한국   대만   중국   일본 
Maria Josefa Canellada - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Maria Josefa Canellada

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Maria Josefa Canellada
Informacion personal
Nacimiento 1912 Ver y modificar los datos en Wikidata
Infiesto ( Espana ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 7 de mayo de 1995 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (Espana) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Espanola
Familia
Conyuge Alonso Zamora Vicente Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Ocupacion Escritora y profesora de universidad Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Salamanca Ver y modificar los datos en Wikidata

Maria Josefa Canellada Llavona ( Infiesto , Asturias , 13 de noviembre de 1912 - Madrid , 7 de mayo de 1995) fue una romanista, dialectologa, folclorista y narradora espanola.

Biografia [ editar ]

Muy joven se traslado a Madrid y alli realizo estudios de bachillerato en el instituto de San Isidro . [ cita requerida ] El 31 de mayo de 1933 [ 1 ] ​ inicio sus estudios de Filosofia y Letras en la Universidad Central de Madrid , donde entre sus profesores se contaban Tomas Navarro Tomas , Pedro Salinas , Xavier Zubiri , Rafael Lapesa , Jose Fernandez Montesinos , Americo Castro y Ramon Menendez Pidal . Siendo aun estudiante, entre 1933 y 1936 colaboro con Salinas en la revista literaria Indice y con Tomas Navarro Tomas en el Laboratorio de Fonetica del Centro de Estudios Historicos . Interrumpidos sus estudios por la guerra civil espanola , no pudo concluirlos hasta despues de la contienda; asi, entre 1943 y 1944 (bajo la direccion de Damaso Alonso ) completo su tesis El bable de Cabranes , con la que se doctoro en Filologia Romanica para especializarse en dialectologia y fonetica . [ 2 ]

Su novela Penal de Ocana quedo finalista del premio Cafe Gijon de 1954 (el primer premio recayo sobre El balneario, de Carmen Martin Gaite ), pero la censura franquista detuvo su impresion en junio de 1955, impidiendo su publicacion, que no se materializaria hasta nueve anos despues (en una edicion mutilada), para hacerlo con el texto original integro ya en 1985. [ 3 ]

Colaboro con el Instituto Menendez y Pelayo del Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (1940-1946) y en el Laboratorio de Fonetica de la Universidad de Coimbra con el profesor Armando de Lacerda (fue profesora de la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad de Salamanca (1946-1948) y de sus Cursos para Extranjeros (1952-1958), colaborando ademas en la Seccion de Filologia del Colegio de Mexico (1960). Fue ademas investigadora del Seminario Menendez Pidal (1958-1962), profesora de Fonetica Espanola en Middlebury College (1964), profesora de fonetica espanola en los cursos de la universidad de Nueva York en Espana (1966-1974), profesora encargada de curso en la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad Complutense (1970-1973), profesora en el curso de Lengua y Literatura espanolas para profesores de espanol en los paises de habla inglesa del Caribe (1974-1975), profesora en los cursos hispano-filipinos para profesores de espanol (1976-1983), redactora principal del Diccionario manual de la Real Academia Espanola (1979-1988) y profesora invitada en el Romansk Institut de la Universidad de Copenhague (1981).

Fallecio en Madrid a los 83  anos de edad.

Reconocimientos [ editar ]

Miembro de la Real Academia Espanola desde 1986, y la Academia de la Lengua Asturiana en el ano de su fundacion.

Obra [ editar ]

  • El bable de Cabranes (1944).
  • Penal de Ocana (1964, editorial Bullon, Madrid, censurada, 1985, con prologo de Alonso Zamora Vicente, Espasa Calpe, novela. [ 4 ]
  • Cuentos populares asturianos (1978).
  • Montesin (1980).
  • Leyendas, cuentos y tradiciones (Oviedo, 1983).
  • Maria, Mariantia y yo (1990).
  • Comportamientos tonales vocalicos en espanol y portugues , Madrid 1945. Con Armando de Lacerda.
  • Antologia de textos foneticos , Madrid, 1965, 1972.
  • Ed. de Lucas Fernandez , Farsas y eglogas , Madrid 1976
  • Ed. de Inigo Lopez de Mendoza , marques de Santillana, Refranero , Madrid 1980
  • Pronunciacion del espanol. Lengua hablada y literaria , Madrid 1987. Con John Kuhlmann Madsen.
  • Refranes. 700 refranes espanoles con sus correspondientes daneses , Kopenhagen, 1997; y Refranero espanol. Refranes, clasificacion, significacion y uso , Madrid 2001; ambos con Berta Pallares.
  • Antoloxia lliteraria , ed. de Maria del Pilar Fernandez Gonzalez, Gijon, 2002.

Referencias [ editar ]

  1. Asi consta en su ficha escolar que aun se conserva en la actual Facultad de Filologia. [ cita requerida ]
  2. ≪Biblioteca Zamora Vicente≫ . Archivado desde el original el 2 de julio de 2011 . Consultado el 22 de febrero de 2011 .  
  3. Mujer en la guerra: Sobre "Penal de Ocana", de Maria Josefa Canellada. Por Manuel Prendes Guardiola (03/03/2010)
  4. Finalista del Cafe Gijon fue publicada completa en 1985

Enlaces externos [ editar ]