한국   대만   중국   일본 
Porcelana de Sevres - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Porcelana de Sevres

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Manufacture nationale de Sevres ≫)
Vase Clodion , ofrecido por Luis XVIII a su hermano, futuro Carlos X (1817).

Porcelana de Sevres ( Manufacture nationale de Sevres ) es una de las principales fabricas de porcelana europea, y se encuentra en la ciudad de Sevres , Francia .

La industria fue nombrada sucesivamente a traves de los regimenes politicos, manufactura real, imperial y nacional. Todavia en actividad, sigue fabricando los objetos creados desde 1740, aunque su produccion en el siglo  XXI esta en gran medida orientada hacia una estetica contemporanea. En el ano 2010 se convirtio junto con el Museo nacional de ceramica de Sevres , en Sevres - Ciudad de la ceramica . [ 1 ]

Historia [ editar ]

Manufacture de Sevres, por Achille Etna Michallon .

En 1740, la Manufactura de Vincennes se fundo con el apoyo de Luis XV y Madame de Pompadour . Los primeros experimentos fueron hechos por los hermanos Robert y Gilles Dubois que procedian de Chantilly , para competir con las producciones de la porcelana de Meissen y de Chantilly , hacia 1745 se obtuvieron grandes resultados bajo la direccion del matrimonio Gravant, sobre todo con la creacion de modelos de flores de porcelana para decorar lamparas u otros usos. [ 2 ] ​ En 1756 la fabrica fue trasladada a Sevres a un edificio construido por iniciativa de Madame de Pompadour, cerca de su castillo de Bellevue. La manufactura se adjunta como real factoria en 1759. [ 3 ]

Edificio [ editar ]

El edificio fue construido entre 1753 y 1756 por el arquitecto Laurent Lindet en la ubicacion de la finca llamada ≪la Guyarde≫ Con una longitud de ciento treinta metros y cuatro pisos de altura. [ 4 ] ​ Desde ambos lados del pabellon central, coronado con un fronton sobre el que se encuentra el reloj de la antigua manufactura real, el edificio se desarrolla en dos largas alas terminadas en su dos extremos por pabellones en angulo. El pabellon central esta precedido por una tribuna, cerrada por una gran verja de hierro forjado. Frente a la fabrica se realizo una plaza con forma de media luna para permitir el estacionamiento de las carrozas de los visitantes. [ 5 ]

En la planta baja del edificio se almacenaban las reservas de tierras y los depositos de materias primas. La primera planta albergaba los talleres de piezas de modelaje, yeso, escultura y grabado, asi como los hornos. En el segundo piso estaban los escultores, torneros y talleres de reparacion. Por ultimo, el piso bajo el techo albergo a los pintores y doradores. [ 5 ]

Primeras producciones [ editar ]

Biscuit de pasta tierna, realizado segun modelo de Falconet .

A mediados del siglo  XVIII , la fabrica produjo una porcelana china . Las innovaciones mas importantes fueron los colores de fondo y el uso del biscuit para pequenas esculturas. [ 6 ]

El primer color y el mas celebre fue el azul intenso, utilizado por primera vez en 1749, en las primeras obras se aprecian ligeros corrimientos del color, que mas adelante fue perfeccionado y se combino la decoracion con oro de 24 quilates que se aplicaba en ligeros relieves y que en toda Francia solo se podia se usado por la fabrica Vicennes-Secres. El segundo color fue el azul celeste que reproducia algunas porcelanas chinas. En 1756 se introdujo el color verde prado, que se combinada con el azul o el rosado. Este ultimo color, fue llamado el ≪rosa Pompadour≫ o ≪rosa Du Barry≫ nombres de las dos favoritas de Luis XV. Este rosa fue elaborado en 1757 por el quimico Jean Hellot y se empleo con frecuencia durante una decada y raramente despues. [ 7 ]

Los motivos decorativos mas habituales fueron las ramilletes de flores ≪ rocaille ≫ de gusto rococo asi como paisajes con amorcillos rosados o azules sobre fondo blanco, las vajillas adquirieron formas de gran refinamiento debido a los grandes artistas empleados en la manufactura, entre los que se puede destacar al orfebre Jean-Claude Duplesis que estuvo trabajando, desde la inauguracion en 1756 de los nuevos edificios de la Manufactura de Sevres, disenando vajillas y grandes copas o jarrones. [ 6 ]

La fabrica se distinguio tambien por la creacion de pequenas esculturas o estatuillas realizadas en biscuit realizadas en color blanco, los artistas se inspiraron en escens galantes y pastoriles derivadas del pintor Francois Boucher , fueron modeladas por escultores como Jean-Jacques Bachelier o Etienne-Maurice Falconet . Estos biscuits realizados antes de 1766 fueron realizados con porcelana de pasta blanda y los posteriores con porcelana de pasta dura . Estas figurillas no llevan la marca de fabrica real de las dos L entrelazadas, aunque algunas presentan las iniciales B o F grabadas. [ 8 ]

El desarrollo de la porcelana dura [ editar ]

En 1768, dos investigadores de la fabrica descubrieron por primera vez un yacimiento de caolin en suelo frances, cerca de Limoges . [ 3 ] ​ El 13 de febrero de 1771, el conde de Thy de Milly de la Academia de Ciencias de Francia , realizo una memoria sobre la composicion de la porcelana de pasta dura . Esta tesis se publico en 1777en la enciclopedia en el volumen VIII con el titulo de Art de la porcelaine . [ 9 ] ​ Estos trabajos provienen de las observaciones efectuadas en diferentes fabricas establecidas en Alemania, especialmente en Sajonia. ≪Hasta entonces se habia hecho en fabricas de porcelana establecidas en Francia, sin exceptuar la de Sevres, las porcelanas vitreas, que no tenia cualidades reales ....≫. [ 10 ] ​ La porcelana dura se comercializo en Sevres a partir de 1770. [ 11 ]

Durante la Revolucion francesa , la fabrica sufrio un decrecimiento en su produccion. De 1800 a 1847, la fabrica gano fama internacional bajo la direccion de Alexandre Brongniart , nombrado por Claude Louis Berthollet . Durante todos estos anos se realizaron numerosas innovaciones tecnicas y la colaboracion de artistas contemporaneos. [ 12 ] ​ Una de sus primeras decisiones fue el promover la fabricacion en porcelana de pasta dura y conseguir nuevas tecnicas como la llamada pasta de bronce (1802), la incrustacion de camafeo (1821) asi como la introduccion de nuevo colorido y dorado, este se trataba con el dorado brillante, a base de brunir la superficie con una piedra de agata o el dorado opaco, que se realizaba frotando el oro con arena muy fina. [ 13 ]

Los canones estilisticos del Imperio napoleonico conferian una uniformidad en las formas y en la decoracion de las piezas. La tematica iconografica se remonto a la Antiguedad grecorromana , al Egipto Antiguo y a la exaltacion de Napoleon . En la categoria de jarrones la decoracion se afinco en la cartela como tema central a la manera de un cuadro de pintura, con adornos dorados que reproducian simbolos de Bonaparte como las espadas y estrellas, dibujadas por Alexandre-Theodore Brongniart ?padre del director de la fabrica en aquel momento?, y con los colores de fondo azul, verde o purpura. [ 14 ]

Busto del emperador Napoleon I. Biscuit, 1811, segun modelo de Antoine-Denis Chaudet .

Los biscuits siguieron siendo piezas solicitadas con retratos de personajes, realizados por escultores neoclasicos, como Francois Joseph Bosio que hizo el busto de Maria Luisa, o Antoine-Denis Chaudet que modelo los de Napoleon y Josefina. Tambien se produjeron copias de esculturas antiguas del Louvre. Objetos decorativos como candelabros, columnas, relojes, muebles o cofres para joyas fueron obras habituales. En la pintura sobre porcelana se copiaron composiciones de Jacques-Louis David , escenas militares de Swebach o el pintor Le Guay para figuras. Bajo la Restauracion , triunfaron las composiciones y dibujos de Jean-Honore Fragonard . Siguieron los encargos de retratos de la realeza y nobles y tambien antiguas figuras ecuestres. [ 15 ]

A partir de mitad del siglo  XIX , la direccion corrio a cargo de un profesional tecnico y otro artistico. Durante el Segundo Imperio Frances (1852-1870) el estilo fue el eclecticismo y el historicismo , algunos modelos recuperaron tipologias del pasado como el manierismo de Fontainebleau y el barroco de Versalles . En la Exposicion de Paris de 1855 la fabrica presento piezas con nuevas tonalidades con fondos, grises, amarillos o pardos y gracias a investigaciones sobre atmosferas de coccion en 1862 se presento la ≪pasta camaleon≫, que conseguia cambiar de color: bajo la luz natural se presentaba gris y bajo luz artificial rojo. [ 16 ] ​ Otra tecnica de decorado fue la ≪pate-sur-pate≫ (pasta sobre pasta) introducida a mediados del siglo  XIX , se obtiene anadiendo varias capas de porcelana en estado semiliquido sobre un fondo de biscuit coloreado, se deja secar cada capa antes de extender la siguiente y se va modelando con instrumentos metalicos se da una ultima capa de barniz y se pasa a su coccion. [ 17 ]

En 1875, la fabrica se traslado a edificios especialmente construidos por el Estado frances, bordeando el parque de St. Cloud. Continuando desde entonces la produccion siempre en estos lugares, clasificados como Monumento historico de Francia . [ 3 ]

Las mujeres en la manufactura real [ editar ]

Flores de porcelana realizadas por la ≪fleurisserie≫ en el siglo  XVIII .

En la manufactura de Vincennes, en pleno desarrollo en 1748, se creo una ≪fleurisserie≫, compuesta por una veintena de chicas jovenes bajo la direccion de Mme. Cravant. Estuvo en funcionamiento hasta 1753, fecha en que se prohibio a las mujeres trabajar en la fabrica. Sevres tuvo en 1756, doscientos trabajadores de sexo masculino. ≪[...] Las pocas mujeres que continuaron trabajando en Vincennes y despues en Sevres, (la fleurisserie), lo hacian en su domicilio, llevando y trayendo todos los dias, a pesar del riesgo de rotura, los delicados trabajos de pintura o dorado.≫ [ 18 ]

Fabricacion de la porcelana [ editar ]

Piedras en la muela.
Horno de ceramica en Sevres. Dictionnaire de chimie industriel (Barreswil, A. Girard) 1864.

El caolin tradicionalmente venia de Saint-Yrieix-la-Perche , cerca de Limoges. En la actualidad, las fuentes se diversifican. El esmalte, destinado a ser aplicado sobre el caolin despues de la coccion, se compone principalmente de pegmatita de Marcognac, mezcla de feldespato y cuarzo . [ 19 ] ​ El color ≪azul Sevres≫ es caracteristico de la fabrica. Este se obtiene con un oxido de cobalto que se incorpora en el barniz.

Los hornos del siglo XIX [ editar ]

El ceramista Ambroise Milet cuando entro en la fabrica fue nombrado sucesivamente ≪director de hornos y las pastas≫ y ≪jefe de produccion≫ antes de dejar la manufactura en 1883 a los 54 anos. Una de las mayores tareas que Ambroise Milet dirigio, fue la construccion de seis grandes hornos de lena en 1877. Estos hornos estan clasificados como monumentos historicos .

  • Los hornos consisten en un cuerpo cilindrico dividido en 3 niveles, el inferior llamado primer laboratorio (diametro 2,60 m y 3 m de altura), en el centro, el segundo laboratorio (diametro 2,60 m y 2 m de altura), y la parte superior el cono de la chimenea (2 m). La camara de combustion es una abertura en la parte inferior del primer laboratorio (altura de 1 m, ancho 0,58 m y profundidad de 0,29 m). [ 20 ]
  • En la boveda, entre el primer y el segundo laboratorio se encuentra un gran tubo en el centro y nueve pequenos en el perimetro. Estos tubos se utilizan para guiar las llamas y evacuar los gases quemados. Unas rejillas llamadas guarda-fuegos estan dispuestas para dividir la llama.
  • En la parte inferior del segundo laboratorio, unos pequenos ≪alandiers≫ permiten aumentar mas la temperatura. El horno tiene cuatro hogares para distribuir el calor.
  • La madera empleada para calentar los hornos es exclusivamente de abedul. Su combustion fuerte y rapida es uniforme, su llama es larga y emite poca ceniza. Esta madera es la unica capaz de conseguir en el horno la temperatura deseada (baja temperatura a 800 °C, gran temperatura de 1300 °C). La coccion se realiza con registros de 73 cm de longitud.
  • En este mismo horno se efectua la coccion del biscuit en 15 a 16 horas, y el barniz o esmalte entre 11 y 12 horas.

Una coccion requiere 25 metros cubicos de madera que se queman en 48 horas con una tecnica precisa para la elevacion de la temperatura. El horno necesita entre quince y veinte dias para enfriar. El muro que bloquea la puerta se derriba para el deshornado. Un centenar de piezas se pueden cocer al mismo tiempo, dependiendo de su tamano y volumen.

La coccion en estos hornos provee de inigualables cualidades al esmalte imposibles de conseguir con otras tecnicas de calor. La alta uniformidad de calor en el horno y enfriamiento extremadamente progresiva explica estas cualidades. Por otra parte, estos hornos son los unicos capaces de producir piezas de tamano excepcional, de las que en Sevres se ha originado una especialidad.

La ultima gran coccion de madera tuvo lugar en octubre de 2006. Fue necesario casi un ano de trabajo en todos los talleres para fabricar y decorar las piezas. Cerca de 150 piezas fueron puestas en ≪L'Epreuve du Feu≫ (prueba de fuego), nombre de la exposicion con la que se presento entonces estas obras en la Galerie parisienne de la fabrica. [ 21 ] ​ La apertura del horno como demostracion de su utilizacion, se transmitio en directo por television. Aparte de estas cocciones excepcionales, la fabrica utiliza hornos electricos para toda su produccion actual.

Marcas de la fabrica [ editar ]

Al constituirse la nueva sociedad de la manufactura, en la que Luis XV era el principal socio, se concedio el uso como marca la del monograma real: dos letras L entrelazadas, en este monograma se anadia una letra siguiendo el orden alfabetico que indicaba el ano de produccion, en el que el primer ano 1753 llevaba la letra A y B para 1754 y los anos siguientes las sucesivas. A partir de 1778 AA, 1779 BB y siguiendo de nuevo el mismo orden. [ 6 ]

La fabrica en el siglo XXI [ editar ]

Hasta el 2009, la Manufacture nationale de Sevres fue un servicio de competencia nacional del Ministerio frances de Cultura y Comunicacion. El 1 de enero de 2010, formo junto con el Museo nacional de ceramica de Sevres , el establecimientro publico Sevres - Ciudad de la ceramica en el marco del Decreto de 26 de diciembre de 2009. [ 1 ]

Dentro de esta institucion publica, su mision, es la misma que desde su creacion en 1740, la produccion de objetos de arte de ceramica con tecnicas tradicionales, ya de nuevas ediciones de los antiguos modelos o disenos contemporaneos. Se difunde su produccion, destinada tanto para el gobierno como para las necesidades de ventas comerciales y es responsable el Estado frances de promover la investigacion tecnologica y artistica en el campo de la ceramica. Sus disenos se centran en piezas de alta calidad, lo que perpetua una artesania de excelencia, que deja de lado la dimension de la produccion de ceramica industrial.

Las creaciones de la fabrica solo son visibles en dos galerias: una en Sevres y la segunda en Paris, en el distrito primero, entre el Louvre y la Comedie-Francaise . La manufactura tambien organiza numerosas exposiciones en todo el mundo y participa en exposiciones y ferias de arte contemporaneo. La fabrica tiene unos archivos que identifican con precision el ano de produccion y autor de cada objeto. [ 22 ]

Referencias [ editar ]

  1. a b Legifrance (ed.). ≪Decret n° 2009-1643 du 24 decembre 2009 portant creation de l'Etablissement public Sevres - Cite de la ceramique≫ (en frances) . Consultado el 10 de julio de 2012 .  
  2. DDAA. Ceramica del siglo XVIII (1989) p.39
  3. a b c Cite ceramique (ed.). ≪Sevres: Histoire, dates-cle≫ . Consultado el 9 de julio de 2012 .  
  4. Ciep (ed.). ≪Entre Paris et Versailles≫ (en frances) . Archivado desde el original el 3 de abril de 2013 . Consultado el 9 de julio de 2012 .  
  5. a b Ciep (ed.). ≪Le batiment≫ (en frances) . Archivado desde el original el 3 de abril de 2013 . Consultado el 9 de julio de 2012 .  
  6. a b c DDAA. Ceramica del siglo XVIII (1989) p.40
  7. DDAA. Ceramica del siglo XVIII (1989) pp.44-45
  8. DDAA. Ceramica del siglo XVIII (1989) p.46
  9. M. le comte de Milly. ≪Art de la porcelaine≫ . Consultado el 9 de julio de 2012 .  
  10. Art de la porcelaine, pag. 147
  11. Cite ceramique (ed.). ≪Le XVIII siecle L'esser, la reussite≫ . Archivado desde el original el 22 de julio de 2012 . Consultado el 9 de julio de 2012 .  
  12. DDAA. Ceramica del siglo XIX (1989) p. 16
  13. DDAA. Ceramica del siglo XIX (1989) p. 20
  14. DDAA. Ceramica del siglo XIX (1989) p. 17
  15. DDAA. Ceramica del siglo XIX (1989) pp. 17-20
  16. DDAA. Ceramica del siglo XIX (1989) p. 44
  17. DDAA. Ceramica del siglo XIX (1989) p.79 44
  18. Bleu de Sevres (1759-1769), Jean-Paul Desprat, ed. du Seuil, Paris, juin 2006
  19. D'Albis A, La verseuse du Dejeuner egyptien de la duchesse de Montebello, etapes d'une fabrication , L'objet d'art, mars 2008 n°36, p 29-9
  20. Tome second - deuxieme edition - Traite des arts ceramiques, ou des poteries, considerees dans leur histoire - por Alexandre Brongniart, Louis-Alphonse Savetat - Chez Bechet jeune, libraire editeur 22 Rue Monsieur-le -prince a Paris - janvier 184 - Archive de Ashmolean museum library - Google Books. Pagina 469
  21. sevresciteceramique.fr (ed.). ≪L'Epreuve du feu 150 oeuvres cuites au four a bois.≫ (en frances) . Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 10 de julio de 2012 .  
  22. DDAA. Ceramica del siglo XIX (1989) p.21

Bibliografia [ editar ]

  • DDAA (1989). ≪Nacimiento y evolucion de la porcelana≫. Ceramica del siglo XVIII . Barcelona: Planeta-Agostini. ISBN   84-395-1238-4 .  
  • DDAA (1989). Ceramica del siglo XIX . Barcelona: Planeta-Agostini. ISBN   84-395-1237-6 .  

Enlaces externos [ editar ]