한국   대만   중국   일본 
Mateo Aleman - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Mateo Aleman

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mateo Aleman

Retrato de Mateo Aleman. Grabado en cobre de Pedro Perret aparecido en la edicion principe del Guzman de Alfarache , Madrid, Varez de Castro, 1599.
Informacion personal
Nombre de nacimiento Mateo Aleman y de Enero
Nacimiento septiembre de 1547
Sevilla
Fallecimiento 1614 [ 1 ]
Ciudad de Mexico , Nueva Espana
Nacionalidad Espanola
Familia
Conyuge Catalina de Espinosa (Sevilla)
Francisca Calderon (Madrid) [ 1 ]
Hijos Antonio
Ana
Margarita
(3 con Francisca Calderon) [ 1 ]
Educacion
Educado en
Informacion profesional
Ocupacion escritor
Anos activo Siglo de Oro
Genero Novela
Obras notables Guzman de Alfarache
Firma

Mateo Aleman y de Enero o Mateo Aleman y de Nero ( Sevilla , septiembre de 1547- Ciudad de Mexico , [ 3 ] ​ 1614 [ 1 ] ​), conocido como Mateo Aleman , fue un escritor espanol del Siglo de Oro , recordado sobre todo por la novela picaresca Guzman de Alfarache , publicada en dos partes, en 1599 y en 1604, que establecio y consolido los rasgos caracteristicos de dicho genero.

Datos biograficos [ editar ]

Primeros anos [ editar ]

Fue bautizado en la iglesia colegial del Divino Salvador el 28 de septiembre de 1547, en Sevilla , "mi patria, ¡si dijera mejor madrastra!", [ 4 ] ​ como hijo de Hernando Aleman, del que se discute su origen converso (entre sus antepasados pudo haber un judaizante que murio en la hoguera), [ 5 ] ​ medico cirujano de la Carcel Real de Sevilla desde 1557, y su segunda esposa, Juana de Enero (o mejor, de Nero o del Nero), hija de un comerciante de ascendencia florentina y al parecer tambien de origen judaico . [ 6 ] ​ Aleman, sin embargo, lo ocultaba tras un blason hidalgo, segun se infiere del escudo que se halla en el retrato calcografico que inserto en su Guzman , que aparece, ademas, junto a un emblema contra la murmuracion. Nacio, pues, el mismo ano que Miguel de Cervantes , pero su concepcion de la vida es resentida y misantropica , mucho mas pesimista que la de este:

Es el hombre animal ferocisimo y danoso, el mas indomito y cruel de todos, pues los irracionales cada uno se conserva con los de su especie, y solo el, siendo enemigo aun de si mismo, lo es tambien de su projimo persiguiendo, cautelando, infamando, haciendose robos y quitando las vidas los unos a los otros no teniendo seguridad ni guardandose fe los amigos, los conocidos, los deudos, hermanos ni el hijo al padre [...] En todas partes [hay] lagrimas, quejas, agravios, tiranias; todos gustan hieles , ninguno esta contento, rendidos con el peso de su duro yugo desde que nacen del vientre de su madre hasta que vuelven al de la tierra. ¡Que de varios pensamientos nos afligen, que de temores nos acobardan, que de cautelas nos acechan, que de traiciones nos asaltan...! [ 7 ]

Estudios [ editar ]

Se cree que empezo a estudiar humanidades en el estudio de Juan de Mal Lara , ya que abrio academia en Sevilla hacia 1560: "Comenzabamos ninos y saliamos casi barbados a la gramatica, pasandose lo mejor de la vida entre las coplas del marques de Mantua y fecha la plana", escribio en su Ortografia ; [ 8 ] ​ en todo caso, se graduo de bachiller en Artes y Teologia (28 de junio de 1564) en el colegio de Maese Rodrigo o Universidad de Sevilla , entonces llamado Colegio de Santa Maria de Jesus. En septiembre de ese mismo ano se matriculo en el primer ano de Medicina y continuo en la Universidad de Salamanca (donde no consta su matricula) y en la Universidad de Alcala (1566), pero aunque al morir su padre en 1567 tuvo que ir a Sevilla, no abandono los estudios, puesto que figura en abril de 1568 en el cuarto curso complutense y despues firma varias veces con el titulo de licenciado, algo que en esa epoca se permitia tambien aunque no se hubiesen acabado todos los estudios. [ 9 ]

Deudas y matrimonio [ editar ]

En otono de 1568, durante una estancia en Sevilla, ya debia cien ducados al mercader genoves Esteban Grillo; [ 10 ] ​ es mas, recibio un caudaloso prestamo por parte del capitan Alonso Hernandez de Ayala a condicion de que Mateo se casase con una bastarda de un muy pudiente y fallecido padre (Virgilio de Espinosa) cuya fortuna administraba, dona Catalina de Espinosa, si no los devolvia en el plazo establecido; y, aunque Aleman intento aplazar el compromiso, sus negocios no le salieron como esperaba, no pudo devolver la suma (y sus crecidos intereses del siete por ciento) y tuvo que casarse con dona Catalina para no ser encarcelado en 1569; este forzado matrimonio termino anos despues en separacion. Mateo Aleman tuvo, sin embargo, dos hijos fuera del matrimonio, Margarita y Antonio, con los cuales y una joven amante, Francisca Calderon, pasaria a America ya con cincuenta y cinco anos.

Recaudador y contador; estudios de leyes y reclusion [ editar ]

Ejercio como recaudador del subsidio de Sevilla y su arzobispado; en Madrid, gracias a la mediacion de Melchor de Herrera y Rivera , marques de Aunon y Valderagete (o Valdaracete), [ 11 ] ​ que era del Consejo de Hacienda y tesorero general del Rey, lo nombraron contador de resultas en la Contaduria Mayor de Hacienda mas o menos por 1571, labor que llevaba aparejadas la de cobrador de almojarifazgos y juez visitador; ocupo este cargo, acaso con intermitencias, unos veinte anos. Desde 1573 residio en Sevilla, donde tenia diversos negocios segun los documentos; en uno (1573), vende por 32 ducados una esclava morisca de Tunez, de nombre Magdalena; en 1576 recibe el encargo de cobrar por seis anos el almojarifazgo mayor de la lana; en otro (1579), compra una capilla para la Cofradia de la Santa Cruz de Jerusalen o de los Nazarenos , de la que era hermano mayor y para la cual habia redactado unos estatutos en 1578. [ 12 ] ​ En 1580, empezo a estudiar leyes en su alma mater sevillana, pero enseguida y en octubre de ese mismo ano le condujeron por deudas a la Carcel Real , donde paso dos anos y medio observando las costumbres de la vida criminal que luego apareceran en su famosa novela Guzman de Alfarache , aunque ya debia de conocer esa idiosincrasia a causa de la profesion del padre y de ser el mismo juez visitador.

No me cogio tan desnudo este dia que me faltasen dineros con que sustentar la tela y hacer la guerra; mas es la carcel de calidad como el fuego que todo lo consume, convirtiendolo en su propia sustancia. Largas experiencias hice della, y por mi cuenta hallo ser un molino de viento y juego de ninos; ninguno viene a ella que no sea molinero y muela diciendo que su prision es " por un poco de ayre, un juguete, una nineria ", y acontece a veces traer a uno destos por tres o quatro muertes, por salteador de caminos o por otros atrocisimos y feos delitos. Ella es un paradero de necios, escarmiento forzoso, arrepentimiento tardo, prueba de amigos, venganza de enemigos, republica confusa, infierno breve, muerte larga, puerto de suspiros, valle de lagrimas, casa de locos, donde cada uno grita y trata de sola su locura. Siendo todos reos, ninguno se confiesa por culpado, ni su delito por grave. Son los presos della como la parra de uvas que, luego que comienzan a madurar, cargan avispas en cada racimo y sin sentirse los chupan, dexandolo solamente las cascaras vacias en el armadura, y segun el tamano asi acude la enjambre. Quando traen a uno preso le sucede lo propio: cargan en el oficiales y ministros hasta no dexarle sustancia; y, quando ya no tiene que gastar, se lo dexan alli olvidado. Y esto seria menos mal, respecto de otro mayor que acostumbran, dandole luego con la sentencia como a pobre, dexandolo perdido y desbaratado [...]. Quando el caso no es de calidad, ni tiene pena corporal que nazca de atrocidad, como seria muerte, hurto famoso, pecado feo y otros quales aquestos, dexanlo andar por la carcel habiendoselo pagado. [ 13 ]

Su mujer Catalina Espinosa y su tio Alonso Aleman pagaron una fianza para que al menos le quitaran los grilletes y cadenas y lo dejaran andar libre por el recinto. [ 14 ]

Andanzas como juez visitador y carcel de nuevo en Sevilla. Exito de sus obras en Europa [ editar ]

Pasados dos anos de oscuros pensamientos en reclusion, en 1582 resolvio pasar al Peru (aunque tenia parientes en Nueva Espana), si bien, aunque hizo informacion con ese cometido, e incluso se le dio permiso, no llego a hacerlo entonces, sino mucho despues, quiza por problemas economicos, ya que a America no iba quien queria, sino quien podia. Cumplida su pena, en la primavera de 1583 lo enviaron como juez visitador a examinar las cuentas del tesorero de alcabalas de Usagre ; incoa proceso al mismo, libera a dos presos, llama "tacanillo majadero" al alguacil y manda prenderlo a el y al alcaide. El escandalo formado fue mayusculo y se le mando detener (24 de septiembre), pese a los testimonios de ser "diligente y muy buen juez"; el 3 de octubre en Merida se dicto su auto de prision y el 9 de noviembre intenta ingresar en la Carcel Real de Madrid, aunque el Consejo de Hacienda lo impide y se le deja libre con fianza; en fin, solo queda exonerado de toda culpa en junio de 1584. [ 15 ] [ 11 ] ​ En octubre de 1586 se hallaba en Madrid, donde compra un solar al licenciado Barrionuevo de Peralta y al ano siguiente construye alli una casa. De vez en cuando viaja por negocios particulares o con diversos encargos de Hacienda por toda Espana, y asi en enero de 1591 se halla en Cartagena , donde al visitar un navio un palo caido por accidente casi lo descalabra. [ 16 ] ​ En 1592 revoca en Sevilla los poderes que otorgo a su hermano Juan Agustin para administrar la herencia de su madre fallecida. En 1593 viajo a Almaden otra vez como juez visitador para inspeccionar las famosas minas de mercurio arrendadas por el monarca a los banqueros alemanes Fugger o Fucares. Se conserva la relacion que se escribio con tal motivo, para la cual tuvo que enfrentarse al oscurantismo interesado del apoderado de los Fugger, Juan Jedler , Gedler, Geldre o Xedler (castellanizaciones de Hans Schedler ) que acabo multado por ocultarle documentos, e interrogo a varios reos forzados a trabajar alli, casi todos enfermos y enloquecidos por la hidrargiria y los malos tratos. Las historias criminales de estos galeotes que condonaron su servicio como remeros a cambio de servir en los hornos de cinabrio debio sin duda inspirar el personaje del tambien galeote Guzman de Alfarache. [ 17 ] ​ En su encuesta a los penados se describen algunos hechos como el que sigue: en su declaracion, Fray Juan de Pedraza habla, contestando a la pregunta de Mateo Aleman, sobre los tratos que daba a los forzados Miguel Brete:

En el tiempo que fue veedor andaba con un baston [y] hacia entrar a los forzados en el horno, estando abrasando, a sacar las ollas y que del dicho horno salian quemados y se les pegaban los pellejos de las manos a las ollas; y las suelas de los zapatos se quedaban en el dicho horno, y las orejas se les arrugaban hacia arriba, del dicho fuego, y que de la dicha ocasion habian muerto veinticuatro o veinticinco forzados... Entre los cuales han muerto en la dicha ocasion, se acuerda este testigo de un esclavo de los Fucares que se llamaba Francisco, el Morisco, y otro esclavo de un vecino de Toledo, que se llamaba Juan Bautista, y el amo Francisco de Tapia, que era forzado, y el dicho esclavo servia en su lugar... Y vio este testigo que morian sin juicio, y haciendo bascas, como hombres rabiosos... Y otros fueron rabiando, que era menester atarlos de pies y manos, y aun las cabezas, y sabe que algunos de ellos murieron sin confesion ni sacramentos... [ 18 ]

Al mes de sus indagaciones, el Consejo de Hacienda decidio que ya tenia bastante y resolvio enterrar el asunto: el 13 de febrero de 1593, le entregaron en mano su baja de esta funcion para hacerla aun mas expeditiva: “El Consejo me ha mandado escriba a vuestra merced que, luego que esta reciba, sin detenimiento alguno, deje el negocio en que esta entendiendo tocante a Almaden, en el punto y estado en que estuviere cuando vuestra merced esta reciba, sin hacer, ni proveer, en el, novedad alguna, y se venga con los papeles que tuviere hechos […]. V. m. lo cumplira asi, sin exceder de lo que se le manda”. [ 11 ] ​ Una vez de vuelta a la Corte, de nuevo entregado a toda suerte de variados negocios (administra los bienes de una menor de edad, Catalina Perez de Quevedo; puja por cuenta ajena en diversas subastas, vende vajillas de porcelana y plata...) [ 19 ] ​ empezo a elaborar traducciones de dos melancolicas odas de Horacio y redacto un prologo para los Proverbios morales de Alonso de Barros , impresos en Madrid en 1598. Tambien escribio la Primera parte de Guzman de Alfarache, atalaya de la vida humana , terminada a fines de 1597, aprobada el 13 de enero de 1598 y con licencia del 16 de febrero del mismo ano, para al fin ser impresa en 1599. Esta obra, una novela picaresca , establecio el canon del genero a imitacion del Lazarillo de Tormes y alcanzo un exito formidable en Espana y Europa.

En 1601 volvio a Sevilla comido por las deudas contraidas en Madrid, por las que fue encarcelado otra vez en 1602 hasta que lo saco su pariente Juan Bautista del Rosso. Este mismo ano se publico en Valencia una segunda parte apocrifa del Guzman de Alfarache , escrita por Mateo Luxan de Sayavedra (seudonimo del abogado valenciano Juan Marti ), y ambas partes se publicarian en Milan en 1603, atribuidas a Mateo Aleman. Una tercera parte debida al portugues Felix Machado de Silva y Castro aparecera mucho despues de la muerte de ambos en 1650.

Oleo sobre lienzo pintado en el siglo  XIX , obra de Manuel Cabral y Aguado Bejarano , inspirado en un grabado aparecido en su obra San Antonio de Padua , de 1605. Se encuentra en la Galeria de Sevillanos Ilustres de la Universidad de Sevilla .

Aleman, enfadado y espoleado por esa segunda parte, se propuso acabar definitivamente su propia segunda parte; en 1604 publico en Sevilla la primera edicion de su Vida de san Antonio de Padua y en Lisboa, por Pedro Crasbreeck, la autentica Segunda parte del Guzman de Alfarache , tambien en ese mismo ano. El exito europeo de su obra fue formidable: casi de inmediato salia una traduccion italiana de las prensas venecianas de Barezzi (1606); en aleman se publico en Munich en 1615; G. Chappuys, tradujo al frances la primera parte, imprimiendola en Paris en 1600; J. Chapelain tradujo las dos partes de la novela al frances y las publico en Paris en 1620; dos anos despues se estampaba en Londres la version inglesa de James Mabbe que, en un prologo extraordinario, dice del picaro Guzman que era ≪semejante al navio que anda dando bordes en la ribera, y nunca acaba de tomar puerto≫. En 1623, en Colonia , se publico la primera de las dos traducciones al latin que se hicieron del Guzman en el siglo  XVII .

En Nueva Espana [ editar ]

En 1608 obtuvo licencia para pasar a Nueva Espana ; pero el mar estaba tan inseguro a causa de los neerlandeses que tuvo que esperar en Trigueros , donde contaba con algunos parientes; [ 20 ] ​ al fin embarca el 12 de junio. La flota de 62 galeras al mando de Lope Diez de Aux y Armendariz para en Cadiz para recoger al arzobispo de Mexico fray Garcia Guerra , y lleva tambien, en la nao de Diego Garces, a otro ilustre escritor, Juan Ruiz de Alarcon . Aleman y el ingenio ecijano Bartolome de Gongora , viajan en el navio del que es maestre Tome Garcia. Llego al puerto de San Juan de Ulua el 19 de agosto y, segun cuenta Jose Toribio Medina , con un ejemplar de una primera edicion del Quijote que le retuvieron en la aduana y le costo algun trabajo recuperar. [ 21 ] ​ Ya viejo y cansado llego a la capital del virreinato y entro a servir al arzobispo fray Garcia Guerra. En 1609 publico una Ortografia castellana que defendia la tendencia foneticista frente a la etimologista y un Elogio que precede a la Vida del padre maestro Ignacio de Loyola escrita por Luis Belmonte Bermudez . En 1613 escribio Sucesos de don fray Garcia Guerra, arzobispo de Mexico, a cuyo cargo estuvo el gobierno de Nueva Espana , obra que incluye una "Oracion funebre" en memoria del prelado. Segun Medina, en 1615 residia en la localidad mexicana de Chalco . [ 3 ] ​ Sin embargo, recientes investigaciones (Cartaya Banos, 2011) han determinado su fallecimiento un ano antes, en 1614, en la Ciudad de Mexico y en la indigencia, ya que hubo que pedir limosna para poder enterrarlo, [ 22 ] ​ de lo que se ocupo su albacea, lo que se confirma por unas probanzas legales realizadas en Sevilla, en 1619, entre parientes de Aleman y varios asistentes a su entierro en la capital novohispana. [ 23 ]

Solo se ha conservado un retrato genuino del autor grabado calcograficamente por Pedro Perret en 1599, donde se muestra con imponente gola y sostiene en la mano un libro de Tacito .

Obra [ editar ]

Ortografia castellana , obra de Mateo Aleman editada en Mexico, en la imprenta de Jeronimo Balli, 1609. Biblioteca Digital Hispanica (Biblioteca Nacional de Espana).

La obra maestra por la que se le recuerda es fundamentalmente el Guzman de Alfarache , novela picaresca conocida como El picaro por antonomasia, en la lengua de la epoca y publicada en dos partes: la primera en Madrid en 1599 y una segunda en Lisboa en 1604 con el subtitulo de Atalaya de la vida humana . La narracion es autobiografica como en el Lazarillo de Tormes , aunque el personaje posee una doble dimension, como picaro y como pecador arrepentido, que corresponden a las dos fases sucesivas de su vida. Aunque muchos creen que la vision de la novela es determinista, Mateo Aleman se opone a la creencia semitica de que los hijos heredan por sangre las culpas de sus padres: depende solo de nuestro juicio el bien o el mal:

Podrasme bien creer que, si valiera elegir de adonde nos pareciera, que de la masa de Adam procurara escoger la mejor parte aunque anduvieramos al punete por ello; mas no vale a eso, sino a tomar cada uno lo que le cupiere, pues el que lo repartio pudo y supo bien lo que hizo. El sea loado, que, aunque tuve jarretes y manchas, cayeron en sangre noble de todas partes. La sangre se hereda y el vicio se apega. Quien fuere cual debe, sera como tal premiado y no purgara las culpas de sus padres (M. Aleman, Guzman de Alfarache, cap. I)

La novela se convirtio en el primer superventas de la historia, siendo traducida al ingles, al italiano, al latin, al aleman y al frances. [ 2 ] ​ Influyo en la literatura de toda Europa . [ 2 ] ​ Si bien se suele citar a El Quijote como la primera novela moderna, otros opinan que ese merito corresponde a Guzman de Alfarache [ 2 ] ​ y que esta novela influyo enormemente en Cervantes . [ 2 ]

El relato principal, narrado en un primoroso estilo, se halla cuajado de digresiones didactico-moralizantes y ejemplos eruditos antiguos o modernos, sacros o profanos; dominan sin embargo Seneca, el Evangelio, el refranero popular y los lugares comunes de la predicacion de la epoca. Tambien se introducen cuatro novelas cortas en ambas partes, dos en cada una, tres de ellas de inspiracion mas bien italianizante, en concreto en el Novellino (1476) de Masuccio Salernitano y en las Novelas y cuentos en verso del sevillano Cristobal de Tamariz . Son Dorido y Clorinia , Bonifacio y Dorotea y Don Luis de Castro y don Rodrigo de Montalvo , que es mas bien un relato que una novela corta. En cuanto a la mas famosa y original, es la novela morisca Ozmin y Daraja .

La funcion de estas novelas fue quiza reposar la accion principal o variar algo la continua digresion moral. Dorido y Clorinia advierte contra el trafico de mujeres y la rivalidad masculina en la amistad , cuyo idealizado concepto ciceroniano igualitario trata amargamente de destruir, de acuerdo con el ideario burgues que mueve a Aleman, y se ambienta en Roma . Bonifacio y Dorotea por el contrario se ubica en su natal Sevilla, en el materialista ambiente de la burguesia comerciante sevillana, y narra el adulterio de una mujer virtuosa a causa de las tretas de un libertino . Para Aleman, "la inclinacion al mal trasciende a ambos sexos... hasta las victimas tienen tambien su tanto de culpa". [ 24 ]

Es Ozmin y Daraja la que ha atraido mas la atencion de la critica. Los protagonistas de la historia morisca son separados por la guerra y tienen que pasar por varios complicaciones hasta que termina en una solucion feliz. Sus fuentes principales son la novela bizantina de Heliodoro Historia Etiopica de los amores de Teagenes y Cariclea ; la anonima El Abencerraje y la hermosa Jarifa y, para el marco historico, la Cronica de los Reyes Catolicos de Hernando del Pulgar .

El Guzman consolido la formula de la novela picaresca en Espana y Europa, pues fue muy traducida, a veces incluso expurgada de las digresiones de tono moral que trufaban la narracion, lo que impedia el proposito moral que el autor se habia propuesto; este habia prometido una tercera parte que no llego nunca a publicar.

La principal caracteristica de la filosofia de la vida emanada del Guzman de Alfarache es un misantropico pesimismo : la vida del hombre es una milicia en la tierra contra un mundo hostil que se mueve por la violencia; el protagonista intenta una y otra vez reformarse pero siempre vuelve a caer en el vicio, a la manera de Sisifo . Tan negra vision se suele atribuir a la atribulada vida del autor, o a su condicion de descendiente de judios conversos; en todo caso, las restantes obras del autor atestiguan que se trata de un moralista cristiano imbuido de la conviccion de la absoluta igualdad de todos los hombres, y de la valoracion de la virtud propia y de la dignidad por encima de los grupos y las castas.

Ediciones del Guzman de Alfarache [ editar ]

Hay cuatro ediciones revisadas por el autor de la primera parte, esto es, las de Suarez de Castro, 1599; herederos de Juan Iniguez de Lequerica, 1600; Juan Martinez, 1601, y Juan de Leon, 1602, impresas las tres primeras en Madrid y la ultima en Sevilla. Para la segunda parte el autor pudo corregir tres ediciones todas en Lisboa por Pedro Crasbeeck en 1604, Antonio Alvarez en 1605 y el mismo Crasbeeck tambien en 1605. La edicion moderna mas autorizada es la critica de Luis Gomez Canseco (2012) para la Real Academia Espanola . Mas recientemente, un equipo internacional dirigido por Pedro Manuel Pinero Ramirez y Katharina Niemeyer ha reunido y editado La obra completa (Vol. 1. Obra varia . Vol. 2. San Antonio de Padua . Vol. 3. Guzman de Alfarache , Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Editorial Vervuet, 2014). [ 25 ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b c d Villegas, Felipe (31 de julio de 2011). ≪Un historiador halla pruebas de que Mateo Aleman murio en 1614 en la extrema pobreza≫ . ABC de Sevilla.  
  2. a b c d e Pradas, Miguel (31 de julio de 2009). ' Sin Mateo Aleman, 'El Quijote' no seria hoy lo que es ' . El Mundo.  
  3. a b Mateo Aleman residia en la localidad mexicana de Chalco . Vease Evelyn Picon Garfield , Ivan A. Schulman , Las literaturas hispanicas: introduccion a su estudio , Wayne State University Press, 1991, vol. 2, p. 119. ISBN 978-0-8143-1864-5
  4. M. Aleman, Ortografia , p. 76, apud F. Rico, op. cit ., p. 942.
  5. Richard O. Jones, en su Historia de la literatura espanola, vol. 2: Siglo de Oro: prosa y poesia. , Barcelona, Ariel, 2000 (14ª ed. rev., 1ª en ingles de 1971), pag. 192. ISBN 84-344-8366-1 , dice al respecto:
    Mucho se ha dicho de la supuesta ascendencia judia de Mateo Aleman. Recientemente se ha demostrado lo fragil y dudoso de la prueba [en referencia al articulo de Eugenio Asensio , ≪La peculiaridad literaria de los conversos≫, Anuario de Estudios Medievales , 4, Barcelona, 1967, pags. 328-329], y no debe volver a afirmarse, a no ser que aparezca una evidencia nueva. Es casi cierto que Guzman de Alfarache no derivo de una secreta angustia: los testimonios describen a Mateo Aleman como un hombre influyente y respetado
    Por su parte, Jose Maria Mico, en el estudio introductorio (pags. 15 - 102) a su edicion de la primera parte del Guzman de Alfarache (Madrid, Catedra, 1987, pag. 15), ISBN 84-376-0685-3 , aduce, citando a Alberto Blecua, que
    ≪Se supone por conjeturas verosimiles, que no probatorias≫ que la rama paterna del escritor entroncaba con un Aleman, mayordomo de Sevilla a fines del siglo XV, cuyo fin en la hoguera inquisitorial nos desvela su condicion de converso y la escarnecedora certidumbre de quienes le llamaban Poca sangre . Y creo que muy poca ya, efectivamente, la que llega a salpicar de amargura conversa las paginas de su posible descendiente.
    Pese a estas opiniones criticas, la ascendencia conversa de Mateo Aleman se viene reproduciendo en manuales y biografias sin que la sostenga una evidencia definitiva.
  6. Santonja Gomez-Agero, Gonzalo (enero-junio de 2014). ≪Entre sucesos y ortografias (de un Mateo Aleman americano)≫ . Universitas XII (20) .  
  7. M. Aleman, San Antonio de Padua , II, xii, fol. 159v. y 247v.
  8. Citado por Francisco Rico , Vida de Mateo Aleman , en su edicion del Guzman de Alfarache , Barcelona: Planeta, 1983, p. 917.
  9. F. Rico, op. cit ., p. 918, nota.
  10. F. Rico, op. cit ., p. 918.
  11. a b c Gonzalo Santonja, op. cit.
  12. Mayo, Julio (mayo de 2018). ≪Viejas fiestas de la Cruz organizadas por hermandades penitenciales≫. Pasion en Sevilla (Sevilla) (107).  
  13. Vid . Mateo Aleman, Vida y hechos del picaro Guzman de Alfarache, atalaya de la vida humana... parte segunda , Valencia: Joseph y Tomas de Orga, 1787, libro III.º, cap. 7.º, pp. 540-541.
  14. F. Rico, op. cit ., p. 921.
  15. F. Rico, op. cit. , p. 922.
  16. F. Rico, op. cit ., p. 923.
  17. Bleiberg, German (1965). ≪Nuevos datos biograficos de Mateo Aleman≫ . Actas II AIH .  
  18. G. Bleiberg, op. cit .
  19. F. Rico, op. cit ., p. 924-5
  20. F. Rico, op. cit ., p. 934.
  21. F. Rico, op. cit ., p. 935.
  22. SaberUniversidad (28 de noviembre de 2014): ≪Mateo Aleman resurge en el IV centenario de su muerte≫
  23. Banos, Juan Cartaya. ≪Que se auia pedido limosna para enterrallo≫: Una informacion definitiva sobre la muerte de Mateo Aleman en Mexico. Revista "Archivo Hispalense", Diputacion de Sevilla. (en ingles) . Consultado el 27 de mayo de 2019 .  
  24. Marquez Villanueva, Francisco (1986). " Bonifacio y Dorotea": Mateo Aleman y la novela burguesa≫ . Actas del octavo Congreso de la Asociacion Internacional de Hispanistas : celebrado en Brown University, Providence Rhode Island, del 22 al 27 de agosto de 1983 . Madrid, Ediciones Istmo . Consultado el 22 de julio de 2020 .  
  25. Cf . Mateo Aleman, La obra completa . Pedro Pinero y Katharina Niemeyer (directores). Volumen I: Obra varia . Edicion de Marciala Dominguez Garcia, Manuel Garcia Fernandez, Pedro Manuel Pinero Ramirez y Francisco Ramirez Santacruz. Vol. II: San Antonio de Padua . Edicion de Henri Guerreiro y Marc Vitse . Introduccion de Marc Vitse. Vol. III: Guzman de Alfarache . Estudio de Katharina Niemeyer, Presentacion textual, edicion y notas de David Manero Lozano. Madrid/Frankfurt, Editorial Iberoamericana, 2014.

Enlaces externos [ editar ]