한국   대만   중국   일본 
Luis de Borbon y Farnesio - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Luis de Borbon y Farnesio

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Luis Antonio de Borbon y Farnesio ≫)
Luis de Borbon
Infante de Espana
xiii Conde de Chinchon

El infante don Luis (1769), por Anton Raphael Mengs , Museo de Arte de San Diego .
107.º arzobispo de Sevilla
Predecesor Luis de Salcedo y Azcona
Sucesor Francisco de Solis Folch y Cardona
Informacion personal
Tratamiento Alteza Real
Proclamacion 19 de diciembre de 1735 por Clemente XII
Nacimiento Madrid
Fallecimiento Arenas de San Pedro
Familia
Casa real Borbon
Padre Felipe V de Espana
Madre Elisabetta Farnese
Consorte Teresa de Vallabriga ( matr.   1776 ; fall.   1785 )
Hijos

Luis Antonio Jaime de Borbon y Farnesio ( Palacio del Buen Retiro , Madrid , 25 de julio de 1727 - Arenas de San Pedro , 7 de agosto de 1785) fue infante de Espana , sexto hijo de Felipe V y de su segunda esposa, Isabel Farnesio , duquesa de Parma . Ejercio la carrera eclesiastica y fue cardenal arzobispo de Toledo y primado de Espana (1735) y arzobispo de Sevilla (1741). Abandono el estado eclesiastico en 1754, convirtiendose en 1761 en el XIII conde de Chinchon . Fue un importante mecenas que apoyo a pintores como Francisco de Goya y Luis Paret , y al musico Luigi Boccherini .

Biografia [ editar ]

Se le llamo Luis en honor a Luis XV de Francia . Ocupaba un lugar muy retrasado en la linea sucesoria de la corona de Espana, por lo que fue orientado hacia la carrera eclesiastica, tal y como se hacia en toda Europa con los hijos segundones de la realeza y la nobleza. Por delante de el estaban en la linea sucesoria los dos hijos varones del primer matrimonio de su padre, Felipe V ( Luis y Fernando ) y tambien sus otros dos hermanos mayores, Carlos y Felipe , fruto del matrimonio de Felipe V con Isabel de Farnesio , que estaban destinados a ocupar por la influencia ejercida por su madre en Italia , el Reino de Dos Sicilias y el Ducado de Parma, respectivamente.

En 1735 sus padres le consiguieron, tras duras y largas gestiones con la Santa Sede , el arzobispado de Toledo. El nombramiento hubo de realizarse en calidad de administrador de los bienes temporales de la diocesis toledana, ya que Luis tenia apenas ocho anos y el Concilio de Trento impedia el ordenamiento de sacerdotes ninos. El acuerdo con la Santa Sede estaba conectado con la instauracion del futuro Carlos III como monarca de Napoles y Sicilia y con las pretensiones papales en el sur de Italia. Tres meses despues de otorgarle el arzobispado de Toledo, el Papa Clemente XII nombro a Luis, de ocho anos de edad, Cardenal presbitero de Santa Maria della Scala . En 1741, una vez ordenado, el papado le otorgo tambien el arzobispado de Sevilla.

Abandono de la carrera religiosa [ editar ]

Infante Don Luis de Borbon, Arzobispo de Toledo y Primado de Espana (c.1737), por Louis-Michel van Loo .

Desde anos atras, Luis deseaba abandonar la vida eclesiastica, puesto que no tenia vocacion religiosa, sino otros intereses. Sus aficiones eran la danza, la musica, el tiro, la caza y la esgrima. En 1754 comunico su deseo a su hermano, el rey Fernando VI, pues, segun escribio: ≪aspiraba a una mayor tranquilidad de su espiritu y seguridad de su conciencia≫.

El rey accedio a la propuesta y el Papa acepto su renuncia, por lo cual se le permitio ese ano abandonar la carrera eclesiastica. En 1761 Luis compro el Condado de Chinchon a su hermano Felipe, que se habia convertido en duque de Parma. El condado comprendia, ademas del castillo de Chinchon , diversas propiedades en Morata de Tajuna , San Martin de la Vega , Colmenar de Oreja , Villaconejos , Villaviciosa de Odon y Boadilla del Monte , donde encargo al arquitecto Ventura Rodriguez el famoso palacio de su nombre . Esta residencia le permitio mantener sus aficiones: la caza y el cultivo de las artes, las letras y las ciencias, patrocinando a musicos como Boccherini y pintores como Francisco de Goya , Luis Paret y Alcazar o Charles Joseph Flipart . En otono de 2012, Patrimonio Nacional dedico una exposicion al mecenazgo que desarrollo don Luis. Esta muestra reunio numerosas obras de Goya y Paret en el madrileno Palacio de Oriente .

Lios de faldas y destierro de Luis Paret [ editar ]

Palacio del Infante don Luis en Boadilla del Monte ( Madrid ).

El deseo de contraer matrimonio que el infante habia reiterado en diferentes ocasiones constituia un problema para Carlos III, ya que los derechos de sus propios hijos a la corona espanola podian ser puestos en duda. Habia una opinion suficientemente extendida de que la Ley Salica dictada en 1713 disponia en su redaccion original que solo podian acceder al trono los principes nacidos en Espana (no obstante, no existe semejante clausula en la ley publicada y en uso desde 1713) y este requisito no lo cumplian los hijos de Carlos III, al haber nacido en Italia cuando el era rey de Napoles y Sicilia. Carlos III consideraba que si el infante don Luis tenia descendencia reconocida, podia generar un conflicto sucesorio.

El fallecimiento en 1766 de Isabel de Farnesio, madre de don Luis, complico la situacion. El infante heredo de ella un importante patrimonio, lo cual coincidio con un relajamiento de su vida intima. Mantuvo relaciones con varias mujeres del pueblo llano, asi como con una dama titulada (antes de casado), con quien tuvo una hija. Con mujeres plebeyas es conocido el nacimiento de, al menos, dos hijos ilegitimos [ 1 ] ​ y, ademas, el contrajo una enfermedad venerea , posiblemente sifilis . A partir de 1774, el pintor Luis Paret entro a trabajar al servicio de don Luis y se rumoreaba que empezo a mediar como alcahuete en sus correrias amorosas. El rey tomo cartas en el asunto tras realizar una investigacion dirigida por su confesor, Joaquin de Eleta : [ 2 ] ​ alejo al infante de la corte, y desterro al pintor a Puerto Rico . Pero tuvo que asumir que don Luis debia encauzar su vida formando una familia, siempre a condicion de que ello no generase complicaciones dinasticas.

Matrimonio y descendencia [ editar ]

La familia del infante don Luis de Borbon (1784), por Francisco de Goya .

Para acceder a un matrimonio el rey establecio: "No permitiendo las circunstancias actuales el proporcionar matrimonio al Infante don Luis mi hermano con persona igual a su alta esfera… Vengo a concederle permiso para que pueda contraer matrimonio de conciencia, esto es, con persona desigual, segun el me lo ha pedido…". Las condiciones quedaron plasmadas en la Pragmatica Sancion de 1776 : debia tomar la esposa asignada por el rey en matrimonio morganatico , abandonar la corte y por ultimo, sus hijos estarian exentos de todo tipo de honores y distinciones y llevarian el apellido de su madre.

Inicio entonces una vida itinerante fuera de la corte, residiendo sucesivamente en Velada , Cadalso de los Vidrios y finalmente en Arenas de San Pedro , donde construyo otro palacio, el palacio de la Mosquera , donde residiria hasta su muerte. Fue en esas tierras de Arenas de San Pedro, con un clima tan parecido a la Toscana, donde Boccherini compuso numerosas obras para quinteto de cuerda con dos violonchelos, obras cumbre de la musica de camara de su epoca que fueron muy admiradas por Haydn y otros grandes musicos. La mayoria de estos quintetos se publicaron en varias editoriales francesas e inglesas y se divulgaron por numerosos paises europeos. Otro de los numerosos admiradores de estas obras compuestas durante su servicio para el infante don Luis fue el rey Federico II de Prusia , violonchelista aficionado. [ 3 ]

Contrajo matrimonio en la capilla del palacio de los Duques de Fernandina en Olias del Rey ( Toledo ) el 27 de junio de 1776 con Maria Teresa de Vallabriga y Rozas (1758?1820), hija de Luis de Vallabriga, mayordomo de Carlos III, y de Maria Josefa de Rozas y Melfort, III condesa de Castelblanco , hija de Jose de Rozas y Melendez de la Cueva , I duque de San Andres , II conde de Castelblanco , capitan general y presidente de la Real Audiencia de Guatemala .

Luis de Borbon y Farnesio y Maria Teresa de Vallabriga y Rozas fueron padres de tres hijos:

  1. Luis Maria de Borbon y Vallabriga (1777?1823), XIV conde de Chinchon, arzobispo de Toledo y cardenal. Fue el unico miembro de la familia que se quedo en Espana durante la Guerra de la Independencia , siendo presidente de la Regencia instaurada por las Cortes de Cadiz en 1808, hasta la llegada de su primo Fernando VII . Fue enterrado en la catedral de Toledo .
  2. Maria Teresa de Borbon y Vallabriga (1780?1828) fue, por renuncia de su hermano, la XV condesa de Chinchon; ademas, fue I marquesa de Boadilla del Monte . Recupero para la familia el apellido Borbon y el tratamiento de altezas reales, gracias a su matrimonio con Manuel de Godoy , siendo su hija Carlota Luisa de Godoy y Borbon . Fue retratada por Goya en el cuadro de su nombre y yace sepultada en la capilla del palacio de Boadilla del Monte.
  3. Maria Luisa de Borbon y Vallabriga (1783?1846), que caso con Joaquin Jose Melgarejo y Saurin , I duque de San Fernando de Quiroga , de quien no tuvo sucesion; fue enterrada en la sacristia del palacio de Boadilla del Monte.

Final de su vida [ editar ]

Palacio de la Mosquera en Arenas de San Pedro ( Avila ).

Pese a conseguir una vida familiar, fallecio sin haber sido feliz: los reproches de su mujer por vivir en el exilio en el que se encontraban amargaron sus ultimos anos de vida. Ademas, temia que a su muerte el rey fragmentase la familia, como finalmente hizo, recluyendo a la viuda en Zaragoza , a las hijas en un convento de Toledo y al varon, a disposicion del cardenal Francisco Antonio de Lorenzana .

Fallecio en Arenas de San Pedro el 7 de agosto de 1785. No se respeto su deseo de que sus restos mortales descansaran en su palacio de Boadilla , y fue enterrado en el panteon de los Infantes del monasterio de El Escorial , bajo una lapida en la que se apoya una corona de conde , al fin y al cabo lo que fue.

Titulos, ordenes y empleos [ editar ]

Titulos [ editar ]

Ordenes [ editar ]

Reino de Espana

Extranjeras [ editar ]

Empleos [ editar ]

Ancestros [ editar ]


Predecesor:
Diego de Astorga y Cespedes

Arzobispo de Toledo
Primado de Espana

1735?1754
Sucesor:
Luis Fernandez de Cordoba
Predecesor:
Alejandro Falconieri

Cardenal diacono de Santa Maria della Scala

1735?1754
Sucesor:
Saverio Canale
Predecesor:
Luis de Salcedo y Azcona

Arzobispo de Sevilla

1741 ? 1754
Sucesor:
Francisco de Solis Folch y Cardona
Predecesor:
Felipe I de Parma

Conde de Chinchon

1761-1785
Sucesor:
Luis Maria de Borbon y Vallabriga

Notas [ editar ]

  1. Fue armado caballero por su hermano Don Felipe y apadrinado por Marques de Santa Cruz , Mayordomo de la Reina y Comendador de Alhambra y La Solana (Orden de Santiago), y a D. Jose Patino , del Consejo de Estado y Secretario del Despacho Universal. Le calzo las espuelas de oro el Duque de Medinaceli que era Comendador de Alcuescar (Orden de Santiago), miembro del Consejo de Estado y Presidente del Consejo de Hacienda .

Referencias [ editar ]

Bibliografia [ editar ]

  • Los Borbones en Espana: Cunas, bodas y mortajas , Jose Luis Vila-San-Juan, 1998, Plaza & Janes.
  • Al sur de Gredos , Faustino Garcia Fraile, 1997, Mijan.
  • Carlos III , Jose Antonio Vaca de Osma, 1997, Ediciones Rialp.
  • Los desconocidos Infantes de Espana , Ricardo Mateos Sainz de Medrano, 1996, Editorial Thassalia.
  • Goya (Grandes maestros de la pintura clasica) , Enrique Arias Angles, 1996, Editorial Debate.
  • Diccionario de los Reyes de Espana (tomo II), M. Rios Mazcarelle, 1995, Alderaban Ediciones.
  • Pintura en Espana. 1750?1808 , Jose Luis Morales y Marin, 1994, Ediciones Catedra.
  • Goya , Pierr Gassier (...), 1994, Benedikt Taschen Verlag.
  • La Marca del exilio , Enrique Ruspoli, 1992, Ediciones Temas de Hoy.
  • Arenas de San Pedro, tierra de contrastes , T. Meson Salvador, 1989, Graficas Olimpia (Arenas de San Pedro).
  • Historia de la musica espanola (4. siglo XVII) , Antonio Martin Moreno, 1985, Alianza Editorial.
  • Goya , Jose Gudiol, 1984, Ediciones Poligrafa.
  • Los grandes compositores (tomo 1), 1981, Salvat SA de Ediciones.
  • ≪Don Luis de Borbon y Farnesio y Don Luis de Borbon y Vallabriga≫. Ignacio Olavide, Revista de archivos, bibliotecas y museos , ano VI, numero 6, Madrid, junio de 1902.
  • Nuevos y viejos problemas en la sucesion de la corona espanola: Pragmatica de Carlos II sobre matrimonios desiguales. ... Teresa de Vallabriga . Luis Espanol Bouche, Madrid 1997, 1998 y 1999, Hidalguia.

Enlaces externos [ editar ]