한국   대만   중국   일본 
Metodo sociologico - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Metodo sociologico

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El metodo sociologico es la aplicacion de conceptos y tecnicas de investigacion para reunir datos y su tratamiento para sacar conclusiones sobre hechos sociales . Su validacion ultima esta dentro de la filosofia de la ciencia y de la filosofia del conocimiento y es sobre la cuestion racionalismo o empirismo . El primer planteamiento de sus reglas fue hecho por Durkheim (1895) y es basico considerar a los hechos sociales como cosas y basarse en los principios de la logica . [ 1 ]

El metodo sociologico de Emile Durkheim [ editar ]

Las reglas del metodo sociologico , es una aproximacion a dicha metodologia, en la cual se estudiarian los fenomenos de la sociedad como 'hechos sociales'; es decir, de forma exterior, general, independientes de la voluntad, los cuales coaccionan y son como cosas. [ 1 ] ​ El metodo sociologico se opone a las metodologias individualistas, pues debe estar basado en la observacion en oposicion a los esquemas abstractos de la filosofia; tambien debe proveer explicaciones casuales y funcionales, estudiando fenomenos sociales, eludiendo las causas y explicaciones psicologistas. [ 2 ]

El hecho social, que es el objeto de estudio de las Ciencias Sociales, debe de analizarse desde afuera, independientemente de sus manifestaciones concretas, en especial a traves del metodo de la induccion, que tiene una tradicion cartesiana; es decir, tiende a aislar al objeto de la realidad para estudiarlo a traves de la razon. Para acatar estas reglas, Durkheim senala que primero hay que descartar todas las prenociones; esto es, todos los mitos, asi como las ideas que surjan directamente de los sentidos sin antes haberlas sometido al escrutinio del raciocinio, o de la duda metodica. [ 1 ]

En segunda instancia, el estudio sistematico del fenomeno debe tomar en cuenta solamente las propiedades que le son inherentes, y descartar las ideas del espiritu. Los fenomenos que deben tomarse en cuenta deberan previamente estar definidos por algunas caracteristicas exteriores que les son comunes. La sensacion debe ser tomada en cuenta por las Ciencias Sociales, pero es de naturaleza subjetiva; en este caso, el sociologo debe tomar las precauciones del investigador de la fisica. Mientras mas fijo es el objeto a estudiar, mayor sera el grado de objetividad de dicho estudio. Debe aislar a los objetos sociales a estudiar de sus manifestaciones individuales, pues esto empanaria a todo el estudio. [ 1 ]

Las nuevas reglas del metodo sociologico de Anthony Giddens [ editar ]

Anthony Giddens escribe Las nuevas reglas del metodo sociologico (1976) para realizar un analisis de los teoricos sociales de la tradicion macro-estructural, derivados de Emile Durkheim, y los sociologos que partian de la figura del actor social, es decir, de la tradicion de Max Weber o sociologia interpretativa . [ 3 ]

Metodologias sociologicas [ editar ]

Aunque investigacion no es lo mismo que metodo, sino que es mas claro hablar de metodos de investigacion en las ciencias sociales y mas concretamente: Metodologia en las ciencias sociales . Se comienza con recopilacion de datos, para probar o refutar una hipotesis mediante su analisis. Este analisis suele comenzar como simple Estadistica descriptiva y las predicciones sobre como sera el comportamiento futuro de los hechos y finalmente como una politica social hara su desarrollo adecuado. En un sentido estricto todo este proceso es metodo sociologico o metodo cientifico. Aproximadamente la mitad del esfuerzo del sociologo se dedica a establecer sus teorias y sus criticas sobre los hechos sociales y la otra mitad, practica, a construir un modelo hipotetico y contrastarlo con trabajo de campo piloto, para finalmente establecer nuevas teorias, en un proceso circular recurrente. Aqui idealmente hay que descubrir leyes sobre los hechos y el proceso esta completado. [ cita requerida ]

Es importante asegurarse de que la simulacion en el trabajo de campo del hipotetico modelo cumpla sus propias leyes, asi como sucedera para los metodos de recopilacion y analisis. Asimismo considerar a los hechos sociales como muy diferentes de los hechos fisicos, cuestion no facil, pues por definicion se pidio considerarlos como cosas. Los hechos sociales pueden presentarse de forma caotica , ademas evolucionan con un auto proceso de aprendizaje, su logica puede ser difusa, el observador puede distorsionar la realidad, estan los procesos de retroalimentacion, algunos hechos son irrepetibles, otros solo son propios de un habitat o grupo social, esta influenciado por las ideologias en cuanto a las relevancias, las prioridades sociales varian con la cultura, los hechos tienen diferentes perspectivas o escuelas sociologicas, otras ciencias son necesarias para completar los puntos de vista como la antropologia cultural, y otras cuestiones mas que modifican la misma realidad de forma no deseable y hacen la metodologia de lo social ser con una propia identidad; lo cual explica que el metodo cientifico es el caso general para las ciencias y la filosofia, tambien para las ciencias sociales, pero dentro de estas, por ejemplo la sociologia no es totalmente completo y tienen sus especificas propiedades : sobre acciones humanas en el habitat, que finalmente lo modifican, y el mismo medio interactua pues aprende . Conserva los principios clasicos de reproduccion y falsacion y uno mas: modelizacion o completitud o ampliacion. En definitiva es el propio de las ciencias sociales. Tambien se ha pretendido explicar la sociologia o la ecologia humana como solamente metodologias o primordialmente metodologia, lo cual es facilmente refutable, pues las dejaria sin contenido. [ cita requerida ]

Referencias [ editar ]

  1. a b c d Durkheim, Emile (1997). Las reglas del metodo sociologico . Akal. ISBN   978-84-7600-249-0 .  
  2. Bruce, Steve; Yearley, Steven, eds. (2006). The SAGE dictionary of sociology . Thousand Oaks, California: SAGE Publications. ISBN   0 7619 7481 4 .  
  3. Giddens, Anthony (2012). Las nuevas reglas del metodo sociologico . Buenos Aires: Amorrotu editores. ISBN   9789505182305 .  

Vease tambien [ editar ]