Matrilinaje

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El matrilinaje es un sistema de linaje en el que, en oposicion al patrilinaje , la adscripcion del individuo se realiza por via materna, por lo que los ancestros familiares principales son parientes de la madre. Cada individuo se considera principal o unicamente descendente de la madre, formando parte de su grupo o clan familiar, y compartiendo las propiedades familiares o herencias con los demas familiares de la madre ?que incluyen a sus hermanos, tios maternos, abuela materna, tios abuelos maternos, etcetera.

La sucesion fraternal (modo sucesorio en el cual un hermano sucede a otro) suele ser matrilineal (es decir, sucede un hermano materno), asi como la sucesion a traves del hijo varon de una hermana (regimen sucesorio empleado, por ejemplo, por los antiguos Ashanti), si bien la sucesion fraternal tambien puede ser patrilineal (sucesion a traves de un hermano paterno). Otra forma sucesoria matrilineal es aquella en la que una hija sucede a su madre.

Ejemplos de sociedades matrilineales se encuentran en varios pueblos originarios de Norte America , tales como los Cheroqui , Choctaw , Gitxsan , Haida , Hopi , Iroqueses y navajos .

Sociedad matrilineal [ editar ]

Una sociedad matrilineal es la que posee un sistema de descendencia que se define por la linea materna. En estas, el individuo pertenece al grupo por su vinculacion con las mujeres del mismo, es decir, la familia matrilineal incluye a la madre, la abuela materna, la madre de esta, etc. y a sus descendientes por linea femenina.

Ejemplos bien conocidos de sociedades matrilineales son los iroqueses del norte de Norteamerica y los chibchas precoloniales del centro de Colombia y un numero importantes de sociedades europeas de la antiguedad clasica y preclasica.

El matriarcado es una acepcion diferente a la de matrilocalidad , usado por algunos antropologos para describir sociedades en donde la autoridad maternal se basa en relaciones domesticas, debiendole al esposo unirse a la familia de la esposa, en lugar que la esposa se mude a la villa o tribu del esposo, asi, ella es mantenida por su familia extendida, y el esposo tiende a estar socialmente aislado. Otros pasos coadyuvantes son la matrifocalidad y la poliandria, generalmente fraternal.

Asi, el Matriarcado, es una combinacion de estos factores; este incluye matrilinealidad y matrilocalidad. Pero lo que es mas importante es el hecho que la mujer esta a cargo de la distribucion de los bienes para el clan y, especialmente, las fuentes de nutricion, campo y comida. Esta caracteristica hace que cada miembro del clan dependa mas alla de la matrilinealidad y matrilocalidad, y le otorga a la mujer una fuerte posicion en las sociedades que hoy son consideradas matriarcales.

Evidencia empirica [ editar ]

La evidencia historica muestra que en todos los tiempos han existido sociedades con organizacion matrilineal junto a formas basadas en la patrilinealidad. Un analisis contenido en el Ethnographic Atlas (1967) de George P. Murdock sobre 752 sociedades historicamente documentadas dio los siguientes datos:

Relacion entre residencia posmarital y filiacion
Tipo de filiacion Matrilocal Avunculocal Patrilocal Otras
Patrilineal 1 (0,13%) 0 563 (74,87%) 25 (3,32%) 588 (78,32%)
Matrilineal 53 (7,05%) 62 (8,24%) 30 (3,99%) 19 (2,52%) 164 (21,68%)

Se observa que algo mas de una quinta parte de las sociedades tienen un regimen de filiacion matrilineal, en el que los individuos reciben el nombre familiar, la herencia y el prestigio de su rama materna, siendo los bienes, el estatus social, etc. heredados generalmente por los hijos de la hermana materna o por los hermanos maternos del fallecido. En general en las sociedades matrilineales las mujeres tienen un estatus social mas alto que en sociedades patrilineales. Aunque dificilmente puede decirse que la mayoria de sociedades matrilineales sean genuinos matriarcados, ya que en la mayoria de sociedades matrilineales muchas de las mas altas responsabilidades politicas y legislativas tambien estan en manos de los hombres.

Causas de la matrilinealidad [ editar ]

Se observan correlaciones mas o menos claras entre las ventajas de la organizacion matrilineal y ciertas la organizacion socioeconomica de una sociedad. Asi algunos factores que parecen haber favorecido o influido la preferencia de la matrilinealidad en algunas sociedades son:

  • Necesidad de ausencias prolongadas de los miembros masculinos en guerras, cacerias o empresas comerciales. En ese caso las mujeres quedan al cargo de la produccion de alimentos y otras tareas basicas con lo cual un grupo de mujeres emparentadas administra la casa familiar. En la misma situacion en una sociedad patrilineal el hogar del clan quedaria a cargo de un grupo de mujeres no emparentadas geneticamente: suegras, cunadas, etc.
  • Presencia de pueblos vecinos tambien matrilineales. Obviamente si una pequena poblacion es sigue el modelo matrilocal, y sus vecinos son aldeas o grupos patrilocales, en ausencia de los hombres de la primera aldea es previsible que las aldeas vecinas aprovechen para atacar. De hecho, en la mayoria de sociedades matrilocales las expediciones de hombres estan formadas por hombres de diversas aldeas y sin parentesco entre si (ya que en ellas el nombre familiar se hereda de la madre). Un buen ejemplo de sociedad matrilocal fueron los Iroqueses de America del Norte, o ciertos pueblos "muy beligerantes" del amazonas que extendieron sus dominios sobre tribus lejanas.

Ejemplos [ editar ]

Sociedad iroquesa [ editar ]

Los indigenas iroqueses del norte de Norteamerica son uno de los ejemplos mejor conocidos de sociedad matrilineal. En los iroqueses la madre era la cabeza de la familia y la descendencia se trazaba a traves de ella, esto se demuestra en que cuando las hijas alcanzaban la pubertad y se casaban, traian a sus esposos a vivir a casa de sus madres, en cambio, los hijos se iban a las casas de sus esposas.

Por lo anterior, muchas generaciones de una familia vivian juntas y llegaban a ser una "gran familia". Un conjunto de estas grandes familias, daba origen a un clan , y a su vez la agrupacion de 10 o 12 clanes formaba una villa .

Una mujer de cada clan elegia una matrona para representarla en los asuntos de la "villa". Las matronas se encargaban de organizar las labores agricolas y del hogar. Los hombres se dedicaban a cazar y pescar, pero era la mujer quien controlaba la comida una vez que esta estaba dentro de su gran casa.

Finalmente, si una mujer queria el divorcio , esta dejaba las pertenencias de su esposo en la puerta de su casa. En caso de separacion era ella quien mantenia a sus hijos y disponia los matrimonios de estos.

Sociedades protohistoricas de Europa [ editar ]

Algunas sociedades de la protohistoria europea presentan claros rasgos de organizacion matrilineal: [ 1 ]

  • Pueblos germanos presentaban avunculocalidad, tal como explica Tacito , ≪los hijos de una hermana tienen la misma con respecto a su tio que a su padre, algunos incluso consideraban al hermano de la madre como el vinculo mas fuerte≫.
  • Antigua Grecia , los antiguos cretenses minoicos reverenciaban preferentemente deidades femeninas, otorgaban a la mujer una papel destacado en la vida publica y practicaban la matrilocalidad. En la Grecia clasica los espartanos el matrimonio era matrilocal, ya que los maridos iban a vivir con sus esposas a casa de la madre esta, tal como explica Plutarco . Este es un ejemplo de como una sociedad belicosa que requiere la ausencia prolongada de los hombres por la guerra tiene organizacion matrilineal. Tambien Homero menciona que entre los micenicos (eolio-jonicos) ≪los hijos varones se marchaban a aldeas extranjeras para servir y casarse con las mujeres que poseian alli la tierra≫ (ya que algunas sociedades matrilineales dictan la sucesion femenina ).
  • Lidios Herodoto menciona que los lidios ≪tienen la singular costumbre que los diferencia de todas las demas naciones del mundo: que llevan el nombre de sus madres, no el de sus padres≫, lo cual es una clara muestra de nombre familiar heredado por via materna.
  • Etruscos y romanos primitivos. Un cierto numero de indicios sugieren que los etruscos pudieron poseer una organizacion matrilineal. Esta influencia se refleja en el latin, si bien en epoca posterior los romanos tenian una organizacion patrilineal en latin existian palabras diferentes para tio materno ( avunculus ) y tio paterno ( patruus ), asi como para tia paterna ( amita ) y tia materna ( matertera ). El hecho que de la palabra para tio materno sea un diminutivo de avus 'antepasado' sugiere que los romanos primitivos pudieron haber tenido una organizacion matrilineal con avunculocalidad.
  • Los astures son otro ejemplo aducido de sociedad con organizacion matrilineal, dado lo mencionado por historiadores romanos Plinio el Viejo y Estrabon . Segun ellos, los astures practicaban la costumbre de la covada en la que el hombre fingia los dolores del parto. La Casa Real asturiana y la familia real del Reino de Leon en la Edad Media parecen haber seguido una sucesion matrilineal segun los estudios de la profesora de la Universidad de Leon, Margarita Torres.

Sin embargo, ese periodo de organizacion matrilineal detectado en algunas sociedades durante la protohistoria, parece haber dado paso sin excepcion a sistemas de organizacion patrilineal, con la consolidacion de las estructuras estatales estables de mayor complejidad, como las encontradas a finales de la alta Edad Media en toda Europa meridional y central.

Genetica [ editar ]

En terminos biologicos, todos los descendientes de una mujer, sean hombres o mujeres heredan de ella sus mitocondrias . La explicacion se debe a que el espermatozoide al fecundar al ovulo se desprende de su flagelo y con ello de todo su material celular a excepcion del nucleo , el cual se fusiona con el del ovulo. Es por ello por lo que en el cigoto solo estan presentes las mitocondrias que le confirio su madre. De acuerdo con esto, todos tenemos las mitocondrias de nuestra madre las cuales le fueron heredadas de su madre (nuestra abuela), esta las heredo de su progenitora y asi previamente. Esto da como resultado que todos los seres humanos desciende por linea materna de una sola mujer llamada la Eva mitocondrial .

Terminos juridicos [ editar ]

En varias sociedades occidentales, se transmite unicamente el apellido paterno a los hijos. Ejemplo de esto son principalmente las sociedades anglosajonas. En la mayor parte del mundo de habla hispana, los recien nacidos reciben el primer apellido de ambos progenitores (apellido paterno seguido de apellido materno). En la siguiente generacion, cederan su primer apellido (el paterno) por lo que el apellido materno tanto de padres como de madres se perdera. En algunos casos, el hijo de una madre soltera recibe el apellido de la madre y el nombre del padre se omite. Sin embargo, en la sociedad occidental moderna la adscripcion a linajes no es relevante. En otras palabras, la nominacion de un nuevo hijo no implica la adscripcion a la familia de uno de sus padres puesto que los lazos de parentesco han perdido relevancia como organizadores de las relaciones sociales.

Es tambien factible y legitimo heredar los bienes de las madres y ancestros femeninos hasta la tercera y cuarta generacion, dependiendo de las leyes de los estados o paises que correspondan. En este caso se habla de herencias matrilineales. En este tipo de organizacion familiar el padre es recibido como un visitante, y el papel paterno lo ejercen los hermanos de la madre.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. HARRIS , Marvin: Canibales y reyes , 1997, pp. 84-124.

Bibliografia [ editar ]