한국   대만   중국   일본 
Maraton (Grecia) - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Maraton (Grecia)

Maraton
Μαραθ?να?
Municipio

La llanura de Maraton en la actualidad.
Maratón ubicada en Grecia
Maratón
Maraton
Localizacion de Maraton en Grecia
Coordenadas 38°09′18″N 23°57′49″E  /  38.155, 23.963611111111
Idioma oficial Griego
Entidad Municipio
 ? Pais Bandera de Grecia  Grecia
 ? Periferia Atica
 ? Unidad periferica Atica Oriental
Alcalde Ilias Psinakis
Superficie  
 ? Total 226,6 km²
 ? Tierra 97,1 km²
Altitud  
 ? Media 28 m s. n. m.
Poblacion  (2021)  
 ? Total 5260 hab.
 ? Densidad 23,21 hab./km²
Gentilicio maratoniano
Huso horario EET
 ? en verano EEST
Codigo postal 190 07
Prefijo telefonico 22940
Sitio web oficial

Maraton (en atico / katharevousa : Μαραθ?ν [ Marath?n ]; en griego demotico : Μαραθ?να?, [ Marathonas ]; en latin : Marathon ) es un importante municipio de la costa noreste del Atica . La reforma administrativa del Plan Calicrates en vigor desde enero de 2011 [ 1 ] ​ abolio la prefectura e incorporo numerosas localidades. La superficie es de 223 km² y la poblacion ha pasado de 8883 a 23.974 habitantes. [ 2 ]

Etimologia [ editar ]

Maraton (μ?ραθον) es la palabra griega para referirse al hinojo . Se ha sugerido que el demo atico de Maraton recibio este nombre porque alli abundaba esta planta. [ 3 ] ​ Por otra parte, relatos de la mitologia griega hacian derivar el nombre de un heroe eponimo llamado Maraton. [ 4 ] [ 5 ]

Geografia fisica [ editar ]

Controla una larga y fertil llanura, cultivada desde el Neolitico , [ 6 ] ​ que se extiende a lo largo de una profunda bahia, protegida en su extremidad norte y unida a Atenas por una carretera que pasa al sur del monte Pentelico . La llanura tiene forma de media luna, cuya curva interior esta delimitada por la ribera de la bahia y la exterior por una serie de alturas que son: al sur los montes Agrieliki y Aforismo, al oeste y centro los montes Kotroni y Koraki, y al norte el monte Drakonero, cuya continuacion al este y sureste es el cabo Maraton (antiguo Cinosura). Pausanias dice que el monte de Pan estaba cerca de la llanura. Menciona una gruta en dicho monte, cuya entrada era estrecha. En su interior habia habitaciones, banos y ≪lo que llaman el rebano de cabras de Pan≫, rocas muy semejantes a cabras. [ 7 ]

Playa de Maraton.

La llanura alcanzaba en su parte mas extensa casi los 8 km, y tenia poco mas de 3 de ancho. [ 8 ] ​ Estaba bordeada por dos marismas , al norte y al sur, siendo esta ultima, la de Vrexiza, la mas pequena, que quedaba desecada en verano; mientras que la del norte o Gran Marisma, mucho mas extensa, era impracticable. Ambas marismas fueron drenadas a finales de los anos 20, iniciativa de la campana internacional para erradicar la malaria de la Fundacion Rockefeller . [ 9 ]

El riachuelo Maradros desemboca entre los montes Kotroni y Koraki, cerca de los pueblos de Bey y Seferi y divide la llanura en dos partes. Hacia la mitad de la parte sur y a 800 m s. n. m. se eleva un monticulo llamado Soro (≪la Tumba≫), tumulo de los caidos en la Batalla de Maraton .

Hay dos caminos que parten del campo de batalla de Maraton hacia Atenas, uno mas montanoso hacia el norte, cuya longitud es de 34,5 km, y otro mas llano pero mas largo hacia el sur, cuyo recorrido alcanza los 40,8 km. Se ha argumentado que el antiguo hemerodromo (mensajero corredor) recorrio el camino escabroso septentrional porque durante el transcurso de la batalla habia soldados persas en el sur de la llanura. El camino de Atenas a Maraton pasa por la poblacion de Cefisia , el monte Pentelico queda a su derecha, y la llanura de Maraton a la izquierda, que se extiende hasta el pie del monte Parnes . Despues de atravesar la localidad de Apano Stamati, el camino gira a la derecha y conduce a una montuosidad, desde donde se abarca con la vista la llanura de Maraton, la isla de Eubea . Desde este lugar el camino se bifurca: el de la derecha llega hasta la poblacion de Varnava, situada al pie del monte Pentelico , donde se alza un monasterio. El camino bordea el monte, deja la llanura a la derecha, y lleva a las localidades de Bey y Sifferi, situadas a orillas del torrente Caradro. Enseguida esta la ciudad de Maraton. La ramificacion de la izquierda desciende por una antigua via ferrea degradada, hasta el valle de Maraton. [ 10 ]

Arqueologia e historia [ editar ]

Vista de la necropolis heladica de Vrana.
Algunas de las estatuas del santuario de los dioses egipcios construido en la epoca de Herodes Atico. Se exponen en el Museo Arqueologico de Maraton.

En el Neolitico hubo un asentamiento en la ≪gruta de Pan≫ de Enoe [ 11 ] ​ y otro en Nea Makri. [ 6 ] ​ Durante el Heladico antiguo (3000-2300 a. C.) se enterraba a los pobladores en una necropolis encontrada en Tsepi. Los idolos de tipo cicladico y las ceramicas halladas en las tumbas sugieren un tipo de relacion o bien fruto del comercio entre las Cicladas y los ≪maratonianos prehistoricos≫ o de la colonizacion del territorio por los islenos. [ 6 ]

En el area de Vrana se han hallado varias tumbas que estuvieron en uso desde el periodo heladico medio hasta el heladico reciente (aproximadamente entre 2000-1300 a. C.) [ 12 ]

Al periodo micenico pertenece la tumba abovedada de Arno, que tiene un dromos de unos 25 m de largo, donde se realizo el sacrificio de dos caballos. [ 13 ]

Por otra parte, al noroeste de la bahia de Maraton se encuentra el sitio arqueologico de Plasi, donde se han sacado a la luz restos de arquitecturas y otros materiales de la prehistoria, de la epoca arcaica y del periodo romano. [ 14 ]

A mediados del siglo  VI  a. C., Pisistrato , el tirano ateniense, zarpo de Eretria y desembarco en la playa de Maraton y se apodero del demo . Alli acudieron sus partidarios de Atenas y de los demos. Marcho desde Maraton con las tropas reunidas y efectivos atenienses se enfrentaron con ellos en un santuario de Atenea Palenide, erigido en el demo de Palene (actual Pallini ). [ 15 ] ​ Tras este evento, Pisistrato obtuvo tercera vez el cargo de tirano de Atenas. [ 16 ]

Fue el escenario de una derrota infligida por los atenienses y los platenses , bajo el mando de Milciades , a los invasores persas en 490 a. C. Ubicado en la llanura de Maraton, cerca de la costa, hay un tumulo de 9 metros, conocido como ≪tumba de los atenienses≫, donde fueron enterrados los soldados muertos en esta batalla. [ 17 ] ​ Por otra parte, en Vrana, hay otro tumulo mas pequeno que se ha denominado ≪tumulo de los plateos≫, donde se supone que recibieron sepultura los soldados muertos procedentes de Platea . [ 18 ]

Pausanias en su visita al lugar deja constancia de que sobre el lago de Maraton permanecian los pesebres de piedra de los caballos de Artafernes . Del lago dice que la mayor parte era pantanoso . Anade que desde el lago fluye un rio, que proporciona agua para el ganado de las vecindades del propio lago, y que en su desembocadura en el mar el agua se hace salina, y los peces, por consiguiente, son de mar. [ 7 ]

De la epoca romana se conservan los restos de un gran edificio en Enoe con columnas de marmol que probablemente fue construido en tiempos de Herodes Atico para el culto de Apolo Pitio [ 19 ] ​ y de un santuario dedicado a los dioses egipcios con unos lujosos banos publicos, tambien de tiempos de Herodes Atico. [ 20 ]

Muchos de los restos arqueologicos de todas las epocas hallados en el area se conservan en el Museo Arqueologico de Maraton , que se encuentra en la localidad de Vrana.

Vease tambien [ editar ]

Bibliografia [ editar ]

  • Nicholas Sekunda (2009). Desafio heleno a Persia . Madrid: RBA Coleccionables. ISBN   978-84-473-6046-8 .  
  • Mee, Christopher & Spawforth, Anthony (2001). Guia arqueologica: Grecia continental . Madrid: Acento. pp. 114-118. ISBN   978-84-483-0635-9 .  
  • Aldenhoven, Ferdinand (1841). Itineraire descriptif de l'Attique et du Peloponese (en frances) . Atenas: Adolphe Nast, Rodolphe Bund y el autor.  

Notas y referencias [ editar ]

  1. ≪Plan Calicrates≫ . Archivado desde el original el 27 de abril de 2017 . Consultado el 5 de agosto de 2012 .  
  2. ≪Censo de 2001≫ . Consultado el 5 de agosto de 2012 .  
  3. Dicionario Etimologico da Mitologia Grega , pp.178-179 (en portugues)
  4. Plutarco, Vida de Teseo XXXII.
  5. Pausanias I,15,3.
  6. a b c Mee, p. 115
  7. a b Pausanias , Descripcion de Grecia I.32.7
  8. Aldenhoven, p. 58
  9. Sekunda, p. 49
  10. Aldenhoven, p. 57
  11. Ministerio de Cultura de Grecia: Museo Arqueologico de Maraton (exposicion permanente) (en griego)
  12. [1] Maraton en la prehistoria (en griego)
  13. Ministerio de Cultura de Grecia: tumba abovedada de Arno (en griego)
  14. Ministerio de Cultura de Grecia: Plasi (en griego)
  15. Herodoto , Historia I.62
  16. Herodoto I,64.
  17. Ministerio de Cultura de Grecia: tumba de los atenienses (en griego)
  18. Sitios arqueologicos en Maraton Archivado el 14 de septiembre de 2018 en Wayback Machine . (en griego)
  19. Ministerio de Cultura de Grecia: Edificio de Enoe (en griego)
  20. Pagina del Ministerio de Cultura de Grecia:el santuario de los dioses egipcios de Maraton - Brexiza (en griego)

Enlaces externos [ editar ]