한국   대만   중국   일본 
Luis Montero - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Luis Montero

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Luis Montero

Pintor peruano
Informacion personal
Nombre de nacimiento Luis Francisco Montero Caceres (sic) [ 1 ]
Nacimiento 7 de octubre [ 2 ] ​ de 1826
Piura , Peru
Fallecimiento 22 de marzo de 1869 (42 anos)
Callao , Peru
Sepultura Cementerio Presbitero Matias Maestro
Nacionalidad Peruana
Educacion
Educacion Robert Tiller , Ignacio Merino , Academia de Bellas Artes (Florencia), Giuseppe Bezzuoli
Informacion profesional
Area Pintura
Obras notables Los funerales de Atahualpa (1868), Venus dormida (1852)
Distinciones
  • Beca por el Estado Peruano, 1852
  • Beca por el Estado Peruano, 1847

Luis Montero (* Piura , 1826 - † Callao , 1869), fue un pintor academico peruano uno de los mas importantes y mas referenciados en el siglo  XIX . En 1847 recibio una "beca" del presidente Ramon Castilla para estudiar en la Academia de Florencia. En 1853 vuelve a recibir la segunda ayuda estatal del presidente peruano Rufino Echenique. Volveria a Florencia en 1861 para encumbrarse en este ultimo viaje a Italia al pintar Los funerales de Atahualpa . Segun Marco Ivan Cabrera Hernandez, en Montero confluyen dos tradiciones artisticas: el academicismo florentino ("escuela italiana") que lo formo y la escuela francesa que asimilo y se evidencia en su obra cumbre Los funerales de Atahualpa.

Biografia [ editar ]

Desde pequeno tuvo vocacion por la pintura aunque su primer reves lo experimenta a los nueve anos, en 1835, cuando el pintor quiteno Yaniz(sic), probablemente Jose Anselmo Yanez , se niega a ensenarle. En 1837, a los once anos de edad recibio clases en la carcel del frances Robert Tiller . [ 3 ] ​ Ya en Lima, en 1843, concurre durante un semestre a la Academia de Dibujo y Pintura de Lima, dirigida por el pintor Ignacio Merino . Realiza un retrato en miniatura del Presidente Ramon Castilla , lo que le valio una beca a Italia por parte del Estado Peruano, en 1847.

Llego al puerto de Genova , y sigue Livorno donde es protegido por el Conde Ceppi quien lo conduce a Florencia, ingresando a la Academia de Bellas Artes de la ciudad, en que permanecio casi tres anos, alli fue discipulo de Giuseppe Bezzuoli (1784-1855) y Servolini.

En 1851, presento en Lima "El Peru libre" y "La degollacion de los inocentes", obras realizadas en Italia. Su "Venus dormida", probablemente es el primer desnudo en la historia de la pintura peruana y americana, causo sensacion cuando se exhibio en Lima en 1852. Obtuvo una segunda beca, con la cual parte al ano siguiente. De este periodo es La limena en la hamaca presentada en una exposicion de Florencia de 1855.

Su segunda ayuda estatal es suspendida por el derrocamiento del gobierno de Echenique y tiene que retornar al Peru. En el camino, al llegar a Cadiz, retrata al hijo de Pezuela, [ 4 ] Juan Gonzalez de la Pezuela y Ceballos [ 5 ] ​ en 1855, por lo que varia su destino enrumbando hacia Cuba, donde se incorpora al Liceo de Artistico de La Habana y contrae nupcias con Juana Lopez natural de Puerto Principe.

Regresa brevemente al Peru entre 1859 y 1861 para realizar retratos de personalidades limenas. En 1862 se encuentra por tercera vez en Florencia tardando seis anos en realizar su obra cumbre " Los funerales de Atahualpa " que le consiguio la consagracion definitiva.

Volveria a Lima en 1868 para obsequiar su enorme lienzo al Congreso de la Republica el cual es aceptado por Ley del 26 de octubre de 1868: Art. 4 "El mencionado cuadro se colocara en el Salon de sesiones del Congreso" (asunto pendiente).

En 1869, la muerte le sorprendio con fiebre amarilla en el Callao, cuando se encontraba a punto de embarcarse nuevamente hacia Europa.

Importancia [ editar ]

Segun indica Marco Cabrera, Montero trasciende en la historia del arte americano porque inaugura el genero del desnudo en el continente ( La Venus dormida ) y es pionero en desarrollar temas peruanos con exito en la rigurosidad europea ( La limena en la hamaca y Los funerales de Atahualpa ). En la tesis "Academicismo y retrato en la obra pictorica de Luis Montero" (UNMSM. Lima, 2013) se ha demostrado que, en el arte del pintor, recurren las esteticas de la Escuela Italiana y la Escuela Francesa.

Obras [ editar ]

Retrato de Ignacio Merino realizado cerca a 1853-55, realizado en oleo sobre lienzo de 62.5 x 51.5cm
  • PRIMER VIAJE A FLORENCIA
    • La Magadalena (1849)
    • El Peru Libre (1849-1851)
    • La degollacion de los Inocentes (1849-1851)
    • El mendigo y su hija (1849-1851)
    • La Venus dormida (1849-1851)
  • SEGUNDO VIAJE A FLORENCIA
    • La limena en la hamaca (1855)
    • Retrato de Mercedes Diez Canseco de Irigoyen, 1861
      Retrato de Ignacio Merino (1855)
    • El descanso despues del bano (1857)
    • Retrato de Mercedes Diez Canseco de Irigoyen (1861)
      Los funerales de Atahualpa , Oleo sobre tela de 3.5m x 5.37m, pertenece a la Pinacoteca Ignacio Merino, en custodia en el Museo de Arte de Lima.
  • TERCER VIAJE A FLORENCIA

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. "Luis Montero. Aniversario 183º". Voces. Lima X. No 38. 2009, p 8 - Marco Ivan Cabrera Hernandez
  2. "de un dia nacido" segun partida de bautismo alcanzada por H. Barentzen. Luis Montero. Aniversario 183º". Idem, El plateamiento de Cabrera es seguido en Luis Montero. Los funerales de Atahualpa Museo de Arte de Lima MALI. Lima, 2011, p 24
  3. "Roberto Tiller nace en Francia. En 1837 radica en la ciudad de Piura como comerciante. Experto dibujante ademas conoce a la perfeccion el grabado en metal y puede reallizar cunos para monedas(...) tambien maestro del grabador Jose Coronel, el cual asegura que Tiller habia nacido en Estados Unidos." El grabado en el Peru republicano . Fondo editorial UNMSM. Lima, 2003, p 180 - Nanda Leonardini
  4. Idem 3, p 322
  5. Marco Cabrera supone que Montero esta indicando, a traves de Quesada, que el retratado seria el segundo hijo del virrey Pezuela quien ostentaba el cargo de Gobernador de Cuba en el momento del retrato, surgiendo una amistad que lo llevaria a Montero a esa isla. Idem 1.

Enlaces externos [ editar ]