한국   대만   중국   일본 
Manuscritos del Mar Muerto - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Manuscritos del Mar Muerto

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Manuscritos del mar Muerto ≫)
Manuscrito del Mar Muerto, parte del manuscrito de Isaias .

Los Manuscritos del Mar Muerto o Rollos de Qumran , llamados asi por haberse encontrado en cuevas situadas en Qumran , Cisjordania , a orillas del mar Muerto , son una coleccion de 972 manuscritos. La mayoria datan del ano 250 a. C. al ano 66 d. C., anos antes de la destruccion del Segundo Templo de Jerusalen .

Vision general [ editar ]

Los manuscritos estan redactados en arameo casi en su totalidad, solo con algunos ejemplares en hebreo y griego . Los primeros siete manuscritos fueron descubiertos accidentalmente por el arquelogo britanico Sir Leonard Wolley gracias a unos pastores beduinos en 1947, en una cueva en las cercanias de las ruinas de Qumran , en la orilla noroccidental del mar Muerto , los pastores se encontraban buscando una cabra extraviada y al lanzar una piedra dentro de la cueva para asustar al animal, sintieron que la piedra golpeo vasijas de ceramica, y asi encontraron los recipientes donde se resguardaron estos papiros. Posteriormente, hasta el ano 1956, se encontraron manuscritos en un total de once cuevas de la misma region.

Algunos de estos manuscritos constituyen el testimonio mas antiguo del texto biblico encontrado hasta la fecha. En Qumran se han descubierto aproximadamente doscientas copias, la mayoria muy fragmentadas, de todos los libros de la Biblia hebrea , con excepcion del Libro de Ester (aunque tampoco se han hallado fragmentos de Nehemias , que en la Biblia hebrea forma parte del Libro de Esdras ). Del Libro de Isaias se ha encontrado un ejemplar completo. [ 1 ]

Otra parte de los manuscritos son libros no incluidos en el canon del Tanaj , comentarios, calendarios, oraciones y normas de una comunidad religiosa judia que la mayoria de expertos identifica con los esenios . La mayoria de los manuscritos estan hoy en el Museo de Israel y en el Museo Rockefeller (ambos en Jerusalen ), asi como en el Museo Arqueologico de Jordania (en Aman ). Otros pocos se encuentran en la Biblioteca Nacional de Francia (en Paris ), o en manos privadas, como la Coleccion Schøyen (en Noruega ).

En 2020 el Museo de la Biblia de Washington D. C. anuncia que los 16 fragmentos que se hallan en dicho museo son falsificaciones realizadas en el siglo  XX . [ 2 ] [ 3 ] ​ Los nuevos hallazgos no ponen en duda los miles de fragmentos reales, la mayoria de los cuales yacen en el Santuario del Libro, parte del Museo de Israel.

Descubrimiento [ editar ]

A lo largo de los anos, en la region se han descubierto en distintas circunstancias vasijas de barro con manuscritos biblicos y otros escritos en hebreo y en griego. Uno de estos hallazgos fue realizado por Origenes en el ano 217 cerca de Jerico , cuando encontro unos manuscritos dentro de una vasija y utilizo algunos de los salmos contenidos alli. Posteriormente, en el siglo  IX , se supo de otro hallazgo realizado por judios que informaron de ello a una iglesia cristiana. [ 4 ]

Los primeros siete rollos de pergamino , que con certeza proceden de Qumran, los encontraron por casualidad dos pastores beduinos de la tribu Ta'amireh en 1947 en una de las cuevas mientras perseguian a una de sus cabras. Estos rollos se vendieron (troceados, para aumentar su precio) a dos anticuarios de Belen . Cuatro de ellos se revendieron por una pequena cantidad al archimandrita del monasterio sirio-ortodoxo de San Marcos en Jerusalen , Atanasio Josue Samuel (mas conocido como Mar Samuel ). Los tres siguientes terminaron en manos del profesor judio Eleazar Sukenik, arqueologo de la Universidad Hebrea de Jerusalen , quien, dandose cuenta de su valor, los compro en 1954. Posteriormente, se publicaron copias de los rollos, despertando un interes masivo por parte de arqueologos biblicos . La publicacion de las copias daria como resultado el hallazgo de otros seiscientos pergaminos y cientos de fragmentos mas.

Lo mas importante del hallazgo es la antiguedad de los manuscritos, que en su mayoria datan de entre los anos 250 a. C. y 66 d. C. Esto los situa entre los textos mas antiguos del Tanaj o Antiguo Testamento biblico disponibles en lengua hebrea; y tambien permite estudiar importantes fuentes teologicas y organizativas del judaismo y del cristianismo . Se cree que los ocultaron los esenios para preservarlos de la guerra de los romanos contra los rebeldes judios en aquellos anos.

Debido a las once cuevas en las que fueron hallados, la denominacion de cada fragmento se hizo indicando primero el numero de la cueva en la que fue hallado, seguido por la letra Q (o sea 1Q, 2Q, 3Q, etcetera).

En febrero de 2017, arqueologos de la Universidad Hebrea de Jerusalen anunciaron el descubrimiento de la cueva numero doce en unas colinas al oeste de Qumran, cerca de la orilla noroeste del Mar Muerto. [ 5 ] ​ Si bien no se encontraron manuscritos en la cueva, se hallaron frascos de almacenamiento vacios. Estos estaban rotos y se presume que el contenido se retiro con anterioridad. Ademas, se encontraron hachas de hierro que serian de alrededor del ano 1950, lo que da a entender que la cueva fue saqueada. [ 6 ]

Biblioteca [ editar ]

Cuevas cercanas a Qumran .

Entre los manuscritos hallados en las cuevas se encuentran:

En el ano 2010 se concreto un proyecto entre la empresa Google y la Autoridad de Antiguedades de Israel , con un costo de 3,5 millones de dolares , con el objetivo de digitalizar los 3000 fragmentos del documento, los que estan disponibles en Internet. Incluye ademas traducciones de los textos a varios idiomas. [ 7 ] [ 8 ]

El 26 de septiembre de 2011, el Museo de Israel lanzo su proyecto digital de los Manuscritos del Mar Muerto, que permite a los usuarios explorar estos antiguos manuscritos biblicos con un nivel de detalle imposible de alcanzar hasta ese momento. [ 9 ]

Comunidad de Qumran [ editar ]

Ruinas de Qumran.

Florentino Garcia Martinez , uno de los principales estudiosos de los manuscritos, escribio que, con la unica excepcion del rollo de cobre , estos textos forman parte de una "biblioteca sectaria", pues los rollos forman un conjunto articulado de concepciones teologicas , escatologicas , morales y eticas . [ 10 ] ​ Las normas de la comunidad citan y hacen referencia a todos los textos biblicos y parabiblicos encontrados en el mismo lugar, mostrando que los autores se consideraban interpretes legitimos de los textos inspirados que estan en su biblioteca. El uso del antiguo calendario solar hebreo por la comunidad, diferente del oficialmente vigente en el siglo I d. C., distingue a la comunidad que habitaba en Qumran de otras corrientes judias, como los fariseos y saduceos.

Cuevas cercanas a Qumran, donde fueron hallados los manuscritos del Mar Muerto.

Las concepciones de los miembros de esta comunidad chocan con las de los poderes sociales. En el comentario de Habacuc (1Qp Hab VII:2-5), rendir culto a la "reina del cielo" se considera sinonimo de idolatria , tal como lo expone Jeremias 7:18 acerca del culto a la "reina del cielo": “Los hijos recogen lena, los padres prenden fuego, las mujeres amasan para hacer tortas a la reina del cielo y se liba en honor a otros dioses para exasperarme”.

El Documento de Damasco (IX:1-6,9) insiste en que no se debe tomar venganza y solo Dios puede vengar: “No te haras justicia por tu mano” (cf. Testamento de Gad 6:10). Contra el derecho de gentes romano y la propia costumbre del Antiguo Testamento, el Documento de Damasco declara: "Ninguno extienda su mano para derramar sangre de alguno de los gentiles por causa de riqueza o ganancia, ni tampoco tome nada de sus bienes" (XII:6-7).

Por eso, a diferencia del nacionalismo de los zelotes , la secta de Qumran no ve en el establecimiento nacional judio oficial una alternativa contra Roma. Otro escrito de Qumran (1Q27:9-10) dice:

¿No odian todos los pueblos la maldad? Y sin embargo todos marchan de su mano. ¿No sale de la boca de todas las naciones la alabanza a la verdad? y sin embargo ¿Hay acaso un labio o una lengua que persevere en ella? ¿Que pueblo desea ser oprimido por otro mas fuerte que el? ¿Quien desea ser despojado abusivamente de su fortuna? Y sin embargo ¿cual es el pueblo que no oprime a su vecino? ¿Donde esta el pueblo que no ha despojado la riqueza de otro?

La idea que se saca de la lectura de estos manuscritos coincide bastante bien con la forma en que los autores antiguos describen a los esenios , por lo que la mayoria de los autores piensan que los habitantes de Qumran pertenecian a esta secta.

Relaciones con el cristianismo [ editar ]

El estudio del contenido y significado de los Manuscritos del Mar Muerto muestra un judaismo diferente al judaismo rabinico posterior (mas afin a la secta de los fariseos), pero que, al mismo tiempo, tiene varias coincidencias con el cristianismo. Puesto que los manuscritos son contemporaneos a Jesus de Nazaret y a sus primeros discipulos, el estudio de estos es de gran utilidad para entender el nacimiento del cristianismo al interior del judaismo.

De acuerdo al Documento de la Pontificia Comision Biblica , "El Pueblo Judio y sus Escrituras Sagradas en La Biblia Cristiana" (2001), nros. 12-13 :

La expresion mas clara del modo como los contemporaneos de Jesus interpretaban las Escrituras aparece en los manuscritos del Mar Muerto, manuscritos copiados entre el siglo II a. C. y el ano 60 d. C., en un periodo bien proximo al del ministerio de Jesus y de la formacion de los Evangelios. (...) Desde el punto de vista de la forma y del metodo, el Nuevo Testamento, en particular los Evangelios, presenta grandes parecidos con Qumran en el modo de utilizar las Escrituras. (...) El uso similar de la Escritura deriva de una perspectiva de base parecida en las dos comunidades, la de Qumran y la del Nuevo Testamento. (...) Una y otra tenian la conviccion de que la plena comprension de las profecias habia sido revelada a su fundador y transmitida por el: en Qumran, "el Maestro de Justicia"; para los cristianos, Jesus.

Durante un tiempo, varios autores mantuvieron que el cristianismo tuvo un origen esenio (y, por lo tanto, probablemente qumramita). Se identificaba a Jesus de Nazaret con el Maestro de Justicia que fundo la congregacion esenia autora de los manuscritos. Segun esta corriente, Jesus habria celebrado la ultima cena el dia de la Pascua judia segun el calendario de Qumran. Esto, en teoria, resolveria los problemas de datacion que se dan si se comparan las versiones de Mateo, Marco y Lucas con la de Juan. Lo cierto es que no hay ninguna evidencia de todo esto.

Una posicion menos extrema es la que considera que los manuscritos y especialmente la corriente espiritual y el testimonio de vida de los autores de los Manuscritos del Mar Muerto fueron una fuente del cristianismo primitivo y prepararon en el desierto el camino de Jesus. No seria extrano pensar que Juan Bautista , cuyo ministerio se pone en las cercanias de Qumran, hubiese sido miembro, aunque solo es una teoria.

En cualquier caso, lo que esta fuera de discusion es la afinidad con algunas ideas aparecidas posteriormente en el Evangelio de Juan y otros libros del Nuevo Testamento . Diferentes escritos de Qumran enfatizan temas claves resaltados por Jesus y los cristianos:

  • la Nueva Alianza ( Documento de Damasco VI:19 Mateo 26:28 );
  • la venida del Hijo del Hombre, el Hijo de Dios, llamado Hijo del Altisimo (4Q246), que expiaria por los pecados de los demas (4Q540; Documento de Damasco XIV:19);
  • el Mesias engendrado por Dios (1Q28a) y a la vez Siervo Sufriente (4Q381, 4Q540);
  • el Espiritu Santo (1QHa XX; Documento de Damasco II:12, VII:4, 4Q267);
  • el "Pozo de Agua Viva" (1QHa XVI);
  • el bautismo , tiempo en el desierto despues de la conversion (4Q414);
  • la Cena Sagrada de pan y vino (1Q28a; 1QS VI);
  • el sacerdocio de Melquisedec y su identificacion con el Mesias (11Q13; Hebreos 7 );
  • el rechazo a todo celo por la riqueza material ( Regla de la Comunidad XI:2 con Lucas 16:4 ; 4Q267,2,II con 1Timoteo 6:10 ).
  • la condena del saqueo y la explotacion (4Q267,IV; 4Q390);
  • los hijos de la Luz ( Regla de la Comunidad III:13, 4Q260);
  • la justificacion por la Fe y la salvacion por la Gracia (1QH V; 11Q5 XIX);
  • la humildad y pobreza de espiritu (1Q33 XIV; 4Q491) ("bienaventurados los humildes" ( Mateo 5:3-4 , 11Q5, 1QHa VI), "responder humildemente al arrogante" ( Mateo 5:40 ));
  • la caridad, el amor y necesidad de compartir (4Q259 III; 4Q267 18 III);
  • la imperfeccion de los juicios humanos (en contraste con la Justicia divina ) y el rechazo a la venganza humana (4Q269 Romanos 12:17, 19, 21 ); "no dar a un hombre la recompensa del mal", ni hacer justicia por cuenta propia ( Documento de Damasco IX:9, 4Q269) sino responder al mal con bien ( Regla de la Comunidad X:17-18, 4Q258);
  • el perdon para quien se convierte ( Regla de la Comunidad X:20);
  • la correccion fraterna mutua (1QS V; 5Q12 Mateo 18:15-17 );
  • la confesion ( Santiago 5:16 );
  • la enmienda mejor que sacrificio de animales (1QS IX);
  • la caida de los reyes de la tierra (1QM XI);
  • el Tiempo del Juicio, la Nueva Jerusalen (2Q24; 5Q15);
  • la comunidad de amor (1QS II) y fe como templo de Dios;
  • el rechazo al repudio de la esposa ( Documento de Damasco IV:21; 4Q271);
  • la condena de interpretaciones "faciles" (4Q169) de la Palabra de Dios y rechazo a cambiar la Palabra de Dios por las tradiciones humanas ( Mateo 15:3-9 );
  • la denuncia de la hipocresia de los fariseos (1QHa XII) y de las practicas de los saduceos (1Q14; 4Q162):
Ellos buscaron interpretaciones faciles, escogieron ilusiones, buscaron brechas; eligieron el cuello hermoso, justificaron al culpable y condenaron al justo; transgredieron la alianza, quebrantaron el precepto, se unieron contra la vida del justo, su alma aborrecio a todos los que caminan con rectitud, los persiguieron con la espada y fomentaron la disputa del pueblo. ( Documento de Damasco I:18-21, 4Q267);

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Moeller, Fred P. (1999) Great Isaiah Scroll . Fotografias y traduccion literal completa al ingles del rollo de Isaias encontrado en Qumran.
  2. ≪Dead Sea Scroll Fragments≫ . museumofthebible.org (en ingles) . Consultado el 27 de marzo de 2020 .  
  3. ≪Exclusivo: Fragmentos de Rollos del Mar Muerto en el Museo de la Biblia son falsificaciones≫ . Noticias de Israel . 20 de marzo de 2020 . Consultado el 27 de marzo de 2020 .  
  4. Hodge, Stephen (2001) Los Manuscritos del Mar Muerto : 31-37. Madrid: EDAF, 2002.
  5. "Hebrew University Archaeologists Find 12th Dead Sea Scrolls Cave" , comunicado de prensa, en ingles, del 8 de febrero de 2017, publicado en el sitio web de la HUJI (Hebrew University of Jerusalem - Israel).
  6. ≪Hallan una nueva cueva en Israel que albergo los Rollos del Mar Muerto≫ . El Mundo . 9 de febrero de 2017 . Consultado el 29 de julio de 2017 .  
  7. ≪Los pergaminos del Mar Muerto, a un clic≫ . Consultado el 19 de octubre de 2010 .  
  8. ≪Google e Israel llegaron a un acuerdo para publicar los rollos del Mar Muerto≫ . Consultado el 21 de octubre de 2010 .  
  9. ≪Los manuscritos del Mar Muerto, disponibles en internet≫ . Consultado el 26 de septiembre de 2011 .  
  10. Garcia Martinez, Florentino (1992). Textos de Qumran . Trotta. p. 36-39. ISBN   8487699448 .  

Bibliografia [ editar ]

Los Manuscritos del Mar Muerto pueden leerse en castellano en:

  • Garcia Martinez, Florentino (editor y traductor); Textos de Qumran ; Editorial Trotta, Madrid, 1992 (6ª edicion 2009). Traducciones: p.p. 45-480; listado: 481-518.- ISBN 978-84-87699-44-3 .
Sobre los manuscritos
  • Burrows, Millar; Los Rollos del Mar Muerto . Fondo de Cultura Economica: Mexico, 1959.
  • Casciaro Ramirez, Jose M.; Qumran y el Nuevo Testamento . EUNSA: Pamplona (Navarra), 1982. ISBN 978-84-313-0751-6
  • Cullmann, Oscar; Jesus y los Revolucionarios de su Tiempo . Herder: Barcelona, 1980. ISBN 978-84-254-1130-4
  • Danielou, Jean; Los Manuscritos del Mar Muerto y los Origenes del Cristianismo . Ediciones Criterio: Buenos Aires, 1959.
  • Gelin, Albert; Los pobres de Yave . Coleccion BIBLIA 64, Ediciones Cristianas del Azuay: Iglesia de Cuenca, 1994.
  • Paul, Andre; Intertestamento . Cuadernos Biblicos 12, Editorial Verbo Divino: Estella, 1979. ISBN 84-7151-221-1
  • Pinero, Antonio y Dimas Fernandez-Galiano (eds.); Los manuscritos del Mar Muerto. Balance de hallazgos y de cuarenta anos de estudios . Ediciones El Almendro de Cordoba, 1994. ISBN 84-8005-017-9
  • Roitman, A. ; Episodio 1 - La Semana de los Rollos del Mar Muerto , video con charla de 59 minutos organizada por el Moriah International Center .
  • Segovia, Carlos A.; "Los manuscritos del mar Muerto: La biblioteca oculta de los esenios". Historia National Geographic 88 (2011): 40-48.
  • Stegmann, Hartmut. Los Esenios, Qumran, Juan Bautista y Jesus . Editorial Trotta: Madrid, 1996. ISBN 84-8164-077-8
  • Trebolle, Julio; Paganos, Judios y Cristianos en los Textos de Qumran . Editorial Trotta: Madrid, 1999. ISBN 84-8164-311-4
  • VanderKam, James y Peter Flint (traduccion de Andres Piquer, Pablo Torijano); El significado de los rollos del Mar Muerto. Su importancia para entender la Biblia, el judaismo, Jesus, y el cristianismo . Coleccion: Estructuras y Procesos. Religion. Madrid: Editorial Trotta, 2010. ISBN 978-84-9879-091-7
  • Varios; "Apocaliptica: Esperanza de los Pobres"; Revista de Interpretacion Biblica Latinoamericana Nº 7. Editorial DEI: San Jose, Costa Rica y Ediciones Rehue: Santiago, Chile, 1992.
  • Vazquez Allegue, Jaime; Los Hijos de la Luz y los Hijos de las Tinieblas. El Prologo de la Regla de la Comunidad de Qumran , Biblioteca Midrasica, Verbo Divino, Estella 2000. ISBN: 84-8169-415-0
  • Vazquez Allegue, Jaime; Para comprender los manuscritos del Mar Muerto , Editorial Verbo Divino, Estella 2004. ISBN: 978-84-8169-570-0
  • Vazquez Allegue, Jaime; I manoscritti del Mar Morto, Nuove vie dell’esegesi , Edizioni Borla, Roma 2006. ISBN: 88-263-1591-4
  • Vazquez Allegue, Jaime; La Regla de la Comunidad de Qumran , Biblioteca de Estudios Biblicos, Minor 8, Sigueme, Salamanca 2006. ISBN: 84-301-1592-7
  • Vazquez Allegue, Jaime; Que se sabe de los manuscritos del Mar Muerto , Verbo Divino: Estella 2014. ISBN: 978-84-9945-050-6.
  • Vermes, Geza; Los Manuscritos del Mar Muerto: Qumran a distancia . Muchnik: Barcelona, 1994. ISBN 84-7669-217-X
  • Vidal Manzanares, Cesar; Los Documentos del Mar Muerto . Alianza Editorial: Madrid, 1993. ISBN 84-206-9680-3
  • Yadin, Yigael; Masada. La fortaleza de Herodes y el ultimo bastion de los zelotes . Ed. Destino: Barcelona, 1986. ISBN 978-84-233-0537-7

Enlaces externos [ editar ]