Lucas el Evangelista

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Lucas el Evangelista

San Lucas en una pintura ortodoxa del siglo  XVIII ( Ucrania )
Informacion religiosa
Congregacion Cristianismo primitivo
Culto publico
Festividad 18 de octubre
Atributos Ternero o buey
Venerado en Iglesia ortodoxa , Iglesia catolica , Iglesia copta , Iglesia luterana
Patronazgo Artistas, medicos, solteros, carniceros, encuadernadores, cerveceros, notarios, orfebres, trabajadores del vidrio y otros. Patrono del Distrito de Ola, ( Bandera de Panamá  Panama ) y Cheste , (   Valencia ).
Santuario Basilica de Santa Justina, Padua , Italia   Italia
Informacion personal
Nombre secular Lucas
Nombre religioso San Lucas Evangelista
Nacimiento Fecha desconocida
Antioquia
Fallecimiento A los 84 anos
Beocia [ 1 ] [ 2 ] ​ o Patras [ 3 ]
Residencia Antioquia y Filipos
Profesion Medico y evangelista
Obras notables Evangelio de Lucas y Hechos de los Apostoles

Lucas el Evangelista , San Lucas o, simplemente, Lucas (del griego Loukas y que podria ser la abreviatura de Loukanos , Loukianos o Loukios ) es el autor del Evangelio de Lucas , siendo asi uno de los cuatro evangelistas junto con Mateo , Marcos y Juan , autores de los demas evangelios canonicos . [ 2 ] [ 4 ] ​ Tambien escribio el libro de los Hechos de los Apostoles como continuacion de su evangelio. [ 2 ]

Lucas fue tambien amigo y colaborador de Pablo de Tarso . [ 2 ] [ 4 ]

La Iglesia catolica y otras confesiones cristianas lo veneran como santo y como patron de artistas, medicos, solteros, notarios, orfebres, cerveceros, carniceros y otros, siendo su fiesta el 18 de octubre.

Biografia [ editar ]

Lucas nacio en el Siglo  I , probablemente en Antioquia o, al menos, tuvo una estrecha relacion con esta ciudad. [ 2 ] [ 4 ] ​ Su origen no era judio, sino gentil, probablemente griego dado su gran dominio del idioma. [ 2 ] [ 4 ] ​ El propio Pablo de Tarso diferencia entre sus companeros surgidos del judaismo y Lucas en su carta a los colosenses . [ 2 ] [ 4 ] ​ Con todo, algunos exegetas y teologos piensan que Lucas fue un judio de la diaspora . [ 5 ] [ 6 ]

Lucas fue companero de Pablo en muchos de sus viajes misioneros y tambien durante sus estancias en prision en Jerusalen y en Roma , acompanandolo incluso hasta el final de su vida. [ 7 ] [ 8 ] [ 2 ] ​ Tambien residio en la ciudad de Filipos, donde Pablo lo dejo para continuar su viaje y donde lo recogio posteriormente. [ 2 ]

Lucas es mencionado como medico en las epistolas de Pablo :

Lucas, el medico amado, los saluda, y tambien Demas.
Saludos enviados por Pablo a la iglesia de Colosas . [ 8 ]

Al escribir su evangelio, Lucas describe que ha investigado todos los hechos, por lo que es probable que hubiese conocido y entrevistado a muchos testigos de los acontecimientos relatados: Maria o alguno de sus amigos intimos o parientes, Felipe el evangelista , Juana (esposa de Chuza, mayordomo de Herodes Antipas ), etc. [ 2 ] ​ Asi relata acontecimientos intimos como la Anunciacion , la Visitacion , la Navidad , detalles sobre la infancia de Jesus e incluso acerca de los sentimientos de Maria. [ 2 ] ​ Algun exegeta avanza en la hipotesis de que fue la propia Maria quien le transcribio el himno del “ Magnificat [ 9 ] ​ que ella elevo a Dios en un momento de exultacion en el encuentro con su prima Isabel .

Muchos han emprendido la tarea de escribir la historia de los hechos que Dios ha llevado a cabo entre nosotros, segun nos los transmitieron quienes desde el comienzo fueron testigos presenciales y despues recibieron el encargo de anunciar el mensaje. Yo tambien, excelentisimo Teofilo, lo he investigado todo con cuidado desde el principio, y me ha parecido conveniente escribirte estas cosas ordenadamente, para que conozcas bien la verdad de lo que te han ensenado.
Prologo del Evangelio de Lucas [ 10 ] ​.
Maria guardaba todo esto en su corazon, y lo tenia muy presente.
Relato del Evangelio de Lucas acerca de los sentimientos de Maria [ 11 ] ​.
Lucas el Evangelista por El Greco
Relieve medieval de Lucas el Evangelista en la Iglesia de Jak en Hungria (siglo  XIII ).

A traves del libro de los Hechos , se sabe que Lucas estuvo en Troade [ 12 ] [ 13 ] ​, Mitilene [ 14 ] ​, Quios [ 15 ] ​, Samos [ 15 ] ​, Mileto [ 15 ] ​, Samotracia [ 16 ] ​, Neapolis [ 16 ] ​, Filipos [ 17 ] [ 13 ] ​, Efeso [ 18 ] ​, Cos [ 18 ] ​, Rodas [ 18 ] ​, Patara [ 18 ] ​, Tiro [ 19 ] ​, Tolemaida [ 20 ] ​, Cesarea [ 21 ] ​, Jerusalen [ 22 ] ​, Adramitio [ 23 ] ​, Sidon [ 24 ] ​, Mira [ 25 ] ​, Malta [ 26 ] ​, Siracusa [ 27 ] ​, Regio [ 28 ] ​, Pozzuoli [ 28 ] ​ y Roma [ 29 ] ​.

Jeronimo de Estridon cree que es muy probable que Lucas fuera "el hermano, cuyo renombre a causa del Evangelio se ha extendido por todas las Iglesias" ( 2 Corintios ) y que fuera uno de los portadores de la carta a Corinto . [ cita requerida ]

No se conoce bien el final de la vida de Lucas: se discute si fue martirizado o si, segun el antiguo "Prefatio vel Argumentum Lucae", murio de anciano. [ cita requerida ] Algunos autores sostienen que habria predicado en Macedonia , Acaya y Galacia y que supuestamente fallecio en Beocia. [ 1 ] ​ Segun una tradicion antigua, Lucas habria sido martirizado junto al apostol Andres en Patras , en la provincia romana de Acaya . [ 3 ]

La tradicion indica que Lucas mando ser enterrado junto a la imagen tallada de "nuestra Senora" que el mismo habia confeccionado. [ cita requerida ] Luego, segun Jeronimo de Estridon , sus huesos fueron transportados a Constantinopla, a la basilica de los Santos Apostoles. [ cita requerida ]

Cuando sus restos sufrieron aquel primer traslado, el emperador se hizo cargo de aquella imagen tallada, la cual originaria (siglos despues) el culto a la Virgen de Guadalupe en Espana. [ cita requerida ]

En tiempos de las Cruzadas , las reliquias de Lucas llegaron a Padua . [ cita requerida ] Desde entonces se conservan en la Basilica de Santa Justina . El craneo fue trasladado en 1354 de Padua a Praga , a la catedral de San Vito por voluntad del emperador Carlos IV . [ cita requerida ]

Atribucion del evangelio de Lucas [ editar ]

Estatua que representa a Lucas el Evangelista, con el calamo del escritor en su mano derecha y un rollo en la izquierda. Basilica de San Pablo Extramuros .

Figuras destacadas del cristianismo primitivo , como Jeronimo y Eusebio , reafirmaron mas tarde su autoria, aunque la falta de pruebas concluyentes sobre la identidad del autor de las obras ha dado lugar a discusiones en circulos academicos, tanto seculares como religiosos.

Tambien se sabe que, en la redaccion de su Evangelio, Lucas hizo una prolija investigacion entrevistando a personas (incluyendo a los Apostoles y tal vez a Maria , la madre de Jesus ), que fueron testigos de estos hechos, como se puede encontrar en el prologo de su Evangelio y que los Hechos de los Apostoles es su continuacion. Es el mas largo y el mejor redactado por el uso depurado y equilibrado del griego , como solo de una persona culta y erudita se podia esperar en tales fechas.

Se pueden presentar tres razones por las cuales se concede a Lucas, el querido medico de Pablo, la autoria del evangelio que lleva su nombre.

Primero, porque es improbable que se lo hubieran inventado. Si la iglesia primitiva hubiera querido poner el nombre del autor a la obra que hoy adjudicamos a Lucas, es poco probable que hubieran elegido a Lucas, pues este no fue un testigo ocular de los hechos que narra, no es un apostol de Jesus . Esto milita a favor de su autoria.

Segundo, porque cuenta con el testimonio unanime de la iglesia primitiva. Podemos citar por ejemplo a San Ireneo :

≪Mateo publico su propio Evangelio entre los hebreos en su propia lengua, cuando Pedro y Pablo estaban predicando el evangelio en Roma y fundando la iglesia alli. Despues de su partida, Marcos, el discipulo e interprete de Pedro, el mismo nos dejo por escrito la esencia de la predicacion de Pedro. Lucas, seguidor de Pablo, asento en un libro el evangelio predicado por su maestro. Luego Juan, el discipulo del Senor, quien tambien se recostaba sobre su pecho, produjo su Evangelio mientras vivia en Efeso en Asia≫. (Ireneo, Adversus Haereses 3,3,4)

Tercero, porque no existen competidores para la autoria de dicha obra.

Estas tres razones acreditan la autoria de dicha obra, a San Lucas, el medico amado. Tambien tomar en cuenta que el consenso de los eruditos liberales y conservadores es que Lucas es muy preciso como historiador. Es erudito, es elocuente, su griego se aproxima a la calidad clasica, escribe como un hombre educado, y los descubrimientos arqueologicos demuestran una y otra vez que Lucas es preciso en lo que tiene que decir. [ 30 ]

Obra [ editar ]

El tercer evangelio es obra de un discipulo de Pablo, un medico [ 8 ] ​ probablemente de origen sirio. Quizas se convirtio a la fe cristiana cuando los cristianos perseguidos de Jerusalen y de Cesarea buscaron refugio fuera de Palestina, llevando consigo el mensaje. A partir del ano 50 acompano a Pablo en sus misiones. [ 31 ]

Tal vez fue en Grecia donde redacto su evangelio y el libro de los Hechos. Para el eran las dos mitades de una misma obra, y con toda probabilidad tanto una como otra fueron terminadas antes del ano 64 o 65.
Para ese entonces Lucas estaba en Roma a donde habia llegado dos anos antes acompanando a Pablo misionero.
Lucas precisa que fue a indagar el testimonio de los primeros servidores de la Palabra, es decir, de los apostoles. [ 32 ] ​ En efecto, mas de una vez fue con Pablo a Jerusalen y a Cesarea, donde las primeras comunidades guardaban los documentos en los cuales se inspiraban los tres primeros evangelios.

Lucas conservo, como Marcos, los dos grandes bloques en que se basaba esta catequesis primitiva: la actividad de Jesus en Galilea, y sus ultimos dias en Jerusalen, pero inserto entre ellos el contenido de otro documento que contenia muchas palabras de Jesus.

Otros documentos de las primeras comunidades de Palestina le proporcionaron el contenido de sus dos primeros capitulos consagrados a la infancia de Jesus. Aqui esta el testimonio de la comunidad primitiva de la cual formaba parte Maria. Esos capitulos otorgan de partida al evangelio de Lucas su caracter propio; si hubiera que caracterizarlo con una palabra, habria que decir que es el mas humano de los cuatro.

Ese sentido profundamente humano de Lucas, lo vemos por ejemplo en el cuidado que puso para recordar la actitud de Jesus con respecto a las mujeres. Pero, en seguida, ya que Lucas habia dejado a su familia para seguir a Pablo misionero, viviendo en la inseguridad, recalco mas que otros la incompatibilidad entre el Evangelio y las posesiones.
Lucas, discipulo de Pablo, puso de relieve las palabras de Jesus que recuerdan que la salvacion es ante todo, no la recompensa por nuestros meritos, sino un don de Dios. Por eso quiso salvar las parabolas que ilustran la muy asombrosa misericordia de Dios. [ 33 ]

Despues del evangelio de la infancia ( Lucas ) y el relato del bautismo de Jesus en Judea, el evangelio de Lucas comprende tres secciones:

-El ministerio de Jesus en Galilea: Lucas .
-El viaje a Jerusalen atravesando Samaria: Lucas .
-Los acontecimientos de Jerusalen: Lucas .

Veneracion de sus reliquias [ editar ]

Relicario de san Lucas, con forma de arca, en la Basilica de Santa Justina en Padua .

Las principales localidades que se atribuyen la posesion de las reliquias son Constantinopla , Padua y Venecia . La traslacion de las reliquias de Lucas el Evangelista a Constantinopla en el siglo  IV cuenta con suficiente documentacion. [ 3 ] ​ Por su parte, la de Padua es mencionada en el Martirologio romano ; y la Basilica de Santa Justina en Padua conserva un arca, llamada de san Lucas, que custodiaria su cuerpo menos la cabeza, que se encontraria en la catedral de San Vito, en Praga. [ 3 ] ​ Su festividad se celebra el 18 de octubre en las denominaciones cristianas mas numerosas.

Lucas el Evangelista en la iconografia [ editar ]

Iconograficamente, Lucas el Evangelista se simboliza por un toro (buey o becerro) alado. [ 34 ] ​ Ese simbolo es antiguo y se inspira en el Libro de Ezequiel ( Ezequiel 1:10 ) y en las palabras del Apocalipsis que senalan la presencia de cuatro seres vivientes delante del trono del Cordero (que se suelen interpretar como los cuatro evangelistas , ver Tetramorfos ), uno de los cuales tenia forma de toro o becerro ( Apocalipsis 4:6-7 ). [ 34 ]

A menudo se lo representa como un pintor, tal el caso de la obra San Lucas pintando a Cristo en la cruz , de Francisco de Zurbaran , que se conserva en el museo del Prado . Tambien se lo representa retratando a Maria, madre de Jesus , como en los mosaicos de la Basilica de Santa Maria la Mayor en Roma, o en el cuadro San Lucas con el retrato de la Virgen , obra de El Greco que se conserva en la catedral de Toledo . [ 3 ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b Streeter, Burnett Hillman (2008). The Four Gospels: A Study of Origins, Treating of the Manuscript Tradition, Sources, Authorship & Dates . Eugene, Oregon: Wipf and Stock Publishers. p. 534. ISBN   978-1-55635-797-8 .  
  2. a b c d e f g h i j k Hendriksen, William (1990). Comentario al Nuevo Testamento: El Evangelio segun San Lucas . Desafio. ISBN   9781558830981 .  
  3. a b c d e Maggioni, Bruno (2000). ≪Lucas≫. En Leonardi, C.; Riccardi, A.; Zarri, G., eds. Diccionario de los Santos, volumen II . Madrid: San Pablo. pp. 1490-1492. ISBN   84-285-2259-6 .  
  4. a b c d e Vila Ventura, Escuain, Samuel, Santiago (1985). Nuevo diccionario biblico ilustrado . Barcelona: Clie. ISBN   8476450494 .  
  5. Harris, Stephen L. , Understanding the Bible. Palo Alto: Mayfield. 1985. "The Gospels" pp. 266?268
  6. Strelan, Rick. Luke the Priest - the Authority of the Author of the Third Gospel - Was Luke a Jew or Gentile? Ashgate Publishing, Ltd., May 1, 2013, pages 102?110.
  7. 2 Timoteo 4:11
  8. a b c Colosenses 4:14
  9. Lucas 1:46-55
  10. Lucas 1:1-4
  11. Lucas 2:19
  12. Hechos 16:8
  13. a b Hechos 20:6
  14. Hechos 20:14
  15. a b c Hechos 20:15-16
  16. a b Hechos 16:11
  17. Hechos 16:12
  18. a b c d Hechos 21:1
  19. Hechos 21:3
  20. Hechos 21:7
  21. Hechos 21:8
  22. Hechos 21:17
  23. Hechos 27:2
  24. Hechos 27:3
  25. Hechos 27:5
  26. Hechos 28:1
  27. Hechos 28:12
  28. a b Hechos 28:13
  29. Hechos 28:14
  30. Strobel, Lee (2000). Damaris Rodriguez, ed. El Caso de Cristo: Una investigacion exhaustiva . Miami, Florida: Vida. p. 113. ISBN   0-8297-2192-4 .  
  31. Hechos
  32. Hechos
  33. Lucas
  34. a b Perez-Rioja, Jose Antonio (1971). Diccionario de simbolos y mitos . Madrid: Editorial Tecnos. pp. 202 y 399. ISBN   84-309-4535-0 .  

Enlaces externos [ editar ]