한국   대만   중국   일본 
Manaslu - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Manaslu

Manaslu
Localizacion geografica
Continente Asia
Region Mansiri Himal
Area protegida Area de conservacion del Manaslu
Cordillera Himalaya
Coordenadas 28°33′00″N 84°33′35″E  /  28.55, 84.559722222222
Localizacion administrativa
Pais Nepal
Division Gorkha
Caracteristicas generales
Altitud 8163 metros
Prominencia 3092 metros
Aislamiento 106 kilometros
Tipo de rocas granito
Montanismo
1.ª ascension 9 de mayo de 1956
Toshio Imanishi y Gyalzen Norbu
Mapa de localizacion
Manaslu ubicada en Nepal
Manaslu
Manaslu
Ubicacion en Nepal.

Manaslu ( Nepali : ???????), tambien conocido como Kutang ) es la octava montana mas alta del mundo y esta situada en el macizo Mansiri Himal , parte del Himalaya en la zona centroccidental de Nepal . Su nombre, que significa “Montana de los Espiritus”, proviene de la acepcion del sanscrito Manasa, cuyo significado es “intelecto” o “alma”. El Manaslu fue ascendido por primera vez el 9 de mayo de 1956 por Toshio Imanishi y Gyalzen Norbu , miembros de una expedicion japonesa. Se comenta que “lo mismo que los ingleses consideran el Everest su montana particular, el Manaslu ha sido siempre considerada la montana japonesa”. [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ]

El Manaslu, con 8163 m sobre el nivel del mar, es la montana mas alta del Distrito Lamjung y esta situada a unos 70 kilometros al este del Annapurna . Sus largas aristas y valles glaciares ofrecen aproximaciones accesibles desde todas las direcciones y culmina en un pico que corona abruptamente el paisaje circundante, creando una silueta muy prominente vista desde la lejania. [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ]

La region del Manaslu ofrece una gran variedad de opciones de senderismo. La ruta mas popular de acercamiento, de 177 kilometros de longitud, rodea el macizo del Manaslu en el camino hacia el Annapurna. El gobierno nepali solo permitio circular por esta ruta de senderismo desde 1991. La ruta sigue un antiguo camino de comercio de sal que discurre a lo largo del rio Budhi Gandaki . A lo largo de la ruta, 10 picos de mas de 6500 m s. n. m. de altitud coronan el paisaje, incluyendo algun otro por encima de los 7000 m s. n. m. El punto mas alto de este camino se alcanza en el collado Larkya La , con una elevacion de 5106 m s. n. m. En mayo de 2008, la montana habia sido ascendida en 297 ocasiones, con un total de 53 accidentes mortales. [ 1 ] [ 3 ] [ 6 ] [ 7 ]

El parque nacional del Manaslu ha sido fundado con el objetivo primordial de conservar y obtener un desarrollo sostenible en el area que lo delimita, que incluye el macizo y el pico que lleva su nombre. [ 8 ]

General [ editar ]

El Manaslu esta situado en el Distrito Gorkha de Nepal, dentro del sector norte de la cordillera del Himalaya. Las tres vertientes de la montana descienden en terrazas hacia los valles, las cuales estan dispersamente habitadas por nativos dedicados a sus tareas agricolas. Al margen de la escalada, el senderismo es muy popular en esta zona concreta de la “ruta del Manaslu”, uno de los caminos mas populares usados por los senderistas en Nepal. [ 3 ]

El Area de Conservacion del Manaslu , declarado como tal en diciembre de 1998 en virtud de la Ley de Parques Nacionales y Conservacion de la Vida Salvaje, incluye dentro de ella al Manaslu como montana. El area cubierta por la zona protegida es de 1663 kilometros cuadrados y esta administrada por el Fondo Nacional para la Conservacion de la Naturaleza (NTNC) de Nepal. El estatus de "zona de conservacion" aplicado a la region del Manaslu tiene como objetivo basico "Conservar y hacer una gestion sostenible de los recursos naturales y de un rico patrimonio cultural, promover el ecoturismo y mejorar los medios de subsistencia de la poblacion local en la region del ACM". [ 8 ]

La ruta Manaslu Himal , como se le conoce popularmente entre los excursionistas, ofrece vistas de las montanas nevadas de la cordillera del Himalaya y permite una estrecha interaccion con los diferentes grupos etnicos que viven en aldeas de las colinas dispersas a lo largo de la ruta del senderismo. [ 9 ]

La ruta de senderismo discurre a traves de terrenos montanosos propensos a las consecuencias de las lluvias del monzon , con deslizamientos de tierra y desprendimientos. Los encuentros con los yaks que discurren por los caminos, los efectos de la hipotermia y del mal de altura , son comunes. Hacer senderismo en la zona del Manaslu es, pues, una ardua prueba de resistencia. [ 10 ]

Geografia [ editar ]

La region denominada Area de Conservacion del Manaslu comprende desde colinas subtropicales aridas del Himalaya a pastos articos de altura, fundamentalmente en el area norte colindante con el Tibet. A partir de Arughat, y discurriendo hacia el collado Larkhe La, la zona abarca seis zonas climaticas: la zona tropical y subtropical, donde la altitud varia entre 600-2000 metros; la zona templada (dentro del rango de elevacion de 2000-3000 metros); la zona subalpina de 3000 a 4000 metros; los prados de la zona alpina, a una altitud de 4000-5000 metros y la zona artica (situada por encima de 4500 metros). Las zonas climaticas varian con la altitud desde unos 600 metros en la zona tropical hasta los 8156 metros del clima artico en la cumbre del Manaslu. [ 4 ] [ 7 ] [ 11 ] [ 12 ]

El Manaslu es conocido en tibetano como "Kutan l", siendo "tang" el termino tibetano que designa una meseta elevada o altiplano . Se trata de un pico muy grande con una elevacion de 8156 metros, (la octava montana mas alta del mundo). En vista de su topografia favorable de crestas largas y valles glaciares, el Manaslu ofrece varias rutas de interes para los montaneros. Algunos picos importantes que rodean al Manaslu incluyen el Ngadi Chuli , Himalchuli y Baudha . Un collado conocido como Larkya La , al norte, con una elevacion de 5106 metros. La cima esta limitada al este por el Ganesh Himal y el desfiladero del rio Buri Gandaki , al oeste por las grietas profundas de Marysyangdi Khola , con su serie de colinas en direccion al Annapurna y al sur, a una distancia aerea de 48 kilometros hasta la cumbre, se encuentra la ciudad de Gorkha (desde donde operan los senderistas durante la temporada de escalada). Hay establecidas seis rutas de ascension hasta la cima, siendo la mas complicada para la escalada la del acceso por la cara sur. [ 4 ] [ 7 ] [ 11 ]

Clima

El limite de nieves perpetuas se situa por encima de 5000 metros de altitud sobre el nivel del mar. Las precipitaciones en la zona es a la vez de nevadas y de lluvias, siendo la media anual de unos 1900 milimetros, sobre todo acumulada durante el periodo de los monzones, que se extiende desde junio a septiembre. Las temperaturas en la zona tambien varian ampliamente a lo largo de toda las zonas climaticas: en el area subtropical , las temperaturas medias de verano e invierno varian en el rango de 31-34 °C y 13.8 °C, respectivamente; en la zona climatica templada, las temperaturas de verano son 22-25 °C y las invernales oscilan de -2 -6 °C cuando la nieve y las heladas son tambien frecuentes; en la zona subalpina , se suceden frecuentemente las nevadas desde diciembre a mayo y la temperatura media anual es de 6-10 °C. La zona artica es distinta y se inscribe en la linea de nieves perpetuas; alli, las temperaturas se encuentran constantemente muy por debajo 0 °C grados. [ 12 ]

Picos principales [ editar ]

Los principales picos del macizo Mansiri Himal (de izquierda a derecha) son el Manaslu, Ngadi Chuli e Himalchuli.

Entre las mas importantes cumbres sobresalen, el Himalchuli ( 7893 m s. n. m. ), Ngadi Chuli ( 7871 m s. n. m. ), Shringi ( 7187 m s. n. m. ), Langpo ( 6668 m s. n. m. ) y Saula ( 6235 m s. n. m. ). [ 13 ]

Fauna

A diferencia de muchas otras regiones, este valle es un santuario para muchos animales en peligro de extincion, incluyendo leopardos de las nieves y pandas. Otros mamiferos son el lince , el oso negro del Himalaya , el lobo gris , el dhole o perro salvaje de la India , el mono de Assam , el ciervo almizclero del Himalaya , la oveja azul . [ 13 ] ​ Se han registrado mas de 110 especies de aves, 33 mamiferos, 11 mariposas y 3 reptiles. [ 7 ] [ 12 ] [ 14 ] ​ La conservacion de la vida salvaje en esta area se ha logrado porque los monjes de los monasterios vienen imponiendo una prohibicion de caza en el lugar desde hace bastante tiempo. Esta accion ha ayudado a que prospere la vida salvaje. El area es ahora un habitat importante de refugio para el leopardo de las nieves , el lobo gris o el ciervo almizclero , entre otras muchas especies. [ 8 ]

Vegetacion

Tres tipos principales de vegetacion se pueden identificar en esta zona. Estas se clasifican, en funcion de la elevacion, como de baja altitud, de montana media y de alta montana , con tipos exclusivos de bosques dominantes y otras especies asociadas. Los tipos de vegetacion, sin embargo, tienden a superponerse en algunos lugares. Dependiendo del microclima , en las zonas adyacentes existen areas concretas donde se superponen diferentes pisos climaticos en la vegetacion. Sin embargo, los distintos tipos de bosques estan bastante bien definidos. La flora, dividida en pisos, tampoco muestra mucha variacion. La cuenca del valle tiene una rica diversidad e incluye diecinueve tipos diferentes de bosques con arboles concretos, siendo los mas extendidos los de rododendro , el pino azul del Himalaya , flanqueado por Ganesh Himal y los macizos Sringi . Diferentes hierbas medicinales y plantas aromaticas se pueden encontrar en los distintos tipos de bosques y junto a la vegetacion colindante. En general, se han registrado con cierta claridad en toda la zona la presencia de 19 tipos de bosques y otras formas de vegetacion dominante. [ 7 ] [ 12 ] [ 14 ] ​ Se estima que en conjunto unas 1500-2000 especies de plantas crecen aqui. [ 13 ]

Aves [ editar ]

Un total de 110 especies de aves han sido identificadas en la zona del Manaslu, entre ellas el aguila real , el buitre leonado , el buitre leonado del Himalaya , diferentes tipos de faisanes, destacando el faisan de cuernos carmesi del Himalaya . [ 13 ]

Grupos etnicos [ editar ]

Hay dos etnias que habitan principalmente la region: Nubri y Tsum . La cuenca del rio en Chhikur divide estos dos dominios etnicos. Mientras los Nubri han sido visitados con frecuencia despues de que Nepal se abrio al turismo en 1950, los Tsum todavia conservan mucho de su cultura, arte y costumbres tradicionales. En las colinas centrales de la region, los Gurung es el principal grupo etnico que se ha unido en gran medida al ejercito Gurkha . Mas cerca de Tibet, los Bhutia (tambien escrito Bhotias), similar a los Sherpa , de la etnia tibetana, dominan la zona como se puede discernir de sus casas de techos planos, profesando en su mayoria la religion budista . La region esta salpicada de monumentos religiosos tradicionales. La fe basada en el principio de la no violencia y la compasion hacia todos los seres vivos ha permitido la conservacion de la riqueza y diversidad de la fauna en la region. [ 15 ]

Historia [ editar ]

Manaslu visto desde el poblado de Timang

Decada de 1950 [ editar ]

En 1950, H.W. Tilman fue el primer europeo en liderar una expedicion a la cordillera del Annapurna con un pequeno grupo de cinco compatriotas. Caminaron a pie desde el valle de Katmandu (seis dias de caminata), y usaron Manang como su campamento base para empezar a explorar las sierras, picos y valles del macizo de Annapurna. Durante esta exploracion, mientras hacian un reconocimiento de las partes altas de Dudh Khola , vieron claramente el Manaslu desde Bumtang . Tres meses mas tarde, despues de su ascenso abortado del Annapurna IV , Tilman, acompanado por el Mayor J.O.M. Roberts , hizo una caminata al collado de Larkya La y desde alli vio el Manaslu y su meseta y llego a la conclusion de que en esa direccion habia una ruta directa a la cumbre, aunque no hicieron ningun intento de escalada. [ 16 ]

Despues de la visita de reconocimiento de Tilman, hubo cuatro expediciones japonesas entre 1950 y 1955 que exploraron la posibilidad de escalar el Manaslu por las caras norte y este. [ 17 ]

En 1952, un grupo de reconocimiento japones visito la zona despues de la temporada del monzon. Al ano siguiente, 1953, un equipo de 15 escaladores liderados por Y. Mita , despues de establecer el campamento base en Samagaon , intento escalar por la vertiente este, pero no pudo llegar hasta la cumbre. En este primer intento por parte de un equipo japones por acceder a la cumbre por la cara noreste, tres escaladores alcanzaron una altura de 7750 metros, antes de regresar. [ 18 ]

En 1954, un equipo japones se acerco al Manaslu a traves de la ruta Buri Gandaki, enfrentandose a un grupo hostil de aldeanos en el campamento Samagaon. Los aldeanos pensaron que las expediciones anteriores habian disgustado a los dioses, provocando avalanchas que destruyeron el monasterio Pung-Gyen y la muerte de 18 personas. Como resultado de esta hostilidad, el equipo japones hizo una rapida retirada hasta Ganesh Himal. [ 19 ]

Para apaciguar el rencor y resentimiento locales, se hizo una gran donacion para reconstruir el monasterio. Sin embargo, este acto filantropico no alivio la atmosfera de desconfianza y hostilidad hacia las expediciones japonesas. Incluso la expedicion en 1956, que ascendio con exito la montana, se tuvo que enfrentar a esta situacion de hostilidad y como resultado de la misma, la proxima expedicion japonesa solo se llevo a cabo mucho mas tarde, en 1971. [ 2 ]

Los escaladores Toshio Imanishi (Japon) y el sherpa Gyaltsen Norbu hicieron la primera ascension al Manaslu el 9 de mayo de 1956. El equipo fue dirigido por Yuko Maki , [ 19 ] ​ tambien conocido como Aritsune Maki . [ 20 ]

En 1956, David Snellgrove , un erudito de la cultura tibetana y de su religion, realizo una estancia de siete meses en la zona medio oeste y central de Nepal. La ruta que siguio, acompanado de tres nativos de la region, fue a traves de Bumtang y del rio Buri Gandaki, cruzando el collado de Larkya La. [ 19 ]

Decada de 1970 [ editar ]

La proxima ascension con exito a la cumbre del Manaslu fue en 1971. El 17 de mayo de ese ano, Kazuharu Kohara y Motoki , parte de un equipo japones de 11 hombres, llegaron a la cima a traves del espolon noroeste. [ 1 ] ​ Tambien en 1971, Kim Ho-Sup lidero un intento de escalada de coreanos a traves de la cara noreste. Desgraciadamente, Kim Ki-Sup se cayo muriendo el 4 de mayo. [ 1 ] ​ En 1972, la cara suroeste fue escalada por primera vez por una expedicion austriaca dirigida por Wolfgang Nairz . [ 1 ] [ 4 ]

En 1972, solamente un grupo de coreanos intento la escalada a traves de la vertiente noreste. El 10 de abril, un alud sepulto su campamento a 6500 metros, matando a 15 escaladores, incluyendo 10 sherpas y al lider de la expedicion coreana Kim Ho-Sup, [ 21 ] ​ asi como a Kazunari Yasuhisa de Japon. [ 1 ] ​ En 1972, una expedicion austriaca dirigida por Wolfgang Nairz hizo la primera ascension por la cara SW. El 22 de abril de 1973, Gerhard Schmatz , Sigi Hupfauer y un escalador sherpa alcanzaron la cumbre por la cara noreste. El mismo ano, una expedicion espanola dirigida por Jaume Garcia Orts pudo llegar solo a 6100 metros de altitud. [ 1 ] ​ La primera expedicion japonesa femenina dirigida por Kyoko Sato tuvo exito en la escalada, cuando el 4 de mayo de 1974 todos los miembros llegaron a la cima despues de un intento fallido por la ruta oriental. Este hecho tuvo una relevancia extraordinaria a nivel mundial, pues fue el primer equipo de mujeres ( Naoko Nakaseko , Masako Uchida , Mieko Mori ) junto con el sherpa Jambu que consiguio subir el primer 8000 en la Historia. Sin embargo, una escaladora murio el 5 de mayo cuando cayo accidentalmente desde algun punto situado entre los campos 4 y 5. [ 1 ] ​Al ano siguiente, 1975, la expedicion Castellana [ 22 ] ​ al Manaslu consiguio llevar a dos de sus miembros Jeronimo Lopez [ 23 ] ​ y Gerando Blazquez a la cima. Convirtiendose en la primera ascension espanola a una montana de mas de 8000 metros.

Manaslu (izquierda), Thulagi (en medio), Ngadi Chuli (Pico 29, derecha)

Decada de 1980 [ editar ]

En el periodo premonzonico de 1980, un equipo de Corea del Sur liderado por Li En Jung llego a la cumbre por la via normal, siendo la octava ascension a la cumbre. [ 17 ] ​ Durante 1981 hubo varias expediciones: el mayor contingente de 13 escaladores de un equipo organizado por el Sport-Eiselin de Zurich , dirigido por H.V. Kaenel , llego a la cumbre por la ruta normal; en otono, montaneros franceses abrieron una nueva ruta, una variante de la ruta de la cara oeste; y un equipo japones, dirigido por Y. Kato , realizo una ascension por la ruta normal. [ 17 ] ​ En 1983, dos escaladores de Yugoslavia, tratando de subir a la cima por la cara sur, murieron enterrados bajo una avalancha. Un equipo de Corea llego a la cima en el otono del mismo ano. Un equipo aleman dirigido por G. Harter tuvo un extraordinario exito escalando el pico por la cara sur, siguiendo a la "ruta tirolesa de 1972". [ 17 ]

Durante el invierno de 1983-1984, un equipo polaco dirigido por L. Korniszewski ascendio con exito por la Ruta del Tirol. En la temporada de la primavera de 1984, un equipo yugoslavo dirigido por A. Kunaver escalo el pico por la cara sur. Durante ese mismo ano, en otono, equipos polacos subieron por la arista sur y la cara sureste. [ 24 ]

El 12 de enero de 1984, Maciej Berbeka y Ryszard Gajewski , de una expedicion polaca, hicieron la primera ascension invernal, a traves de la ruta normal, y lo hicieron sin oxigeno suplementario. [ 4 ]

El 10 de noviembre de 1986, Jerzy Kukuczka y Artur Hajzer llegaron a la cima a traves de una nueva ruta, en estilo alpino, sin oxigeno suplementario. Antes, tanto Kukuczka y Hajzer, y Carlos Carsolio habian realizado con exito la primera ascension de la cumbre por la vertiente este del Manaslu. [ 4 ]

En 1986, un equipo mixto de escaladores de Polonia y Mexico, dirigido por Kukuczka, abrio una nueva ruta por la arista este, descendiendo a traves de la cara noreste. [ 17 ]

Decada de 1990 [ editar ]

El 2 de mayo de 1993, los austriacos Sepp Brunner , Gerhard Flossmann , Sepp Hinding y el Dr. Michael Leuprecht alcanzaron la cumbre por la via normal, descendiendo con esquies desde los 7000 metros hasta el campo base. La expedicion austriaca fue dirigido por Arthur Haid . [ 25 ] ​ El 8 de diciembre de 1995, Anatoli Boukreev corono el Manaslu con la Segunda Expedicion de Kazajistan al Himalaya. El 12 de mayo de 1996, Carlos Carsolio y su hermano menor, Alfredo, alcanzaron la cima del Manaslu. Para Carsolio fue su decimocuarto y ultimo ochomil, convirtiendose en la cuarta persona en la historia en conseguir todas las cumbres y el mas joven en lograr la hazana. [ 26 ] ​ En 1997, Charlie Mace hizo el primer ascenso de Estados Unidos.

Decada de 2000 [ editar ]

Durante la primavera de 2000, hubo cuatro expediciones al Manaslu. Una de las escaladas fue a traves de la cara este por la Expedicion Japon 2000 dirigida por Yoshio Maruyama . Las otras tres estaban en la arista noreste: la ETB 2000, Expedicion de Espana dirigida por Felix Maria I. Iriate ; la Expedicion 2000 de Corea al Manaslu, encabezada por Han Wang Yong ; y la Expedicion 2000 al Manaslu de Italia dirigida por Franco Brunello . [ 27 ] ​ El 22 de mayo de 2001, un equipo de tres miembros de Expedicion Himalayista de Ucrania, compuesta por Serguiy Kovalov , Vadim Leontiev y Vladislav Terzyul hicieron cumbre con exito al Manaslu por la cara sureste; ascendiendo todos sin ayuda de oxigeno. Durante el otono de 2001, concretamente el 9 de octubre, tres miembros y un sherpa de la Federacion Alpina de Trabajadores del Japon escalaron el pico por la cara noreste. [ 28 ]

El Manaslu visto al atardecer, antes de la puesta de sol

El 13 de mayo de 2002, cinco americanos, Tom Fitzsimmons , Jerome Delvin , Michael McGuffin , Dan Percival y Brian Sato , acompanados por dos sherpas llegaron a la cumbre. [ 4 ] [ 29 ]

Piotr Pustelnik y Krzysztof Tarasewicz ascendieron al Manaslu el 17 de mayo de 2003. Sin embargo, Dariusz Zaluski , Anna Czerwinska y Barbara Drousek , quienes iniciaron el ascenso despues de Piotr y Krzysztof, tuvieron que dar marcha atras debido a los fuertes vientos y al mal tiempo. Con este ascenso el polaco Pustelnik habia coronado 12 de los 14 picos mas altos del mundo (excluyendo el Broad Peak y el Annapurna). [ 30 ]

El 29 de mayo de 2006, el alpinista australiano Sue Fear murio despues de caer en una grieta durante su descenso despues de alcanzar la cumbre. En 2008, Valerie Parkinson fue la primera mujer britanica en subir el Manaslu. [ 31 ]

Decada de 2010 [ editar ]

En 2011 Arjun Vajpai , un joven alpinista indio corono la cumbre el 5 de octubre de 2011 y se convirtio en el escalador mas joven del mundo que ha alcanzado la cima del Manaslu, a la edad de 18 anos. [ 32 ]

Once alpinistas murieron debido a una avalancha el 23 de septiembre de 2012.

El legendario alpinista Mariano Galvan en conjunto a Alberto Zerain en octubre del 2016 ascienden sin oxigeno suplementario y sin Sherpas de altura. [ 33 ]

En 2019 un estudio desvelo que en buena parte de los casos la ascension al Manaslu no habia llegado a la cima "verdadera", al no completar la ultima seccion de la arista cimera. [ 34 ]

Decada de 2020 [ editar ]

El 27 de septiembre de 2021, Mingma Gyalje Sherpa (llamado Mingma G ) asciende a la "verdadera" cima del Manaslu. [ 35 ]

En septiembre de 2022 Hilaree Nelson fallece al bajar esquiando del Manaslu. [ 36 ]

El 6 de enero de 2023, el montanero espanol Alex Txikon y un equipo de sherpas alcanza por primera vez la verdadera cima del Manaslu en invierno. [ 37 ]

Peligros y accidentes [ editar ]

Tradicionalmente, la "primavera" o temporada premonzonica es la menos peligrosa para evitar el mal tiempo, la nieve y los aludes. El Manaslu es uno de los ochomiles mas arriesgados de escalar: en mayo de 2008, se habian registrado 297 ascensiones con exito al Manaslu y 53 muertes de alpinistas en la montana, [ 6 ] ​ por lo que es el cuarto pico de mas de 8000 m. mas peligroso, detras del Annapurna , Nanga Parbat y el K2 . [ 4 ]

Proyectos de desarrollo de la zona [ editar ]

Bajo fondos de prestamos proporcionados por el Banco Asiatico de Desarrollo , el gobierno de Nepal tiene un plan de infraestructuras, conocido como "Proyecto de Desarrollo Ecoturista del Manaslu", en fase de ejecucion. El objetivo es mejorar la capacidad del area de Manaslu para apoyar el turismo de una manera ambientalmente sostenible. [ 8 ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

Notas de pie de pagina [ editar ]

  1. a b c d e f g h ≪Manaslu Facts and History≫ . Everest News . Consultado el 10 de abril de 2010 .  
  2. a b Mayhew, p. 326
  3. a b c d Reynolds, pp. 11?15
  4. a b c d e f g h i ≪Manaslu≫ . Summitpost . Consultado el 10 de abril de 2010 .  
  5. ≪Circuit≫ . Mountain Club. Archivado desde el original el 17 de marzo de 2010 . Consultado el 14 de abril de 2010 .  
  6. a b ≪Statistics for Manaslu≫ . 8000ers.com. Archivado desde el original el 16 de julio de 2011 . Consultado el 17 de abril de 2010 .  
  7. a b c d e ≪Introducing Gorkha≫ . Blue Sheep Nepal . Consultado el 14 de abril de 2010 .   | http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:4cgCyMraR_sJ:www.bluesheepnepal.org/gorkha_detail.php+the+Manaslu+region,+10+peaks+over+6500+m.+are+visible&cd=12&hl=en&ct=clnk&gl=us}}
  8. a b c d ≪Manaslu Conservation Area Project (MCAP)≫ . National Trust for Nature Conservation. Archivado desde el original el 28 de abril de 2010 . Consultado el 13 de abril de 2010 .  
  9. Reynolds, p. 9
  10. Reynolds, p. 8
  11. a b Reynolds, p. 11
  12. a b c d ≪Manaslu Conservation area≫ . Department of National parks and Wild Life Conservation. Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2009 . Consultado el 13 de abril de 2010 .  
  13. a b c d Shah, etal., Karan Bahadur. Project Proposal for Manaslu Conservation Area .  
  14. a b ≪Biodiversity of Nepal≫ . Biodiverstiy of Nepal. Archivado desde el original el 20 de enero de 2008 . Consultado el 13 de abril de 2010 .  
  15. ≪Manaslu Circuit Trek≫ . FootPrint Adventures. Archivado desde el original el 3 de abril de 2010 . Consultado el 13 de abril de 2010 .  
  16. Reynolds, pp. 13?14
  17. a b c d e Messner, p. 32
  18. Reynolds, pp. 11?12
  19. a b c Reynolds, p. 14
  20. National Diet Library . Retrieved 2011-12-28.
  21. ≪American Alpine Journal≫ (PDF) . 1973. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007.  
  22. Rodriguez, Dario (16 de julio de 2009). ≪Recordando la primera expedicion al Manaslu≫ . Revista Desnivel . Consultado el 17 de octubre de 2023 .  
  23. ≪El Principe de Asturias de Cooperacion Internacional 2002, Jeronimo Lopez,≫ . Europa Press . 3 de abril de 2008.  
  24. Error en la cita: Etiqueta <ref> no valida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Mesner
  25. ≪1993 Tyrolean Ski Expedition≫ .  
  26. ≪Estadishcas≫ . Climb Alpino Mexicano. Archivado desde el original el 16 de abril de 2010 . Consultado el 13 de abril de 2010 .  
  27. ≪Manaslu 2000≫ . Consultado el 13 de abril de 2010 .  
  28. ≪Manaslu 2001 News and Expeditions≫ . k2news.com . Consultado el 13 de abril de 2010 .  
  29. ≪2002 American Manaslu Expedition≫ . EverestNews.com . Consultado el 14 de enero de 2014 .  
  30. ≪Manaslu 2003 featuring Piotr Pustelnik≫ . Everest News.com . Consultado el 13 de abril de 2010 .  
  31. ≪Manaslu Expedition 8163m≫ . Project Himalaya. Archivado desde el original el 2 de marzo de 2010 . Consultado el 13 de abril de 2010 .  
  32. ≪Arjun becomes youngest to scale 8,156-m-high Mt Manaslu≫ . rediff.com. 5 de octubre de 2011 . Consultado el 14 de enero de 2014 .  
  33. ≪Avalanche kills climbers at one of world's highest peaks≫ . CNN. 23 de septiembre de 2012 . Consultado el 3 de enero de 2014 .  
  34. ≪La mayoria de catorceochomilistas no corono el verdadero Manaslu≫ .  
  35. ≪Mingma G asciende a la verdadera cima del Manaslu≫ .  
  36. ≪Desaparece en el Manaslu la esquiadora de montana Hilaree Nelson≫ .  
  37. ≪Alex Txikon y los sherpas que le auparon al Manaslu en invierno≫ .  

Otras lecturas alternativas [ editar ]

  • The ascent of Manaslu Archivado el 31 de octubre de 2014 en Wayback Machine .. Maki, Yuko and Imanishi, T. (1957). Himalayan Journal (20). Accessed 2011-12-28.
  • Maki, Aritsune (1956). The ascent of Manaslu . Mainichi, Tokyo.
  • Maki, Aritsune, ed. (1957). Manaslu: For Boys and Girls . Mainichi, Tokyo.
  • Yoda, Takayoshi (1956). The Ascent of Manaslu in Photographs . Mainichi-Newspapers, Tokyo.

Enlaces externos [ editar ]