한국   대만   중국   일본 
Maria Teresa del Toro Alayza - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Maria Teresa del Toro Alayza

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Maria Teresa del Toro y Alayza ≫)
Maria Teresa del Toro Alayza
Informacion personal
Nombre de nacimiento Maria Teresa Antonia Josefa Joaquina Rodriguez del Toro Alayza
Nacimiento 15 de octubre de 1781 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid , Imperio Espanol
Fallecimiento 22 de enero de 1803 Ver y modificar los datos en Wikidata (21 anos)
Caracas , Capitania General de Venezuela
Causa de muerte Fiebre amarilla y malaria Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cripta de los Bolivar de la Catedral de Caracas
Residencia Casa del Vinculo y del Retorno Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Espanola
Lengua materna Espanol Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Benita de Alayza Medrano
Bernardo Rodriguez del Toro Ascanio
Conyuge Simon Bolivar   (1802-1803) Ver y modificar los datos en Wikidata
El matrimonio de Simon Bolivar y Maria Teresa Rodriguez (1921).

Maria Teresa Josefa Antonia Joaquina Rodriguez del Toro Alayza ( Madrid , 15 de octubre de 1781- Caracas , 22 de enero de 1803), [ 1 ] ​ fue una mujer espanola , conocida por haber sido la unica esposa del Libertador Simon Bolivar . [ 2 ] ​ Tras solo dos anos de noviazgo y ocho meses de matrimonio, murio de fiebre amarilla a los 21 anos. [ 3 ] ​ Bolivar juro y cumplio la promesa de no volver a casarse.

Biografia [ editar ]

Maria Teresa fue la unica hija de Bernardo Rodriguez del Toro y Ascanio, nacido en Caracas , Venezuela , en el seno de una familia con origen en la villa canaria de Teror , [ 4 ] ​ y de Benita de Alayza Medrano, oriunda de Valladolid , Espana . Nacio en Madrid , [ 1 ] [ 5 ] ​ el lunes, 15 de octubre de 1781, durante el reinado de Carlos III . Maria Teresa estaba profundamente vinculada a la sociedad caraquena. Su padre era hijo del segundo marques del Toro , Francisco Rodriguez del Toro e Isturiz (gobernador y capitan general de la provincia de Venezuela) y hermano del tercer marques, Sebastian Rodriguez del Toro y Ascanio (alcalde de Caracas), cuyo titulo heredo el primo hermano de Maria Teresa, Francisco Jose Rodriguez del Toro e Ibarra , amigo intimo de Bolivar, tambien pariente de los Rodriguez del Toro. [ 6 ] ​ Por el lado materno, Maria Teresa era sobrina carnal del marques de Inicio y conde de Rebolledo. Al morir su madre, Maria Teresa, a pesar de su temprana edad, cuido de sus hermanos y ayudo a su padre y a su primo Pedro Rodriguez del Toro en lo relativo a la administracion de bienes y haciendas. [ cita requerida ] Varios estudios y biografias glosan la recreacion del mito de Maria Teresa...

Hasta la fecha no han aparecido retratos de ella, y por consiguiente, sus pocas imagenes son absolutamente producto de la imaginacion de los artistas, que al parecer ignoraban la descripcion general de su aspecto fisico que implicaba un gran parecido con su prima hermana de ojos claros, normalmente azules o verdosos. Su comentado parecido con su prima Maria del Pilar induce a pensar tambien en una cabellera rubia o castana.
Fuentes Carvallo, 1982 [ 7 ]

Maria Teresa y Simon Bolivar [ editar ]

Conocio a Simon Bolivar en Madrid, en 1800. Bolivar habia sido enviado a Espana a los 17 anos para continuar sus estudios. Su vida cambiaria definitivamente en la casa del marques Jeronimo de Ustariz y Tovar , a quien Simon Bolivar llamaba "tutor", y en cuya mansion residio por algun tiempo. Alli conocio a Maria Teresa, dos anos mayor que el y con quien estaba emparentado por varias lineas. [ 8 ] [ 9 ] ​ En agosto de 1800 Maria Teresa acepto el noviazgo de Simon Bolivar, quien en ese periodo la describe como ≪una joya sin defectos, valiosa sin calculo≫. El padre de Maria Teresa, se llevo a su hija a Bilbao y al poco tiempo, en marzo de 1801, Bolivar se traslado tambien a esa ciudad, y luego a Paris.

De regreso a Espana, Bolivar propuso formalmente matrimonio a Maria Teresa el 5 de abril de 1802. Se especula que el padre de Maria Teresa, aplacado por el compromiso formal y, probablemente tambien por razon de los bienes del novio valorados en unos &&&&&&&&&0200000.&&&&&0 200 000 duros , dio su permiso y bendicion a la pareja. [ 8 ] ​ Simon le propone a Maria Teresa que se casen ese mismo ano en el Puerto de La Coruna . Poco despues, el 30 de marzo de 1802, Bolivar otorga poder a Pedro Rodriguez del Toro para suscribir en su nombre las capitulaciones matrimoniales. En consideracion de ≪su distinguido nacimiento, su virginidad, sus cualidades personales≫ y su disposicion de dejar Espana para acompanar a Bolivar, los abogados Bolivar le pusieron un valor a su prometida de &&&&&&&&&0100000.&&&&&0 100 000 reales , aproximadamente una decima parte de la fortuna de Bolivar. [ 8 ]

Matrimonio [ editar ]

Tras haber obtenido permiso del rey para hacerlo y las habituales amonestaciones eclesiasticas, contrajeron matrimonio el miercoles 26 de mayo de 1802, [ 10 ] ​ en la desaparecida iglesia de San Jose que estuvo en la esquina de la calle de la Libertad con la calle de Gravina , y a menudo confundida con el templo del mismo nombre situado en la calle de Alcala , donde fue transferida la parroquia de San Jose en 1838. [ 11 ] [ nota 1 ]

En la villa de Madrid a veinte y seis dias del mes de mayo de mil ochocientos dos, en la Iglesia Parroquial de San Jose, yo, Don Isidro Bonifacio Romano, Teniente mayor de Cura de la misma habiendo procedido despacho del senor Dr. Juan Bautista de Expeleta, Pro. Vicario Ecco. De esta referida villa y su partido. Dado en veinte del propio mes y ano, refrendado de Diego Alonso Martin, su notario, por el que consta haberse dispensado las tres amonestaciones que proviene el Sto. Concilio de Trento, por la justa causas que concurrieron para ello; recibidos los justos consentimientos; hechas las demas preguntas y requisitos necesarios y no habiendo resultado impedimento alguno despose in Facie Eclesial, por palabras del presente que hacen verdadero y lexmo matrimonio a Don Simon Bolivar, natural de la ciudad y Obispado de Caracas en America, hijo de Don Juan Vicente Bolivar y de Dona Maria de la Concepcion Palacios (ya difuntos) con Dona Maria Teresa Rodriguez del Toro, natural de esta referida villa, hija de Don Bernardo Rodriguez del Toro y Ascanio y de Dona Benita Alaiza Medrano (ya difunta) precedido los requisitos necesarios, se hallaron presente por testigos Don Pedro Rodriguez del Toro, el senor Marques de Inicio y otros, juntamente los vele y di las bendiciones nupciales segun el ritual y lo firme. Don Isidro Bonifacio Romano.

Al cabo de unos 20 dias, se trasladan a La Coruna. El 15 de junio de 1802 partieron los recien casados hacia Caracas, desembarcando el 12 de julio en La Guaira . Alli Maria Teresa sera acogida no solo por la parentela de su nuevo marido sino tambien por la suya propia. Despues de una corta estadia en Caracas, en la Casa del Vinculo y del Retorno , ubicada en una esquina que da a la Plaza Mayor de Caracas, hoy Plaza Bolivar, se trasladaron a la "Casa Grande" del ingenio Bolivar en San Mateo . Maria Teresa enfermo poco despues de "fiebres malignas", hoy dia identificadas indistintamente como malaria o paludismo, el matrimonio regreso a Caracas a su Casa del Vinculo, donde ella murio el sabado 22 de enero de 1803. Tras ocho meses de matrimonio y dos anos de noviazgo, Bolivar perdia asi a su amada Maria Teresa.

Muerte, juramento y significado de su muerte [ editar ]

Habiendo perdido a sus padres durante su infancia, Maria Teresa represento para Bolivar un ultimo y definitivo intento de arraigo signado por la tragedia. El dolor causado por esta muerte inesperada y prematura lo llevara a evadir en el futuro cualquier vinculo raigal. Segun senala el reconocido historiador venezolano Tomas Polanco Alcantara en su obra Simon Bolivar : “Bolivar, en 1828, describio con estas palabras la situacion animica y afectiva en que se encontraba cuando en 1802 regreso a Venezuela: ≪ Entonces mi cabeza estaba llena de los vapores del mas violento amor y no de ideas politicas ≫. Lo mismo afirma en otros testimonios. Por ejemplo, en carta a su amigo Pedro Joseph Dehollain le decia que, al casarse, se convirtio en un ≪ ente dichoso que cantaba alegre el colmo de sus felicidades con la posesion de su Teresa ≫. Teresa era el centro afectivo de la vida del esposo. El habia pasado por la muerte de su padre y despues por las de su madre y de su abuelo. Teresa fue el primer ser humano unido a el y con quien esperaba compartir la vida, las ilusiones, los proyectos. Por eso explico a Peru de la Croix : ≪ Quise mucho a mi mujer ≫. La desaparicion de Teresa tenia que ocasionarle una crisis profunda: ≪ Yo la he perdido y con ella la vida de dulzura ≫. ≪ El dolor un solo instante no me deja consuelo que buscar ≫, ≪ deplorable y triste suerte a la que me hallo condenado ≫. El estado en que se encontraba era patetico. Quedo sumergido en una tristeza profunda y cambia su caracter”. [ 12 ]

El juramento de no volver a casarse que pronuncia en ese momento es un acto de rebeldia en contra del dolor al que puede conducir la entrega incondicional de los sentimientos. A pesar de sus muchos amores y amorios Bolivar cumplira fielmente con la palabra empenada, como lo hizo tambien con otros de sus juramentos. De acuerdo al historiador venezolano Luis Jose Silva Luongo en su obra Bolivar, Herencia de Todos : ≪ La inesperada muerte de Maria Teresa es un duro y decisivo golpe en la vida de Bolivar que lo sume en el mas profundo dolor... De nuevo se topa con el infortunio y sabe apelar a su profunda energia para enfrentarlo y seguir adelante. En el futuro no volvera a entregar amor puro y permanente a mujer alguna, tampoco en lo adelante ninguna lo atara en forma definitiva≫ . [ 13 ]

Al expresar sus ultimas voluntades poco antes de morir, Bolivar recordo a Maria Teresa. Segun senala Marie Arana en su libro Bolivar: American Liberator : ≪ Con sus amigos a su lado como testigos, encomendo su alma a Dios, declaro que la hace largo tiempo fallecida Teresa del Toro habia sido su unica esposa y senalo que no habia tenido descendencia de su matrimonio. A pesar de las docenas de amantes que tuvo...sus votos ante la posteridad confirmaron lo que habia jurado como joven: Ninguna otra mujer tomaria nunca el lugar de Maria Teresa. La habia enterrado con sus propias ropas baptismales y cumplido los votos que habia hecho ante la iglesia al momento de desposarla≫ . [ 14 ]

La desesperacion experimentada por Bolivar hara temer que atente contra su vida. Este, sin embargo, emprendera un segundo viaje a Europa para mitigar su inmensa pena. En Madrid sostendra un conmovedor encuentro con su suegro Don Bernardo que siempre recordara. En compania de Fernando Rodriguez del Toro , [ 15 ] ​ primo hermano de Maria Teresa, viajara a Paris donde volvera a tomar contacto con su antiguo maestro Simon Rodriguez . Ello resultara de vital importancia en la vida de Bolivar pues este, comprendiendo la desesperacion que embargaba a su antiguo discipulo, lo encauzara hacia la politica para hacerle superar el vacio vital que habia dejado la muerte de Maria Teresa. [ 16 ] ​ Habiendole sido negada la dulzura de la vida hogarena, Bolivar se transmutara asi en un hombre volcado hacia los asuntos publicos. Segun sus propias palabras ello lo hara seguir el ≪ carro de Marte ≫ en lugar del ≪ arado de Ceres ≫. En 1828, analizando la influencia que la muerte de su esposa habia tenido en el, Bolivar confiesa: ≪ Si no hubiera enviudado, quizas mi vida hubiera sido otra; no seria el general Bolivar ni el Libertador, aunque convengo en que mi genio no era para ser alcalde de San Mateo ≫. [ 17 ]

No en balde en su obra Bolivar , el famoso historiador espanol Salvador de Madariaga afirmara lo siguiente: ≪Este final subito de la vida retirada y personal de una joven de veintiun anos ha sido quiza uno de los acontecimientos claves de la historia del Nuevo Mundo≫. [ 18 ]

Lugar de reposo de sus restos [ editar ]

A su muerte los restos de Maria Teresa fueron enterrados en el panteon de la familia Bolivar en la Catedral de Caracas junto a los de los padres y antepasados de su marido. Cuando los restos del Libertador fueron repatriados desde Santa Marta en Colombia , en diciembre de 1842, fueron enterrados junto a los de su esposa. Alli permanecieron lado a lado por treinta y cuatro anos hasta que el 28 de octubre de 1876 los despojos del Libertador fueron trasladados al Panteon Nacional . Simultaneamente se comenzo a ejecutar el conjunto de esculturas yacentes de Maria Teresa y de los padres de Simon Bolivar que habrian de ser colocadas en el lugar de reposo de sus restos en la Capilla de la Santisima Trinidad de la Catedral de Caracas. El mismo fue encargado al escultor italiano Pietro Tenerani . En 1930 el monumento funebre a Maria Teresa Rodriguez del Toro, Juan Vicente Bolivar y Ponte y dona Concepcion Palacios Blanco seria enriquecido con una imagen alegorica de Bolivar protegiendo con sus brazos a su esposa y a sus padres. Esta ultima escultura fue realizada por el reconocido artista espanol Victorio Macho . [ 19 ] [ 20 ]

Maria Teresa en el recuerdo [ editar ]

En la opera “Bolivar” del compositor frances Darius Milhaud , Maria Teresa aparece como el gran amor en la vida del heroe, cuya alma esta esperando a este ultimo cuando muere en la escena final del ultimo acto.

En la Casa Natal del Libertador Simon Bolivar, en Caracas, cuelgan dos grandes oleos del pintor Tito Salas alusivos al matrimonio y al momento de la muerte de Maria Teresa.

La Avenida Maria Teresa Toro se encuentra situada en Las Acacias, en la ciudad de Caracas, colindante con la Calle Real de Sabana Grande.

Una placa del Ayuntamiento de Madrid, colocada en la fachada de la casa que habito Maria Teresa en el numero 2 de la traditional calle de Fuencarral recuerda a la celebre figura que alli vivio.

Otra placa del Ayuntamiento de Madrid cuelga en la calle Gongora esquina con la calle Gravina, en el lugar donde estuvo situada la iglesia de San Jose donde contrajeron matrimonio Maria Teresa y Simon Bolivar. La misma recuerda la boda alli celebrada.

Diagonal a la Basilica de Nuestra Senora del Pino en la ciudad de Teror , se encuentra la Plaza Teresa de Bolivar, que recuerda a Maria Teresa y al origen terorense de su familia.

Entre los distintos centros educativos que llevan su nombre se encuentran unidades educativas en Valencia (Venezuela) y en Guatire , un Liceo en Ocumare del Tuy y un preescolar en Caracas.

El amor de Maria Teresa y Bolivar fue llevado al cine por Alberto Arvelo en 2013, en la pelicula Libertador , con Maria Valverde y Edgar Ramirez en los papeles principales.

A su vez, en el capitulo cuatro de la tercera temporada de la popular serie televisiva espanola El Ministerio del Tiempo , Bolivar es ayudado a conseguir el amor de Maria Teresa por los agentes del tiempo. Ello es considerado fundamental para desencadenar la serie de eventos que haran que Bolivar se convierta en el Libertador de America.

Tambien es relatada esta historia en la serie de Netflix y Caracol Television: Bolivar , con Irene Esser y Jose Ramon Barreto en los papeles de Maria Teresa y Bolivar.

Notas [ editar ]

  1. Por ese traslado de parroquia y su archivo documental, el nuevo templo tiene una placa conmemorativa en su fachada que afirma haber sido el espacio donde se realizo el enlace nupcial, aunque en realidad nunca fue asi. Se trata de un error historico ya que segun los registros oficiales, el matrimonio ocurrio en la antigua iglesia Parroquial de San Jose, que estuvo, como se ha dicho, en la actual calle Gravina, esquina a la de Gongora, donde, asimismo, una pequena placa entre dos ventanas recuerda que sobre ese lugar se levantaba el templo que unio a Simon Bolivar y Maria Teresa de Rodriguez del Toro en 1802.

Referencias [ editar ]

  1. a b ≪Simon BOLIVAR Y PALACIOS/Maria Teresa RODRIGUEZ DEL TORO≫ . Ancestry . Consultado el 26 de junio de 2017 .  
  2. Hurtado Felce , Jose Henrique (Junio de 2012). Apuntes biograficos y genealogicos de Maria Teresa Rodriguez del Toro y Alayza . Caracas. p. 3 . Consultado el 26 de junio de 2017 .  
  3. Rivas , Jorge (22 de enero de 2015). ≪Un dia como hoy muere la esposa del Libertador, Maria Teresa del Toro≫ . YVKE Mundial Radio (Caracas: Ministerio del Poder Popular para la Comunicacion y la Informacion ) . Consultado el 26 de junio de 2017 .  
  4. Yanez , Jose Luis (27 de abril de 2012). ≪Teror y Teresa de Bolivar≫ . Ayuntamiento de Teror . Consultado el 26 de junio de 2017 .  
  5. https://patrimonioypaisaje.madrid.es/portales/monumenta/es/Monumentos-y-Edificios-Singulares/Monumentos/Maria-Teresa-Rodriguez-del-Toro-de-Bolivar/?vgnextfmt=default&vgnextoid=06a8091d1b9c4510091d1b9c45102e085a0aRCRD&vgnextchannel=8fac3cb702aa4510VgnVCM1000008a4a900aRCRD
  6. ≪http://www.ivgenealogia.org.ve/MariaTeresa.doc.pdf≫ . Archivado desde el original el 13 de febrero de 2015.  
  7. Rafael L. Fuentes Carvallo: Maria Teresa de Bolivar , Caracas, Edicion de Banco Nacional de Ahorro y Prestamo conmemorativa del bicentenario del natalicio de Maria Teresa Rodriguez del Toro y Alaiza, esposa del Libertador, 1982
  8. a b c Lynch , John (2007). Simon Bolivar: a life (en ingles) . Londres: Yale University Press. ISBN   9780300126044 . OCLC   948811725 .  
  9. Venezuela y su historia (26 de mayo de 2017). ≪Efemerides: 1802: Bolivar se casa con Maria Teresa Rodriguez del Toro y Alaiza en Madrid.≫ . Venezuela y su historia . Consultado el 26 de junio de 2017 .  
  10. ≪Simon y Maria Teresa se Casan≫ . Efemerides Venezolanas . Consultado el 26 de junio de 2017 .  
  11. Puglisi , Jose (4 de marzo de 2013). ≪Los misterios de la boda de Simon Bolivar≫ . informe21.com . Archivado desde el original el 13 de agosto de 2016 . Consultado el 31 de julio de 2016 .  
  12. Polanco Alcantara , Tomas (1994). Simon Bolivar, ensayo de interpretacion biografica a traves de sus documentos . Caracas: Editorial Melvin. ISBN   9800722599 . OCLC   254313866 .  
  13. Silva Luongo , Luis Jose (2003). Bolivar, herencia de todos . Caracas: Fundacion Luis Jesus Silva Acosta. ISBN   9801203978 . OCLC   56096654 .  
  14. Arana , Marie. Bolivar: American Liberator . New York: Simon & Schuster. p. 453. ISBN   978-I4391-1020I(pbk) |isbn= incorrecto ( ayuda ) .   Texto ≪ano 2013≫ ignorado ( ayuda )
  15. Nieto y Cortadellas , Rafael (Enero-febrero de 1975). ≪La esposa del Libertador y su linaje, los Rodriguez de Toro≫ . En Instituto Salazar y Castro, ed. Hidalguia (Madrid: Ediciones Hidalguia) (128): 57. ISSN   0018-1285 . OCLC   436612136 . Consultado el 26 de junio de 2017 .  
  16. Diaz Sanchez , Ramon (1980). Bolivar, el caraqueno (3.ª edicion). Caracas: Ediciones Espan?olas. OCLC   50036327 .  
  17. Peru de Lacroix , Luis (1976). Diario de Bucaramanga vida publica y privada del Libertador, version sin mutilaciones . Caracas: Centauro. OCLC   760694759 .  
  18. de Madariaga , Salvador (1959). Bolivar (3.ª edicion). Buenos Aires: Editorial Sudamericana. OCLC   803116575 .  
  19. Blanco , Eduardo; Landaeta Rosales , Manuel (1975). Centenario del Panteon Nacional . Caracas: Presidencia de la Republica.  
  20. Toro Hardy , Fernando (2010). Tradicion y Emancipacion: Los Rodriguez del Toro en Venezuela . Caracas. ISBN   9781453649480 .