한국   대만   중국   일본 
Luis I de Orleans - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Luis I de Orleans

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Luis I
Duque de Orleans

Retrato por Charles Antoine Coypel , h. 1730.
Reinado
2 de diciembre de 1723 - 4 de febrero de 1752
Predecesor Felipe II
Sucesor Luis Felipe I
Informacion personal
Tratamiento Su Alteza Serenisima
Otros titulos
Nacimiento 4 de agosto de 1703
Palacio de Versalles , Versalles , Reino de Francia
Fallecimiento 4 de febrero de 1752
(48 anos)
Abadia de Santa Genoveva, Paris , Reino de Francia
Sepultura Iglesia de Val-de-Grace
Familia
Casa real Orleans
Padre Felipe II de Orleans
Madre Francisca Maria de Borbon
Consorte Augusta de Baden-Baden
Hijos

Firma Firma de Luis I

Luis I de Orleans ( Versalles , 4 de agosto de 1703 - Paris , 4 de febrero de 1752), llamado "el Piadoso" , con el sobrenombre de "el Genovevo " , fue duque de Orleans entre 1723 y 1752.

Primeros anos [ editar ]

Se titulo como duque de Chartres (1703-1723), luego se convirtio en duque de Orleans , duque de Valois , duque de Nemours y duque de Montpensier (1723-1752), titulandose primer principe de la sangre despues de la muerte de Enrique Julio de Borbon-Conde (1709)

Segun marquis d'Argenson : ≪se ultrajo al duque de Orleans siempre en todo. En su juventud le gustaron las mujeres con pasion, y sin reflexionar sobre los riesgos que corria su salud. Mas tarde, quiso ponerse a la cabeza de los husares y hacer una carrera de estudiante de medicina. A continuacion, le gusto la caza con pasion. Por fin, dedicandose a la devocion, elige el papel Padre de la Iglesia y de anacoreta ≫. ( Diario , julio de 1742)

Origen y familia [ editar ]

Hijo del regente Felipe de Orleans y de Mademoiselle de Blois , hija legitimada de Luis XIV y de su amante madame de Montespan , Luis de Orleans fue cuidado un poco por su madre y por su abuela, Princesa Palatina , y sobre todo por su preceptor, el sabio abad Nicolas-Hubert Mongault . Estaba muy cerca de su madre, los dos permanecieron cerca hasta su muerte en 1749.

Luis era muy cercano a su hermana menor Luisa Isabel de Orleans , quien se convertiria en reina de Espana durante siete meses en 1724. Sin embargo, no estaba cerca de su hermana mayor, Carlota Aglae , la esposa de Francisco de Este, duque de Modena . Estuvieron en conflicto frecuente durante sus muchas visitas de regreso a la corte francesa desde Modena.

A partir del 30 de enero de 1718 es admitido en el Consejo de Regencia y el dia siguiente en el de la Guerra. No dudo en oponerse a algunas decisiones de su padre y a su principal Ministro cardenal Dubois . En ese tiempo, se dedicaba, segun el baron de Besenval, a las pasiones que inspira juventud [...] entreteniendose [con ] la comedia.

En 1719, se le nombro gobernador del Delfinado y, aunque no residio en dicha provincia, como costumbre en aquel entonces, desempeno su funcion con mucha aplicacion. En 1720, fue nombrado Gran Comendador de la Orden de San Lazaro y Jerusalen, y se convertira en su ultimo miembro ilustre. En 1721, se convirtio en Coronel general de Infanteria .

Matrimonio y vida en la corte [ editar ]

Su matrimonio fue un asunto delicado. Al final de 1721, el embajador de Rusia intento acordar su matrimonio con una hija de Pedro el Grande , pero ademas del obstaculo de la religion, tal union podia suponer una mala alianza, para un pretendido hijo de Francia que, en esta calidad, debia satisfacerse con el titulo de ≪Alteza Serenisima≫. Cuando el Regente murio en 1723, se considero urgente decidir un matrimonio. La eleccion recayo en la princesa Augusta de Baden-Baden (1704-1726), hija del margrave Luis I de Baden y Francisca de Sajonia-Lauenbourg, que presentaba la ventaja de una genealogia sin mancha y cuyos dos padres eran excelentes catolicos. Esto compensaba una pequena dote de 80.000 libras solamente. El matrimonio tuvo lugar en 1724. Tuvieron dos ninos. Augusta de Baden murio poco despues del segundo nacimiento:

  1. Luis Felipe de Orleans , duque de Chartres, despues duque de Orleans, llamado ≪el Grande≫ (nacido el 12 de mayo de 1725).
  1. Luisa Maria de Orleans , ≪Mademoiselle≫ (nacida el 5 de agosto de 1726, muerta el 14 de mayo de 1728).

Desde la muerte de su padre en 1723, Luis se convirtio en el IV duque de Orleans de la nueva dinastia fundada por Gaston de Orleans . Fue descartado del Gobierno por su primo duque de Borbon , por lo que se esforzo en restaurar la preponderancia de la casa de Orleans basandose en su fiel amigo comte d'Argenson , nombrado canciller de la casa de Orleans en 1723. Como primer principe de la sangre, entro en todos los consejos y no vacilo en opinar sobre los asuntos de politica. Despues del nacimiento de su hijo, Orleans a menudo se preocupo por su educacion.

Sus relaciones con Luis XV ?quien era de su misma edad? fueron cordiales, incluso reprendio al rey en sus malas decisiones. La reina Maria Leszczynska le manifestaba una gran simpatia, asi como el cardenal Fleury . Sin embargo, en 1740, Luis XV , aconsejado por Fleury, se nego a conceder el compromiso del hijo del duque de Orleans con su hija, Enriqueta Ana . En efecto, Luis XV solo tenia un hijo. En caso de muerte de este, el trono de Francia seria reivindicado a la vez por el duque de Orleans y por el rey de Espana, Felipe V , que consideraba como nula la renuncia a sus derechos que Inglaterra impuso en el Tratado de Utrecht de 1713. El matrimonio de la hija del Rey con el hijo del duque de Orleans daba, en una posible querella, una gran ventaja a este ultimo, por lo que no debia de indisponerse con Espana , esto era lo que el cardenal pretendia evitar.

En 1737, a el, junto con su tia, la duquesa viuda de Borbon, se les pidio que fueran los padrinos del hijo del rey, Luis Fernando de Francia , delfin de Francia.

En 1742, Louis de Orleans, cuya devocion no habia dejado de crecer desde una viudez que lo habia dejado inconsolable, se retiro a la abadia de Santa Genoveva , donde paso los diez ultimos anos de su vida. Siguio estando al corriente de los asuntos, administro sus propiedades, recibio y protegio a los cientificos y se consagro a obras caritativas.

Tuvo reputacion de buen hebraico. Habia formado un gabinete de historia natural y un rico medallero; dejo obras de erudicion y piedad que siguieron siendo manuscritas. Se le sospecho de jansenista , pero sin prueba suficiente.

Los cientificos lo rodean. Apasionado de las artes y las ciencias (fisica, botanica, quimica, bibliofilia , lenguas orientales, exegesis biblica: defiende la historicidad de las Sagradas Escrituras y la veracidad del cristianismo), adquiriendo una competencia real en estos campos. Conocido hebreo , aprendio sobre siriaco y caldeo. Sus obras, eruditas y piadosas, permaneceran en forma de manuscritos.

Tambien fue un gran amigo y benefactor de los dominicos , reconocidos por su ciencia teologica, y lego por voluntad seis mil libros a su convento en la rue Saint-Honore y a toda la orden su biblioteca con los manuscritos de las obras que tenia compuestos. En agradecimiento, el maestro de la Orden, Antonin Bremond, compuso un poema en latin en su honor e impuso una misa solemne de Requiem a todos los conventos de su orden , a todos los sacerdotes una misa, a todos los religiosos que no fueran sacerdotes el salterio ya todas las monjas un rosario por la salvacion de su alma.

Muerte [ editar ]

Al final de sus dias, tenia el espiritu un poco alterado. Se negaba a creer que se podia morir, como se negaba a creer en los nacimientos que se le anunciaban y, segun Besenval, murio sin haber recibido los ultimos sacramentos porque se nego a reconocer a sus nietos, condicion que el sacerdote encargado de asistirlo habia puesto para concederle la extrema uncion . Defiende la persecucion del abad por su negativa y es su propio capellan quien le concede el viatico. El dono su cuerpo a los cirujanos en la Escuela de Medicina, pero fue enterrado en la iglesia de la abadia real de Val de Grace. Habia sobrevivido a todas sus hermanas, excepto Carlota Aglae.

Legado [ editar ]

Luis fue elogiado por ser un hombre muy caritativo; en Versalles , el ahora destruido Colegio d'Orleans recibio su nombre debido a su generoso patrocinio de la construccion del colegio. Tambien remodelo los jardines del Palacio Real, asi como la residencia de campo de Orleans, el Castillo de Saint-Cloud (c. 1735). Luis tambien fue elogiado por brindar una generosa ayuda financiera a las victimas de las inundaciones en el Loira en 1731 y nuevamente en 1740.

Ancestros [ editar ]