한국   대만   중국   일본 
Masculino - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Masculino

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Simbolo de Marte , asociado a lo masculino en la cultura grecorromana .

Masculino ?tambien varonil [ 1 ] ​ o viril , [ 2 ] ​ cuando se aplica en el ser humano? es un adjetivo que en espanol o castellano se utiliza con diferentes significados, segun se utilice para definir un concepto biologico, sociologico o gramatical. [ 3 ]

Biologia [ editar ]

En biologia , se utiliza masculino y femenino para senalar las diferencias sexuales en las especies oogamicas . Se denominan gametos masculinos a las celulas haploides que, en plantas y animales , generalmente son pequenas y moviles. [ 4 ] ​ En plantas con semillas , el conjunto de gametos masculinos se denomina polen , el cual, en las flores , se ubica en los estambres . En animales, los gametos masculinos se denominan espermatozoides y, al menos en vertebrados, se producen en las gonadas masculinas llamadas testiculos . En el ser humano, el sexo masculino se define por la produccion de un tipo de celulas reproductivas especializadas denominadas espermatozoides o gametos masculinos. La otra mitad debe ser producida por un aparato reproductor diferente, que lleva el nombre de sexo femenino , la hembra humana , que produce ovulos o gametos femeninos. Los seres vivos sexuados se reproducen mediante la fusion de un ovulo producido por el sexo femenino y un espermatozoide producido por el sexo masculino, proceso denominado fertilizacion .

Sociologia [ editar ]

En sociologia , se utiliza masculino para denominar al genero , a las personas de sexo biologico masculino . Las personas de genero masculino se llaman varones aunque tambien se utiliza la palabra hombre en este sentido. [ 5 ] ​ Si bien el genero masculino se asigna hegemonicamente a personas de sexo biologico masculino, existen varones u hombres transgenero , es decir persona con identidad de genero masculina que no han nacido con ese sexo biologico. La manera concreta de expresar el genero masculino mas corrientemente aceptada, se llama masculinidad hegemonica . [ 6 ]

Tanto en biologia como en sociologia se representa con el simbolo ♂ ( Unicode : U+2642), un circulo con una flecha orientada hacia el cuadrante superior derecho, correspondiente al simbolo de Marte , dios romano representado por un escudo y una lanza. [ 7 ]

Gramatica [ editar ]

En gramatica se denomina genero masculino a uno de los varios generos gramaticales (femenino, masculino, neutro, ambiguo, comun y epiceno) existentes en algunos idiomas . El pronombre el , por ejemplo, indica genero masculino . Los sustantivos tienen flexion de numero y de genero, por ejemplo: el perro o los perros, el concepto o los conceptos. Los participios pasados tienen flexion de numero y de genero cuando se refieren a personas y animales, por ejemplo, el cachorro agredido o los cachorros agredidos, el vendedor cansado o los vendedores cansados. Los adjetivos tienen flexion de numero y de genero, por ejemplo, el caramelo rico o los ricos caramelos . El masculino generico , es una regla gramatical del idioma espanol o castellano, que prescribe utilizar el masculino cuando se mencionan grupos de cosas de ambos generos: por ejemplo, ≪manana deben votar los ciudadanos de este pais≫. En el caso de nombres de seres vivos, no siempre existe correlacion entre el genero gramatical y el sexo . [ 8 ] ​ Ademas, los generos gramaticales no necesariamente se corresponden entre los distintos idiomas.

Teoria feminista y estudios de genero [ editar ]

La biologa y academica feminista Anne Fausto-Sterling rechaza el discurso del determinismo biologico frente al determinismo social y aboga por un analisis mas profundo de como las interacciones entre el ser biologico y el entorno social influyen en las capacidades de los individuos. [ 9 ]

La filosofa y feminista Simone de Beauvoir aplico el existencialismo a la experiencia vital de las mujeres: "No se nace mujer, se llega a serlo" [ 10 ] ​ En su contexto, se trata de una afirmacion filosofica. Sin embargo, puede analizarse en terminos de biologia -una nina debe pasar la pubertad para convertirse en mujer- y sociologia, ya que gran parte de las relaciones maduras en contextos sociales son aprendidas y no instintivas. [ 11 ] ​.

Dentro de la teoria feminista , la terminologia para las cuestiones de genero se desarrollo a lo largo de la decada de 1970. En la edicion de 1974 de Masculino/Femenino o Humano , la autora utiliza "genero innato" y "roles sexuales aprendidos", [ 12 ] ​ pero en la edicion de 1978, el uso de sexo y genero se invierte. [ 13 ] ​ En 1980, la mayoria de los escritos feministas habian acordado utilizar genero solo para la rasgos adaptados socioculturalmente.

Los estudios de genero son un campo de estudio interdisciplinar y academico dedicado al genero, la identidad de genero y la representacion de genero como categorias centrales de analisis. Este campo incluye Estudios de la mujer (sobre la mujer , la feminidad, su rol de genero y politica, y feminismo ), Estudios del hombre (sobre el hombre , la masculinidad , su rol de genero y politica) y estudios LGBT. [ 14 ] ​ En ocasiones, los estudios de genero se ofrecen junto con el estudio de la Sexualidad . Estas disciplinas estudian el genero y la sexualidad en los campos de la literatura y el lenguaje, historia , ciencias politicas , sociologia , antropologia , estudios de cine y medios de difusion, desarrollo humano, derecho y medicina. [ 15 ] ​ Tambien analiza raza, etnia , ubicacion, nacionalidad y discapacidad . [ 16 ] [ 17 ]

En los estudios de genero, el termino genero se refiere a las construcciones sociales y culturales propuestas de masculinidades y feminidades. En este contexto, genero excluye explicitamente la referencia a las diferencias biologicas, para centrarse en las diferencias culturales. [ 18 ] ​ Esto surgio de una serie de areas diferentes: en la sociologia durante la decada de 1950; de las teorias del psicoanalista Jacques Lacan ; y en el trabajo de psicoanalistas francesas como Julia Kristeva , Luce Irigaray , y feministas estadounidenses como Judith Butler . Los que siguieron a Butler llegaron a considerar los roles de genero como una practica, a veces denominada " performativa ". [ 19 ]

Charles E. Hurst afirma que algunas personas piensan que el sexo "...determina automaticamente la conducta y el papel (social) de genero de una persona, asi como su orientacion sexual " (atraccion y comportamiento sexual). [ 20 ] ​ Los sociologos del genero creen que las personas tienen origenes culturales y habitos para tratar el genero. Por ejemplo, Michael Schwalbe cree que a los seres humanos se les debe ensenar como actuar adecuadamente en su genero designado para desempenar el papel correctamente, y que la forma en que las personas se comportan como masculinas o femeninas interactua con las expectativas sociales. Schwalbe comenta que los seres humanos "son el resultado de muchas personas que adoptan ideas similares y actuan de acuerdo con ellas". [ 21 ] ​ La gente hace esto a traves de todo, desde la ropa y el peinado hasta las opciones de relacion y empleo. Schwalbe cree que estas distinciones son importantes, porque la sociedad quiere identificar y categorizar a las personas nada mas verlas. Necesitan clasificar a las personas en distintas categorias para saber como debemos sentirnos respecto a ellas.

Hurst comenta que en una sociedad en la que presentamos nuestros generos de forma tan diferenciada, a menudo puede haber graves consecuencias por romper estas normas culturales. Muchas de estas consecuencias tienen su origen en la discriminacion basada en la orientacion sexual. Gays y lesbianas son a menudo discriminados en nuestro sistema legal debido a los prejuicios sociales. [ 22 ] [ 23 ] [ 24 ] ​ Hurst describe como esta discriminacion funciona contra las personas por romper las normas de genero, sin importar cual sea su orientacion sexual. Dice que "los tribunales a menudo confunden sexo, genero y orientacion sexual, y los confunden de una manera que da lugar a la denegacion de los derechos no solo de gays y lesbianas, sino tambien de aquellos que no se presentan o actuan de una manera tradicionalmente esperada de su sexo". [ 20 ] ​ Este prejuicio se pone en juego en nuestro sistema legal cuando una persona es juzgada de manera diferente porque no se presenta como el genero "correcto".

Andrea Dworkin declaro su "compromiso con la destruccion de la dominacion masculina y del propio genero" al tiempo que afirmaba su creencia en el feminismo radical . [ 25 ]

La politologa Mary Hawkesworth aborda el genero y la teoria feminista, afirmando que desde la decada de 1970 el concepto de genero se ha transformado y se ha utilizado de maneras significativamente diferentes dentro de la erudicion feminista. Senala que se produjo una transicion cuando varias academicas feministas, como Sandra Harding y Joan Scott , empezaron a concebir el genero "como una categoria analitica dentro de la cual los seres humanos piensan y organizan su actividad social". Las academicas feministas de Ciencias Politicas empezaron a emplear el genero como categoria analitica, lo que puso de relieve "relaciones sociales y politicas desatendidas por los relatos dominantes". Sin embargo, Hawkesworth afirma que "la ciencia politica feminista no se ha convertido en un paradigma dominante dentro de la disciplina". [ 26 ]

La politologa estadounidense Karen Beckwith aborda el concepto de genero dentro de la ciencia politica argumentando que existe un "lenguaje comun de genero" y que este debe articularse explicitamente para poder basarse en el dentro de la disciplina politologica. Beckwith describe dos formas en las que el politologo puede emplear el "genero" al realizar una investigacion empirica: "el genero como categoria y como proceso". Emplear el genero como categoria permite a los politologos "delinear contextos especificos en los que comportamientos, acciones, actitudes y preferencias considerados masculinos o femeninos dan lugar a resultados politicos particulares". Tambien puede demostrar como las diferencias de genero, que no necesariamente se corresponden de forma precisa con el sexo, pueden "limitar o facilitar" a los actores politicos. El genero como proceso tiene dos manifestaciones centrales en la investigacion politologica: en primer lugar, la determinacion de "los efectos diferenciales de las estructuras y las politicas sobre hombres y mujeres" y, en segundo lugar, las formas en que los actores politicos masculinos y femeninos "trabajan activamente para producir resultados favorables en funcion del genero". [ 27 ]

En cuanto a los estudios de genero, Jacquetta Newman afirma que aunque el sexo esta determinado biologicamente, no lo esta la forma en que las personas expresan su genero. El genero es un proceso construido socialmente y basado en la cultura, aunque a menudo las expectativas culturales en torno a las mujeres y los hombres tienen una relacion directa con su biologia. Por ello, argumenta Newman, muchos privilegian el sexo como causa de opresion e ignoran otras cuestiones como la raza, la capacidad, la pobreza, etc. Las clases actuales de estudios de genero pretenden alejarse de eso y examinar la interseccionalidad de esos factores a la hora de determinar la vida de las personas. Tambien senala que otras culturas no occidentales no tienen necesariamente la misma vision del genero y de los roles de genero. [ 28 ] ​ Newman tambien debate el significado de igualdad, que a menudo se considera el objetivo del feminismo; cree que igualdad es un termino problematico porque puede significar muchas cosas diferentes, como que las personas reciban un trato identico, diferente o justo en funcion de su genero. Newman cree que esto es problematico porque no existe una definicion unificada de lo que significa o parece la igualdad, y que esto puede ser muy importante en ambitos como la politica publica. [ 29 ]

Hipotesis de la construccion social del sexo [ editar ]

" Rosie the Riveter " fue un simbolo iconico del frente hogareno americano en la WII y un alejamiento de los restrictivos, roles de genero "femeninos", debido a la necesidad impuesta por la guerra.

La Organizacion Mundial de la Salud afirma que "como construccion social, el genero varia de una sociedad a otra y puede cambiar con el tiempo" [ 30 ] ​ En general, los sociologos consideran que el genero es una construccion social. Por ejemplo, el sexologo John Money sugiere la distincion entre sexo biologico y genero como un rol. Por otra parte, Ann Oakley , profesora de sociologia y politica social, afirma que "debe admitirse la constancia del sexo, pero tambien la variabilidad del genero". [ 31 ]

Lynda Birke, biologa feminista, sostiene que "la 'biologia' no se considera algo que pueda cambiar". [ 32 ]

Sin embargo, hay estudiosos que sostienen que el sexo tambien se construye socialmente. Por ejemplo, la escritora de estudios de genero Judith Butler afirma que "quizas este constructo llamado 'sexo' este tan culturalmente construido como el genero; de hecho, tal vez ya siempre fue genero, con la consecuencia de que la distincion entre sexo y genero resulta no haber distincion alguna." [ 33 ]

Y continua:

No tendria sentido, entonces, definir el genero como la interpretacion cultural del sexo, si el sexo es en si mismo una categoria centrada en el genero. El genero no debe concebirse simplemente como la inscripcion cultural de un significado basado en un sexo determinado (una concepcion juridica); El genero tambien debe designar el aparato mismo de produccion mediante el cual se establecen los sexos mismos. [...] Esta produccion del sexo como lo prediscursivo debe entenderse como el efecto del aparato de construccion cultural designado por el genero. [ 34 ]

Butler argumenta que "los cuerpos solo aparecen, solo perduran, solo viven dentro de las restricciones productivas de ciertos esquemas reguladores altamente sexuados," [ 35 ] ​ y el sexo "ya no es como un dado corporal sobre el que se impone artificialmente el constructo de genero, sino como una norma cultural que gobierna la materializacion de los cuerpos." [ 36 ] ​.

Con respecto a la historia, Linda Nicholson, profesora de historia y estudios sobre la mujer , sostiene que historicamente no se reconocia la comprension de los cuerpos humanos como sexualmente dimorficos. Afirma que los genitales masculinos y femeninos se consideraban inherentemente iguales en la sociedad occidental hasta el siglo  XVIII . En aquella epoca, los genitales femeninos se consideraban genitales masculinos incompletos, y la diferencia entre ambos se concebia como una cuestion de grado. En otras palabras, se creia en una gradacion de formas fisicas, o en un espectro. [ 37 ] ​ Estudiosos como Helen King , Joan Cadden y Michael Stolberg han criticado esta interpretacion de la historia. [ 38 ] ​ Cadden senala que el modelo de "un solo sexo" fue discutido incluso en la medicina antigua y medieval, [ 39 ] ​ y Stolberg senala que ya en el siglo  XVI , la medicina habia comenzado a avanzar hacia un modelo de dos sexos. [ 40 ]

Ademas, basandose en la investigacion empirica de los ninos intersexuales , Anne Fausto-Sterling , profesora de biologia y estudios de genero , describe como los medicos abordan las cuestiones de la intersexualidad. Comienza su argumentacion con un ejemplo del nacimiento de un individuo intersexual y sostiene que "nuestras concepciones de la naturaleza de la diferencia de genero conforman, incluso a la vez que reflejan, las formas en que estructuramos nuestro sistema social y politico; tambien conforman y reflejan nuestra comprension de nuestros cuerpos fisicos". [ 41 ] ​ Luego anade como las suposiciones de genero afectan al estudio cientifico del sexo presentando la investigacion de los intersexuales realizada por John Money y otros, y concluye que "nunca cuestionaron la suposicion fundamental de que solo hay dos sexos, porque su objetivo al estudiar a los intersexuales era averiguar mas sobre el desarrollo 'normal'". [ 42 ] ​ Tambien menciona el lenguaje que utilizan los medicos cuando hablan con los padres de los intersexuales. Despues de describir como los medicos informan a los padres sobre la intersexualidad, afirma que debido a que los medicos creen que los intersexuales son en realidad hombres o mujeres, les dicen a los padres de los intersexuales que los medicos tardaran un poco mas de tiempo en determinar si el bebe es un nino o una nina. Es decir, el comportamiento de los medicos esta formulado por el supuesto cultural de genero de que solo hay dos sexos. Por ultimo, sostiene que las diferencias en la forma en que los profesionales medicos de distintas regiones tratan a las personas intersexuales tambien nos dan un buen ejemplo de como se construye socialmente el sexo. [ 43 ] ​ En su obra Sexing the body: gender politics and the construction of sexuality , presenta el siguiente ejemplo:

Un grupo de medicos de Arabia Saudi ha informado recientemente de varios casos de ninos intersexuales XX con hiperplasia suprarrenal congenita (HSC), una disfuncion heredada geneticamente de las enzimas que ayudan a producir hormonas esteroides . [En Estados Unidos y Europa, estos ninos suelen ser criados como ninas, ya que tienen potencial para tener hijos mas adelante. Medicos saudies formados en esta tradicion europea recomendaron esta medida a los padres saudies de ninos con CAH XX. Sin embargo, algunos padres se negaron a aceptar la recomendacion de que su hijo, inicialmente identificado como varon, fuera criado como una nina. Tampoco aceptaron la cirugia feminizante para su hijo. [...] Esto era esencialmente una expresion de las actitudes de la comunidad local con [...] la preferencia por la descendencia masculina. [ 44 ]

Asi pues, es evidente que la cultura puede desempenar un papel en la asignacion del genero, especialmente en relacion con los ninos intersexuales. [ 43 ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Real Academia Espanola. ≪varonil≫ . Diccionario de la lengua espanola (23.ª edicion).  
  2. Real Academia Espanola. ≪viril≫ . Diccionario de la lengua espanola (23.ª edicion).  
  3. Haig, David (Abril 2004). edu/faculty/haig/Publications_files/04InexorableRise.pdf ≪El Inexorable Ascenso del Genero y el Declive del Sexo: Cambio social en los titulos academicos, 1945-2001≫ . Archives of Sexual Behavior 33 (2): 87-96. PMID   15146141 . S2CID   7005542 . doi : 10.1023/B:ASEB.0000014323.56281.0d . Archivado desde el original el 15 de junio de 2012.  
  4. Biologia II . Fasciculo 3: Reproduccion y ciclos de vida de organismos pluricelulares. Mexico: Colegio de Bachilleres. 2004. pp. pag 17. ISBN   970 632 253-1 .  
  5. Real Academia Espanola (2014). ≪hombre≫ . Diccionario de la lengua espanola (23º edicion).  
  6. Sambade Baquerin, Ivan (2017). ≪Masculinidades, sexualidad y genero≫ . Actas II Congreso internacional de la Red espanola de Filosofia . Vol V: pags. 115-128. ISBN   978-84-608-6812-5 .  
  7. Carrasco Licea, Esperanza (2007). Miradas al universo . Fondo Editorial de Nuevo Leon. p. 133.  
  8. ≪Genero≫ . Real Academia Espanola .  
  9. Anne Fausto-Sterling (1992) Mitos del genero: Teorias biologicas sobre hombres y mujeres . Nueva York: Basic Books. p. 8 ISBN   0-465-04792-0 .
  10. de Beauvoir, Simone (1949) El segundo sexo .
  11. Fausto-Sterling (2000) Capitulo 3 "De genero y genitales", pp. 44-77
  12. Chafetz, J.S. (1974). ¿Masculino/Femenino o Humano? An Overview of the Sociology of Sex Roles . Itasca, Illinois: F.E. Peacock.  
  13. Chafetz, J.S. (1978). ¿Masculino/Femenino o Humano? An Overview of the Sociology of Sex Roles . Itasca, Illinois: F.E. Peacock. ISBN   978-0-87581-231-1 . OCLC   4348310 .  
  14. ≪Estudios de genero≫ . Whitman College. Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2012 . Consultado el 2 de mayo de 2012 .  
  15. ≪Sobre - Centro para el Estudio del Genero y la Sexualidad (CSGS)≫ . La Universidad de Chicago . Archivado desde el original el 14 de agosto de 2019 . Consultado el 2 de mayo de 2012 .  
  16. ≪Departamento de Estudios de Genero≫ . Indiana University (IU Bloomington). Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2017 . Consultado el 2 de mayo de 2012 .  
  17. Healey, J.F. (2003). Race, Ethnicity, Gender and Class: the Sociology of Group Conflict and Change , Pine Forge Press ISBN   1-4129-1521-X
  18. Garrett, Stephanie (1992). Gender ( enlace roto disponible en este archivo ). , Routledge, p. vii ISBN   0-422-60570-0 .
  19. Butler (1990) p. 9.
  20. a b Hurst, C. (2007) Social Inequality: Formas, causas y consecuencias . 6ª ed. pp. 131, 139-142
  21. Schwalbe, M. (2005). La vida sociologicamente examinada: Pieces of the Conversation Third Edition. pp. 22-23 ISBN   0-07-282579-0
  22. Smith, N. y Stanley, E. (2011). Generos cautivos. 1st ed. Edimburgo: AK Press.
  23. Center for American Progress, (2016). Injusto: Como el sistema de justicia penal roto falla a las personas LGBT. Washington.
  24. Lydon et al., "Coming Out of Concrete Closets: A Report on Black & Pink's National LGBTQ Prisoner Survey"
  25. Dworkin, Andrea (1995). "My Life as a Writer", pp. 33-34 en Dworkin, Andrea Life and Death: Unapologetic Writings on the Continuing War Against Women . Nueva York: Free Press. ISBN   0-7432-3626-2
  26. Hawkesworth, Mary (2005). ≪Engenderizando la ciencia politica: An immodest proposal≫. Politics & Gender 1 (1): 141-156. S2CID   146467636 . doi : 10.1017/s1743923x0523101x .  
  27. Karen, Beckwith (2005). ≪¿Un lenguaje comun de genero?≫. Politics & Gender 1 (1): 132. S2CID   146644541 . doi : 10.1017/s1743923x05211017 .  
  28. White, Linda (1964). Women, Politics, and Public Policy: The Political Struggles of Canadian Women, 2nd ed . Oxford Press. pp. 6-7.  
  29. White, Linda (1964). Women, Politics, and Public Policy: The Political Struggles of Canadian Women, 2nd ed . Oxford Press. pp. 11-12.  
  30. ≪Genero y salud≫ . Organizacion Mundial de la Salud . Consultado el 7 de abril de 2023 .  
  31. Oakley, Ann (1972). Sexo, genero y sociedad . London: Temple Smith. p. 16 ISBN   0-85117-020-X .
  32. Birke, Lynda (2001). "En busca de la diferencia: estudios cientificos de mujeres y hombres", Muriel Lederman e Ingrid Bartsch eds., The Gender and Science Reader , Nueva York: Routledge. pag. 320.
  33. Butler (1990) p. 7.
  34. Butler (1990) p. 10.
  35. Butler (1993) p. xi.
  36. Butler (1993) pp. 2-3.
  37. Nicholson, Linda (1994). ≪ " Interpretar el genero". Signos≫. Journal of Women in Culture and Society 20 (1): 79-105. JSTOR   3174928 . S2CID   225085688 . doi : 10.1086/494955 .  
  38. Helen King. 2013. The One-Sex Body on Trial: The Classical and Early Modern Evidence. Farnham: Ashgate. 978-1-4094-6335-1
  39. Joan Cadden. 1993. Meanings of Sex Difference in the Middle Ages: Medicine, Science, and Culture. Cambridge University Press.
  40. Michael Stolberg. 2003. "A Woman Down to her Bones. La anatomia de la diferencia sexual en el siglo XVI y principios del XVII". Isis, 94: 274-299.
  41. Fausto-Sterling (2000) p. 45.
  42. Fausto-Sterling (2000) p. 46.
  43. a b Fausto-Sterling (2000)
  44. Fausto-Sterling (2000) pp. 58-59.

Bibliografia [ editar ]