한국   대만   중국   일본 
Maltrato infantil - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Maltrato infantil

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El maltrato infantil o abuso infantil [ 1 ] ​ es una tarea complicada, aunque existe un amplio acuerdo sobre la definicion, plasmada en la Convencion de los Derechos del Nino , ya que en ella coexisten diferentes perspectivas: psicologica, medica y sociologica. En el Nuevo diccionario para el analisis e intervencion social con infancia y adolescencia ademas de la definicion citada anteriormente son referidas otras dos definiciones que aparecen en la literatura tecnica. [ 2 ]

1. Toda violencia, perjuicio o abuso fisico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotacion, mientras que el nino se encuentre bajo la custodia de sus padres, de un tutor o de cualquiera otra persona que lo tenga a su cargo. (convencion de los derechos del nino de Naciones Unidas, articulo 19. Ver anexo 1).

2. Cualquier accion u omision no accidental en el trato hacia un menor de edad, por parte de sus padres o cuidadores, que le ocasiona dano fisico o psicologico y que amenaza su desarrollo integral.

3. Abusos y/o trato negligente del que son objeto los menores de edad por parte de sus padres o cuidadores, incluyendo todos los tipos de maltrato fisico o psicologico, abuso sexual, desatencion, exposicion a la violencia de genero, negligencia y explotacion comercial o de otro tipo que causen o puedan causar dano a la salud, desarrollo o dignidad del nino/a o poner en peligro su supervivencia. [ 3 ]
Solis de Ovando Segovia

El maltrato infantil ha sido un conflicto que ha persistido desde los pueblos y civilizaciones de la antiguedad en que se utilizaba a los ninos, ninas y adolescentes para realizar sacrificios y rituales . Sin embargo, segun este texto, no hace tanto tiempo que la sociedad obtuvo control sobre el abuso en las personas menores de edad. En los Estados Unidos se creo una organizacion la cual, se dedico ayudar a ninos desamparados y la misma fue conocida como Child Welfare Movement (Movimiento Bienestar de la Infancia). Ademas surgieron otras organizaciones contra el maltrato infantil tal como la Sociedad Neoyorquina para la Reforma de los Delincuentes Juveniles en 1825, cuyo proposito fue ayudar a ninos maltratados y abandonados por padres o familiares. Anos mas tarde se fundo en el estado de Nueva York la Society for Prevention of Cruelty of Children / Sociedad para la prevencion de la crueldad contra ninos la cual, surgio como fuente de inspiracion para desarrollar otras organizaciones contra el abuso infantil en los Estados Unidos y Europa . Aunque, segun el texto, en 1874 fue la primera vez que se gano un caso referido al abuso o maltrato de infantil cuando una menor de nueve anos nativa del estado de Nueva York fue sometida a abuso fisico. Una trabajadora de caridad ayudo a la criatura y la misma acudio a la Sociedad Americana para la Prevencion de crueldad de los animales donde la trabajadora, encargada del caso de la menor, expreso lo siguiente: ≪La menor merecia tanta proteccion como un perro comun≫ y con estos testimonios pudieron ganar el caso. [ 4 ]

Existen distintos tipos de maltrato infantil fuera del maltrato infra-familiar, como jardines de infantes, escuelas, o clubes deportivos. Es por eso que tambien existen distintos tipos de maltrato, los cuales son:

  • Maltrato fisico: representa la accion no accidental de algun adulto que provoca dano fisico o enfermedad en el nino, o que lo coloca en grave riesgo de padecerlo como consecuencia de alguna negligencia intencionada.
  • Abandono fisico: es aquella situacion en la que las necesidades fisicas basicas del menor no son atendidas adecuadamente por ningun adulto del grupo que convive con el.
  • Abuso sexual: se trata de cualquier clase de placer sexual con un nino por parte de un adulto desde una posicion de poder o autoridad, no siendo necesario que exista un contacto fisico, utilizandose al nino como objeto de estimulacion sexual. Incluye el incesto, la vejacion sexual, la violacion y el abuso sexual sin contacto fisico.
  • Maltrato emocional: esta constituido por conductas de los padres o cuidadores, como insultos, rechazos, amenazas, humillaciones, desprecios, burlas, criticas, aislamiento, atemorizacion, que causen o puedan causar deterioro en el desarrollo social, emocional o intelectual del nino.
  • Abandono emocional: ocurre cuando el nino no recibe el afecto, la estimulacion, el apoyo y la proteccion necesarios en cada estadio de su evolucion y, por lo tanto, se inhibe su desarrollo optimo. Existe una falta de respuesta por parte de los padres o cuidadores a las expresiones emocionales del nino o a sus intentos de interaccion o aproximacion.
  • Sindrome de Munchhausen: se presenta cuando los padres o cuidadores del nino lo someten a continuas exploraciones medicas, suministro de medicamentos o ingresos hospitalarios, alegando sintomas ficticios o generados de manera activa por el adulto.
  • Maltrato institucional: se trata de cualquier legislacion, procedimiento, actuacion u omision procedente de los poderes publicos o de la actuacion individual del profesional que comporte el abuso, la negligencia, el detrimento de la salud, la seguridad, el estado emocional, el bienestar fisico, la correcta maduracion, o que viole los derechos basicos del nino o de la infancia. [ 5 ]
  • Otras formas de maltrato: ademas de estas, puede haber otras formas de maltrato, tales como obligar al menor a que realice actividades delictivas, a que lleve a cabo la mendicidad e, incluso la sobreproteccion por parte de sus familiares.

Concepto [ editar ]

La definicion de maltrato o abuso implica una valoracion social en relacion a lo que es peligroso o inadecuado para el nino. Y aqui reside precisamente gran dificultad para definirlo, ya que hay una falta de consenso social respecto a lo que constituyen formas de crianza peligrosas e inaceptables. Resulta dificil establecer la raya de separacion entre lo que es un maltrato y lo que no lo es (...) [ 6 ]

El Nuevo Diccionario para el Analisis e Intervencion Social con Infancia y Adolescencia [ 7 ] ​ (Solis de Ovando, 2021) registra tres entradas para maltrato infantil:

  1. Toda violencia, perjuicio o abuso fisico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotacion, mientras que la persona menor de edad se encuentre bajo la custodia de sus padres/madres, de un tutor/a o de cualquiera otra persona que la tenga a su cargo. (Convencion de los Derechos del Nino de Naciones Unidas, articulo 19.
  2. Cualquier accion u omision no accidental en el trato hacia una persona menor de edad, por parte de sus madres, padres o cuidadoras/es, que le ocasiona dano fisico o psicologico y que amenaza su desarrollo integral.
  3. Abusos y/o trato negligente del que son objeto las personas menores de edad por parte de sus madres, padres o cuidadoras/es, incluyendo todos los tipos de maltrato fisico o psicologico, abuso sexual, desatencion, exposicion a la violencia de genero, negligencia y explotacion comercial o de otro tipo que causen o puedan causar dano a la salud, desarrollo o dignidad del nino/a o poner en peligro su supervivencia.

Segun la OMS el maltrato infantil se define como los abusos y desatenciones que reciben los menores de 18 anos, incluido el maltrato fisico, psicologico o sexual, que danen su salud, desarrollo o dignidad, o bien pongan en riesgo su supervivencia.

Senales del maltrato infantil [ editar ]

  • Cambio repentino en el comportamiento o rendimiento en la escuela.
  • Estado de alerta, en espera de que algo malo suceda.
  • Mal comportamiento.
  • Salir de casa temprano, llegar a casa tarde y no querer ir a casa.
  • Temor cuando se le acerca un adulto y al contacto fisico. Llanto facil.
  • Apartamiento de las amistades y las actividades habituales.
  • Depresion, ansiedad o miedos inusuales, o perdida repentina de la confianza en si mismo.
  • Ausencias frecuentes de la escuela o negativa a tomar el autobus escolar.
  • Intentos de huida o fuga de casa.
  • Comportamiento rebelde o desafiante. Irritabilidad
  • Intentos de suicidio.
  • Conocimiento, comportamiento, dibujos y lenguaje sexual que no corresponde con su edad.
  • Alteraciones del sueno: terror nocturno , pesadillas .
  • Cambios en la higiene.
  • Trastornos alimentarios.
  • Regresiones del tipo de volver a mojar la cama
  • Estres cronico.
  • Problemas de vinculacion y apego.
  • Inadaptacion.
  • Exceso de responsabilidades no adecuadas a la edad.

Consecuencias del maltrato [ editar ]

Este puede tener consecuencias a largo plazo ya que genera estres y se asocia a trastornos del desarrollo cerebral temprano. Los casos extremos de estres pueden alterar el desarrollo de los sistemas nervioso e inmunitario. En consecuencia, los adultos que han sufrido maltrato en la infancia corren mayor riesgo de sufrir problemas conductuales, fisicos y mentales, como depresion, obesidad, comportamientos sexuales de alto riesgo, embarazos no deseados, se vuelven adictos a sustancias como alcohol, tabaco y otras drogas.

El maltrato puede contribuir a las enfermedades del corazon, al cancer, al suicidio y a las infecciones de transmision sexual.

El maltrato psicologico que recibe el nino a consecuencia del maltrato que se ejerce sobre el, puede afectar su desarrollo en la infancia y si no se tiene un tratamiento psicologico podria tener consecuencias en la vida adulta; ya que puede generar en el nino una baja autoestima, problemas en el rendimiento escolar, ser timidos, pueden llegar a ser mas agresivos, comportamiento mas hostiles y llegar a ser poco afectivos. Ademas es frecuente que estas conductas se repitan en sus relaciones interpersonales, llegando a ser muy hostiles o dependientes hacia el otro.

Estas situaciones de maltrato psicologico, obliga a los ninos a utilizar una gran cantidad de energia psicologica para desarrollar mecanismos de adaptacion. Como por ejemplo en las relaciones interpersonales caracterizadas por la dependencia y el rechazo; esta aparece por la indiferencia de los padres, por lo que el nino puede convertirse en un ser muy dependiente de los signos de afecto de cualquier adulto, llamando su atencion para procurarse un poco de afecto, exponiendose permanentemente al peligro del abuso sexual o del rechazo. [ 8 ]

Las consecuencias que vive un nino, nina o adolescente maltratado empiezan desde que pasa por esa situacion y pueden prolongarse por largo tiempo, incluso anos o decadas y llegar a comprometer su vida adulta.

En general, el nino maltratado no cumple con el desarrollo de las metas de su crecimiento y desarrollo, es decir, autoestima, felicidad, salud, creatividad, solidaridad, autonomia y espiritualidad en un ambiente bidireccional de construccion entre los padres y los ninos. Estas habilidades se ponen al servicio del fomento del tejido de la resiliencia, que es la capacidad humana para triunfar de cara a la adversidad.

Las consecuencias que enfrenta un menor maltratado dependen en gran medida del tipo de maltrato, recurrencia, vinculo con el agresor, uso de violencia fisica, acceso oportuno a los servicios profesionales de proteccion infantil y atencion medica. [ 9 ] https://descubretusalud.com/8-consecuencias-maltrato-infantil-nino/

Prevencion [ editar ]

Principalmente se requiere de un planteamiento bien constituido que vaya dirigido a los padres para que ellos reciban el conocimiento, apoyo e informacion adecuada y correcta para la educacion de sus hijos, asi como las escuelas para padres en las cuales se les alienta a adoptar buenas estrategias en las relaciones padres-hijos.

Dar programas dentro de las instituciones hospitalarias y educativas para informar a los ninos sobre los abusos sexuales en la infancia. Haciendo enfasis en la propiedad de su cuerpo, las diferencias entre los contactos normales y los tocamientos impudicos, como reconocer las situaciones de abuso, como decir ≪no≫ y sobre todo como revelar los abusos a un adulto en el que confien. Difusion de informacion sobre la eficacia de las intervenciones y expansion de la aplicacion de las intervenciones de eficacia demostrada.

Tratamiento [ editar ]

El nino podria necesitar tratamiento medico y asesoramiento. Existen grupos de asesoramiento y apoyo que estan disponibles para los ninos y para los padres que quieren recibir ayuda. Hay departamentos o agencias estatales y gubernamentales que son responsables de la proteccion de los ninos menores de 18 anos. Las agencias de proteccion infantil usualmente toman una decision de si el nino debe ir a un hogar de cuidado temporal o puede regresar a casa. Las agencias de proteccion infantil generalmente hacen un esfuerzo por reunir a las familias cuando es posible. El sistema varia de un estado a otro, pero usualmente incluye un tribunal de familia o un tribunal que maneja casos de abuso infantil.

El maltrato o abuso fisico [ editar ]

Se define como ≪cualquier accion no accidental por parte de los padres o cuidadores que provoque dano fisico o enfermedad en el nino o le coloque en grave riesgo de padecerlo≫. [ 10 ]

El abuso de menores consiste en varios elementos y se enfatiza en dos ideas principales las cuales son: la asimetria de edad y el abuso de poder. La asimetria de edad se refiere a la diferencia de edad que hay entre el agresor y la victima, mientras que el abuso de poder es un factor necesario para el abuso infantil; ya que el mismo implica miedo y obtiene un rol dominante en el ambito social. El abuso de poder se obtiene por medio de las experiencias y la madurez del agresor. Por esta razon la asimetria de edad se convierte en un factor en el maltrato infantil; ya que por medio de la edad se pueden descifrar los niveles de experiencia, madurez y sobre todo de malicia del agresor. [ 11 ]

Existen lesiones centinela las cuales son definidas como lesiones menores infringidas, las cuales son reconocidas por el medico o los padres que son altamente sugestivas de maltrato. Son comunes en ninos maltratados fisicamente y raras en ninos que no sufren maltrato. Se ha llegado a identificar su presencia previa en hasta un 25% de ninos con maltrato fisico y en un tercio de ninos con diagnostico de traumatismo craneoencefalico. Estas son: lesiones en la parte posterior de la oreja, lesiones dentro de la cavidad oral, y mas especificamente en la cara interna del labio superior, y el antecedente de fracturas previas. [ 12 ]

Los indicadores tipicos del abuso fisico en un menor son las magulladuras o moretones en diferentes fases de cicatrizacion y de forma extendida en diferentes partes del cuerpo; las quemaduras con formas definidas; las fracturas de nariz o mandibula, o en espiral de los huesos largos; las torceduras o dislocaciones; las heridas o raspaduras en la cara y la parte posterior de las extremidades y torso; senales de mordeduras humanas; cortes o pinchazos; lesiones internas (en el craneo o cerebro, sintomas de asfixia...).

Que es lo que se suele aconsejar ante una situacion de maltrato:

  • Mantener la calma.
  • Comprobar que no ha sufrido heridas.
  • Creer al menor.
  • No juzgar.
  • Responsabilizar siempre al agresor.
  • Estar disponible para cuando el menor lo necesite.
  • Asegurarle proteccion.
  • No dudar nunca en denunciar el caso.

El maltrato psicologico infantil [ editar ]

El maltrato psicologico infantil es aquella forma de maltrato llevada a cabo por las figuras paternales o de autoridad del nino que, a pesar de tener consecuencias tanto fisicas como psicologicas, se lleva a cabo mediante mecanismos psicologicos. Este tipo de maltrato se da siempre que hay una situacion de maltrato fisico, pero el maltrato emocional no tiene por que estar acompanado por el fisico.

Maltrato emocional , tambien denominado maltrato psicologico, es concebido en dos lineas: 1 Situacion en que las personas adultas del grupo familiar (normalmente madres/padres o cuidadoras/es) dirigen reiteradamente insultos, desprecio, critica exagerada, amenaza de abandono, etc. hacia el nino, nina o adolescente, impidiendo o dificultando sus iniciativas de interaccion, que pueden ir desde la evitacion hasta el aislamiento y 2. Toda manifestacion hacia un nino, nina o adolescente (accion de caracter verbal, gestual o de otra indole) que le provoque o pueda provocarle danos psicologicos. [ 13 ]

Se entiende por maltrato psicologico toda aquella accion que produce un dano mental o emocional en el nino, como: ridiculizar, insultos, menosprecio, causandole perturbaciones de magnitud suficiente para afectar la dignidad, alterar su bienestar o incluso perjudicar su salud. [ 8 ]

Los ninos que sufren maltrato psicologico son considerados las “victimas invisibles” porque, si bien el dano que les puede causar es extremadamente perjudicial, identificar si se esta llevando a cabo conlleva una enorme dificultad. Las consecuencias afectan tanto a su desarrollo social como emocional, dejando importantes secuelas.

En 1983, durante la Conferencia Internacional sobre el Maltrato Psicologico a la Infancia y Juventud, se definio el maltrato psicologico de ninos y jovenes como “aquellos comportamientos por comision u omision que son juzgados, en base a una combinacion de juicios profesionales y normas de comunidad, como psicologicamente daninos. Tales actos son cometidos, de manera privada o colectiva, por individuos que, por sus caracteristicas, tienen una posicion de poder que hace que el nino sea vulnerable. Tales comportamientos danan de manera inmediata o diferida el funcionamiento conductual, cognitivo, afectivo o fisico del nino.”

Podemos distinguir entre cinco formas de maltrato psicologico en ninos y sus manifestaciones: [ 14 ]

  • Rechazar: negarse a reconocer las necesidades e intereses legitimos del nino. Esto se puede llevar a cabo rechazando los actos de apego del nino, dejandole de lado en la familia y realizando criticas y valoraciones negativas de forma constante.
  • Aislar: consiste el privar al nino de establecer relaciones sociales, negando su interaccion con otros ninos o adultos.
  • Aterrorizar: amenazar al nino, induciendole miedos. Se manifiesta, por ejemplo, usando el miedo como disciplina.
  • Ignorar: privar al nino de la atencion, proteccion, ayuda y estimulacion que necesita, limitando asi su crecimiento emocional y su desarrollo intelectual.
  • Corromper: favorecer conductas que obstaculizan la integracion del nino en la sociedad, reforzando asi las pautas de conducta antisocial. Puede darse premiando sus conductas agresivas o alentandole a cometer conductas delictivas.

En cuanto a los indicadores que presentan los ninos que han sido maltratados, podemos distinguir entre indicadores fisicos y conductuales: [ 15 ]

Comenzando con los indicadores fisicos, se mencionan tres:

  • Retraso en el crecimiento.
  • Enfermedades psicosomaticas .
  • Accidentes frecuentes.

Los indicadores conductuales son mas numerosos:

  • Dificultades en su desarrollo evolutivo.
  • Muestras de recelo, permisividad, ansiedad o depresion .
  • Signos de trastornos emocionales.
  • Trastornos conductuales como conductas antisociales o conducta agresiva externa.
  • Excesiva rigidez y conformismo.
  • Excesiva preocupacion por complacer a las figuras de autoridad.
  • Autoestima pobre.
  • Conductas adultas inapropiadas o infantiles.
  • Trastornos de esfinteres o del sueno.

El abandono, o negligencia fisica y cognitiva, y el maltrato institucional [ editar ]

La negligencia se identifica como la falta de proveer las necesidades basicas de un nino por parte de sus padres o personas encargadas.

Se define como aquella situacion donde las necesidades fisicas (alimentacion, vestido, higiene, proteccion y vigilancia en las situaciones potencialmente peligrosas, educacion y/o cuidados medicos) y cognitivas basicas del menor no son atendidas temporal o permanentemente por ningun miembro del grupo que convive con el nino. [ 16 ]

La negligencia puede ser:

  • Fisica (ej., falta de proporcionar comida o resguardo necesario, o ausencia de supervision adecuada);
  • Medica (ej., falta de proporcionar tratamiento medico o para la salud mental );
  • Educativa (ej., falta de atencion a las necesidades emocionales de un nino, falta de proporcionar cuidado psicologico o permitiendo que el nino use alcohol o drogas), acoso escolar ...

Estas situaciones no siempre quieren decir que un nino es descuidado. Algunas veces los valores culturales, los estandares de cuidado en la comunidad, y la pobreza pueden ser factores que contribuyen, indicando que la familia necesita informacion o asistencia. Cuando una familia falla en el uso de informacion y recursos, y la salud o seguridad del nino esta en riesgo,desde entonces la intervencion de la institucion de proteccion y bienestar del nino podria ser requerida. [ 17 ]

El maltrato de menores en el seno de las familias es una de las causas contribuyentes a la problematica social que hoy en dia se vive, cuyo producto ultimo es el aumento en la incidencia criminal por parte de la juventud. El maltrato destruye el nucleo familiar, al romper los lazos de confianza y amor que son fundamento mismo de ella. El uso de la violencia por parte de sus padres o cuidadores la pone en tela de juicio la realidad de amor de los padres hacia los hijos. [ 18 ]

El maltrato institucional

Se entiende por maltrato institucional a cualquier legislacion, procedimiento, actuacion u omision procedente de los poderes publicos o bien derivada de la actuacion individual de los profesionales que comparte abuso, negligencia, detrimento de la salud, la seguridad, el estado emocional, el bienestar fisico, la correcta maduracion o que viole los derechos basicos del nino y/o la infancia. (Martinez Roig, 1989) Al hablar del maltrato institucional, nos referimos a las inadecuadas o insuficientes practicas llevadas a cabo por los siguientes sectores: ambito sanitario, justicia, educacion, servicios sociales, asociaciones para la prevencion del maltrato infantil y ONG. Incluye tanto las formas mas conocidas de malos tratos llevadas a cabo extra-familiarmente -fisico, negligencia,emocional, sexual- como de los programas -educacion, salud, nutricion- y de los sistemas politicos, publicos o sociales inadecuados. [ 19 ]

El abuso infantil se puede detectar de diversas formas especialmente cuando los encargados legales del menor dejan de tomar responsabilidades sobre el mismo. Segun este articulo, ha habido casos severos donde menores de 10 anos tienden a cocinar ellos mismos porque los padres no han podido traer comida a la casa e incluso han ocurrido situaciones donde el menor permanecen mas de 24 horas sin comer. Segun esta revista, existen varios tipos de maltrato infantiles tales como, el abuso sexual (donde hay un contacto directo entre el agresor y la victima), maltrato fisico (donde ocurren lesiones y agresiones fisicas en contra la victima, no necesariamente hay abuso sexual), negligencia infantil (donde los padres o encargados legales descartan responsabilidades sobre el nino y al mismo lo abandonan) y el maltrato emocional (donde el agresor cosecha el miedo y la angustia sobre la victima). [ 20 ]

Un ejemplo de discriminacion contra personas con discapacidad fue Cighid , un centro asemejado a un campo de concentracion donde ninos con discapacidad considerados como ≪irrecuperables≫ (en rumano: irecuperabili ) murieron por el abandono al que eran sometidos.

Acoso escolar [ editar ]

El acoso escolar o bullying es un tipo de disfuncion adaptativa social que tiene su particular victimologia . Segun Terry y Cole (1992), se pueden identificar tres perfiles de ninos y ninas impopulares que podemos identificar como dianas para este tipo de maltrato:

  • Ninos rechazados: aquellos que tienen una conducta agresiva constante (los pegones ), o los que por el contrario tienen una actitud retraida, timida o ansiosa.
  • Ninos abandonados: aquellos que son completamente ignorados por sus companeros.
  • Ninos polemicos: aquellos que reciben gran cantidad de menciones, negativas o positivas.

Dentro del primer grupo pueden distinguirse en realidad dos: los rechazados-retraidos y los muy distintos rechazados-agresivos. [ 21 ]

El acoso social puede ser suscitado por problemas somaticos y por el entorno familiar y social. Entre los primeros podemos citar defectos sensoriales, deficit de atencion , retrasos o adelantos del desarrollo intelectual, trastornos del lenguaje como la tartamudez , o los sindromes preautistas . Tambien hay caracteristicas fisicas como poseer un fenotipo peculiar poco comun, ser poco agraciado, obeso, excesivamente alto / bajo o desarrollado / raquitico para su grupo, tener algun defecto fisico que pueda atribuirse, erroneamente o no, a descuido o poca higiene, como el acne , el olor o sudoracion excesiva, o incluso la ambiguedad sexual.

La etiologia no somatica, que puede ser confluyente, se localiza en el entorno familiar y social: pertenencia a minorias etnicas o confesiones religiosas con otras concepciones de las relaciones sociales que contribuyen a singularidades que alejan al nino del comun, etc. La crueldad es propia de la inmadurez de los ninos y se ensana incontrolada con el rarito hasta que es contenida por la educacion y el conocimiento. Basta para el rechazo que se haya incorporado al curso mas tarde, vista de forma poco convencional para el medio o tenga costumbres relacionales mas o menos insolitas por su origen social, etnico o nacional ( xenofobia ). [ 22 ]

Impacto [ editar ]

Las situaciones de maltrato lo que revelan es una grave disfuncion relacional que por lo tanto afectara al normal desenvolvimiento del cumplimiento de tareas del menor. Este fracaso en la ejecucion de las metas del menor seria, en sentido amplio, el impacto del maltrato y es lo que se viene a significar cuando en las definiciones de maltrato se senala que este amenaza el desarrollo de la competencia del nino o el desarrollo fisico, psicologico y emocional considerado como normal para el nino. [ 23 ]

El impacto del maltrato o abuso, al ser un fenomeno contextualizado, puede verse amortiguado, segun multiples variables: no solo las mas obvias, relacionadas con el tipo, duracion o intensidad del maltrato, sino tambien con las caracteristicas de la victima ( victimologia ), los recursos y apoyos que tenga, y las propias situaciones de su evolucion vital. Segun el articulo (2003) ≪Basta de indiferencia: maltrato infantil≫, el abuso infantil suscita polemicas desde siempre referidas a la propia historia del caso particular. [ 24 ]

Independientemente de las secuelas fisicas que desencadena directamente la agresion producida por el abuso fisico o sexual, todos los tipos de maltrato infantil dan lugar a trastornos conductuales, emocionales y sociales. La importancia, severidad y cronicidad de estas secuelas depende de:

  • Intensidad y frecuencia del maltrato.
  • Caracteristicas del nino (edad, sexo, susceptibilidad, temperamento, habilidades sociales, etc).
  • El uso o no de la violencia fisica.
  • Relacion del nino con el agresor.
  • Apoyo intra-familiar a la victima infantil.
  • Acceso y competencia de los servicios de ayuda medica, psicologica y social.

En los primeros momentos del desarrollo evolutivo se observan repercusiones negativas en las capacidades relacionales de apego y en la autoestima del nino. Asi como pesadillas y problemas del sueno, cambios de habitos de comida, perdidas del control de esfinteres , deficiencias psicomotoras , trastornos psicosomaticos.

En escolares y adolescentes encontramos: fugas del hogar, conductas autolesivas , hiperactividad o aislamiento , bajo rendimiento academico , deficiencias intelectuales, fracaso escolar , trastorno disociativo de identidad , delincuencia juvenil , consumo de drogas , enuresis , dislalia , disfemia , alcoholismo , miedo generalizado, depresion , distimia , rechazo al propio cuerpo ( anorexia , bulimia ), culpa y verguenza, agresividad , problemas de relacion interpersonal.

Mas alla de las consecuencias en el plano meramente psicologico, una investigacion norteamericana ha apuntado que el castigo fisico puede provocar alteraciones a nivel cerebral. Segun este estudio, cuando los ninos estan sometidos a la violencia mas alla de los cinco anos de vida, tienen un coeficiente intelectual mas bajo que sus coetaneos, lo cual se debe a una disminucion de la materia gris en las zonas del area prefontal del cerebro . [ 25 ]

Diversos estudios senalan ademas que el maltrato continua de una generacion a la siguiente. De forma que un nino maltratado tiene alto riesgo de ser perpetuador de maltrato en la etapa adulta.

Aspectos historicos [ editar ]

El sacrificio infantil fue practicado por muchas culturas de la antiguedad, y no menos entre los indigenas de la America de antes del Descubrimiento .

Consideraciones biblicas [ editar ]

En el libro Proverbios se identifican ideas que desarrollan conceptos ligados a los recursos de crianza y ensenanza y se evidencia su clara inclinacion hacia la practica del maltrato con la finalidad de producir cambios conductuales:

La necedad es parte del corazon juvenil, pero la vara de la disciplina lo corrige. [ 26 ]
El latigo es para los caballos, el freno para los asnos, y el garrote para la espalda del necio. [ 27 ]
Los golpes y las heridas curan la maldad; los azotes purgan lo mas intimo del ser. [ 28 ]

Sola expresa que una mirada a la historia de la Biblia desvela que estos metodos por si mismos no hicieron nunca una sociedad mejor y mas ajustada a la voluntad de Dios. Mas adelante, en el Nuevo Testamento se manifiesta un cambio de actitud respecto a las relaciones humanas:

Asi que en todo traten ustedes a los demas tal y como quieren que ellos los traten a ustedes. De hecho esto es la ley y los profetas. [ 29 ]
Y ustedes, padres, no provoquen la ira en sus hijos; sino crienlos en disciplina y amonestacion del Senor. [ 30 ]

Desarrollo historico [ editar ]

A lo largo de la historia de la humanidad y en la actualidad, tomando a la humanidad como un todo, puede decirse que lo normal, en el sentido de frecuente, es que los ninos no reciban lo que entendemos por ≪buen trato≫. La mayoria de los datos historicos que poseemos sobre el respeto de los derechos de los ninos por parte de muchas culturas de la antiguedad corroboran esta afirmacion. [ 31 ]

La atencion juridica y medica de los menores maltratados empezo a desarrollarse en la segunda mitad del siglo  XIX . De manera individual, el medico frances A. Tardieu publico en 1860 la primera monografia sobre el tema y el tambien medico estadounidense Silverman demostro con estudios radiologicos las consecuencias no visibles de los maltratos.

El primer proceso judicial que defendio a un menor (una nina) por los malos tratos recibidos por adultos (en su caso, su propia madre), tuvo lugar en 1874 en Estados Unidos. La acusacion fue realizada por la Sociedad Protectora de Animales, por cuanto no existia ley alguna que amparase a los menores, aunque si a los animales en general.

Estas labores pioneras dieron como resultado que antes de que acabase el siglo se creasen dos sociedades pro derechos de los ninos: The Society for the Prevention of Cruelty to Children, en Nueva York, y The National Society for the Prevention of Cruelty to Children, en Londres.

La atencion a los derechos de los menores es caracteristica de la segunda mitad del siglo  XX , que es cuando se les reconoce como sujetos de derechos. En 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobo la Declaracion de los Derechos del Nino; y, mas tarde, en 1989, esa misma Asamblea adopto la Convencion sobre los Derechos del Nino.

Paralelamente a este interes en el estatus legal, se fue desarrollando la correspondiente atencion a la comprension y prevencion del fenomeno.

En 1962 se publico en Estados Unidos un trabajo cientifico titulado ≪Sindrome del nino apaleado≫ que incentivo de manera definitiva la atencion a las victimas de los malos tratos infantiles, incluyendo con ellos la reformulacion de las medidas legislativas y la sensibilizacion de la opinion publica respecto del problema. En los paises europeos mas desarrollados, se produjo un fenomeno similar en los anos siguientes.

Habiendose registrado una alta incidencia de querellas de maltrato de ninos y un esfuerzo unico por este mal fue aprobada en varios estados de Estados Unidos la Ley Numero 75 el 28 de mayo de 1980, en la cual se establecia que un menor era victima de ≪maltrato o negligencia≫ cuando sufria dano o perjuicio, o se encontraba en riesgo de sufrir dano o perjuicio en su salud fisica, mental emocional, o en su bienestar, por las acciones y omisiones no accidentales de sus padres o de otras personas o instituciones responsables de su cuidado. En esta ley se establecio la politica publica de proteccion a menores. [ 32 ]

La atencion de los expertos ha ido desde la casi concentracion en los malos tratos de tipo fisico a la apertura hacia, por un lado, la comprension de los conceptos de negligencia y de maltrato emocional, y, por otro, el problema de los abusos sexuales. Tambien, ha habido cambios en lo que se refiere a la percepcion de los maltratadores (en principio, identificados con personas con problemas psiquicos o pertenecientes a contextos socioeconomicos muy atrasados; despues, asumiendo el perfil variopinto del maltratador infantil) y en la forma de abordar los problemas (en principio, la separacion del maltratado de su entorno; despues, el intento de rehabilitar ese entorno).

Otro tipo de maltrato infantil, muy poco conocido es el llamado Sindrome de Munchausen por poderes, consiste en inventar una enfermedad en el nino o producirla por la administracion de sustancias y medicamentos no prescritos. Generalmente se trata de un nino en la edad de lactante-preescolar (edad media de 3 anos). Los signos y sintomas aparecen solamente en presencia de la madre (habitualmente el perpetrador del abuso), son de causa inexplicable y los examenes complementarios no aclaran el diagnostico. Este sindrome presenta una mortalidad entre 10-20%, y su impacto a largo plazo puede dar lugar a desordenes psicologicos, emocionales y conductuales.

Toma de declaracion con menores [ editar ]

A la hora de tomarle declaracion al nino, se hara de la misma forma que a los adultos, intentando conseguir la mayor cantidad de informacion posible sin alterar los recuerdos. No obstante, asi como la mejor forma de entrevistar a los adultos es utilizando el modelo de entrevista cognitiva, con los ninos no se recomienda usarla, pero si deben seguirse una serie de procedimientos. Asi, en primer lugar, debe crearse un ambiente comodo para realizar la entrevista, haciendole sentir al nino que su relato es importante y recalcandole que es necesario que cuente hasta el mas minimo detalle aunque este le parezca irrelevante. El segundo paso consiste en pedirle al nino que cuente lo sucedido y, mientras, este no debe ser presionado ni interrumpido. Si existen dudas sobre alguna parte del relato, se aclararan preferiblemente cuando termine la narracion y utilizando siempre preguntas abiertas. Se les debe evitar realizar preguntas sobre el porque de algun suceso, ya que esto podria hacer que se sientan culpables, asi como evitar las preguntas repetitivas para que el nino no responda lo que cree que el entrevistador quiere oir. Despues de las preguntas abiertas pueden realizarse preguntas especificas para obtener informacion relevante ya que los ninos, al contar el relato, no saben distinguir entre aquello que es importante y lo que no. En el caso de que deba realizarse alguna pregunta cerrada, es recomendable que esta tenga mas de dos opciones de respuesta. Deben evitarse las preguntas en las que se sugiere informacion; no obstante, pueden ser necesarias en algunas ocasiones, y ademas muestran ser utiles en la evaluacion de la susceptibilidad para admitir informacion falsa del nino entrevistado. Las respuesta a estas preguntas deben valorase con mucha cautela y siempre considerando la posibilidad de que dicha informacion sea falsa. [ 33 ] ​ Finalmente, deben evitarse las tecnicas de recuperacion del recuerdo ya que podrian alterar el relato y la memoria del nino, aumentando los errores.

Ademas de estos procedimientos, pueden utilizarse otros auxiliares como la realizacion de dibujos por parte del nino, lo que permite la representacion de situaciones complejas. Tambien pueden emplearse munecos cuando el menor ha sido victima de abusos sexuales. Se diferencian dos tipos de munecos: aquellos normales que utiliza cualquier nino para jugar, y munecos anatomicamente correctos. Los primeros pueden ser utilizados por el nino para hablar de algunas situaciones complejas, facilitar el dialogo, perder el miedo o verguenza, etc. Los segundos son realizados exclusivamente para la evaluacion de agresiones sexuales. Consisten en munecos con atributos sexuales de ambos sexos, de diferentes edades y diferente desarrollo fisico, con ciertas caracteristicas para poder representar cualquier tipo de conducta sexual. Es importante que sea el nino quien adjudique cada papel a cada muneco, asi se obtendra informacion de gran valor sobre el hecho sucedido. No obstante, su uso no es recomendable en ninos menores de 5 anos ya que puede dar lugar a una mayor fantasia y a errores en la interpretacion. [ 34 ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Existe una preferencia cada vez mayor por el termino ≪maltrato infantil≫ frente al de ≪abuso infantil≫, por cuanto el primero resulta mas inclusivo respecto de las distintas condiciones que puede presentar y porque reduce el impacto emocional del termino ≪abuso≫; cf . Oscar Osvaldo Camacho Mata y Gonzalo Musitu Ochoa, El maltrato infantil... , pag. 29.
  2. Solis de Ovando Segovia, Rene,. Nuevo diccionario para el analisis e intervencion social con infancia y adolescencia (Primera edicion edicion). ISBN   978-84-16760-60-2 . OCLC   994812183 . Consultado el 18 de abril de 2020 .  
  3. Solis de Ovando Segovia Rene Nuevo diccionario para el analisis e intervencion social con infancia y adolescencia , pag. 226.
  4. Gomez de Terrenos, I. (1995). Los profesionales de la salud ante el maltrato infantil : Granada: Comares, pp. 15-50.
  5. Roberto Glorio, ≪Violencia Infantil≫, pagina 206.
  6. Miguel Costa Cabanillas, ≪Prologo≫ a Mª Ignacia Arruabarrena y Joaquin de Paul, Maltrato a los ninos... , pagina 15.
  7. Solis de Ovando, Rene (2021). Nuevo diccionario para el analisis e intervencion social con infancia y adolescencia . Dykinson. pp. 238 - 239. ISBN   978-84-1377-601-9 .  
  8. a b Mendoza. ≪Consecuencias del maltrato psicologico en ninos y ninas de tres a seis anos.≫ . Archivado desde el original el 24 de octubre de 2018 . Consultado el 8 de marzo de 2019 .   |autor= y |apellido= redundantes ( ayuda )
  9. ≪8 consecuencias que puede dejar el maltrato infantil en un nino(a)Descubre tu salud≫ . 6 de septiembre de 2017 . Consultado el 11 de diciembre de 2019 .  
  10. Mª Ignacia Arruabarrena y Joaquin de Paul, Maltrato a los ninos... , pag. 27.
  11. Maria, J. & Sumalla, T. (2002). La proteccion penal del menor frente al abuso y explotacion sexual: analisis de las reformas penales en materia de abusos sexuales, prostitucion y pornografia de menores: Editorial Aranzadi (Ed).(Pag 17-31). Navarra.
  12. Christian, C. W.; COMMITTEE ON CHILD ABUSE AND NEGLECT (1 de mayo de 2015). ≪The Evaluation of Suspected Child Physical Abuse≫ . PEDIATRICS (en ingles) 135 (5): e1337-e1354. ISSN   0031-4005 . doi : 10.1542/peds.2015-0356 . Consultado el 30 de marzo de 2020 .  
  13. Solis de Ovando, Rene (2021). Nuevo diccionario para el analisis e intervencion social con infancia y adolescencia . pp. 235 - 236. ISBN   978-84-1377-601-9 .  
  14. Garbarino, James; Guttman, Edna; Seeley, Janis Wilson (1987-04). ≪The Psychologically Battered Child: Strategies for Identification, Assessment, and Intervention≫ . Family Relations 36 (2): 227. ISSN   0197-6664 . doi : 10.2307/583968 . Consultado el 29 de noviembre de 2022 .  
  15. Simon Rueda C, Lopez Taboada JL, Linaza Iglesias JL. (2000) Maltrato y desarrollo infantil. Universidad Pontificia de Comillas. Madrid.
  16. Mª Ignacia Arruabarrena y Joaquin de Paul, Maltrato a los ninos... , pag. 29.
  17. Fernandez, E. (2008), ≪De los malos tratos en la ninez y otras crueldades≫, Buenos Aires: Lumen-Humanitas
  18. Vales, P., Garcia, V., Flores, D. (1993), ≪Justicia juvenil y el maltrato de menores en Puerto Rico≫, San Juan, Puerto Rico: Jay-Ce
  19. ≪Bringiotti, Comin (2000) Manual de intervencion en maltrato infantil≫
  20. Muela Aparicio, A. (2008). ≪Hacia un sistema de clasificacion nosologico de maltrato infantil≫. Anales de psicologia ; Espana. 10 de marzo de 2011, http://biblioteca.uprrp.edu:2113/Universitas/welcome.do?login=uprrpiedras&prd=6&at=IP
  21. Burillo Solano, Raquel (30 de marzo de 2017). ≪Psicologia del desarrollo PAC A - Desarrollo de la infancia≫ . Grado educacion social . UOC . Consultado el 5 de marzo de 2020 .  
  22. Allue, X. (14 de mayo de 2015). ≪Ninos populares y ninos impopulares≫ . Pediatria social-Social Pediatrics . Consultado el 5 de marzo de 2020 .  
  23. Cerezo, Maria A. (1995), El impacto psicologico del maltrato: Primera infancia y edad escolar Nº 71, pags. 135-158. Recuperado el 12 de marzo de 2011 de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=48496
  24. Perdomo Cueto, G. (2003). Basta de indiferencia: maltrato infantil. Siempre; Mexico (Pag.1) 10 de marzo de 2011; http://biblioteca.uprrp.edu:2113/Universitas/welcome.do?login=uprrpiedras&prd=6&at=IP
  25. Tomoda, A. et. al . (2009) ≪Reduced Prefrontal Cortical Gray Matter Volume in Young Adults Exposed to Harsh Corporal Punishment≫. Neuroimage ; 47(2): 66-71.
  26. Proverbios 22:15
  27. Proverbios 26:3
  28. Proverbios 20:30
  29. Evangelio de Mateo 7:12
  30. Efesios6:4
  31. Mª Ignacia Arruabarrena y Joaquin de Paul, Maltrato a los ninos... , pagina 19.
  32. Teodoro, O. (1984), ≪La internacion de menores y sus problemas sociales≫, Argentina: Depalma
  33. Manzanero, A. (2010). Memoria de testigos. Obtencion y valoracion de la prueba testifical. Madrid, Espana: Piramide.
  34. ≪La obtencion de la declaracion en menores y discapacitados. R. Arce, M. Novo, y E. Alfaro≫ .  

Bibliografia [ editar ]