한국   대만   중국   일본 
Manuel Candamo - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Manuel Candamo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Manuel Candamo Iriarte


Presidente Constitucional de la Republica Peruana
8 de septiembre de 1903-18 de abril de 1904
Vicepresidente Serapio Calderon
Predecesor Eduardo Lopez de Romana
Sucesor Serapio Calderon


Presidente de la Junta Provisional de Gobierno
20 de marzo de 1895-8 de septiembre de 1895
Predecesor Andres Avelino Caceres
Sucesor Nicolas de Pierola


Presidente del Senado de la Republica Peruana
28 de julio de 1888-28 de julio de 1889
Predecesor Francisco Rosas
Sucesor Francisco Rosas

28 de julio de 1890-28 de julio de 1891
Predecesor Francisco Rosas
Sucesor Francisco Rosas

28 de julio de 1892-28 de julio de 1893
Predecesor Francisco Rosas
Sucesor Francisco Rosas

12 de agosto de 1897-28 de julio de 1898
Predecesor Guillermo Billinghurst
Sucesor Rafael Villanueva Cortez

28 de julio de 1901-28 de julio de 1902
Predecesor Julio Normand
Sucesor Antero Aspillaga


Senador de la Republica Peruana
por Lambayeque
28 de julio de 1899-25 de octubre de 1902


Senador de la Republica Peruana
por Lima
30 de mayo de 1886-25 de octubre de 1898


Alcalde Metropolitano de Lima
1876-1877
Predecesor Ignacio de Osma
Sucesor Aurelio Garcia y Garcia

Informacion personal
Nombre de nacimiento Manuel Gonzalez de Candamo e Iriarte
Nacimiento 14 de diciembre de 1841
Bandera de Perú Lima , Peru
Fallecimiento 7 de mayo de 1904 (62 anos)
Bandera de Perú Arequipa , Peru
Sepultura Cementerio Presbitero Matias Maestro Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Peruana
Familia
Padres Pedro Gonzalez de Candamo y Maria de las Mercedes Iriarte y Odria
Conyuge Teresa Alvarez-Calderon Roldan
Hijos 7
Educacion
Educado en Universidad Nacional Mayor de San Marcos Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Ocupacion Politico , empresario , periodista
Partido politico Partido Civil
Afiliaciones Club Nacional
Club de la Union
Firma

Manuel Gonzalez de Candamo e Iriarte ( Lima , 14 de diciembre de 1841- Arequipa , 7 de mayo de 1904), mas conocido como Manuel Candamo , fue un politico peruano que ocupo la Presidencia del Peru en dos ocasiones: como presidente de una Junta de Gobierno en 1895; y luego como presidente constitucional, de 1903 a 1904.

Fue miembro de una de las familias mas adineradas del Peru de aquella epoca, siendo hacendado y capitalista . En 1872 se afilio al Partido Civil , del que llego a ser lider y promovio la creacion del Banco del Peru. En 1876 ocupo interinamente la Alcaldia de Lima . Participo en la guerra con Chile como simple soldado, durante la defensa de Lima. Senador por Lima (1886-1894 y 1896-1898) y senador por Lambayeque (1899-1902), presidio su camara en varias legislaturas: 1888, 1890, 1892, 1897 y 1901.

Tras el triunfo de la revolucion civico-democrata de 1894-1895 y la renuncia del presidente Andres A. Caceres , tuvo que asumir la Presidencia de la Junta Provisional de Gobierno, con el objetivo de llamar a elecciones, las que fueron ganadas por Nicolas de Pierola , que dio inicio a la llamada Republica Aristocratica .

En 1903 fue elegido Presidente de la Republica sin ninguna oposicion, pero solo goberno ocho meses, pues enfermo y murio.

Fue el segundo Alcalde de Lima en convertirse luego en presidente de la Republica del Peru (el primero fue Manuel Pardo y Lavalle ). Fue tambien miembro del Club Nacional y del Club de la Union , del cual llego a ser presidente.

Familia [ editar ]

Manuel Candamo Iriarte fue hijo natural de Pedro Gonzalez de Candamo y Astorga y de Maria de las Mercedes Iriarte y Odria (perteneciente a una familia de ricos propietarios de la sierra central peruana). Su padre, militar de ascendencia asturiana nacido en Valparaiso , arribo al Peru acompanando al general San Martin con la Expedicion Libertadora y pronto se dedico a la actividad comercial. Dedicado a una variedad de negocios, el padre de Candamo se destaco especialmente con el boom de la consignacion del guano durante el gobierno del presidente Ramon Castilla y llego a ser considerado en su epoca como el hombre mas rico del Peru. [ 1 ] [ 2 ]

Tuvo tres hermanos, Carlos , Virginia y Mercedes, todos tambien hijos naturales de la union Candamo Iriarte. Luego de la muerte del padre, sus hermanos heredaron la fortuna de este (por alguna razon, Manuel fue excluido de la sucesion) y se establecieron definitivamente en Europa .

Los tres serian troncos de importantes familias en Espana , Francia y el Reino Unido . Carlos se dedico principalmente a los negocios y a la diplomacia llegando a formar parte de la Peruvian Guano Co. Ltd. y siendo por muchos anos ministro plenipotenciario del Peru en Francia y el Reino Unido. Virginia se caso en 1868 con el aleman Arturo Heeren, quien luego fue creado conde de Heeren en la nobleza espanola por Maria Cristina de Austria . Finalmente, Mercedes se casaria en Paris en 1870 o 1871 con John Pablo Bryce of Bystock (1846-1895), High Sheriff de Devon , y fueron ascendientes de los marqueses de Milford Haven . [ 3 ] ​. En el Peru, Manuel representaria por muchos anos los intereses de sus hermanos en los negocios de la familia.

Un sobrino, Ladislao Gonzalez de Candamo, seria padre del escritor modernista espanol Bernardo G. de Candamo (1881-1967), nacido en Paris .

Primeros anos [ editar ]

Estudio en el Colegio Guadalupe , del que egreso en 1856 para seguir estudios de derecho en el convictorio de San Carlos y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos , hasta que se graduo de bachiller en Jurisprudencia. [ 4 ]

Dedicado al periodismo, fue redactor de El Comercio e hizo campana contra la firma del Tratado Vivanco-Pareja de 1865, siendo desterrado a Chile por el gobierno de Juan Antonio Pezet . [ 4 ]

Regreso al Peru para apoyar la rebelion iniciada en Arequipa por el coronel Mariano Ignacio Prado y, triunfante este movimiento, ingreso a Lima con el grupo de jovenes que reconocia como caudillo a Jose Galvez Egusquiza , que poco despues murio heroicamente en el combate del Callao de 1866. [ 2 ]

A inicios de 1867, fue nombrado secretario de la legacion peruana en Chile (que entonces encabezaba Jose Pardo y Aliaga ) pero abandono dicho cargo a los pocos meses para ocupar un puesto similar de secretario de segunda clase en la legacion del Peru en Francia. Por esos anos, realizaria un viaje de estudios por el Lejano Oriente y Europa, que incluiria estancias en Japon , Rusia , China e India . [ 4 ]

En 1869, fundo Candamo y Compania con sus hermanos y su cunado Arturo Heeren, empresa a traves de la cual Candamo impulsaria intensamente las actividades financieras de su familia, especialmente el de la consignacion del guano. A principios de 1870, Candamo fue nombrado director de la sucursal peruana del Banco Anglo Peruano, institucion que se habia fundado en Londres con el objetivo de financiar las operaciones del Peru en Europa originadas por el negocio del guano. En 1876, los Candamo, Heeren y la compania Raphael & Sons se asociaron a traves de la Peruvian Guano Co. y obtuvieron del gobierno peruano el negocio de la consignacion en reemplazo de la Casa Dreyfus (el acuerdo fue llamado luego Contrato Raphael ).

Carrera politica [ editar ]

Retorno al Peru en 1872 y se afilio al Partido Civil que llevo ese mismo ano a la presidencia a Manuel Pardo y Lavalle . El 23 de octubre de 1873 contrajo matrimonio con Teresa Alvarez Calderon, hija del abogado Manuel Alvarez-Calderon Olaechea y de Teresa Carmen Roldan Bedoya.

Fue uno de los promotores del Banco del Peru y director del Banco Anglo-Peruano, asi como de varias instituciones de credito, entre 1873 y 1879. Fue tambien prior del antiguo Tribunal del Consulado y presidente de la Camara de Comercio de Lima. [ 1 ]

Leal al gobierno de Manuel Pardo, comando un batallon de la Guardia Nacional y se enfrento a los revolucionarios encabezados por Nicolas de Pierola en Moquegua, en 1874. Y en calidad de teniente alcalde, se encargo interinamente de la alcaldia de Lima de octubre a diciembre de 1876, reemplazando al titular Ignacio de Osma . [ 1 ]

Durante la guerra con Chile participo como reservista en la batalla de Miraflores , librada el 15 de enero de 1881. Respaldo al gobierno que Francisco Garcia Calderon establecio en La Magdalena; luego fue delegado en Lima del gobierno del contralmirante Lizardo Montero . Apresado por los chilenos, fue confinado en Angol , en el sur de Chile, junto con otros peruanos notables acusados de brindar apoyo al general Andres A. Caceres, en 1882. Paso a Chillan , luego a Valparaiso , y tras firmarse el tratado de Ancon en 1883 retorno al Peru. Pero poco despues, el gobierno del general Miguel Iglesias lo acuso de apoyar a la rebelion del general Andres A. Caceres y lo desterro a Iquique , en 1884. [ 4 ]

En 1885, junto con antiguos civilistas, participo en la fundacion del partido Constitucional , de cuya primera junta directiva fue presidente. Este partido se agrupo en torno al prestigio del general Caceres, cuya candidatura fue proclamada para las elecciones de 1886, en las que triunfo. [ 4 ] ​ De ese modo, el Partido Civil se oculto detras del Partido Constitucional, pues sus militantes eran conscientes de que carecian de popularidad para poder llegar al poder por sus propios medios [ 5 ] ​ (el pueblo todavia los responsabilizaba de la crisis de los anos 1870 y la derrota en la guerra con Chile). Por entonces se consideraba a Candamo como uno de los cuatro millonarios que quedaban todavia en Lima. [ 6 ]

En ese mismo ano de 1886, Candamo fue elegido senador por Lima , siendo reelegido en 1890, permaneciendo en dicho cargo hasta 1894. [ 7 ] [ 8 ] [ 9 ]

Desde el parlamento, Candamo hizo campana contra la firma del contrato Grace , que auspiciaba el gobierno cacerista. En 1889 fue nombrado director de la Sociedad de Beneficencia Publica de Lima , siendo reelegido durante cuatro anos consecutivos. [ 10 ] ​ Su partido, que habia empezado apoyando a Caceres, se fue distanciando de este y en las elecciones de 1890, presento una candidatura propia, en la persona del doctor Francisco Rosas , que fue derrotado por el candidato gobiernista, el coronel Remigio Morales Bermudez . [ 11 ]

Durante el gobierno de Morales Bermudez (1890-1894), Candamo siguio destacando desde la tribuna parlamentaria. Condeno la sangrienta represion en el cuartel de Santa Catalina , en un discurso que causo impacto en la opinion publica y que contenia las siguientes palabras: ≪La justicia se hace de dia, en la plaza publica; no victimando a hombres rendidos, de noche a la dudosa luz de las cuadras de un cuartel≫. [ 12 ] ​ Asimismo, fue el principal artifice del acercamiento del Partido Civil al Circulo Parlamentario, importante fuerza parlamentaria liderada por Mariano Nicolas Valcarcel . Esa union dio origen a un nuevo grupo politico, bautizado como la Union Civica. [ 13 ] ​ Candamo creyo que seria designado candidato a la presidencia en las elecciones de 1894, pero fue Valcarcel el nominado. [ 14 ]

Pero ocurrio entonces el fallecimiento repentino de Morales Bermudez (1 de marzo de 1894) y la suplantacion del primer vicepresidente Pedro Alejandrino del Solar por el segundo, Justiniano Borgono , que convoco unas elecciones amanadas que dieron el triunfo nuevamente al general Caceres. La Union Civica, con Valcarcel y Candamo al frente, hizo entonces una tenaz oposicion, pues considero que el gobierno se habia apartado de la legalidad. Candamo secundo la alianza de la Union Civica con el Partido Democrata o pierolista, formandose asi la inusitada Coalicion Nacional, que enfrento al segundo gobierno de Caceres, teniendo como caudillo a Nicolas de Pierola (que hasta entonces habia sido feroz anticivilista). Estallo entonces la guerra civil de 1894-1895 , en la que triunfaron los coalicionistas. [ 15 ]

Presidente de la Junta de Gobierno (1895) [ editar ]

Concentracion civica en la plaza de armas de Lima, en 1895, celebrando el triunfo de la revolucion de Pierola contra Caceres.

Tras el triunfo en Lima de las montoneras de Pierola y la renuncia de Caceres a la presidencia, se conformo una Junta de Gobierno, integrada por Luis Felipe Villaran , Ricardo W. Espinoza (designados por Caceres); Enrique Bustamante y Salazar y Elias Malpartida (designados por Pierola). Estos cuatro juntistas eligieron como presidente de la Junta a Manuel Candamo, que quedo a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores. [ 16 ]

Candamo presidio la Junta de Gobierno durante seis meses, de 20 de marzo a 8 de septiembre de 1895, y su funcion principal fue la realizacion de las elecciones, en las que triunfo Nicolas de Pierola. Al entregar el mando al nuevo gobernante, Candamo dio un discurso en el que dijo que la instauracion del nuevo gobierno era ≪el triunfo del pais entero que, a costa de grandes sacrificios ha logrado satisfacer sus mas vehementes aspiraciones con el establecimiento de un Gobierno civil≫. [ 17 ]

De 1896 a 1903 presidio nuevamente la Camara de Comercio y participo en la creacion de la Sociedad Anonima Recaudadora de Impuestos, el 9 de enero de 1896, que se conformo a base de los comerciantes que integraban la Camara mencionada. De otro lado, fue designado presidente de la junta directiva del Partido Civil.

Resulto elegido nuevamente senador por Lima en 1896 [ 18 ] [ 19 ] [ 20 ] ​ y luego por Lambayeque en 1899, permaneciendo en dicho cargo hasta 1902. [ 21 ] [ 22 ] [ 23 ] [ 24 ]

Presidente del Senado [ editar ]

Como senador de Lima presidio su camara en cuatro legislaturas: 1888, 1890, 1892 y 1897. Como senador por Lambayeque, ejercio la misma presidencia en la legislatura de 1901. [ 4 ]

Elecciones de 1903 [ editar ]

En 1903, Candamo se presento como candidato en las elecciones presidenciales representando a la alianza entre el Partido Civil (del que era lider) y el Partido Constitucional (o cacerista). El Partido Democrata de Pierola se abstuvo de participar en las elecciones pues considero que estas se desarrollaban sin garantias. Pierola aplico entonces su politica de ≪abstenerse es obrar≫ al considerar que desde la oposicion su partido podia hacer tanta obra como desde el poder. De modo que Candamo quedo como unico candidato.

Realizadas las elecciones, Candamo obtuvo el 98.8% de los votos validamente emitidos (92 798 votos). Lo acompanaban Lino Alarco , como primer vicepresidente; y Serapio Calderon , como segundo vicepresidente (ambos como representantes del Partido Constitucional). Pero Alarco fallecio antes de la toma del poder, dejando entonces a Serapio Calderon como el unico vicepresidente. [ 25 ]

Nicolas de Pierola y su hermano Carlos de Pierola (entonces presidente de la camara de diputados), como gesto de conciliacion, visitaron a Candamo en su domicilio, y lo felicitaron por su triunfo. [ 26 ]

Presidente de la Republica (1903-1904) [ editar ]

Fotografia de Manuel Candamo.

Candamo inicio su mandato el 8 de septiembre de 1903, para un periodo que debia durar hasta el 8 de septiembre de 1907, lo que no ocurrio, debido a su repentino fallecimiento. Por segunda vez llegaba al poder un miembro del Partido Civil (el primero fue Manuel Pardo, de 1872-1876). [ 2 ]

El gabinete ministerial de Candamo estuvo presidido por Jose Pardo y Barreda (hijo de Manuel Pardo), quien se hizo cargo de la cartera de Relaciones Exteriores. Lo acompanaban como ministros: Juan de Dios de la Quintana (Gobierno); Francisco Jose Eguiguren Escudero (Justicia e Instruccion); el coronel Pedro E. Muniz (Guerra y Marina); Augusto B. Leguia (Hacienda); y Manuel C. Barrios (Fomento). El historiador Basadre resalta el hecho que este gabinete contaba con dos miembros jovenes que llegarian a ser presidentes de la Republica y dominarian la politica peruana en las decadas siguientes (Pardo y Leguia). [ 27 ]

Candamo aspiraba a gobernar representando a un bipartidismo civil-democrata, pues era consciente de que la tarea de gobernar era una empresa colectiva, y no una labor caudillistica. [ 28 ] ​ Guiado por su espiritu conciliador, reunio en un banquete que ofrecio el 28 de octubre de 1903 a los politicos mas conspicuos del Peru, a fin de lograr apoyo para su gobierno. Carlos Forero y Mariano H. Cornejo , importantes miembros del Partido Democrata, pronunciaron sendos discursos de tono conciliador. Asimismo, los jefes del ejercito dieron expresos reclamos de apoyo al gobierno. [ 29 ]

En el programa de gobierno de Candamo tambien figuraba la formulacion de un verdadero presupuesto, la reforma del Tribunal Mayor de Cuentas, la adopcion de un sistema aduanero eficiente, la entrega de la instruccion al Gobierno y su difusion, la busqueda de una administracion de justicia a cargo de un personal selecto y eficaz, la armonia entre el Estado y la Iglesia, la profesionalizacion de la diplomacia, la tecnificacion del Ejercito y de la Armada, la reforma de la Policia, el nombramiento de autoridades prefecturales y subprefecturales con ilustracion y honorabilidad, el empleo exclusivo de la ley para combatir las revoluciones. [ 30 ] ​ Era un programa que podria haberse llevado a cabo dadas las circunstancias de tranquilidad en que vivia el pais.

Desgraciadamente, Candamo poco pudo hacer, pues al poco tiempo de asumir el poder fue victima de una enfermedad, que a la postre lo llevaria a la muerte. Se dijo que los trajines electorales contribuyeron a agravar su dolencia, que en su momento fue calificada como un mal reumatico . Su medico, el frances Felix Larre, le aconsejo viajar a los banos de Jesus, en Arequipa, para que siguiera un tratamiento. [ 31 ]

Fallecimiento [ editar ]

Capilla ardiente en Arequipa con el cuerpo del presidente Candamo despues de su muerte.

El 12 de abril de 1904, es decir a los siete meses de haber llegado a Palacio, el presidente Candamo se embarco en el vapor Guatemala rumbo al puerto de Mollendo ( departamento de Arequipa ), en compania de su esposa, sus dos hijas, el primer ministro Jose Pardo y Barreda , el ministro de Justicia e Instruccion Francisco Jose Eguiguren Escudero , y algunos funcionarios. De Mollendo la comitiva paso a Arequipa , donde Candamo encargo el poder al segundo vicepresidente, que era Serapio Calderon (18 de abril), pues el primer vicepresidente Lino Alarco habia fallecido antes de ser proclamado. Tras estar 21 dias en la ciudad de Arequipa, y sin haber podido ir a los banos de Jesus, Candamo fallecio el 7 de mayo de 1904, a las 7 y 45 de la manana. [ 32 ]

Surgieron distintas versiones acerca de la causa del fallecimiento del presidente, hasta que Guillermo Olano publico un estudio medico-legal en la Revista del Foro de 1914 y 1915. Segun Olano, Candamo acelero su muerte al gastar mucha energia para atender la tareas de su cargo. En su concepto, desarrollo un tumor canceroso en el piloro; pero el cancer no se habia generalizado. Como, segun la autopsia, el corazon estaba atrofiado y habia sufrido una esclerosis, dedujo que la causa inmediata de la muerte fue un sincope cardiaco. [ 33 ]

El vicepresidente Serapio Calderon asumio el poder y convoco a elecciones donde triunfo Jose Pardo y Barreda , representante del Partido Civil. [ 34 ]

Sus restos fueron trasladados a Lima y descansan en el Cementerio Presbitero Matias Maestro .

Obras y hechos importantes [ editar ]

En el corto periodo de ocho meses en los que goberno Candamo, se hicieron algunas obras y se empezaron otras:

  • Se propuso realizar una energica politica ferrocarrilera, tal como antano habia hecho Jose Balta , pero esta vez partiendo de otras bases. Apenas iniciado su gobierno, presento al Senado un proyecto para el estudio y construccion de ferrocarriles en distintos lugares de la Republica. El proyecto contemplaba ampliar las lineas ferreas de La Oroya a Jauja y Huancayo, y de Sicuani al Cuzco, y hasta un punto navegable del rio Ucayali o uno de sus afluentes. Es decir, se trataba de ferrocarriles de penetracion. La ley respectiva fue promulgada el 30 de marzo de 1904. [ 35 ]
  • Inauguro el primer ferrocarril electrico transurbano (conocido popularmente como el tranvia electrico) que cubria la ruta Lima-Chorrillos, en linea doble, con un total de 14 km . Ello ocurrio el 14 de febrero de 1904. [ 36 ]
  • Se aumentaron las contribuciones indirectas con la creacion de arbitrios sobre el azucar , los fosforos y las bujias.
  • Fomento la irrigacion y la llegada de inmigrantes para colonizar las tierras de la Amazonia. [ 28 ]
  • Presto atencion a la educacion, en especial a la educacion industrial. [ 28 ]
  • Propuso que la educacion dependiera del gobierno central, al comprender que los municipios no disponian de los medios adecuados para atender este ramo. [ 28 ]
  • En el aspecto internacional, era partidario del arbitraje para solucionar los conflictos limitrofes, como ya se habia iniciado con el de Ecuador. [ 28 ]
  • Como hecho importante de este periodo, se debe mencionar la fundacion en Lima del diario La Prensa , el 23 de septiembre de 1903, siendo su fundador Pedro de Osma y Pardo . Inicialmente sirvio de vocero al Partido Democrata. [ 37 ] ​ Se convirtio en uno de los mas importantes diarios del Peru y subsistiria, con intervalos, hasta 1984 (en su version impresa).

El monumento [ editar ]

Por resolucion legislativa N.° 347 del 20 de noviembre de 1906 se mando erigir un monumento al presidente Candamo. Ello se cumplio durante el primer gobierno de Augusto B. Leguia (1908-1912). [ 33 ] ​ La estatua de marmol, que representaba a Candamo de pie delante del sillon de Pizarro, fue colocada en el angulo del Parque Neptuno, cercano al Paseo Colon , entonces lugar de residencia de la aristocracia limena. Un dia, la escultura fue dinamitada por desconocidos, aunque sin afectar al sillon, que permanecio vacio durante varios anos. En el segundo gobierno de Leguia, conocido como el Oncenio , se inauguro una nueva escultura (1926). [ 38 ]

Descendencia [ editar ]

Teresa de Candamo, esposa del presidente Candamo, con sus tres hijas mayores. Retrato E. Courret.

De su matrimonio con Teresa Alvarez-Calderon, Candamo tuvo siete hijos: [ 38 ]

  • Carmen Josefina Teresa Candamo Alvarez-Calderon (1874-1946).
  • Maria Teresa Luisa Julia Candamo Alvarez-Calderon (1875-1953), que fue religiosa, asumiendo el nombre de Teresa de la Cruz. Fue fundadora de la Congregacion Canonesas de la Cruz (fundacion peruana) y ha sido declarada venerable por la Iglesia catolica el 3 de abril de 2009.
  • Maria Mercedes Candamo Alvarez-Calderon (1877-1966), tambien fue religiosa, adoptando el nombre de Maria del Sagrado Corazon y acompanando a su hermana Teresa en la fundacion de la Congregacion Canonesas de la Cruz.
  • Jose Manuel Rafael Candamo Alvarez-Calderon (1879-1883).
  • Jose Rafael Victor Candamo Alvarez-Calderon (1882-1953), que se caso con Rosa Cavero Tello, de quienes desciende la familia Picasso Candamo.
  • Jose Manuel Rafael Saturnino Candamo Alvarez-Calderon (1884-1908).
  • Ana Maria Virginia Candamo Alvarez-Calderon (1889-1957), que se caso con Jose de la Puente Olavegoya, union de la que nacio el historiador Jose Agustin de la Puente Candamo , que fue padre a la vez de otro historiador, Jose de la Puente Brunke .

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b c Orrego Penagos, Juan Luis (2000). ≪CANDAMO IRIARTE, Manuel≫. En Lexus Editores, ed. Grandes Forjadores del Peru (1.ª edicion). Lima: Lexus. pp. 97-98. ISBN   9972-625-50-8 .  
  2. a b c Basadre, 2005c , p. 23.
  3. The Heirs of Europeː Milford Haven
  4. a b c d e f Tauro del Pino, Alberto (2001). ≪CANDAMO, Manuel≫. Enciclopedia Ilustrada del Peru 3 (3.ª edicion). Lima: PEISA. pp. 481-482. ISBN   9972-40-149-9 .  
  5. Basadre, 2005a , p. 69.
  6. Basadre, 2005a , p. 33.
  7. Fernando Tuesta Soldevilla. ≪Senadores 1892≫ . Consultado el 6 de febrero de 2020 .  
  8. Fernando Tuesta Soldevilla. ≪Senadores 1893≫ . Consultado el 6 de febrero de 2020 .  
  9. Fernando Tuesta Soldevilla. ≪Senadores 1894≫ . Consultado el 6 de febrero de 2020 .  
  10. Basadre, 2005c , p. 25.
  11. Basadre, 2005a , p. 150.
  12. Basadre, 2005a , pp. 158-159.
  13. Basadre, 2005a , pp. 162-163.
  14. Basadre, 2005b , p. 12.
  15. Basadre, 2005b , pp. 13-16.
  16. Basadre, 2005b , p. 25.
  17. Basadre, 2005b , p. 52.
  18. Fernando Tuesta Soldevilla. ≪Senadores 1896≫ . Consultado el 6 de febrero de 2020 .  
  19. Fernando Tuesta Soldevilla. ≪Senadores 1897≫ . Consultado el 6 de febrero de 2020 .  
  20. Fernando Tuesta Soldevilla. ≪Senadores 1898≫ . Consultado el 6 de febrero de 2020 .  
  21. Fernando Tuesta Soldevilla. ≪Senadores 1899≫ . Consultado el 6 de febrero de 2020 .  
  22. Fernando Tuesta Soldevilla. ≪Senadores 1900≫ . Consultado el 6 de febrero de 2020 .  
  23. Fernando Tuesta Soldevilla. ≪Senadores 1901≫ . Consultado el 6 de febrero de 2020 .  
  24. Fernando Tuesta Soldevilla. ≪Senadores 1902≫ . Consultado el 6 de febrero de 2020 .  
  25. Guerra, 1984 , pp. 134-135.
  26. Chirinos, 1985 , p. 396; 455.
  27. Basadre, 2005c , p. 31.
  28. a b c d e Guerra, 1984 , p. 138.
  29. Rivera, 1974 , p. 168.
  30. Basadre, 2005c , p. 28.
  31. Basadre, 2005c , p. 32.
  32. Basadre, 2005c , pp. 32-33.
  33. a b Basadre, 2005c , p. 33.
  34. Chirinos, 1985 , p. 450.
  35. Basadre, 2005c , pp. 89-90.
  36. Basadre, 2005c , p. 115.
  37. Chirinos, 1985 , pp. 455-456.
  38. a b Fernando Ayllon Dulanto. ≪Manuel Gonzalez de Candamo Iriarte≫ . Museo del Congreso y de la Inquisicion . Lima . Consultado el 18 de diciembre de 2019 .  

Bibliografia [ editar ]

  • Basadre , Jorge (2005a). Historia de la Republica del Peru. 5.º periodo: El comienzo de la Reconstruccion (1884-1895) 10 (9.ª edicion). Lima: Empresa Editora El Comercio S. A. ISBN   9972-205-72-X .  
  • — (2005b). Historia de la Republica del Peru 5.º periodo: El comienzo de la Reconstruccion (1884-1895). 6.º periodo: La Republica Aristocratica (1895-1919) 11 (9.ª edicion). Lima: Empresa Editora El Comercio S. A. ISBN   9972-205-73-8 .  
  • — (2005c). Historia de la Republica del Peru. 6.º periodo: La Republica Aristocratica (1895-1919) 12 (9.ª edicion). Lima: Empresa Editora El Comercio S. A. ISBN   9972-205-74-6 .  
  • Chirinos , Enrique (1985). Historia de la Republica. De San Martin a Leguia (1821-1930) 1 (3.ª edicion). Lima: AFA Editores Importadores S.A.  
  • Eguiguren Escudero , Luis Antonio (1909). Recordando a Manuel Candamo. El hombre, el estadista . Lima.  
  • Guerra , Margarita (1984). Historia General del Peru. La Republica Aristocratica 11 (1.ª edicion). Lima: Editorial Milla Batres.  
  • Rivera , Raul (1974). Historia del Peru. Republica (1822-1968) (2.ª edicion). Lima: Editorial Juridica.  

Enlaces externos [ editar ]