한국   대만   중국   일본 
Manuel Tamayo y Baus - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Manuel Tamayo y Baus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Retrato de Manuel Tamayo y Baus. (Grabado del ano 1884 de Bartolome Maura Montaner , (1844-1926), Biblioteca Nacional de Espana ).

Manuel Tamayo y Baus ( Madrid , 15 de septiembre de 1829 - ibid ., 20 de junio de 1898) [ 1 ] ​ fue un dramaturgo espanol .

Biografia [ editar ]

Retrato de Manuel Tamayo y Baus (1892), por Eduardo Balaca , Biblioteca Nacional de Espana , Madrid .

Hijo de actores (su madre fue la interprete Joaquina Baus , primera dama del teatro del Principe , y su padre, Jose Tamayo , fue, ademas de primer actor, director de escena) y pariente de dramaturgos y politicos influyentes, como Antonio Gil y Zarate , que era tio suyo y le consiguio un puesto de oficial en el Ministerio de Gobernacion. Se caso, ademas, con una sobrina del gran actor Isidoro Maiquez y sus hermanos fueron tambien hombres de teatro: Andres Tamayo escribio algunas obras y Victorino Tamayo fue actor y comediografo.

Sus primeros anos de vida transcurrieron viajando con la compania de teatro a la que pertenecian sus padres. Sus primeros pasos fueron dados dentro de un Romanticismo que ya empezaba a periclitar, pero poco a poco progreso hacia el Realismo y la alta comedia , enlazando con la comedia neoclasica de Leandro Fernandez de Moratin , Manuel Breton de los Herreros y Ventura de la Vega . Su discurso de ingreso en la Real Academia Espanola , La verdad considerada como fuente de belleza en literatura dramatica (1859) marca el punto de inflexion entre ambas esteticas. Empieza haciendo adaptaciones, como la que titulo Juana de Arco (1847), sobre La doncella de Orleans de Schiller , [ 2 ] ​ uno de sus autores de referencia, o imitaciones mas o menos claras, como Una aventura de Richelieu , que se inspira en Alejandro Dumas . Se da a conocer con la tragedia Virginia (estrenada el 8 de diciembre de 1853). Como las obras homonimas de Vittorio Alfieri y Agustin Montiano y Luyando , representa el abuso de Claudio sobre Virginia, cuyo padre la sacrifica para alejarla de aquel; se conservan diversas redacciones de esta tragedia . Triunfo con La rica hembra (1854), y con Locura de amor (representada el 12 de enero de 1855), un drama historico sobre la celosa reina Juana la Loca y su marido Felipe el Hermoso que muestra el influjo del dramaturgo aleman Friedrich Schiller y fue llevada al cine por Juan de Orduna e interpretada por Aurora Bautista . Cuando su amor choca con los intereses del Estado, los nobles le piden que defienda a Castilla frente a su marido. Muerto este, ella le llora y muestra un amor verdadero, ajeno a la razon de Estado . Obras posteriores, como La bola de nieve (1856) situan a Tamayo en la alta comedia del realismo al estilo de Adelardo Lopez de Ayala y Ventura de la Vega . En 1858, le nombraron miembro de la Real Academia Espanola . Su obra mas famosa fue Un drama nuevo (representado el 4 de mayo de 1867), inspirado en el teatro de Shakespeare , y donde mezcla con genio el tema del teatro dentro del teatro con el del adulterio. El comico Yorick representa una tragedia sobre Manfredo y el envidioso Walton le revela que su mujer ama a Edmundo y lo prueba durante la actuacion de Yorick. Este confunde drama y realidad y mata a Manfredo -interpretado por Edmundo- mientras Shakespeare elimina a Walton. En 1870, a raiz del fracaso de su drama Los hombres de bien , decidio renunciar a la escritura y centrar su vida en otras actividades, ya que fue nombrado Secretario perpetuo de la Real Academia Espanola (1874) y director de la Biblioteca Nacional (1884) y del cuerpo de archiveros, sucediendo a Jenaro Alenda . Habia compuesto ya mas de cincuenta piezas dramaticas.

Sus restos se encuentran en el cementerio de San Justo de Madrid, encontrandose su tumba en el mas completo abandono.

Obra [ editar ]

Hasta 1856, cuando escribe su ultima obra en esta forma, La bola de nieve , escribio siempre en verso; su ideologia es conservadora (fue amigo de Alejandro Pidal y Mon y pertenecio al partido tradicionalista; eso le valio algun destierro). Su medio centenar de piezas puede dividirse en dos grandes epocas. En la primera, de inspiracion neorromantica, cultivo del drama historico y destacan, aparte de Juana de Arco , los dramas El seis de agosto o Espana sin honra (1848), Angela (1851), adaptacion de Schiller, Virginia (1853) y Locura de amor (1855), en prosa , sobre Juana la Loca .

En la segunda, inscrita dentro del Realismo moralizador y la alta comedia de tesis, tiene su programa expuesto por el propio autor en el discurso que pronuncio al ingresar en la Real Academia Espanola en 1859: La verdad considerada como fuente de belleza en la literatura dramatica . [ 3 ] ​ Se trata de obras de intencion moralizadora, en que se pretende denunciar la corrupcion moral de la sociedad y la perdida de valores como la familia, la religion, la honestidad etcetera. Asi por ejemplo en La bola de nieve (1856), sobre los nefastos efectos sociales de los celos; Lo positivo (1862) ataca la ideologia del materialismo y el afan de lucro a traves de largos y desafortunados monologos y sermones; Lances de honor (1863), que no es una comedia sino un drama, critica desde la etica cristiana la costumbre social de los duelos en la persona de un politico conservador que rehua el duelo a pesar de ser afrentado de forma contumaz por un malvado liberal, y Un drama nuevo (1867), su obra mas importante, en la que recrea el tema realidad-fantasia. Su fracasada Los hombres de bien (1870) es una condena de la educacion liberal de las mujeres y se dirige:

Contra la tibieza, pasividad o cobardia de los que en la sociedad pasan por ≪hombres de bien≫, pero no se significan en la defensa de los valores amenazados.

Aparte pueden considerarse sus numerosas refundiciones y adaptaciones de obras dramaticas extranjeras, o sus obras de mera distraccion, como Don Simplicio Bobadilla , escrita con su hermano Victorino Tamayo y que es una zarzuela de magia de 1853, o sus obras en colaboracion, casi siempre con sus amigos, los conservadores Manuel Canete y Aureliano Fernandez Guerra .

Militancia carlista [ editar ]

Manuel Tamayo pertenecio en su juventud al grupo catolico (llamado peyorativamente neocatolico ) que capitaneaba el orador y erudito Candido Nocedal , y paso con el, despues de la Revolucion de Septiembre , al campo carlista , figurando luego en la Junta Central Tradicionalista que presidia Nocedal. Tamayo fue candidato carlista a diputado por Santo Domingo de la Calzada en 1871 y por Cervera en 1872.

Con motivo de la tercera guerra carlista , tuvo que permanecer mucho tiempo emigrado. Segun el diario El Siglo Futuro , Tamayo formaba parte de la corriente integrista dentro del carlismo y despreciaba especialmente el liberalismo que se decia catolico. Decepcionado al considerar que ≪los que debian ir delante se ponen enfrente de nosotros≫, se fue alejando de la politica y no volvio a militar en ningun otro partido. [ 4 ]

Vease tambien [ editar ]

Obras de Manuel Tamayo [ editar ]

  • Obras de D. Manuel Tamayo y Baus ; con un prologo de D. Alejandro Pidal y Mon. Madrid, Est. Tip. Sucesores de Rivadeneyra, 1898 y 1899 (dos vols.) El I (1898) contiene: Juana de Arco ; Una apuesta ; La esperanza de la patria ; Angela ; Huyendo del perejil . El tomo segundo (1899) contiene: Virginia ; Virginia (segunda edicion); La locura de amor ; La ricahembra . Reimpreso con el titulo de Obras completas en Madrid: Fax, 1947.
  • La verdad considerada como fuente de belleza en literatura dramatica. Discurso leido ante la Real Academia Espanola por Don Manuel Tamayo y Baus, en su recepcion publica, el 12 de junio de 1859 .
  • Un Drama nuevo ; hay muchas ediciones modernas: 1. Introduccion, edicion y notas de Alberto Sanchez, Salamanca: Anaya, 1963; 2. estudio preliminar, introduccion y notas de Amancio Labandeira. Madrid: Taurus, 1982; 3. Edicion de Francisco Sanchez, Madrid: Catedra, 1995.

Referencias [ editar ]

  1. Flores Garcia, 1915 , p. 5.
  2. Angel-Luis Pujante y Laura Campillo, ed. (2007). ≪Shakespeare en Espana≫ .  
  3. Biografias y Vidas. ≪Manuel Tamayo y Baus≫ . Consultado el 26 de junio de 2006 .  
  4. ≪Tamayo≫ . El Siglo Futuro : 2. 21 de junio de 1898.  

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]