한국   대만   중국   일본 
Maria Isabel de Braganza - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Maria Isabel de Braganza

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Maria Isabel de Portugal
Reina consorte de Espana

Reinado
29 de septiembre de 1816-26 de diciembre de 1818
Predecesor Julia Clary
Sucesor Maria Josefa Amalia de Sajonia
Informacion personal
Nombre completo Maria Isabel Francisca de Asis Antonia Carlota Juana Josefa Javiera de Paula Micaela Rafaela Isabel Gonzaga
Otros titulos Infanta de Portugal
Nacimiento 19 de mayo de 1797
Bandera de Portugal Palacio de Queluz , Queluz , Reino de Portugal
Fallecimiento 26 de diciembre de 1818 (21 anos)
Bandera de España Palacio Real , Aranjuez , Reino de Espana
Sepultura Panteon de Infantes , Monasterio de El Escorial
Familia
Casa real Braganza
Padre Juan VI de Portugal
Madre Carlota Joaquina de Borbon
Consorte Fernando VII de Espana
Hijos

Maria Isabel de Braganza y Borbon ( Queluz , 19 de mayo de 1797- Aranjuez , 26 de diciembre de 1818) fue una infanta de la Casa Real de Portugal y luego reina consorte de Espana como segunda esposa de Fernando VII , que era tio suyo. Fue el tercer vastago, aunque segunda hija, del rey Juan VI de Portugal y de su esposa, la reina Carlota Joaquina , hija del rey Carlos IV de Espana .

Biografia [ editar ]

Nacida en el Palacio Real de Queluz , su vida inicialmente placida se vio de repente alterada cuando contaba diez anos de edad: en noviembre de 1807, ante la invasion napoleonica de Portugal , toda la familia real huyo a Brasil , instalandose en Rio de Janeiro . Maria Isabel vivio alli su adolescencia, hasta que fue elegida como prometida de su tio, Fernando VII , quien habia recuperado el trono espanol tras la derrota de Napoleon Bonaparte .

El matrimonio entre el rey Fernando y su sobrina, celebrado en 1816, se decidio con el objetivo de reforzar las relaciones entre Espana y Portugal. Por el mismo motivo tambien se concerto el matrimonio entre el infante Carlos Maria Isidro , hermano del rey Fernando, con la princesa Maria Francisca de Portugal , hermana de Maria Isabel.

La llegada de la princesa portuguesa a la corte de Madrid no fue facil para ella: educada en un ambiente relativamente modesto y distendido en Brasil, tuvo que emprender un largo viaje en barco hasta Espana sin una dote apropiada y sin las pertenencias lujosas (vestidos, joyas) que se esperaban en una dama de su alcurnia. Su caracter afable y sencillo choco con un ambiente cortesano lleno de intrigas y de doble moral, donde el rey no se privo de sus aventuras amorosas.

La reina Isabel destaco por su cultura y aficion por el arte. Propicio que la Academia de San Fernando impartiese clases tambien a las mujeres, y apoyo la iniciativa (costeada por su esposo) de reunir las obras de arte que habian atesorado los monarcas espanoles y crear un Museo Real, el ahora llamado Museo del Prado . [ 1 ] ​ Se ha afirmado reiteradamente que fue ella quien propuso la creacion de este museo, pero en realidad el proyecto de una pinacoteca en Madrid se habia anunciado publicamente anos antes, en el reinado de Jose Bonaparte ( Museo Josefino ); e incluso a finales del siglo anterior, reinando Carlos III y Carlos IV , varios entendidos como el pintor Mengs habian aludido a la conveniencia de conformar un museo. Sea como fuere, el actual Prado seria inaugurado el 19 de noviembre de 1819, un ano despues de la muerte de la reina, y diversos testimonios (como un texto necrologico publicado en Roma ) la ensalzaron como su principal impulsora.

El 21 de agosto de 1817, Isabel de Portugal dio a luz una hija que fallecio a los cuatro meses, Maria Isabel Luisa .

Retrato postumo de Maria Isabel como fundadora del Museo del Prado [ 2 ]
Bernardo Lopez Piquer , 1829, Museo del Prado

La reina Isabel fallecio un ano despues en el Palacio Real de Aranjuez por las complicaciones de su segundo parto, que habia venido precedido de un embarazo dificil. El alumbramiento fue extremadamente laborioso: en un momento dado la reina perdio el conocimiento sin recuperarlo, y los medicos la creyeron muerta. Decidieron entonces practicarle una cesarea para extraerle el bebe (una nina muerta). Segun el cronista Villaurrutia : ≪al extraer la nina que llevaba en su seno y que nacio sin vida, lanzo la madre tal grito, que manifestaba que no habia muerto aun, como creian los medicos, los cuales hicieron de ella una espantosa carniceria≫. [ 3 ]

Por su parte, Modesto Lafuente sostenia que murio de un ataque de alferecia [ 4 ] [ 5 ] ​ (sincope) y fue el primero que se hizo eco de los rumores a que dio origen el desafortunado suceso: ≪hallandose en avanzado estado de gestacion y suponiendola muerta, los medicos procedieron a extraer el feto, momento en el que la infortunada madre profirio un agudo grito de dolor que demostraba que todavia estaba viva≫.

Los restos de Isabel de Portugal y su hija no nacida reposan en el Panteon de Infantes del Monasterio de El Escorial , no en el Panteon de los Reyes, ya que este, tradicionalmente, ha quedado reservado a las reinas consortes que han sido madres de rey.

De la reina se conservan en el Museo del Prado diversos retratos en pintura y escultura. Entre ellos destaca uno de cuerpo entero y gran formato, pintado por Bernardo Lopez Piquer , que la muestra como promotora del actual Museo Nacional, en actitud de supervisar unos planos para la colocacion de los cuadros. Este retrato oficial se pinto seguramente con la aprobacion de Fernando VII, de lo que se interpreta que el rey quiso atribuir a su difunta esposa la fundacion de la pinacoteca. Dado que la efigie es postuma, diez anos posterior a su muerte, el pintor hubo de basarse en otra pintura (un retrato en busto, de formato oval) debida a su padre, Vicente Lopez Portana . El museo madrileno guarda un tercer retrato de la difunta reina, este escultorico: una estatua de cuerpo entero, debida a Jose Alvarez Cubero , donde ella posa sentada como una antigua matrona romana. El Meadows Museum de Dallas guarda otro retrato pintado de la reina, inacabado y acaso pensado como esbozo para otro mayor, que se considera original de Goya .

Su figura protagoniza la novela Los espejos de Fernando VII (2001) de Maria Pilar Queralt del Hierro .

Distinciones honorificas [ editar ]

Ancestros [ editar ]


Predecesora:
Julia Clary

Reina consorte de Espana

29 de septiembre de 1816-26 de diciembre de 1818
Sucesora:
Maria Josefa Amalia de Sajonia

Referencias [ editar ]

  1. ≪Maria Isabel (D.).≫ . Portugal - Dicionario Historico, Corografico, Heraldico, Biografico, Bibliografico, Numismatico e Artistico (en portugues) IV . p. 840 . Consultado el 28 de enero de 2014 .  
  2. Maria Isabel de Braganza como fundadora del Museo del Prado . Consultado el 30 de junio de 2022.
  3. Texto recogido en el libro de Fernando Gonzalez Doria Las reinas de Espana , pag. 419. Ed. Bitacora, 1989, ISBN 48-86832-30-6 .
  4. RAE. ≪Alferecia≫ . Diccionario de la lengua espanola . Consultado el 18 de mayo de 2012 .  
  5. Lafuente y Zamalloa, Modesto (1865). Historia General de Espana XXVIII . Imprenta del Banco industrial y mercantil. pp. 97-98 . Consultado el 18 de mayo de 2012 .  
  6. a b c Royal Ark
  7. Spain (1820). Coleccion legislativa de Espana: (Continuacion de la Coleccion de decretos.) . Impr. del Ministerio de gracia y justicia . Consultado el 20 de agosto de 2019 .  
  8. a b ≪Maria Isabel de Braganza - Coleccion - Museo Nacional del Prado≫ . www.museodelprado.es . Consultado el 4 de enero de 2017 .  
  9. ≪Espana.- Madrid 25 de Julio.- Presentacion a la Reina nuestra Senora de insignias de la gran cruz de la orden de Santa Catalina, que la Emperatriz Madre de Rusia ha dirigido a S.M.≫ . Gaceta de Madrid . 26 de julio de 1817.  
  10. Se utilizo su titulo de nacimiento para dejar clara la linea sucesoria, su hermano mayor era el padre de su esposa, Pedro fue rey por el derecho de su esposa

Enlaces externos [ editar ]