한국   대만   중국   일본 
Manuel Lainez - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Manuel Lainez

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Manuel Lainez


Senador de la Nacion Argentina
por Provincia de Buenos Aires
21 de mayo de 1904-30 de abril de 1913


Diputado de la Nacion Argentina
por Provincia de Buenos Aires
25 de abril de 1884-25 de abril de 1888

Informacion personal
Nacimiento 26 de marzo de 1852
Buenos Aires
Argentina Bandera de Argentina
Fallecimiento 4 de marzo de 1924 71 anos
Buenos Aires
Argentina Bandera de Argentina
Nacionalidad Argentina
Familia
Conyuge Elvira Adriana De la Riestra Agrelo
Informacion profesional
Ocupacion Periodista
Politico

Manuel Lainez ( Buenos Aires , 26 de marzo de 1852 ? ibidem , 4 de marzo de 1924) fue un periodista y politico argentino que fundo y dirigio el periodico El Diario , fue diputado y senador nacional e impulsor de la ley de creacion de escuelas publicas conocida como Ley Lainez .

Su familia [ editar ]

Su madre, nacida en Arrecifes , en 1822, era la ultima hija de Juan Vicente Cane, [ 1 ] ​casada en 1844 con Pedro Martin Lainez Ocampo, nacido en Buenos Aires en 1816, quien murio en la batalla de Pavon el 17 de septiembre de 1861. El matrimonio tuvo dos hijos: Manuel Lainez Cane y Bernabe Antonio Lainez Cane. El primero se caso en 1882 con Elvira Adriana De la Riestra Agrelo (1858-1935) y tuvieron un hijo, Norberto Lainez de la Riestra, fallecido en 1955.

Primeros anos [ editar ]

Nacio en el gran caseron de sus bisabuelos, los Andrade, en las cercanias de la iglesia de San Ignacio en el barrio de Montserrat . Se crio con su madre y con sus primos, los Varela. En ese mismo lugar, su tio Miguel Cane habia fundado en 1832 junto a Juan Maria Gutierrez y Vicente Fidel Lopez la Asociacion de Estudios Historicos y Sociales.

Hizo sus primeros estudios en el colegio que dirigia el educacionista gibraltarino Jose Luis de la Pena y en el de Guillermo Parody , para luego continuarlos en el Colegio Nacional de Buenos Aires dirigido por Amadeo Jacques .

Actividad periodistica [ editar ]

Comenzo a los 15 anos su carrera de periodista que se extendio hasta su fallecimiento, colaborando como corrector de pruebas en el diario La Tribuna el diario fundado por sus primos Hector y Mariano Varela despues de la victoria de Caseros para apoyar a Justo Jose de Urquiza , [ 2 ] ​ que mas adelante apoyo la carrera politica de Julio Argentino Roca y fue un baluarte del Partido Autonomista Nacional .

Viajo a Europa con su tio Miguel Cane y asistio a los sucesos de la Comuna de Paris en 1871, y tambien a Estados Unidos . Estos viajes le permiten conocer la prensa extranjera y hacer sus primeras armas en el oficio de periodista.

Desde 1874 volvio a escribir en La Tribuna como comentarista politico. El 8 de septiembre de 1881 fundo el periodico El Diario , que dirigio hasta su muerte, en cuya seccion Hombres y cosas escribia bajo el seudonimo de Juan de las Vinas, Lainez polemizando con los personajes politicos a traves del sarcasmo y la caricatura.

El 2 de marzo de 1884 fundo en la ciudad de La Plata junto a Arturo Ugalde , Martin Biedma y Julio Botet el diario El Dia (Argentina)|El Dia , primer organo de prensa de esa ciudad.

Fundo la Editorial Lainez , cuyo primer titulo fue la revista Tit-Bits en 1909, [ 3 ] ​ que se declara una “Revista argentina ilustrada de todo lo mas interesante, util y ameno de los libros, periodicos y colaboradores del mundo”., [ 1 ] ​ que inicialmente publicaba folletines policiales y de aventuras asi como notas breves sobre curiosidades, historia e incluso temas de salud y abundante publicidad y solo anos despues incluyo historietas. Uno de los sillones academicos de la Academia Nacional de Periodismo de Argentina lleva su nombre como homenaje a su trayectoria.

Actividad politica [ editar ]

Al producirse durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento el golpe de Estado encabezado por Bartolome Mitre en 1874, contra la eleccion de Nicolas Avellaneda como presidente, Lainez participo en apoyo del gobierno como capitan de las companias del regimiento de la guardia nacional.

En 1880, cuando despues de la federalizacion de Buenos Aires fue elegido gobernador de la provincia Dardo Rocha , este le ofrecio el cargo de secretario de la Camara de Senadores, que asumio en octubre de 1880.

Fue diputado nacional por la provincia de Buenos Aires por el periodo 1884 a 1888 y senador nacional por el mismo distrito por el periodo del 21 de mayo de 1904 al 30 de abril de 1913. Su formacion periodistica se aprecia en el estilo de su labor parlamentaria. Lejos del pensamiento “docto” propio de quienes sustentaban titulos de carreras liberales, la fundamentacion de sus proyectos era de corte pragmatico, ateniendose a las necesidades practicas antes que a las doctrinas.

En el Senado, Lainez participo, entre otros debates, en los relativos a la representacion de la prensa en el parlamento, a las obras y gastos asociados al desarrollo del ferrocarril, sobre el fomento de la inmigracion, las obras de infraestructura y la aplicacion de un nuevo censo general.

En materia educativa auspiciaba la instalacion de Colegios Nacionales en ciudades del interior, incluyendo casas tutoriales para alojamiento, estudio y educacion de los alumnos, para evitar la migracion interna de los jovenes desde las provincias hacia la Capital Federal, sosteniendo que el colegio nacional contribuye con sus profesores al avecinamiento y radicacion en los pueblos de provincia.

Tambien se preocupo por el ejercicio del magisterio y el profesorado; presento un proyecto de ley organica del profesorado, incluyendo un regimen de jubilacion especial y la proteccion contra el despido sin causa justa. Propone tambien un censo del profesorado y del magisterio nacional, que sirva como base para establecer un escalafon.

Como integrante de la comision de presupuesto, Lainez intervino a favor de un gasto eficiente y racional del Tesoro Nacional, en especial en materia de educacion publica.

En 1919 se desempeno como embajador extraordinario ante Italia y Francia. Era socio del Circulo de Armas , una asociacion con sede en Buenos Aires de acceso muy restringido.

La Ley Lainez [ editar ]

Desde su banca en el Senado impulso y consiguio fuera aprobada el 30 de septiembre de 1905, la ley que lleva su nombre, pese a la oposicion de importantes sectores de la sociedad. Esta ley complemento la ley 1420 de educacion publica, gratuita y obligatoria.

Notas [ editar ]

Referencias [ editar ]