한국   대만   중국   일본 
Mar de Chukotka - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Mar de Chukotka

Mar de Chukotka
Чукотское море
Oceano o mar de la IHO ( n.º id.: 12 )
245
Ubicacion geografica
Continente Asia del Norte - America del Norte
Area protegida Parque nacional de Beringia (RUS)
Bering land Bridge national Preserve
Cape Krusenstem National Monument
Oceano Oceano Artico
Archipielago Parque nacional de Beringia
Isla Isla de Wrangel ? islas Diomedes
Coordenadas 69°31′N 171°17′O  /  69.51, -171.29
Ubicacion administrativa
Pais Rusia Rusia
Bandera de Estados Unidos  Estados Unidos
Division Chukotka (RUS)
Bandera de Alaska  Alaska (EUA)
Accidentes geograficos
Golfos y bahias Bahia de Koljucin (RUS)
Bahia Peard (EUA)
Cabos Punta Barrow y punta Hope (EUA)
Estrechos Bering
Peninsulas Chukchi (en la peninsula de Kamchatka ) ? Seward (en la peninsula de Alaska )
Cuerpo de agua
Subdivisiones Kotzebue Sound (EUA)
Mares proximos Siberia Oriental ? Bering ? Beaufort
Rios drenados Amguyema ? Chantalveergyn (RUS)
Kobuk ? Kukpowruk ? Noatak ? Utukok ? Wulik (EUA)
Superficie 595 000 km²
Volumen 45 400 км³
Profundidad Media: 71 m
Maxima: 1256 m
Ciudades riberenas Uelen (RUS)
Kotzebue, Kivalina, Point Hope, Wainwright y Barrow (EUA)
Tipo Mar epicontinental
Mapa de localizacion
Vista satelite
Mapa

El mar de Chukotka (en ruso : Чуко?тское мо?ре [t???kotsk?j? ?mor?e] ) es el sector del oceano Glacial Artico localizado entre la punta nordeste de Asia y el punto noroeste de America del Norte . El estrecho de Bering es su limite mas austral y lo conecta con el mar de Bering y el oceano Pacifico . El mar pertenece mas o menos por igual a los Estados Unidos de America y a Rusia.

Geografia [ editar ]

El mar de Chukotka se extiende desde el estrecho de De Long ?frente a isla de Wrangel , al este de Siberia ? hasta Point Barrow en Alaska , mas alla del que se encuentra el mar de Beaufort . Se extiende desde los 66,5° a los 80° de latitud y desde los 160° a los 180° de longitud oeste. El mar tiene una superficie aproximada de 595.000 km² y solo es navegable aproximadamente cuatro meses del ano.

Los principales rios de Alaska que desembocan en el mar de Chukotka son los siguientes: rio Kivalina , el rio Kobuk , el rio Kokolik , el rio Kukpowruk , el rio Kukpuk , el rio Noatak , el rio Utukok , el rio Pitmegea y el rio Wulik . Los rios mas importantes de Siberia son el rio Amguyema y el rio Chantalveergyn .

El mar de Chukotka tiene muy pocas islas en comparacion con otros mares del Artico. No hay islas en su seno y solo un pequeno numero de islas se encuentran a lo largo de la costa de Siberia.

Las costas siberianas pertenecen al Distrito Autonomo de Chukotka . El principal puerto del mar de Chukotka es Uelen .

La Linea internacional de cambio de fecha cruza el mar de Chukotka de NW a SE. Esta desplazadas hacia el este para evitar la isla de Wrangel e incluirla en el territorio autonomo de Chukotka , en la Rusia continental.

Fondo y corrientes [ editar ]

La principal caracteristica geologica del mar de Chukotka es su fondo, una plataforma continental muy regular, la cuenca Esperanza , de unos 700 km de largo, limitada al noreste por el Arco Herald , que se estrecha al sur en forma de embudo hacia el estrecho de Bering, y choca con la peninsula de Seward en la parte norteamericana, asi como con la peninsula de Chukchi en Siberia. Su profundidad maxima es de 1.256 m, aunque el 56% de la superficie total tiene menos de 50 m.

Las masas de agua de este mar artico continental se encuentran en intercambio con la parte norte del oceano Pacifico a traves del estrecho de Bering. Aqui fluye agua calida proveniente del sur hacia adentro del oceano Artico . Hacia el norte, el mar de Chukotka se abre ampliamente al oceano Artico.

A lo largo de la costa siberiana del mar de Chukotka se presentan solo esporadicos canales abiertos de agua entre el hielo compacto y la banquisa sobre canales de hielo compacto. La poderosa fuerza de empuje del remolino de Beaufort aprieta la masa de hielo del oeste del Artico hacia el interior del mar de Chukotka, de manera que en el se cierran los canales de hielo compacto y se paraliza practicamente la formacion de hielo nuevo.

Clima [ editar ]

El clima del mar de Chukotka se encuentra determinado por las influencias polares pero tambien por las del oceano Pacifico. De esta forma, durante el invierno, las regiones costeras en la parte siberiana del mar continental estan caracterizadas, mas bien por tener frios vientos terrales, los cuales proceden del oceano Artico norteamericano. Durante el verano prevalecen las influencias climaticas, calidas, procedentes del sur del oceano Pacifico y el mar de Chukotka se halla en general libre de hielo, algo mas temprano que las otras plataformas continentales del Artico.

Fitoplancton [ editar ]

En 2012, cientificos del Cold Regions Research and Engineering Laboratory (Laboratorio de Investigacion e Ingenieria de Regiones Frias) de EE. UU. publicaron hallazgos que describen el descubrimiento del fitoplancton oceanico mas grande conocido en el mundo. Los hallazgos fueron inesperados ya que anteriormente se creia que el plancton crece solo despues del derretimiento del hielo estacional, sin embargo, se descubrieron algunas algas bajo varios metros de hielo marino intacto. [ 1 ]

Anderson et al 2021 documenta dos lechos de cistos del dinoflagelado Alexandrium catenella en Ledyard Bay y Barrow Canyon dentro del mar de Chukotka. [ 2 ] ​ Aunque los lechos de cistos consisten en A. catenella en estado latente, si las condiciones ambientales son adecuadas, pueden germinar y crear floracion de algas nocivas. En su estado activo, A. catenella produce saxitoxina , una potente neurotoxina que es responsable del envenenamiento paralizante por mariscos (Paralytic shellfish poisoning, PSP) si se consume. La toxina puede bioacumularse a lo largo de la cadena alimentaria y representa una amenaza para las comunidades locales que dependen de la red alimentaria marina para su sustento. [ 3 ]

La superficie total de los lechos de quistes es de 145.600 km 2 , comparable a la superficie del estado de Iowa. Estos lechos son seis veces mas grandes que los lechos informados anteriormente en otras areas, y la concentracion de quistes en el sedimento se encuentra entre las mas altas del mundo. La germinacion solo puede ocurrir en los pocos milimetros superiores de un lecho, ya que los quistes deben estar en condiciones oxicas para entrar en su etapa de vida mas activa en la que es posible la reproduccion. [ 2 ]

A temperaturas del agua del fondo de aproximadamente 3 °C, los cistos de A. catenella tardan aproximadamente 28 dias en germinar y, a temperaturas del agua de fondo de 8°, el tiempo de germinacion se reduce a 10 dias. Las floraciones in situ en 2018 y 2019 se han atribuido a estos lechos de cistos y ocurrieron en los meses de julio y agosto. Con temperaturas del agua de verano mas calidas y corrientes oceanicas cada vez mas desestabilizadas asociadas con el cambio climatico, el inicio de la floracion se ha adelantado tres semanas en las ultimas dos decadas, y se ha extendido la ventana de tiempo para las floraciones superficiales daninas. [ 2 ]

Recursos: petroleo y gas [ editar ]

En la plataforma de Chukotka se supone que hay reservas de petroleo y gas de unos 30 millones de barriles. Varias companias petroleras han competido por los derechos en la zona, y el 6 de febrero de 2008, el gobierno de los EE. UU. autorizo la perforacion en su zona economica exclusiva a cambio de $2.6 millones por los derechos de extraccion. [ 4 ] ​ La subasta ha sido fuertemente criticada por los grupos ecologistas. [ 5 ]

Historia [ editar ]

Adolf Erik Nordenskiold, con el Vega al fondo, en una de sus exploraciones del artico (pintura de 1886 de Georg von Rosen ).
El Karluk atrapado en los hielos.

El mar lleva el nombre del pueblo chukchi , habitantes de sus orillas y la peninsula de Chukotka , un pueblo que tradicionalmente se dedico a la pesca, la caza de ballenas y la caza de morsa en este frio mar.

El 28 de septiembre de 1878, durante la expedicion en que el explorador y geologo finlandes Adolf Erik Nordenskiold recorrio por primera vez en la historia toda la ruta del Nordeste, el vapor Vega quedo atascado en el hielo en el mar de Chukotka. Dado que era imposible seguir avanzando ese ano, el buque fue asegurado para pasar el invierno a pesar de que los miembros de la expedicion y la tripulacion eran conscientes de que solo unas pocas millas les separaban de las aguas abiertas. Al ano siguiente, dos dias despues de que la Vega fuese liberada, la expedicion cruzo el estrecho de Bering y el vapor se dirigio hacia el oceano Pacifico para completar la travesia bordeando Asia, cruzando el canal de Suez para recorrer el Mediterraneo y volver finalmente tras rodear Europa a Estocolmo, el 24 de abril de 1880 (la partida fue desde el puerto sueco de Karlskrona el 22 de junio de 1878).

En agosto/septiembre de 1913, otro buque, el Karluk , quedo atrapado en el hielo en la travesia de la parte norte del mar de Chukotka. El barco encabezaba la expedicion del Artico Canadiense (1913-18) liderada por el canadiense Vilhjalmur Stefansson , junto con el y el. Cuando quedo atrapado, Stefansson abandono la nave principal y dejo a la tripulacion con el capitan Robert Bartlett de Terranova. El Karluk se hundio el 11 de enero de 1914, aplastado por el hielo, cerca de isla Herald .

Los supervivientes llegaron a la isla de Wrangel, donde se encontraron en una situacion desesperada. El capitan decidio ir en busca de auxilio caminando mas de quinientos kilometros sobre el hielo del mar de Chukotka, acompanado por un inuit , Kataktovik . Llegaron a cabo Vankarem en la costa de Chukotka, el 15 de abril de 1914. Doce sobrevivientes de la nefasta expedicion fueron encontrados en isla de Wrangel, el 7 de septiembre de 1914, por la King & Winge , una nueva goleta artica que partio en su auxilio desde Alaska. Bartlett recibio el mas alto premio de la Royal Geographical Society por su notable heroismo.

En 1933, el vapor Chelyuskin zarpo de Murmansk intentando demostrar que el transito de la Ruta del Mar del Norte hasta el oceano Pacifico era posible completarla en una misma temporada. El buque fue acosado por los pesados hielos del mar de Chukotka, y despues de una deriva entre el hielo durante mas de dos meses, fue aplastado y se hundio el 13 de febrero de 1934 cerca de isla Kolyuchin . Salvo un muerto, toda la tripulacion de 104 personas fue capaz de establecer un campamento en el hielo maritimo. El gobierno sovietico organizo una evacuacion aerea impresionante, en la que todos fueron rescatados. El capitan Vladimir Voronin y el lider de la expedicion Otto Schmidt se convirtieron en heroes.

Despues de varios intentos infructuosos, los restos fueron encontrados sobre el lecho del mar de Chukotka por una expedicion rusa, Chelyuskin-70, a mediados de septiembre de 2006. Dos pequenos componentes de la superestructura del buque fueron recuperados por los buzos y fueron enviados a los constructores del barco, Burmeister & Wain de Copenhague, para su identificacion.

Delimitacion de la Organizacion Hidrografica Internacional (IHO) [ editar ]

La Organizacion Hidrografica Internacional (≪International Hydrographic Organization, IHO), considera al mar de Chukotka. En su publicacion de referencia mundial, ≪Limits of oceans and seas≫ (Limites de oceanos y mares, 3.ª edicion de 1953), le asigna el numero de identificacion 12 y lo define de la siguiente forma:

Al oeste.

El limite oriental del mar Siberiano del Este (11) [Desde el punto mas septentrional de la isla de Wrangel a traves de esta isla hasta el cabo de Blossom, desde alli hasta el cabo Yakan en tierra continental (176°40'E)].

Al Norte.
Una linea de Punta Barrow, Alaska (71°20'N, 156°20'O) hasta el punto mas septentrional de la isla de Wrangel (179°30'O).

Al Sur.
El circulo polar artico entre Siberia y Alaska.
Limits of oceans and seas , pag. 9. [ 6 ]

Bibliografia [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪Huge algae blooms discovered beneath Arctic ice≫ en Wayback Machine (archivado el 12 de junio de 2012). (en ingles)
  2. a b c Anderson, Donald M.; Fachon, Evangeline; Pickart, Robert S.; Lin, Peigen; Fischer, Alexis D.; Richlen, Mindy L.; Uva, Victoria; Brosnahan, Michael L.; McRaven, Leah; Bahr, Frank; Lefebvre, Kathi; Grebmeier, Jacqueline M.; Danielson, Seth L.; Lyu, Yihua; Fukai, Yuri (12 de octubre de 2021). ≪Evidence for massive and recurrent toxic blooms of Alexandrium catenella in the Alaskan Arctic (Evidencia de floraciones toxicas masivas y recurrentes de Alexandrium catenella en el Artico de Alaska)≫. Proceedings of the National Academy of Sciences 118 (41). pp. e2107387118. Bibcode : 2021PNAS..11807387A . PMC   8521661 . PMID   34607950 . doi : 10.1073/pnas.2107387118 .  
  3. ≪There's a Toxic, California-Sized Algae Bed Creeping into the Arctic≫ [(Hay un lecho de algas toxicas del tamano de California que se arrastra hacia el Artico)] (en ingles) .  
  4. ≪Les compagnies petrolieres se ruent sur les gisements inexploitees de l'Alaska≫, Les Echos , sabado 9 de febrero de 2008.
  5. ≪Chukchi Sea Lease Sale Is a Risky Fix for Our Oil Addiction≫ en Wayback Machine (archivado el 19 de julio de 2009). Anchorage News.
  6. ≪On the West.
    The Eastern limit of East Siberian Sea (11) [From the Northernmost point of Wrangel Island through this island to Cape Blossom thence to Cape Yakan on the main land (176°40'E)].
    On the North.
    A line from Point Barrow, Alaska (71°20'N, 156°20'W) to the Northernmost point of Wrangel Island (179°30'W).
    On the South.
    The Arctic Circle between Siberia and Alaska≫.
    ≪Limits of oceans and seas≫ (en ingles) . p. 9. Archivado desde el original el 12 de marzo de 2021.  

Enlaces externos [ editar ]