한국   대만   중국   일본 
Mahoma - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Mahoma

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mahoma
????
Mu?ammad

Ilustracion del siglo  XV de una copia de un manuscrito de Al-Biruni que representa a Mahoma predicando El Coran en La Meca


Informacion personal
Nombre completo Ab? l-Q?sim Mu?ammad ibn ‘Abd All?h ibn ‘Abd al-Mu??alib ibn H??im al-Quray??
Nombre de nacimiento ????
Nombre nativo ????? ???????? ???????? ??? ???? ???? ??? ????? ??????????
Nacimiento 26 de abril del 570
La Meca , actual Arabia Saudita
Fallecimiento 8 de junio del 632 (62 anos)
Yazrib ( Arabia ), hoy en dia Medina , en el Hiyaz ( Arabia Saudita )
Sepultura Sagrada Camara Profetica Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia La Meca y Medina Ver y modificar los datos en Wikidata
Religion Hanif e islam
Lengua materna Arabe Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Familia Banu Hashim Ver y modificar los datos en Wikidata
Padres Abd Allah ibn Abd al-Muttalib
Amina bint Wahb
Conyuge Jadiya (595-619)
Sawda bint Zam?a (619-632)
Aisha bint Abi Bakr (619-632)
Hafsa bint Umar (624-632)
Zaynab bint Khuzayma (625-627)
Zaynab bint Jahsh (627-632)
Juwayriyya bint al-Harith (628-632)
Ramla bint Abi Sufyan (628-632)
Safiyya bint Huyayy (629-632)
Umm Salama Hind bint Abi Umayya (629-632)
Rayhana (629-631)
Maymuna bint al-Harith (630-632)
Mariya al-Qibtiyya (630-632)
Hijos Ruqayya bint Muhammad
Umm Kulthum bint Muhammad
Fatima az-Zahra
Informacion profesional
Ocupacion comerciante y profeta
Conocido por Fundar el islam .
Informacion religiosa
Venerado en Islam , drusismo , bahaismo
Alumnos Anas ibn Malik y Abd Allah ibn Abbas Ver y modificar los datos en Wikidata
Unidad militar Ejercito de Mahoma Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Batalla de Uhud
Invasion de los tiempos profeticos

Mahoma (en arabe : ???????? ‎, romanizado Mujammad ; pronunciacion en arabe:  /mu'ħammad/ ) ( La Meca , c. 26 de abril de 570- Medina , 8 de junio de 632) fue el fundador del islam . Su nombre completo en arabe es Ab? l-Q?sim Mu?ammad ibn ‘Abd All?h ibn ‘Abd al-Mu??alib ibn H??im al-Quray?? ( ??? ?????? ???? ??? ??? ???? ??? ??? ?????? ??? ???? ??????? ), que se hispaniza como ≪Mahoma≫. [ 1 ]

En la mayor parte de las corrientes del islam como sunismo y chiismo , se considera a Mahoma como ≪el ultimo de los profetas≫ ( ???? ???????? , j?tim al-anbiy?' ), quien es la culminacion de una larga cadena de mensajeros enviados por Dios para actualizar su mensaje, entre cuyos predecesores se cuentan Abraham , Moises y Jesus de Nazaret . Sin embargo, para los ahmadies , Mahoma es el ultimo en entregar una ley religiosa a la humanidad, mas no el ultimo profeta. [ 2 ]

Es reconocido por los drusos como uno de sus profetas. [ 3 ] [ 4 ] ​ El bahaismo lo venera como uno de los profetas o ≪ Manifestacion de Dios ≫, cuyas ensenanzas habrian sido actualizadas por las de Baha'u'llah , fundador de esta religion. [ 5 ]

Vida de Mahoma

Vida anterior a la predicacion

Nacimiento e infancia

Mahoma en brazos de su madre (ambos velados) en una miniatura turca . El arte islamico no suele representar a Mahoma, y cuando lo ha hecho (en ilustraciones orientales medievales, principalmente) ha sido en la mayoria de los casos con el rostro velado.

Arabe de la tribu de Quraysh , nacio en La Meca ( ??? ) alrededor del 570. [ 6 ] ​ La Meca se encuentra en la region de Hiyaz en la actual Arabia Saudi . Fue hijo postumo de Abd Allah ibn Abd al-Muttalib , miembro del clan de los hachemies .

La costumbre de los mas honorables de la tribu de Quraysh era enviar a sus hijos con nineras beduinas con el proposito de que crecieran libres y saludables en el desierto, para poder tambien robustecerse y aprender de los beduinos , que eran reconocidos por su honradez y la carencia de numerosos vicios, y Mahoma fue confiado a Bani S’ad. [ 7 ]

Petra inferior; segun el investigador de historia y arqueologia islamica Dan Gibson , este fue el lugar donde Mahoma recibio las primeras revelaciones y la primera Qibla fue Petra. [ 8 ]

Milagros

El primer milagro que se narra sobre Mahoma en la compilacion de los hadices es que el arcangel Gabriel descendio y abrio su pecho para sacar su corazon. Extrajo un coagulo negro de este y dijo ≪Esta era la parte por donde Satan podria seducirte≫. Despues lo lavo con agua del pozo de Zamzam en un recipiente de oro y devolvio el corazon a su sitio. Los ninos y companeros de juego con los que se encontraba corrieron hacia su nodriza y dijeron: ≪Mahoma ha sido asesinado≫; todos se dirigieron a el pero descubrieron que estaba vivo. [ 9 ] ​ Los musulmanes ven este acontecimiento como una proteccion para que el se apartara desde su infancia de la adoracion de los idolos y probablemente la razon por la que fue devuelto a su madre.

Quedo huerfano a temprana edad y, debido a una costumbre arabe que dice que los hijos menores no pueden recibir la herencia de sus progenitores, no recibio ni la de su padre ni la de su madre. [ cita requerida ] Se dice que ella murio cuando el tenia seis anos, por lo que fue acogido y educado primero por su abuelo Abd al-Muttalib y luego por su tio paterno Abu Talib , un lider de la tribu Quraysh, la mas poderosa de La Meca, y padre de su primo y futuro califa Ali . [ 10 ]

Encuentro con el monje Bahira

En aquella epoca La Meca era un centro comercial prospero, principalmente porque existian varios templos que contenian diferentes idolos, lo cual atraia a un gran numero de peregrinos. Mercaderes de diferentes tribus visitaban La Meca en la epoca del peregrinaje, cuando las guerras tribales estaban prohibidas y podian contar con un viaje seguro. En su adolescencia, Mahoma acompano a su tio por sus viajes a Siria y otros lugares. Por tanto, pronto llego a ser una persona con amplia experiencia en las costumbres de otras regiones.

A los doce anos se dirigio a Bosra con su tio Abu Talib y tuvieron un encuentro con un monje llamado Bahira . Algunos orientalistas dicen que esto demuestra que Mahoma aprendio de el los libros sagrados, pero los estudiosos musulmanes refutan esta opinion alegando que no pudo haber aprendido en la hora de la comida ese conocimiento y que ademas no se registra un segundo encuentro con este monje. En los hadices se narra que Bahira reconocio algunas senales de la profecia de Mahoma y le advirtio a su tio sobre llevarlo a Siria por temor de los judios y romanos (en aquel entonces los bizantinos). [ 11 ]

Matrimonio con Jadiya

Mahoma no tuvo un trabajo especifico en su juventud, pero se ha reportado que trabajo como pastor para Bani Sad y en La Meca como asalariado. [ 10 ] ​ A la edad de 25 anos, Mahoma trabajo como mercader en la ruta caravanera entre Damasco y La Meca a las ordenes de Jadiya , hija de Juwaylid ( ????? ??? ????? ), una rica comerciante viuda, a quien impresiono y le propuso matrimonio en el ano 595. Ibn Ishaq presenta que la edad de Jadiya era de veintiocho anos, y Al-Waqidi presenta cuarenta. Algunos dicen que al engendrar Jadiya dos varones y cuatro mujeres de Mahoma, hace que la opinion mas fuerte sea la de Ibn Ishaq, pues es sabido que la mujer llega a la edad de la menopausia antes de los cincuenta anos, a pesar de que estas informaciones no estan establecidas en un hadiz sino que circularon entre los historiadores. [ 11 ] ​ Todos sus descendientes nacieron antes de que Mahoma recibiera la primera revelacion. Sus hijos Al-Qasim y Abdullah murieron durante su infancia en La Meca. Sus cuatro hijas se llamaban Zainab , Ruqayyah , Umm Kulthum bint Muhammad y Fatima .

Las primeras revelaciones

Mahoma recibiendo la revelacion del angel Gabriel en una miniatura irani del siglo  XV . Aqui Mahoma aparece con el rostro descubierto, algo que no es habitual.

Mahoma era de caracter reflexivo y rutinariamente pasaba noches meditando en la cueva de Hira , cerca de La Meca. Los musulmanes creen que en 610 a los cuarenta anos de edad, mientras meditaba, Mahoma tuvo una vision del arcangel Gabriel. Las primeras revelaciones hicieron que Mahoma tuviese miedo. La mediacion de su esposa animo a Mahoma a escuchar las revelaciones. [ 12 ] ​Mahoma describio luego esta visita como un mandato para memorizar y recitar los versos enviados por Dios . Durante su vida, Mahoma confio la conservacion de la palabra de Dios ( Allah ???? ), trasmitida por Gabriel (Yibril, ????? ), a la retentiva de los memoriones , quienes la memorizaban recitandola incansablemente que despues de su muerte serian recopilados por escrito en el Coran debido a la primordial importancia de conservar el mensaje original en toda su pureza, sin el menor cambio ni de fondo ni de forma. Para ello emplearon materiales como las escapulas de camello, sobre las que grababan los versiculos del Coran. El arcangel Gabriel le indico que habia sido elegido como el ultimo de los profetas y como tal predico la palabra de Dios sobre la base de un estricto monoteismo , prediciendo el Dia del Juicio Final .

De acuerdo con el Coran y las narraciones, Mahoma era analfabeto ( ummi ), hecho que la tradicion musulmana considera una prueba que autentifica al Coran (Al-Qur'?n, ?????? ), libro sagrado de los musulmanes, como portador de la verdad revelada. Sin embargo, hay al menos dos hadices que muestran que Mahoma no era analfabeto. [ 13 ] ​ ‘Abdullah bin ‘Abbas dijo: ≪La enfermedad del Profeta empeoro un jueves≫. Entonces el Profeta dijo: ≪Traedme algo para escribir que os redactare un escrito y no os perdereis despues de ello≫.

Al-Bara' dijo: ≪Asi el Mensajero de Ala, tomo el documento, y aunque no podia escribir bien escribio: “Esto es lo que Muhammad ibn 'Abdullah concluye...”≫ (Esto sucedio durante las negociaciones del tratado de Hudaybiyyah ). [ 14 ]

Esta es la cueva de Hira donde dijo Mahoma que se le aparecio el angel Gabriel .

Rechazo

Mahoma es defendido por su suegro Abu Bakr. Miniatura turca del siglo  XVI .

A medida que los seguidores de Mahoma comenzaban a aumentar en numero, su accion critica con el politeismo lo convirtio en una amenaza para los jefes de las tribus locales. La riqueza de estas tribus se basaba en la Kaaba , el recinto sagrado de los idolos de los arabes y el punto principal religioso de La Meca. Si rechazaban a dichos idolos, tal como Mahoma predicaba, no habria peregrinos hacia La Meca, ni comercio, ni riqueza. El repudio al politeismo que denunciaba Mahoma era particularmente ofensivo a su propia tribu, la qurayshi , por cuanto ellos eran los guardianes de la Kaaba. Es por esto que Mahoma y sus seguidores se vieron perseguidos. [ cita requerida ]

En el ano 619 fallecieron Jadiya, la esposa de Mahoma, y su tio Abu Talib . Este ano se conoce como el "ano de la tristeza". El clan al que pertenecia Mahoma lo repudio y sus seguidores sufrieron hambre y persecucion.

Isra y Mirach

En el ano 620 DC, segun relata el hadiz Mahoma hizo un viaje en una noche que es conocido como Isra y Mira? . Isra es la palabra en arabe que se refiere a un viaje milagroso desde La Meca a Jerusalen , especificamente al lugar conocido como Masyid al-Aqsa . Isra fue seguida por el Mi'r?? , su ascension al Cielo, donde segun el hadiz recorrio los siete cielos y se comunico con profetas que le precedieron, como Abraham , Moises o Jesus .

La Hegira

La vida de la pequena comunidad musulmana en La Meca no solo era dificil, sino tambien peligrosa. Las tradiciones arabes afirman que hubo varios atentados contra la vida de Mahoma, [ cita requerida ] quien finalmente decidio trasladarse a Yazrib (la actual Medina) en el 622, un gran oasis agricola donde habia seguidores suyos. Rompiendo sus vinculos con las lealtades tribales y familiares, Mahoma demostraba que estos vinculos eran insignificantes comparados con su compromiso con el islam, una idea revolucionaria en la sociedad tribal de Arabia . Esta migracion a Medina marca el principio del ano en el calendario islamico. El calendario islamico cuenta las fechas a partir de la Hegira ( ???? ), razon por la cual las fechas islamicas llevan el prefijo AH (ano de la Hegira).

Mahoma llego a Medina como un mediador, invitado a resolver querellas entre los bandos arabes de Aws y Khazraj. Logro este fin absorbiendo a ambas facciones en la comunidad musulmana y prohibiendo el derramamiento de sangre entre los musulmanes. Sin embargo, Medina era tambien el lugar donde vivian varias tribus judias. Mahoma esperaba que estas tribus lo reconocieran como profeta, lo cual no ocurrio. Algunos academicos afirman que Mahoma abandono la esperanza de ser reconocido como profeta por todas las tribus judias . La alquibla , es decir, la direccion en la que rezan los musulmanes, fue cambiada del antiguo templo de Jerusalen a la Kaaba en el ano 624 . [ 15 ]

Mahoma emitio un documento que se conoce como La Constitucion de Medina (en 622-623), en la cual se especifican los terminos en que otras facciones, particularmente los judios, podian vivir dentro del nuevo estado islamico. De acuerdo con este sistema, a los judios y cristianos les era permitido mantener su religion mediante el pago de un tributo: ?izya o ?izyah (no asi a los practicantes de religiones consideradas paganas). Este sistema vendria a tipificar la relacion entre los musulmanes y los dhimmis , y esta tradicion es la razon de la relativa estabilidad que normalmente existia en los califatos arabes. La principal tribu judia de Medina ( Banu Qurayza o Banu Nadir ) no fue citada por La Constitucion de Medina debido a su traicion, posterior desintegracion y retirada de La Carta de Medina . [ 16 ]

La guerra

Mahoma recibe una revelacion durante una batalla. Manuscrito oriental medieval.

Las relaciones entre La Meca y Medina se deterioraron rapidamente. Todas las propiedades de los musulmanes en La Meca fueron confiscadas, [ cita requerida ] mientras que en Medina Mahoma lograba alianzas con las tribus vecinas.

Los seguidores de Mahoma comenzaron a asaltar las caravanas que se dirigian a La Meca. En marzo de 624, Mahoma condujo a trescientos guerreros en un asalto a una caravana de mercaderes que se dirigia a La Meca. Los integrantes de la caravana lograron esquivar el ataque cambiando la ruta habitual por otra mas cercana a la costa, gracias a cierta informacion que le llego a Abu Sufyan ibn Harb , el jefe de la caravana. Posteriormente los jefes de Meca decidieron dirigir una represalia contra los musulmanes, [ cita requerida ] enviando un pequeno ejercito a invadir Medina. El 15 de marzo de 624 , en un lugar llamado Badr , ambos bandos chocaron. Si bien los seguidores de Mahoma eran numericamente tres veces inferiores a sus enemigos (trescientos contra mil), los musulmanes ganaron la batalla. Este fue el primero de una serie de logros militares por parte de los musulmanes.

El dominio de Mahoma se consolida

Para los musulmanes, la victoria de Badr resultaba una ratificacion divina de que Mahoma era un legitimo profeta. Despues de la victoria, y una vez que el clan judio de Banu Qainuqa fue expulsado de Medina, la mayoria de los ciudadanos de este lugar adoptaron la fe musulmana [ cita requerida ] mientras que algunos conservaron su antigua fe monoteista anterior al islam y Mahoma se establecio como el regente de la ciudad.

Despues de la muerte de su esposa, Mahoma contrajo matrimonio con Aisha , la hija de su amigo Abu Bakr (quien posteriormente se convertiria en el lider de los musulmanes tras la muerte de Mahoma). En Medina tambien se caso con Hafsah , hija de Umar (quien luego seria el sucesor de Abu Bakr). Estos casamientos sellarian las alianzas entre Mahoma y sus principales seguidores.

La hija de Mahoma, Fatima , se caso con Ali , primo de Mahoma. Otra hija, Ruqayyah , contrajo matrimonio con Uthman pero ella fallecio y despues Uthman se caso con su hermana Umm Kulthum . Estos hombres surgiran en los anos subsiguientes como los sucesores de Mahoma ( califas ) y lideres politicos de los musulmanes. Por tanto, los cuatro primeros califas estaban vinculados a Mahoma por los diferentes matrimonios. Los musulmanes consideran a estos califas como los r?shid?n ( ??????? ???????? ), que significa ≪guiados≫.

Continua la guerra

Detalle de la miniatura El Profeta, Ali, y sus companeros en la Matanza de prisioneros de la tribu judia Banu Qurayza , ilustracion de un texto del siglo  XIX de Muhammad Rafi Bazil .

En 625 un jefe de La Meca, Abu Sufyan , marcho contra Medina con 3000 hombres. En la batalla de Uhud que se libro el 23 de marzo, no salio victorioso ninguno de los dos bandos. El ejercito de La Meca afirmo haber ganado la batalla, pero quedo demasiado diezmado como para perseguir a los musulmanes de Medina y ocupar la ciudad.

En abril de 627, Abu Sufyan emprendio otro ataque contra Medina, pero Mahoma habia cavado trincheras alrededor de la ciudad y pudo defenderla exitosamente en lo que se conoce como la batalla de la Trinchera . En esta batalla, la tribu judia de Banu Qurayza se habia aliado con el ejercito de La Meca, [ 17 ] ​ por lo que los musulmanes emprendieron guerra contra ellos, derrotandolos.

Tras la victoria de la batalla de las Trincheras, los musulmanes expandieron su influencia a traves de conversiones o conquistas de varias ciudades y tribus, aplicando el mismo concepto belico de Yihad .

La conquista de La Meca

Antes de su muerte en 632, Mahoma habia consolidado su dominio sobre la peninsula de Arabia.

En el ano 628, la posicion de Mahoma era lo suficientemente fuerte para decidir su retorno a La Meca, esta vez como un peregrino. En marzo de ese ano, se dirigio a La Meca seguido de 1600 hombres. Despues de diversas negociaciones, se firmo un tratado en un pueblo cercano a La Meca llamado al-Hudaybiyyah . Si bien a Mahoma no se le permitio ese ano entrar en La Meca, las hostilidades cesaron y a los musulmanes se les autorizo el acceso a la ciudad en el ano siguiente. El tratado duro solo dos anos, ya que en 630 Mahoma lo rompio. [ 18 ] ​ Mahoma marcho hacia esa ciudad con un ejercito de mas de 10 000 hombres y la conquisto sin encontrar resistencia Mahoma amnistio a los habitantes de la ciudad salvo a quienes lo habian injuriado y a los musulmanes apostatas. Mando matar a estos “incluso si eran hallados bajo las cortinas de la Kaaba”. [ cita requerida ] Muchos habitantes se convirtieron al islam. Mahoma destruyo los 360 idolos colocados alrededor de la Kaaba e hizo borrar las pinturas paganas de sus muros interiores, aunque preservo las de Jesus y la Virgen Maria . [ 19 ] ​ Asimismo, prohibio a los no musulmanes peregrinar a La Meca, convirtiendola asi en el lugar sagrado del islam y principal sitio de peregrinaje de la nueva religion. A pesar de que Mahoma no estuvo presente en el asalto a la ciudad, administraba la quinta parte del botin para repartirlo entre los mas necesitados. Los cuatro quintos restantes pertenecian siempre a los combatientes. Cobro un rescate 45 onzas de plata por cada prisionero, rescate que fue repartido entre los necesitados. Mahoma no llego nunca a saciarse de comida alguna, en su casa no habia sino lo necesario para pasar el dia y para los invitados que a ella acudian.

La capitulacion de La Meca y la derrota de las tribus enemigas en Hunayn permitio a Mahoma imponer su dominio sobre toda Arabia . Sin embargo, Mahoma no formo ningun gobierno, sino que prefirio gobernar a traves de las relaciones personales y los tratados con las diferentes tribus.

La vida familiar de Mahoma

Desde 595 hasta 619, Mahoma estuvo casado con Jadiya , una rica mujer de La Meca que contaba veintisiete anos (cuarenta segun otras fuentes) cuando se caso.

Despues de su muerte contrajo matrimonio con Sawdah , y al poco tiempo con Aisha , hija de Abu Bakr ?quien posteriormente sucederia a Mahoma?. Segun algunos hadiths , Aisha tenia seis anos de edad cuando fue prometida al profeta, que tenia cincuenta y cuatro, aunque el matrimonio se consumo cuando ella tenia nueve anos. Hay, sin embargo, estudiosos musulmanes del siglo  XX que creen que dichos datos son erroneos y que Aisha era considerablemente mayor. [ 20 ] ​ Pese a estas reinterpretaciones modernas de los hadiths que adjudicarian a Aisha una edad mas madura, una gran parte de los musulmanes siguen aceptando actualmente las interpretaciones tradicionales. Esto ultimo ha sido utilizado por criticos del islam, como Ibn Warraq , para sostener que los matrimonios infantiles que se siguen practicando en la actualidad en los paises islamicos encuentran un argumento favorable en estos posibles relatos del hadith . [ 21 ]

Mas tarde se caso con Hafsa , con Zaynab bint Yahsh (quien fue esposa menos de un ano de su hijo adoptivo Zaid, del cual se divorcio), Ramlah, hija de un lider que combatio a Mahoma, y con Umm Salama , viuda de un combatiente musulman.

Tambien se caso [ cita requerida ] con una cristiana de nombre Mariyah al-Qibtiyah (Mariyah, la copta), tuvo otro hijo con ella despues de mudarse a Medina . Ese septimo y ultimo hijo se llamaba Ibrahim ibn Muhammad . Al igual que sus hermanos varones, Ibrahim fallecio en su ninez; se dice que murio a los 17 o 18 meses de edad. Una de las sunas o hadices, la 153 del Libro 18 de los Eclipses , narra que el sol se eclipso el dia en el que Ibrahim murio aunque Mahoma recuerda que un eclipse de Sol no es senal de la muerte (ni del nacimiento) de alguien. Ibrahim es el mismo nombre que el del patriarca de judios y cristianos (y musulmanes), Abraham , del cual una de las sunas o hadices, la 314 del Libro 1 Musulman de Fe , narra que fue encontrado por Mahoma en el septimo cielo durante su viaje por los cielos, e Ibrahim es el nombre del septimo hijo de Mahoma.

Se caso con una judia de nombre Safiyya bint Huyayy . Tuvo varias otras esposas, de numero impreciso entre estas nueve resenadas, que afirman casi todos los expertos como seguras, y las mas de veinte que algunos le estiman. Algunas de estas mujeres eran esposas de seguidores de Mahoma muertos en batalla, mientras que otras eran hijas de sus aliados.

Mahoma prescribio un maximo de cuatro esposas por musulman, por lo que su casamiento con al menos nueve mujeres constituye la unica excepcion dentro de la fe que se estaba desarrollando, hasta la venida de la azora An-Nisa en el ano 628 d. C. que sentaria las bases legales del matrimonio, divorcio, herencia y orfandad. [ 22 ]

Lista

La muerte de Mahoma

Muerte de Mahoma en el Siyer-i Nebi de 1596.

Despues de una corta enfermedad, Mahoma fallecio el 8 de junio de 632 en la ciudad de Medina a la edad de sesenta y tres anos. La dolencia es tradicionalmente atribuida a la ingestion de una pieza de carne envenenada. Esto se produjo tres anos antes de su muerte, tras la caida y represion de los lideres de Jaibar frente a las tropas islamicas.

Abu Bakr , el padre de Aisha , la tercera esposa de Mahoma, fue elegido [ 23 ] ​ por los lideres de la comunidad musulmana como el sucesor de Mahoma, pues este era su favorito. Cualesquiera que hayan sido los hechos, lo cierto es que Abu Bakr se convirtio en el nuevo lider del islam. La mayor parte de su corto reinado la paso combatiendo tribus rebeldes en lo que se conoce como las Guerras Ridda .

A la fecha de la muerte de Mahoma, habia unificado toda la peninsula arabiga [ 24 ] ​ y expandido la religion islamica en esta region, asi como en parte de Siria y Palestina .

Posteriormente los sucesores de Mahoma extendieron el dominio del imperio arabe a Palestina, Siria, Mesopotamia , Persia , Egipto , el norte de Africa y al-Andalus .

Descendientes de Mahoma

A Mahoma le sobrevivieron su hija Fatima y los hijos de esta y tambien su ultima esposa. Los chiies afirman que el esposo de Fatima, Ali y sus descendientes, son los verdaderos lideres del islam. Los sunies no aceptan esta afirmacion, si bien respetan a los descendientes de Mahoma.

Los descendientes de Mahoma son conocidos por diferentes nombres, tales como sayyid y sharif . Muchos lideres y nobles de los paises musulmanes, actuales y pasados, afirman ser descendientes de Mahoma con variables grados de credibilidad, tales como la dinastia fatimi del norte de Africa, los idrisies , la actual familia real de Marruecos y Jordania y los imanes ismaelitas que usan el titulo de Aga Jan .

Significado historico de Mahoma

Masjid al-Nabawi , en Medina. En esta mezquita se encuentra la tumba de Mahoma y de los dos primeros califas, Abu Bakr y Umar ibn al-Jattab.

Antes de su muerte en 632, Mahoma habia establecido al islam como una fuerza social, militar y religiosa y habia unificado Arabia. Algunas decadas despues de su muerte, sus sucesores conquistaron Persia, Egipto, Palestina, Siria, Armenia y gran parte del norte de Africa, y cercaron dos veces Constantinopla , aunque no pudieron hacerse con ella, lo que les impidio avanzar hacia el este de Europa.

Entre 711 y 716 comienza la lucha por la conquista arabe , de casi ocho siglos, de la peninsula iberica , y en 732, cien anos despues de la muerte de Mahoma, el avance arabe en la conquista de Europa Occidental es detenido en el corazon de Francia en la batalla de Poitiers .

Bajo los gaznavies , el islam se extendio en el siglo  X a los principales Estados hindues al este del rio Indo , en lo que es actualmente el norte de la India . La expansion del islam continuo sin invasiones militares por diversas regiones de Africa y del sudeste de Asia. El islam cuenta actualmente con mas de mil seiscientos millones de seguidores, siendo la segunda mayor religion del mundo, despues del cristianismo . [ 25 ] ​ No obstante, el numero de fieles es dificil de determinar, ya que segun la ley islamica la apostasia debe ser castigada con la muerte. Este hecho puede inhibir a aquellos que manifiestan su identidad religiosa en zonas de mayoria musulmana.

Tras la Reconquista de Espana, finalizada en 1492, y las conversiones diversas al catolicismo en los anos posteriores, las imagenes musulmanas fueron rechazadas de manera oficial y absoluta. El erudito Sebastian de Covarrubias , en su Tesoro de la lengua castellana o espanola , comienza la entrada de Mahoma con el comentario ≪ (q nunca hoviera nacido en el mundo) ≫. [ 26 ]

Veneracion por Mahoma

Los musulmanes profesan amor y veneracion por Mahoma:

  • Al hablar de Mahoma, la alusion se acompana de titulos como el de Profeta y su nombre es seguido de bendiciones hacia el y, en el caso de los chiies, a su familia con la formula "bendigale Dios y le de su paz" ( sal-la allahu 'alaihi (wa alihi) wa sal-lam ???? ???? ???? (? ???) ????? ) o "la paz y la oracion esten con el" ( alaihi as-salatu wa-s-salam ???? ?????? ??????? ).
  • Existe mucha musica musulmana en veneracion a Mahoma, especialmente la musica devota de los sufies .
  • Algunos musulmanes celebran el nacimiento de Mahoma con grandes festividades, aunque no es una tradicion extendida y muchos consideran que se trata de una innovacion contraria al espiritu del islam y a los preceptos coranicos.
  • Aparte de las historias canonicas del Hadiz , compilacion de dichos sobre la vida de Mahoma y sus companeros, escritas aproximadamente dos siglos tras su muerte Al Muwatta y Sahih al-Bujari , existen innumerables relatos acerca de su nacimiento y vida.

Imagenes de Mahoma

Nombre de Mahoma en lengua arabe. Las representaciones escritas son una alternativa para grupos que se niegan a la realizacion de ilustraciones de Mahoma.

El Coran no prohibe explicitamente las imagenes de Mahoma pero hay unos pocos hadices (tradiciones complementarias) que han prohibido directamente a los musulmanes crear representaciones visuales de figuras humanas en cualquier circunstancia. [ 27 ] [ 28 ] ​ La mayoria de los musulmanes sunnies contemporaneos creen que las imagenes visuales de los profetas en general deberian prohibirse, y muy especialmente las imagenes de Mahoma. [ 29 ] ​ El concepto clave es que el islam considera que el uso de imagenes fomenta la idolatria , porque la imagen tiende a volverse mas importante que el concepto que representa. En el arte islamico Mahoma suele aparecer con el rostro cubierto por un velo, o simbolicamente representado como una llama, sin embargo otras imagenes, especialmente de Persia [ 30 ] [ 31 ] ​ o realizadas durante el gobierno del Imperio otomano , entre otros ejemplos, lo muestran por completo.

La perspectiva islamica es diversa y algunos musulmanes mantienen una vision mas flexible. Algunos, especialmente los chiies de Iran , aceptan las imagenes respetuosas, [ 32 ] [ 33 ] ​ y utilizan ilustraciones de Mahoma en libros y decoracion arquitectonica, como los sunnies en varios momentos y lugares del pasado, aunque estos ultimos actualmente tienden hacia posturas iconoclastas y al rechazo de cualquier imagen de Mahoma, incluyendo las creadas y publicadas por no musulmanes.

Desde el siglo  VII , el nombre del profeta del islam ha conocido varios estereotipos. Muchas fuentes mencionan estereotipos exagerados y a veces equivocados. Estos estereotipos nacen en Oriente, pero seran adoptados o desarrollados en las culturas occidentales. En estas referencias, se desempenan un papel principal en la introduccion de Mahoma y su religion en Occidente como el falso profeta, principe sarraceno, deidad de sarracenos, la bestia biblica, cismatico del cristianismo y una criatura satanica, el autor del Coran, y el Anticristo. [ 34 ]

Objetos atribuidos a Mahoma

En el Pabellon del Santo Manto y las Reliquias Sagradas, del Palacio de Topkapi , en Estambul , se exhiben objetos que habrian pertenecido a Mahoma, como el Santo Manto, el arco y la espada del profeta, tierra de la tumba de Mahoma y una huella de su pie enmarcada en bronce, asi como un pelo de su barba y el relicario donde se conserva uno de sus dientes. [ 35 ] [ 36 ] [ 37 ] [ 38 ] [ 39 ]

Cronologia

Cronologia de Mahoma

Fechas y lugares importantes
en la vida de Mahoma


c . 570
570
570
576
578
c . 583
c . 595
610
c . 610
c . 613
c . 614
c . 615
616
c . 618
619
c . 620
622
c . 622
622
c . 622
c . 623
624
c . 624
625
c . 625
626
c . 627
627
627
c . 627
c . 627
628
c . 628
628
629
629
630
c . 630
c . 630
630
c . 631
c . 632
632
632
c . 632
c . 632


Posible nacimiento (20 de abril) en La Meca
Fin de la antigua alta cultura del Sur de Arabia
Fallido ataque abisinio sobre La Meca
Muere su madre
Muere su abuelo
Comienza sus viajes comerciales: Siria
Conoce a Jadiya , con quien se casa
Segun las fuentes " Recibe un mensaje ": La Meca
Se presenta como profeta del islam : La Meca
Comienza a predicar: La Meca
Empieza a tener seguidores: La Meca
Emigracion de los musulmanes: Abisinia
Comienza el boicot de Banu Hashim
Guerra Civil de Medina: Medina
Acaba el boicot de Banu Hashim
Convierte a tribus al islam: Medina
Dirige Yathrib , la ciudad de Medina
Predica contra el panteon de la Ka'aba: La Meca
Habitantes de La Meca atacan a Mahoma
Confederacion de musulmanes y otros clanes
Constitucion de Medina
Batalla de Badr ( Quraysh ): Badr
Los musulmanes vencen contra Quraysh: La Meca
Los habitantes de La Meca derrotan a Mahoma: Batalla de Uhud
Expulsion de la tribu judia de Banu Nadir
Ataca Dumat al-Jandal: Siria
Fallido asedio de sus oponentes: Medina
Batalla de la Trinchera
Destruccion de Banu Qurayza
Subyugacion de Bani Kalb: Dumat al-Jandal
Une al islam: Medina
Tratado de Hudaybiyyah
Los musulmanes acceden al santuario de La Meca
Conquista del oasis judio: Jaibar
Primera peregrinacion hach
Fracasa ataque a Bizancio : Mu'ta
Ataque y toma de La Meca
Batalla de Hunayn
Asedio de al-Ta'if
Conquista de La Meca
Somete a las tribus de la peninsula arabiga
Ataque a los Gasanidas : Tabuk
Peregrinacion hach de despedida
Fallece (8 de junio): Medina
Rebelion de tribus a lo largo de Arabia
Abu Bakr (califa) restablece el orden

Vease tambien

Referencias

  1. Real Academia Espanola. ≪mahometano≫ . Diccionario de la lengua espanola (23.ª edicion) . Consultado el 28 de diciembre de 2014 .  
  2. ≪Finality of Prophethood≫ (en ingles) . Consultado el 1 de agosto de 2023 .  
  3. Hitti, Philip K. (1928). The Origins of the Druze People and Religion: With Extracts from Their Sacred Writings . Library of Alexandria. p. 37. ISBN   978-1-4655-4662-3 .  
  4. Betts, Robert Brenton (1988). The Druze . Yale University Press. p.  21 . ISBN   978-0-300-04810-0 .  
  5. Smith, P. (1999). A Concise Encyclopedia of the Baha'i Faith . Oxford, UK: Oneworld Publications. p. 251. ISBN   1-85168-184-1 .  
  6. La tradicion fija tambien la fecha del 570 como la del nacimiento, haciendola coincidir con la expedicion del gobernador abisinio contra La Meca. Pero dicha expedicion ocurrio mucho antes. [ cita requerida ] Algunos autores situan el nacimiento en torno al 580.
  7. Ibn Hisham (2004). ?????? ??????? , p. 163 . Beirut: Dar El-Marefah. ISBN   9953-420-08-4 .  
  8. Dan Gibson: Qur'?nic Geography (2011)
  9. Muslim, Abi Al-Husyan (1998). Traduccion al idioma espanol del Sahih Muslim, p. 105 . Argentina: Oficina de Cultura y Difusion Islamica. ISBN   987-20945-1-9 .  
  10. a b Al-Mubarakfuri, Safi Urrahman (2003). El Nectar Sellado, pp. 70, 74 . Riyadh: Dar-us-Salam. ISBN   9960-897-55-9 .  
  11. a b Dr. Al-Umari, Akram Dia (2003). ?????? ??????? ??????? p. 108, 113 . Riyadh: Obeikan. ISBN   9960-20-155-4 .  
  12. Jibreel Brings Down The Revelation ≫. https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Ar-Raheeq_Al-Makhtum&oldid=1204108113 . Darussalam Publishers. 1976. p. 114. ISBN   978-9960-899-55-8 .  
  13. Bujari Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine .
  14. So, Allah's Apostle took the document, although he could not write well and wrote, 'This is what Muhammad... hadiz no 863, Sahih Bujari
  15. ≪Universidad de Granada "Analisis historico desde El Orientalismo Colonial " .  
  16. ≪Diario ABC "Traicion de una de las tribus judias de Medina " .  
  17. ≪La Vanguardia "¿Por que calo en Arabia el mensaje de Mahoma? " .  
  18. ≪Tratado de Hudaibiya≫ .  
  19. Bramon, Dolors (2016). ≪La Meca antes de Mahoma≫. Historia National Geographic (Barcelona) (148): 64-75. ISSN   1696-7755 .  
  20. ¿Era novia Aisha a los seis anos? El viejo mito expuesto por Dr. T. O. Shanavas
  21. Ibn Warraq ? Why I Am Not a Muslim , 1995 ( Por que no soy musulman , Ediciones del Bronce, Barcelona, 2003 ISBN 84-8453-146-5 )
  22. Webislam Tafsir de Muhammad Asad
  23. Madelung, Wilferd. (1997). The succession to Mu?ammad: a study of the early Caliphate . Cambridge University Press. ISBN   0-585-03966-6 . OCLC   42854661 . Consultado el 29 de julio de 2020 .  
  24. ≪Fallece Mahoma - Historia≫ . Canal Historia . 7 de junio de 2006 . Consultado el 15 de octubre de 2018 .  
  25. Musulmanes en el mundo
  26. Tesoro de la Lengua Castellana o Espanola - Sebastian de Covarrubias y Orozco , Google Libros . 1611. Pag.533.≫ . Consultado el 27 de agosto de 2020 .  
  27. Sahih Muslim vol.3 no.5268 (p.1160)
  28. Sahih Muslim vol.3 no.5271 (p.1161)
  29. Larsson, Goran (2011). Muslims and the New Media . Ashgate. p. 51. ISBN   978-1-4094-2750-6 .  
  30. Grabar, p. 19; Gruber (2005), p. 235 (from where the date range), Blair, Sheila S., The Development of the Illustrated Book in Iran , Muqarnas , Vol. 10, Essays in Honor of Oleg Grabar (1993), p. 266, BRILL, JSTOR says "c. 1250"
  31. Gruber (2010), pp. 27-28.
  32. Christiane Gruber: Images of the Prophet In and Out of Modernity: The Curious Case of a 2008 Mural in Tehran , in Christiane Gruber; Sune Haugbolle (17 de julio de 2013). Visual Culture in the Modern Middle East: Rhetoric of the Image . Indiana University Press. pp. 3-31. ISBN   978-0-253-00894-7 .   See also [1] and [2] .
  33. Gruber (2010), p.253, illustrates a postcard bought in 2001.
  34. Sbaihat, Ahlam (2015). ≪Stereotypes associated with real prototypes of the prophet of Islam's name till the 19th century≫ . Jordan Journal of Modern Languages and Literature Vol. 7, n.º 1, 2015, pp. 21-38 . Consultado el 18 de diciembre de 2015 .  
  35. Topkapı Palace Museum (2013). ≪Pavilion of the Holy Mantle and Holy Relics≫ . Topkapi Sarayi.gov.tr (en ingles) . Archivado desde el original el 17 de julio de 2017 . Consultado el 20 de julio de 2017 .  
  36. Hugo Beccacece (26 de mayo de 2000). ≪Un palacio inconfundible≫ . La Nacion.com.ar . Consultado el 20 de julio de 2017 .  
  37. Pasion por Estambul (3 de marzo de 2015). ≪Palacio de Topkapi, tercer patio≫ . Pasion por Estambul . Consultado el 20 de julio de 2017 .  
  38. Turkish Culture and Tourism Office. ≪Turkey, Focal Point of Three Faiths≫ . http://www.tourismturkey.org (en ingles) . Archivado desde el original el 16 de julio de 2017 . Consultado el 20 de julio de 2017 .  
  39. Museum With No Frontiers. ≪Llave de la Kaaba≫ . Discover Islamic Art.org (en ingles) . Consultado el 20 de julio de 2017 .  

Bibliografia

Enlaces externos