Musica africana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Musica de Africa ≫)
Mapa etnomusicologico de Africa segun Alan P. Merriam , 1959.

Africa es un vasto continente, teniendo sus diferentes regiones y naciones una gran variedad de tradiciones musicales. La musica del norte de Africa (regiones en rojo del mapa) tiene en su mayor parte una historia diferente de la region subsaharaiana. [ 1 ]

Musica del norte de Africa [ editar ]

La musica del norte de Africa abarca un amplio abanico de tradiciones, desde la musica del Antiguo Egipto hasta la musica bereber y la musica Tuareg de los nomadas del desierto. El arte musical de la region ha seguido durante siglos las reglas de la musica arabe y andalusi . Entre sus generos populares contemporaneos se encuentra el Rai argelino.

Luego, junto a estas musicas se puede agrupar tambien la musica de Sudan y del Cuerno de Africa, incluyendo la musica de Eritrea , Etiopia , Yibuti y Somalia .

Musica subsahariana [ editar ]

La musica tradicional africana suele ser funcional por naturaleza. Las interpretaciones pueden ser largas y hacer a la audiencia participe de ellas. [ 2 ] ​ Entendida de esta forma "practica", la musica consiste en diferentes tipos de cancion de trabajo , piezas que acompanan el nacimiento , boda , caza y actividades politicas, musica para ahuyentar a los malos espiritus y rendir tributo a los buenos, la muerte y los ancestros. Ninguna de estas formas musicales se interpreta fuera de su contexto y en su mayoria esta asociada con un tipo de danza particular. Buena parte de ella, interpretada por profesionales, es musica sacra o ceremonial y en ocasiones se toca en cortes reales.

Ritmo subsahariano [ editar ]

El pionero de la etnomusicologia Arthur Morris Jones (1889?1980) observo que los principios ritmicos comunes a la mayor parte de las tradiciones musicales subsaharianas constituyen un sistema principal . [ 3 ] ​ De modo similar, el maestro de la percusion y academico C.K. Ladzekpo afirma que existe una profunda homogeneidad en los principios ritmicos del Africa Subsahariana. [ 4 ]

Ritmica en cruz [ editar ]

La ritmica en cruz es la base de parte de la musica de las gentes que hablan lenguas Niger-Congo , el mayor grupo linguistico de Africa del sur y del desierto del Sahara. La ritmica en cruz fue explicada por primera vez como base del ritmo subsahariano por el profesor C.K. Ladzekpo y en los escritos de David Locke.

La polirritmia es la union de dos o mas ritmos. La superposicion regular y sistematica de ritmos cruzados sobre un patron ritmico principal crea un tipo especifico de polirritmia denominado ritmica en cruz . Desde una perspectiva filosofica de la musica africana, los ritmos en cruz pueden simbolizar los momentos de desafio o de presion emocional que todos encontramos. Tocar ritmos cruzados firmemente enraizados en un ritmo principal, prepara al oyente para mantener un proposito vital cuando se enfrenta a los desafios vitales. Multitud de lenguas subsaharianas no tienen una palabra para ritmo , o ni siquiera para musica . Desde el punto de vista africano, los ritmos representan la misma fibra que da forma a la propia vida, estan entroncados con la gente, simbolizando la interdependencia de las relaciones humanas.?Penalosa (2009: 21) [ 5 ]

Division regional de Africa segun criterios musicales [ editar ]

Musicalmente, Africa puede dividirse en tres regiones:

Instrumentos musicales [ editar ]

El tambor parlante , o tama , un instrumento popular en Africa Occidental.
El lamelofono o mbira , un instrumento popular en el sureste del continente africano.

Ademas de utilizar la voz, que ha sido desarrollada hasta poder ser utilizada para diferentes tecnicas complejas como melisma y yodel , se utiliza una gran variedad de instrumento musical . Los instrumentos musicales africanos incluyen una amplia variedad de tambores , maracas o kashakas y gonkoque asi como instrumentos melodicos como instrumento de cuerda , ( arco musical , diferentes tipos de arpas o instrumentos similares al arpa como el Kora o los fiddles ), muchos tipos de xilofono como el mbira , y diferentes tipos de instrumento de viento como flautas y trompetas .

Relacion con el lenguaje [ editar ]

Las lenguas africanas son lenguas tonales con una estrecha relacion entre musica y lengua en muchas culturas africanas. En el canto, el patron tonal o el texto ponen ciertos constrenimientos sobre el patron melodico. Por otra parte, en la musica instrumental un hablante nativo de una de estas lenguas suele ser capaz de percibir un texto o textos en la musica. Este efecto tambien forma la base de los lenguajes de percusion ( tambor parlante ). [ 6 ]

Afropop [ editar ]

Afropop es un termino algunas veces usado para referirse a la musica pop contemporanea de Africa. El termino no se refiere a un estilo especifico o sonido, sino que se utiliza como un termino general para describir la musica popular africana, como es el caso de Joro del artista WizKid, cada vez mas popular en el mundo entero por sus ritmos africanos.

Musica popular [ editar ]

Algunos generos de musica popular africana son los siguientes:

Referencias [ editar ]

  1. GCSE Music - Edexcel Areas of Study , Coordination Group Publications, UK, 2006, pagina 34.
  2. GCSE Music - Edexcel Areas of Study , Coordination Group Publications, UK, 2006, pagina 36.
  3. Jones, A.M. (1959). Studies in African Music . London: Oxford University Press . 1978 edition: ISBN 0-19-713512-9 .
  4. Ladzekpo, C.K. (1996). Cultural Understanding of Polyrhythm. ≪Copia archivada≫ . Archivado desde el original el 28 de agosto de 2013 . Consultado el 30 de noviembre de 2013 .   .
  5. Penalosa, David (2009: 21). The Clave Matrix; Afro-Cuban Rhythm: Its Principles and African Origins. Redway, CA: Bembe Inc. ISBN 1-886502-80-3 .
  6. GCSE Music - Edexcel Areas of Study , Coordination Group Publications, UK, 2006, pagina 35.

Enlaces externos [ editar ]