion Universal de San Luis . En 1904, comenzo a aparecer en esta publicacion lo que serian los principales trabajos de Weber, siendo en 1905 cuando se publica su ensayo La etica protestante y el espiritu del capitalismo , el cual se convirtio en su trabajo mas popular y sento las bases para su trabajo futuro sobre el impacto de la cultura y la religion en el desarrollo de los sistemas economicos . La importancia del ensayo es tal, por cierto, que resulto ser el unico de sus escritos que fue publicado como un libro mientras el vivio.

En 1912, Weber intento organizar un partido politico de izquierda que combinase social-democratas y liberales , pero su intento fracaso debido al miedo que muchos liberales sentian hacia los ideales ?que consideraban revolucionarios? de los social-democratas.

Durante la Primera Guerra Mundial , Weber sirvio por un tiempo como director de los hospitales del ejercito en Heidelberg . Entre 1915 y 1916 formo parte de grupos que intentaban mantener el control aleman en Belgica y Polonia despues de la guerra. Las opiniones de Weber sobre la guerra, y tambien sobre la expansion del imperio aleman, cambiaron durante estos anos. En 1918, fue miembro del consejo de obreros y soldados de Heidelberg. El mismo ano se convirtio en consultor de la Comision del Armisticio Aleman para el Tratado de Versalles y la comision le asigno el borrador de la Constitucion de Weimar . Weber temia intensamente una revolucion comunista en Alemania y se decantaba a favor de insertar el articulo 48 en la constitucion. Posteriormente, este articulo sera aprovechado de modo oportunista por Adolf Hitler para declarar la ley marcial y asi obtener potestades de dictador.

Max Weber en 1917.

A partir de 1918, Weber retomo la docencia, primero en la Universidad de Viena y luego, en 1919, en la Universidad de Munich . En Munich , fue director del primer instituto de sociologia creado en una universidad alemana, aun cuando jamas ejercio una catedra de sociologia a lo largo de su vida.

Max Weber en su lecho de muerte.

Max Weber murio de neumonia en Munich el 14 de junio de 1920. Debe destacarse que muchos de los trabajos que son famosos ahora, fueron reunidos, revisados y publicados postumamente. Luminarias de la sociologia, como Talcott Parsons y Charles Wright Mills hicieron interpretaciones significativas de los trabajos de Weber.

Weber y la politica alemana (Formas de Gobierno) [ editar ]

En 1890 Weber escribio una serie de articulos de prensa titulados Parlamento y Gobierno en una Alemania reconstruida . Estos articulos exigian reformas democraticas en la Constitucion del Imperio aleman de 1871.

Weber argumento que los problemas politicos de Alemania se debian esencialmente a un problema de liderazgo. Otto von Bismarck habia creado una constitucion que preservaba su propio poder, pero inhabilitaba a otro lider poderoso para sucederlo. En enero de 1919, Weber era un miembro fundador del Partido Democratico Aleman . [ 5 ] [ 8 ]

Por su paradojica utilizacion en las medidas socializantes tanto de la socialdemocracia como del nacionalsocialismo , las contribuciones del liberalismo de Max Weber a la politica alemana siguen siendo sujeto de controversia.

Weber dejo la politica debido a los conflictos con la derecha en 1919 y 1920, cuando muchos colegas y estudiantes lo despreciaron por la posicion de centro-izquierda asumida durante la revolucion alemana de 1918 y 1919. En efecto, hubo estudiantes de derecha que llegaron a realizar protestas frente a su casa.

Weber abogaba por la democracia como una herramienta para elegir lideres fuertes; veia a la democracia como una forma de liderazgo carismatico donde ≪la demagogia imponia su deseo sobre las masas≫. Por esta razon, la izquierda europea es muy critica con Weber, por ≪haber preparado el terreno intelectual para la posicion de liderazgo de Adolf Hitler ≫, aunque no intencionadamente. [ 9 ]

El firme anticomunismo de Weber y el reclamo insistente por una politica agresiva de imperialismo aleman le gano la critica de la mayoria de los marxistas alemanes. Weber desilusiono aun mas a la izquierda cuando uno de sus estudiantes, Carl Schmitt (1888-1985), desarrollo el concepto de ≪Estado total≫. Las cartas personales y profesionales de Weber muestran un disgusto considerable por el antisemitismo de sus dias, por lo que, tomando ademas en consideracion el caracter antiliberal del corporativismo de Estado y el totalitarismo de partido unico, seria dudoso que Weber hubiera tenido la conviccion de apoyar a los nazis , como si hicieron el citado Schmitt, Oswald Spengler y Werner Sombart .

En los Estados Unidos las politicas de Weber son menos conocidas. Sus apologistas mantienen que la distincion que hacia Weber entre la politica (evaluativa por definicion) y ciencia (con ≪valor-neutral≫) protegia sus teorias sociologicas de la aspera realpolitik de sus convicciones personales.

Pensamiento [ editar ]

A pesar de ser uno de los historiadores y sociologos mas prolificos, la obra de Weber continua en la actualidad siendo dificil de enmarcar dada su amplitud, transversalidad y complejidad. En su obra convergen pequenos ensayos, correspondencia, conferencias solo parcialmente documentadas, pequenas reflexiones y pensamientos, libros y cuadernos de notas de sus propios estudiantes. Weber aplico la investigacion sociologica a diversos campos: politica, derecho, economia, musica y religion. Junto a Karl Marx , Alexis de Tocqueville , Vilfredo Pareto , Ferdinand Tonnies y Emile Durkheim , Weber fue uno de los fundadores de la sociologia moderna. Mientras Pareto y Durkheim trabajaron en la tradicion positivista siguiendo los postulados de Auguste Comte , Weber creo y trabajo en una tradicion antipositivista , idealista y hermeneutica , al igual que Werner Sombart , su amigo y para entonces, el mas famoso representante de la sociologia alemana. Estos trabajos iniciaron la revolucion antipositivista en las ciencias sociales, que marco la diferencia entre estas y las ciencias naturales , especialmente debido a las acciones sociales de los hombres. Los primeros trabajos de Weber estaban relacionados con la sociologia industrial , pero son mas conocidos sus ultimos trabajos sobre sociologia de la religion y sociologia del gobierno.

Sociologia de la religion [ editar ]

La obra de Weber sobre sociologia de la religion se abre con el ensayo La etica protestante y el espiritu del capitalismo y continua con La religion en China: confucionismo y taoismo , La religion de India: la sociologia del hinduismo y budismo y Judaismo antiguo . Su trabajo sobre otras religiones fue interrumpido por su muerte en 1920, quedando pendiente la continuacion de los estudios sobre judaismo antiguo con el estudio de los salmos , el libro de Jacob , el Talmud , cristianismo temprano e islam .

Sus tres ideas principales sobre la religion eran: el efecto de las ideas religiosas en las actividades economicas, la relacion entre estratificacion social e ideas religiosas, y las caracteristicas singulares de la civilizacion occidental.

Su objetivo era encontrar razones que justificaran la diferencia entre el proceso de desarrollo de las culturas Occidental y Oriental. En el analisis de sus descubrimientos, mantuvo que las ideas religiosas puritanas (y mas ampliamente, cristianas ) habian tenido un impacto importante en el desarrollo del sistema economico de Europa y los Estados Unidos, pero destaco que esas no eran las unicas causas del desarrollo. Entre otras causas que menciono Weber encontramos el racionalismo en la busqueda cientifica , mezclar observacion con matematica , estudio sistematico y jurisprudencia , sistematizacion racional de la administracion gubernamental , y empresa economica. Al final, el estudio de la sociologia de la religion, de acuerdo con Weber, apenas exploraba una fase de la emancipacion de la magia, ese ≪desencantamiento del mundo≫ que el atribuia como un aspecto distintivo importante de la cultura occidental.

Portada de la edicion de 1934 de La etica protestante y el espiritu del capitalismo .

La etica protestante y el espiritu del capitalismo [ editar ]

El ensayo de Weber, La etica protestante y el espiritu del capitalismo , es su obra mas conocida. Se dice que este trabajo no deberia ser visto como un estudio detallado del protestantismo , sino como una introduccion a obras posteriores de Weber, en especial a sus estudios de la interaccion entre varias ideologias religiosas y comportamientos economicos, principalmente del capitalismo y su espiritu.

En La Etica Protestante y el Espiritu del Capitalismo , Max Weber presenta la tesis de que la etica protestante y sus ideas puritanas influyeron en el desarrollo del capitalismo . En general, la devocion religiosa esta usualmente acompanada por el rechazo a los asuntos mundanos, incluyendo el rechazo a la busqueda de una mejor posicion economica. ¿Por que no es este el caso del protestantismo? Weber intenta hacer comprensible esta paradoja entre la etica protestante y su actitud como preparacion para el desarrollo del espiritu capitalista.

Define al ≪espiritu del capitalismo≫ como las ideas y habitos que favorecen la busqueda racional de ganancias economicas. Weber senala que tal espiritu no existe en la cultura occidental , cuando lo consideramos como una actitud presente en individuos. Ya que tambien hay que tomar en cuenta que estos individuos ?empresarios heroicos, como el los llama?no podrian, por si solos, establecer un nuevo orden economico ( capitalismo ). Para ello deben ser aceptadas socialmente ciertas tendencias. Entre las tendencias propiciadoras estaban: a) la ambicion de ganancias con un minimo esfuerzo, b) la estimacion de que el trabajo es una maldicion divina y una carga que debe ser combatida. Se sabra del exito del exorcismo del trabajo como maldicion cuando se produzcan ganancias que excedan lo que es necesario para una vida modesta. Escribio Weber: ≪Para que una forma de vida bien adaptada a las peculiaridades del capitalismo, pueda superar a otras, debe originarse en algun lugar, y no solo en individuos aislados, sino como una forma de vida comun a grupos enteros de personas≫.

Despues de describir los rasgos del espiritu del capitalismo, Weber argumenta que hay muchas razones para buscar sus origenes en las ideas religiosas de la Reforma . Muchos otros observadores, tales como William Petty , Montesquieu , Henry Thomas Buckle y John Keats , tambien han comentado la afinidad entre el protestantismo y el desarrollo del espiritu comercial capitalista. De hecho, ≪si bien la obra de Weber ha resultado ser la mas divulgada a este respecto, fue precisamente un catolico bavaro, Johann Adam von Ickstatt, el que por primera vez pondria sobre la mesa, por cierto en clave critica y con la intencion de encontrarle algun remedio, la cuestion relativa a la manifiesta diferencia en el desarrollo economico alcanzado por las regiones protestantes frente a las catolicas≫. [ 10 ]

Weber mostro que algunos tipos de protestantismo favorecian la busqueda racional del beneficio economico. No era el objetivo de esas ideas religiosas, sino mas bien un producto de su espiritu, de la logica inherente de dichas doctrinas. Espiritu que, respecto de sus resultados derivados directa o indirectamente, promovia la planificacion y la busqueda de beneficios economicos. La expresion ≪etica del trabajo≫, utilizada en comentarios actuales se deriva de las ideas sobre la ≪ etica protestante ≫ discutida por Weber.

Weber indico que la razon del abandono de su investigacion sobre el protestantismo fue que su colega Ernst Troeltsch , un teologo profesional, habia comenzado a trabajar en el libro Las ensenanzas sociales de las iglesias y sectas cristianas . Otra causa de la decision de Weber fue que ese ensayo proporcionaba la perspectiva para una amplia comparacion entre religion y sociedad.

Max Weber fue sin duda uno de los estudiosos que mas se ha acercado a comprender el espiritu del capitalismo desde sus raices eticas en la religion. De hecho, se ha logrado establecer que incluso la Mitologia Germanica antigua ha favorecido la formacion de la etica --de las actitudes basicas del obrar humano-- del capitalismo. [ cita requerida ]

La religion de China: confucionismo y taoismo [ editar ]

La religion de China: confucionismo y taoismo fue el segundo trabajo mas importante de Weber sobre la sociologia de la religion. Weber se centro en aquellos aspectos de la sociedad china que mas distaban de los de la Europa Occidental, especialmente en contraste con el Puritanismo. Y trato de mostrar por que el capitalismo no habia triunfado en China.

Weber destacaba que el confucionismo toleraba un gran numero de cultos populares sin tratar de sistematizarlos en una doctrina religiosa. En lugar de hacer esfuerzos transformadores del mundo para conocer la voluntad divina respecto la salvacion, ensenaba un ajuste al mundo. El hombre ≪superior≫ debia mantenerse al margen de la busqueda de riquezas. Como consecuencia, ser un funcionario era preferido a ser un hombre de negocios, garantizando un estatus mayor.

La civilizacion china no tenia ninguna profecia religiosa ni una clase sacerdotal poderosa. El emperador ejercia como sumo sacerdote de la religion de estado y como maximo mandatario.

De acuerdo con el confucionismo, la adoracion de grandes deidades es asunto del Estado, mientras que los cultos ancestrales es requerimiento de todos. Toleraba magia y misticismo, al ser herramientas utiles para el control de las masas; sin embargo, los consideraba herejias cuando atacaban el orden establecido (en contraposicion al budismo ). Notese que en este contexto, el confucianismo puede ser considerado como culto de estado y el taoismo como la religion popular.

Weber aseguraba por contraste: diversos factores favorecieron el desarrollo de la economia capitalista (largos periodos de paz, mejoras en el control de rios , crecimiento poblacional , libertad para la adquisicion de tierras y para la emigracion, libre eleccion laboral). Pero estos factores positivos no generan sus resultados, no tendran exito, a menos que promuevan ideales religiosos ya aceptados:

  • Los avances tecnicos se oponian a la base de la religion, en el sentido que se consideraba que la alteracion de los espiritus ancestrales traia mala suerte. Se preferia la adaptacion al mundo que su cambio.
  • Las ventas de tierra eran a menudo prohibidas o dificultadas.
  • Los grupos familiares protegian a sus miembros de adversidades economicas, desalentando los pagos de deudas , disciplina laboral, y racionalizacion de los procesos de trabajo.
  • Estos grupos familiares impedian el desarrollo de una clase urbana , entorpeciendo del mismo modo las instituciones legales, la codificacion de leyes, y la creacion de una clase judicial.

Segun Weber, el confucionismo y el puritanismo representan dos tipos de racionalizacion exhaustivos pero mutuamente excluyentes, que tratan de ordenar la existencia humana de acuerdo a eticas religiosas con acentos que favorecen o entorpecen la aceptacion de la actitud basica del capitalismo. Ambos favorecian la sobriedad y el autocontrol, siendo compatibles con la acumulacion de riquezas. Sin embargo, el objetivo del confucianismo era lograr y preservar una posicion de estatus, empleandolo como medio: adaptacion al mundo, educacion , auto-perfeccion, buenas maneras y piedad familiar. El puritanismo utilizaba otros medios para conocer ?por medio del exito en las actividades? cual es la voluntad de Dios sobre la predestinacion . Se sabe la voluntad de un Dios silencioso ?que no informa a los hombres sobre si seran salvados o condenados ? por los resultados en el mundo: cuando se obtiene riqueza como producto del trabajo es porque Dios asi lo quiere. El exito de los trabajos humanos es indicio de la bendicion divina: se estara del lado de los salvados. Si el trabajo genera pobreza o los resultados son malos es porque Dios no lo desea: y se estara del lado de los condenados. Es un castigo o una muestra de que la voluntad de Dios va en otra direccion. Esta creencia y entusiasmo en los resultados de la accion humana para conocer la voluntad de Dios eran ajenas a los valores eticos del confucianismo. Asi, Weber afirma que fue la diferencia en la mentalidad religiosa lo que contribuyo al desarrollo del capitalismo en Occidente y su ausencia en China.

La religion en la India: la sociologia del hinduismo y el budismo [ editar ]

La religion en la India: la sociologia del hinduismo y el budismo fue la tercera obra mas importante de Weber sobre la sociologia de la religion. En este trabajo, se trata la estructura de la sociedad india, las doctrinas ortodoxas del hinduismo y las heterodoxas del budismo , las modificaciones por influencia de la religiosidad popular, y finalmente el impacto de las creencias religiosas en la etica secular de la sociedad india.

El sistema social indio se articula a partir del concepto de casta. Este enlaza directamente con las creencias religiosas y la segregacion de la sociedad en grupos. Weber describe el sistema de castas, consistente en los brahmins (sacerdotes), los kshatriyas (guerreros), los vaisyas (mercaderes) y los Shudras (obreros). A continuacion, describe como se esparcio el sistema de castas en la India a traves de conquistas, de la marginacion de ciertas tribus y de la subdivision de las propias castas.

Weber se centra especialmente en los Brahmins , analizando por que han ocupado durante siglos el lugar mas destacado en la sociedad. De acuerdo al concepto de dharma , concluye que el pluralismo etico indio es muy diferente de la etica universal del confucianismo y cristianismo. El sistema de castas impide del desarrollo de grupos urbanos con distintos estatus.

Por otra parte, Weber analiza las creencias religiosas hindues, incluyendo el ascetismo y la vision del mundo hindu, las doctrinas bramanicas ortodoxas , el apogeo y declive del budismo en la India, la restauracion hindu, y la evolucion de los gurus . Weber se pregunta si la religion tuvo alguna influencia en la rutina mundana, y en su caso, cual fue su impacto en las conductas economicas. Subraya la idea de un orden mundial inmutable consistente en ciclos eternos de reencarnacion y el desprecio de lo mundano, encontrando que el sistema tradicional de castas, apoyado por la religion, ralentizaba el desarrollo economico y el capitalismo.

Weber concluye su estudio de la sociedad y religion en la India combinando sus hallazgos con su trabajo previo sobre China. Destaca que las creencias tienden a interpretar el sentido de la vida como una experiencia mistica, que los intelectuales suelen ser apoliticos, y que el mundo social estaba fundamentalmente dividido entre los educados, cuyas vidas se orientaban hacia la conducta ejemplar de un profeta o sabio, y las masas no educadas, cautivas de su rutina y creencias magicas. No hubo ninguna profecia mesianica que pudiera haber dotado de ≪un plan y sentido a la vida cotidiana comunes a educados y no educados≫. Argumenta que fueron precisamente estas profecias mesianicas en Oriente Proximo los que evitaron que los paises occidentales siguieran los caminos de desarrollo chinos e indios. Su siguiente trabajo, Judaismo antiguo , fue un intento de probar esta teoria.

Judaismo antiguo [ editar ]

En Judaismo antiguo , su cuarto trabajo mas importante sobre la sociologia de la religion, Weber explica la combinacion de circunstancias que fue responsable de las primeras diferencias entre la religiosidad oriental y occidental. Esto se hizo especialmente patente cuando surgio en el cristianismo occidental el ascetismo intramundano, en contraste con la contemplacion mistica india. Weber asegura que algunos aspectos del cristianismo originados en el judaismo antiguo tienen como fin conquistar y cambiar el mundo, mas que renunciar a sus imperfecciones.

Segun Weber, para los judios, el mundo es un producto historico disenado para dar lugar al orden verdadero de Dios. Si bien el judaismo lego al Cristianismo su hostilidad hacia la magia, Weber define el comportamiento economico judio como ≪capitalismo paria≫ e irracional (en referencia al capitalismo ≪racional≫ cristiano).

Weber analiza la historia de los judios, asi como su particular relacion con Yahve , la influencia de cultos foraneos, los tipos de extasis religioso, y la lucha de los sacerdotes contra el extasis y la adoracion de idolos. Ademas, estudia los aspectos sociales de la profecia biblica, la orientacion social de los profetas y su etica y teodicidad .

Sociologia de las politicas y gobierno [ editar ]

Dentro de la sociologia de las politicas y gobierno, el ensayo mas significativo de Weber es probablemente La politica como vocacion (1919). En el, Weber revela la definicion de Estado que se ha convertido tan importante en el pensamiento social occidental: el Estado es la entidad que reclama el monopolio sobre el legitimo uso de la fuerza fisica . La politica se debe entender como cualquier actividad a la que puede dedicarse el Estado para influir sobre la distribucion relativa de fuerza. La politica, por tanto, se deriva del poder. Un politico no debe ser un hombre de la ≪etica cristiana verdadera≫, es decir, la de ofrecer la otra mejilla. Alguien partidario de tal etica deberia ser considerado como un santo , ya que son unicamente los santos, segun Weber, los que la siguen apropiadamente. El reino politico no es un reino de santos. Un politico ha de abrazar la etica del fin ultimo y la de la responsabilidad, y debe sentir pasion por su advocacion y ser capaz de distanciarse el mismo de la materia de sus esfuerzos (los gobernados).

Weber distinguia tres tipos puros de liderazgo politico, dominacion y autoridad: dominacion carismatica (familiar y religiosa), dominacion tradicional ( patriarcas , patrimonialismo , feudalismo ), y dominacion legal ( ley y Estado moderno, burocracia ). Segun su punto de vista, cada relacion historica entre gobernantes y gobernados contiene elementos que pueden ser analizados con base en esta distincion tripartita. Ademas, afirma que la inestabilidad de la autoridad carismatica inevitablemente lleva a la fuerza a ≪rutinizarse≫ en una forma mas estructurada de autoridad. Del mismo modo, asegura que en un tipo puro de regla tradicional, una resistencia al maestro suficiente puede llevar a una revolucion tradicional . Por ello, alude a un movimiento inevitable hacia una estructura racional-legal de la autoridad, utilizando una estructura burocratica. Asi, esta teoria puede ser vista en ocasiones como una parte de la teoria social evolucionista. Esta enlaza con su concepto mas amplio de racionalizacion sugiriendo la inevitabilidad de un movimiento en esta direccion.

Weber es tambien conocido por su estudio de la burocratizacion de la sociedad, los modos racionales en los que las organizaciones sociales aplican las caracteristicas de un tipo ideal de burocracia. Muchos aspectos de la administracion publica moderna vuelven a el, y un servicio civil clasico y organizado jerarquicamente del tipo continental es denominado servicio civil weberiano , aunque esto es solo un tipo ideal de administracion publica y gobierno descrito en su obra magna Economia y sociedad , y uno que no le gustaba especialmente, ya que lo consideraba unicamente eficiente y exitoso. En su trabajo, Weber hace una descripcion, que se ha vuelto famosa, de la racionalizacion (de la que la burocratizacion es una parte) como un cambio desde una organizacion y accion orientada a valores (autoridad tradicional y autoridad carismatica) a una organizacion y accion orientada a objetivos (autoridad racional-legal). El resultado, de acuerdo a Weber, es una ≪noche polar de oscuridad helada≫, en la que la racionalizacion creciente de la vida humana atrapa a los individuos en una jaula de hierro de control racional, basado en reglas. Los estudios sobre la burocracia de Weber le condujeron tambien a su analisis ?correcto, pues resultaria asi? de que el socialismo en Rusia llevaria, debido a la abolicion del libre mercado y sus mecanismos, a una sobreburocratizacion (evidente, por ejemplo, en la economia de la escasez) mas que a un alejamiento fulminante del Estado (como Karl Marx habia predicho que sucederia en una sociedad comunista ).

Economia [ editar ]

Aunque reconocido hoy en dia como uno de los fundadores de la sociologia moderna, tambien tuvo un papel importante en el campo de la economia . [ 11 ] [ 12 ]

Desde el punto de vista de los economistas, Weber es el representante de la escuela de economia alemana historica mas joven. Sus contribuciones mas valoradas en este campo es su trabajo La etica protestante y el espiritu del capitalismo . Se trata de un ensayo sobre las diferencias entre las religiones y la riqueza relativa de sus seguidores. El trabajo de Weber es paralelo al tratado de W. Sombart sobre el mismo fenomeno, que sin embargo atribuia el auge del capitalismo al judaismo. Otra contribucion de Weber a la economia (asi como a las ciencias sociales en general) es su trabajo en la metodologia : sus teorias de Verstehen (conocido como comprension o sociologia interpretativa) y de antipositivismo (sociologia humanista).

La doctrina de la sociologia interpretativa es bien conocida y debatida dada su controversia. Esta tesis asegura que la investigacion social, economica e historica no puede nunca ser totalmente inductiva o descriptiva ya que uno debe siempre aproximarse a ella con un aparato conceptual. Este aparato fue identificado por Weber como tipo ideal . Se basa en lo siguiente: un tipo ideal se forma a partir de caracteristicas y elementos de ciertos fenomenos dados, pero no intenta corresponderse con todas las caracteristicas de un caso particular. Es interesante compararlo con el concepto de Ferdinand Tonnies de tipo normal . [ 13 ]

Weber concedio que el empleo de tipos ideales era una abstraccion, pero afirmaba que sin embargo era esencial si uno pretendia entender cualquier fenomeno social particular, ya que, a diferencia de los fenomenos fisicos, ellos involucran comportamientos humanos que deben ser interpretados por tipos ideales. Esto, junto con su argumentacion antipositivista, puede ser visto como la justificacion metodologica para la asuncion del hombre economico racional ( Homo economicus ).

Max Weber formulo una teoria de tres componentes de estratificacion, cuyos componentes conceptuales son una clase social , un estatus y un partido politico . [ 14 ]

La clase social se basa en la relacion con el mercado determinada economicamente (nivel economico). El estatus se basa en cualidades no economicas, como el honor , el prestigio o la creencia religiosa. El partido hace referencia a las afiliaciones de caracter politico.

Estas tres dimensiones tienen consecuencias en lo que Weber denomino ≪oportunidades vitales≫.

Weber hizo multiples contribuciones a la economia, incluyendo una historia economica de la sociedad agraria romana; o un trabajo sobre los roles duales del idealismo y el materialismo en la historia del capitalismo en su Economia y sociedad , que presenta sus criticas o revisiones de algunos aspectos del marxismo . Finalmente, su Historia economica general es quiza su mayor logro en la investigacion empirica.

Otros datos [ editar ]

Placa conmemorativa de Max Weber en Mannheim .

Mientras Pareto y Durkheim siguieron las ideas de Comte , trabajando sobre las ideas del positivismo , Weber trabajo dentro del idealismo o la tradicion hermeneutica . Clave para entender el proceso de analisis de la realidad social es el concepto de que la sociologia debe ser una comprension interpretativa (o verstehen ) de la accion social .

Gran parte del trabajo de las organizaciones procede de su trabajo sobre la burocracia . Ella deriva de la accion racional es la accion social. Sus ideas sobre la relacion del protestantismo y el desarrollo del capitalismo son extraordinariamente polemicas. Visto por muchos como una suerte de dialogo con Marx sobre el desarrollo de las sociedades.

Se opuso a la utilizacion del razonamiento abstracto puro, prefiriendo siempre una investigacion empirica y a menudo historica. Su metodologia modela su investigacion y la combinacion de ambas fundamenta su orientacion teorica.

Su hermano Alfred Weber , fue otro sociologo destacado.

Obras [ editar ]

Libros traducidos al espanol [ editar ]

Otros libros [ editar ]

Bibliografia [ editar ]

  • Weber, Marianne, Max Weber. Una biografia , Alfons el Magnanim, 1995.
  • Freund, Julien, Sociologia de Max Weber , Peninsula, 1973.
  • Mitzman, Arthur, La jaula de hierro, una interpretacion historica de Max Weber , Alianza, 1976.
  • Honigsheim, Paul, Max Weber, apuntes sobre una trayectoria intelectual , Paidos, 1977.
  • Piedras Monroy, Pedro. Max Weber y la crisis de las Ciencias Sociales , AKAL, 2004. ISBN 9788446020721
  • Sancho, Isabel, Marianne y Max Weber: voluntad y destino , Universitat Politecnica de Valencia (2005) ISBN 978-84-9705-736-3
  • Piedras Monroy, Pedro, Max Weber y la India , Universidad de Valladolid (2005) ISBN 9788484483229
  • Lopez Zamora, Paula, Aproximacion a la figura y obra de Max Weber , Compania Espanola de Reprografia (2006) ISBN 978-84-85592-58-6
  • Lowith, Karl, Max Weber y Karl Marx , Gedisa (2007) ISBN 978-84-9784-092-7
  • Zabludovsky Kuper, Gina, Intelectuales y burocracia: vigencia de Max Weber , Anthropos (2009) ISBN 978-84-7658-920-5

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Stanford Encyclopedia of Philosophy. ≪Max Weber≫ (en ingles) . Consultado el 4 de abril de 2017 .  
  2. Burke, Peter: Sociologia e historia , Alianza, 1980, p. 21 ( ISBN 84-206-0278-7 ).
  3. Cohn, Gabriel (1998). Critica y resignacion. Fundamentos de la sociologia de Max Weber . Universidad Nacional de Quilmes.  
  4. Encyclopædia Britannica . Britannica.com ≪Max Weber.≫ 2009. 20 de abril 2009. Encyclopædia Britannica Online .
  5. a b Kim, Sung Ho (24 de agosto de 2007). ≪Max Weber≫ . Stanford Encyclopaedia of Philosophy . Consultado el 17 de febrero de 2010 .  
  6. Max Weber; Hans Heinrich Gerth; Bryan S. Turner (7 de marzo de 1991). From Max Weber: essays in sociology . Psychology Press. p. 1. ISBN   9780415060561 . Consultado el 22 de marzo de 2011 .  
  7. Radkau, Joachim and Patrick Ca miller. (2009). Max Weber: A Biography . Trans. Patrick Ca Miller. Polity Press. ( ISBN 978-0-7456-4147-8 )
  8. Vorlander, Hans (2006) "The case of German liberalism: intellectual history, party politics and social foundations"; P. G. C. van Schie; Gerrit Voermann (Eds.) The dividing line between success and failure: a comparison of liberalism in the Netherlands and Germany in the 19th and 20th centuries . LIT Verlag Munster. p. 64. ISBN 978-3-8258-7668-5
  9. Losurdo, Domenico (1991) La comunidad, la muerte, Occidente . Buenos Aires: Losada, 2001. ISBN 950-03-8056-0
  10. Maestro Cano, Ignacio C. (2018). ≪La tesis de Weber en torno al capitalismo en el 500 Aniversario de la Reforma Protestante≫ . 'Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones 23 : 149-174.  
  11. Science as a Vocation ", lecture given in 1918 at Munich University
  12. Baehr, Peter R.: Founders Classics Canons , Transaction Publ. 2002, ISBN 0-7658-0129-9 , Google Print, p. 22.
  13. William Petersen , Against the Stream , Transaction Publ. ISBN 0-7658-0222-8 , 2004, Google Print, p. 24.
  14. Weber, Max (1921). Economia y sociedad . pp. 306, 927, 932. ISBN   8437503744 .  

Enlaces externos [ editar ]