한국   대만   중국   일본 
Metodo Ogino-Knaus - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Metodo Ogino-Knaus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
El metodo Ogino-Knauss funciona para mujeres con un ciclo regular de entre 26 y 32 dias. Evitar tener relaciones sexuales durante los dias etiquetados 'fertiles' da como resultado una media de embarazos al ano del 5%. Tambien se puede usar este metodo para conseguir un embarazo.

Tambien conocido como el metodo del ritmo o el metodo del calendario , el metodo Ogino-Knaus es un metodo natural de control de natalidad y de conocimiento de la fertilidad .

En 1905, Theodoor Hendrik van de Velde , un ginecologo holandes, demostro que las mujeres solo ovulan una vez por ciclo menstrual y describio las fases del ciclo. En la decada de 1920, Kyusaku Ogino , un ginecologo japones, descubrio que la ovulacion se produce unos catorce dias antes del siguiente periodo menstrual. Asi, Ogino uso su descubrimiento para desarrollar una formula para ayudar a las mujeres infertiles a programar las relaciones sexuales para lograr el embarazo. Esta tecnica fue perfeccionada por el medico Austriaco Hermann Knaus en 1928.

Este metodo consistia en el estudio del ciclo menstrual para predecir los dias fertiles y mantener o evitar las relaciones sexuales, segun si se buscaba o se evitaba la concepcion. Es uno de los metodos anticonceptivos que existen de conocimiento de la fertilidad, existiendo otros como el metodo sintotermico o el metodo del moco cervical.

Descripcion [ editar ]

Se trata de contar la cantidad de dias en la fase infertil pre-ovulatoria, se debe registrar durante 6 ciclos la duracion de los ciclos menstruales, y se procede al calculo matematico: Como el dia de ovulacion es el decimocuarto antes del primer dia de menstruacion y se dan "4 dias de gracia", se resta 18 al numero de dias del ciclo mas corto. Para encontrar el inicio de la fase infertil que inicia luego de que haya ovulado, se dan "3 dias de gracia", por lo tanto se resta 11 al numero de dias del ciclo mas largo. Ese rango es el periodo fertil y no se puede tener relaciones en estos dias.

Para una mujer cuyo ciclo menstrual se extiende entre 25 y 32 dias, se estima que es infertil los primeros 7 dias de su ciclo (25 - 18 = 7), es fertil entre los dias 8 y 20 y vuelve a ser infertil el dia 21 (32 - 11 = 21). Cuando se trata de evitar el embarazo este metodo tiene un nivel de efectividad de en torno al 80% (tasa de error del 20-25% segun los estudios). [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ]

Eficacia [ editar ]

En varios estudios se ha probado que, si se usa a la perfeccion, la probabilidad de embarazo es de 4,75 % durante 13 ciclos. Sin embargo, ese uso perfecto es muy dificil de lograr, y puede aumentar la probabilidad de embarazo de hasta un 24% con lo que se denomina “uso tipico”. La efectividad se encontraria en torno al 80%.

Para utilizar este metodo, la mujer debe conocer la duracion de sus ciclos menstruales.

El uso imperfecto de los metodos basados en el calendario consistiria en no rastrear correctamente la duracion de los ciclos de la mujer, por lo tanto, usar numeros incorrectos en la formula, o tener relaciones sexuales sin proteccion en un dia fertil. La disciplina requerida para mantener registros precisos de los ciclos menstruales y abstenerse de tener relaciones sexuales sin proteccion hace que el uso imperfecto sea bastante comun. La tasa de fracaso es relativamente alta, en comparacion con otros metodos anticonceptivos.

Otro problema es que el metodo sigue una formula que no se adapta a mujeres con ciclos irregulares y no tiene en cuenta los factores que pueden influir en los ciclos menstruales, como pueden ser el estres o ciertas medicaciones. Si se presenta una ovulacion inusualmente temprana, este metodo indicara que aun se encuentra en la fase de infertilidad preovulatoria, cuando en realidad, ya se encontraria en periodo fertil.

Finalmente, este metodo asume que todo sangrado es verdadera menstruacion. Sin embargo, el sangrado anovulatorio o en la mitad del ciclo puede deberse a varios factores, e identificar incorrectamente el sangrado como menstruacion hara que los calculos del metodo sean incorrectos.

Referencias [ editar ]

  1. Organizacion Mundial de la Salud (oms/who) Blithe (Center for Health and Medical Education), Educacion en fertilidad familiar. Materiales para la ensenanza sobre los metodos de planificacion familiar natural, dirigidos a educadores. Ginebra, 1979.
  2. Quevauvilliers, J. ; Perlemuter, L. Diccionario de enfermeria . 2004, Elsevier, Espana. ISBN 84-458-1251-3
  3. Hilgers T.W.: A multi-component analysis of the different natural methods of family planning. Pope Paul VI Institute , Omaha , Nebraska .
  4. Vessey M. Efficacy of different contraceptive methods, Lancet 1982. 1: 841-842.