한국   대만   중국   일본 
Los limites del crecimiento - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Los limites del crecimiento

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Los limites al crecimiento ≫)
Entrega del Premio de la Paz del Comercio Librero Aleman , en 1973, al Club de Roma en Francfort del Meno . De izquierda a derecha: Dr. Ernst Klett , el Dr. Aurelio Peccei y el Prof. Dr. Eduard Pestel

Los limites del crecimiento (en ingles The Limits to Growth ) es un informe encargado al MIT por el Club de Roma que fue publicado en 1972, poco antes de la primera crisis del petroleo . La autora principal del informe, en el que colaboraron 17 profesionales, fue Donella Meadows , biofisica y cientifica ambiental, especializada en dinamica de sistemas .

Los limites del crecimiento (1972) [ editar ]

Equipo de trabajo - 1972
Dra. Donella H. Meadows ( EE. UU. )
Prof. Dennis Meadows ( EE. UU. )
Dr. Jørgen Randers ( Noruega )
Farhad Hakimzadeh ( Iran )
Judith A. Machen ( EE. UU. )
Dr. Alison A. Anderson ( EE. UU. )
Nirmala S. Murthy ( India )
Ilyas Bayar ( Turquia )
Dr. John A. Seeger ( EE. UU. )
Dr. Erich Zahn ( Alemania )
Dr. Jay M. Anderson ( EE. UU. )
Dr. William W. Behrens III ( EE. UU. )
Dr. Steffen Harbordt ( Alemania )
Dr. Peter Milling ( Alemania )
Dr. Roger F. Naill ( EE. UU. )
Stephen Schantzis ( EE. UU. )
Marilyn Williams ( EE. UU. )

La conclusion del informe de 1972 fue la siguiente: si el actual incremento de la poblacion mundial , la industrializacion , la contaminacion , la produccion de alimentos y la explotacion de los recursos naturales se mantiene sin variacion, alcanzara los limites absolutos de crecimiento en la Tierra durante los proximos cien anos .

El informe se basa en la simulacion informatica del programa World3 , creado por los autores del informe con el objetivo de recrear el crecimiento de la poblacion , el crecimiento economico y el incremento de la huella ecologica de la poblacion sobre la tierra en los proximos 100 anos, segun los datos disponibles hasta la fecha. La tesis principal del libro es que, ≪en un planeta limitado, las dinamicas de crecimiento exponencial (poblacion y producto per capita) no son sostenibles≫ . Asi, el planeta pone limites al crecimiento , como los recursos naturales no renovables , la tierra cultivable finita, y la capacidad del ecosistema para absorber la polucion producto del quehacer humano, entre otros.

El programa informatico World3, en diversas simulaciones da como resultado una extralimitacion en el uso de los recursos naturales y su progresivo agotamiento, seguido de un colapso en la produccion agricola e industrial y posteriormente de un decrecimiento brusco de la poblacion humana. Es por eso por lo que los autores exponen como una posible solucion a este colapso el ≪crecimiento cero≫ o ≪estado estacionario≫, deteniendo el crecimiento exponencial de la economia y la poblacion, de modo que los recursos naturales que quedan no sean mermados por el crecimiento economico para que de esa forma puedan perdurar mas en el tiempo.

Es posible modificar las tasas de desarrollo y alcanzar una condicion de estabilidad ecologica, sostenible, incluso a largo plazo. El estado de equilibrio global deberia ser disenado de manera que las necesidades de cada persona sobre la tierra sean satisfechas, y que cada uno tenga iguales posibilidades de realizar su propio potencial humano. El texto se convertiria en toda una referencia a finales de ese mismo ano cuando tomo forma la Declaracion de Estocolmo , un acuerdo que nacia tras la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano , celebrada en Estocolmo en junio de 1972.

Mas alla de los limites del crecimiento (1992) [ editar ]

En 1992, 20 anos despues de la publicacion original, se actualizo y publico una nueva version del informe titulado Mas alla de los limites del crecimiento , en la cual, con base en los datos recolectados desde entonces, se exponia que la humanidad ya habia superado la capacidad de carga del planeta para sostener su poblacion.

Los limites del crecimiento: 30 anos despues (2004) [ editar ]

El 1 de junio de 2004 se publica (en ingles por la editorial Chelsea Green Publishing Company , en espanol por Galaxia Gutenberg ) la version actualizada e integral de las dos versiones anteriores, con el titulo Los limites del crecimiento: 30 anos despues . En esta publicacion se aborda la discusion sobre el imparable crecimiento de la poblacion mundial , el aumento de la produccion industrial, el agotamiento de los recursos , la contaminacion y la tecnologia . Entre otras cosas se senala que: ≪no puede haber un crecimiento poblacional, economico e industrial ilimitado en un planeta de recursos limitados≫ . En esta version se actualizan e integran las dos versiones precedentes.

Los limites del crecimiento (2012) [ editar ]

En 2012 se edita en frances el libro Les limites a la croissance (dans un monde fini) , ultima edicion de Los limites del crecimiento . En esta edicion los autores disponen de datos fiables en numerosas areas (el clima y la biosfera, en particular), segun los cuales ya estariamos en los limites fisicos . La conclusion por tanto es menos polemica y los autores no tienen ningun problema para mostrar, mediante el instrumento de la huella ecologica , que el crecimiento economico de los ultimos cuarenta anos es una danza en los bordes de un volcan que nos esta preparando a una transicion inevitable. Ademas se dedican dos capitulos para proponer posibles transiciones que deben ser rapidas, apoyados en ejemplos, para evitar el temido colapso. Los autores destacan la importancia de las inversiones que tendran que comprometerse con la necesaria transicion hacia una sociedad que consuma recursos sostenibles. [ 1 ] [ 2 ]

Bibliografia [ editar ]

  • 2012 - Les limites a la croissance (dans un monde fini), (par Donella et Dennis Meadows, Jorgen Randers), Rue de l'Echiquier, 425 p.
  • 2004 - Los limites del crecimiento. 30 anos despues, Galaxia Gutenberg, ISBN 84-8109-601-6 . [ 3 ]
  • 1992 - Mas alla de los limites del crecimiento, Circulo de Lectores, 1993 - 355 paginas. [ 4 ]
  • 1972 - Los Limites del crecimiento: informe al Club de Roma sobre el predicamento de la humanidad, Fondo de Cultura Economica, 01/01/1972 - 255 paginas. [ 5 ]

Bibliografia adicional [ editar ]

En los ultimos anos han aparecido regularmente muchos libros sobre el futuro de la humanidad. Entre los libros publicados con anterioridad a Los limites del crecimiento , se pueden citar: el Ensayo sobre el principio de la poblacion de Thomas Malthus (1798); The Challenge of Man’s Future de Harrison Brown (1956); Primavera silenciosa de Rachel Carson (1962); o La explosion demografica de Paul Ehrlich (1968).

Algunos libros notables que fueron publicados despues de 1972 podian ser: los informes La Situacion del Mundo realizados anualmente desde 1984 por el Instituto Worldwatch ; el influyente Nuestro futuro en comun (Informe Brundtland) , publicado por la Comision Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas (1987); o La Tierra en juego , escrito por el exsenador estadounidense Al Gore (1992).

Otros libros importantes, en la misma linea:

Recepcion, criticas y trabajos derivados [ editar ]

Despues de la publicacion de Los limites al crecimiento , algunos economistas, cientificos y politicos criticaron el analisis debido a su metodologia, sus conclusiones, o las personas que llevaron el proyecto.

El economista Robert M. Solow sostuvo que la prediccion de Los limites del crecimiento estaba basada en datos con una base debil. [ 6 ] ​ Asi mismo, otros criticos tambien han argumentado que en el informe no se tienen en cuenta las posibilidades de nuevos descubrimientos o tecnologias que pudieran aparecer. Otro aspecto criticado del informe es una aparente poca importancia del mecanismo del precio como impulsor de la investigacion en la substitucion de unos recursos por otros. [ 7 ]

Sin embargo, otros autores han encontrado que los analisis efectuados en el informe de 1972 pueden haber sido bastante acertados. Es el caso de Graham Turner , de Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation de Australia , quien en 2008 publico un articulo donde comparaba las predicciones de Los limites del crecimiento con la realidad ocurrida en los posteriores treinta anos. Y se encontro que los cambios en la produccion industrial, la produccion de alimentos y la contaminacion estarian en linea con las predicciones del libro sobre un posible colapso economico y social en el siglo  XXI . [ 8 ]

Por su parte, el profesor de fisica italiano Ugo Bardi analizo en 2011 el informe, sus metodos y su recepcion historica y concluyo que: "las advertencias que recibimos en 1972... se estan convirtiendo cada vez en mas preocupantes, dado que la realidad parece estar siguiendo de cerca las curvas que... habia generado el escenario". [ 9 ] ​ Este analisis lo plasmo en un libro, que ha sido publicado en espanol bajo el titulo "Los limites del crecimiento retomados". [ 10 ]

El termino mil millones de oro fue acunado por Anatoly Tsikunov (escrito como A. Kuzmich ) en su libro de 1990 The Plot of World Government: Russia and the Golden Billion y utilizado en sus articulos. Las ideas principales detras de este termino se inspiraron en el libro Los limites del crecimiento . El termino fue rapidamente popularizado por el escritor ruso Sergey Kara-Murza y se ha convertido en un elemento basico del pensamiento conspirativo ruso contemporaneo [ 11 ] ​.

Recepcion y trabajos derivados en el area hispanohablante [ editar ]

El informe Los limites al crecimiento tambien tuvo su repercusion en el area hispanohablante , aunque en este caso su impacto fuera mucho menor.

Ya desde el inicio del desarrollo de los trabajos que culminaron con el Informe, en Latinoamerica se desarrollaron otros trabajos, auspiciados tambien por el Club de Roma, que llevaron hacia 1975 a definir el Modelo Mundial Latinoamericano . La base de la critica al Informe de este grupo de investigadores era:

“que su estructura teorica basica era de caracter neomalthusiano, donde de un lado de la ecuacion se incluian las variables de recursos naturales renovables y no renovables requeridas tanto para la produccion como para el consumo de la poblacion existente en el centro y en la periferia, asi como las que expresaban el impacto en el medio ambiente, y por el otro la dinamica de crecimiento poblacional” [ 12 ] ​.

En 1974 Ramon Tamames publica su libro La Polemica sobre los limites al crecimiento , [ 13 ] ​ posteriormente reeditado y ampliado con el titulo Ecologia y desarrollo: la polemica sobre los limites al crecimiento . [ 14 ]

En su libro, Tamames realiza un repaso de las mas destacadas contribuciones al debate sobre el crecimiento realizadas hasta la fecha de la redaccion del informe Meadows, como por ejemplo Adam Smith , Charles Darwin , Thomas Malthus , Karl Marx o el padre del modelo World3 Jay W. Forrester . Posteriormente analiza los datos y resultados del informe Meadows, asi como otros analisis realizados por la comunidad internacional.

Las conclusiones de Tamames en su libro van en la linea de las expuestas en el informe Meadows. Se puede acceder a una exposicion de sus ideas tambien a traves de la conferencia que impartio en la Universidad Complutense de Madrid en 2006, y que esta publicada con el titulo Sobre crecimiento, humanidad y futuro . [ 15 ]

Otro autor hispanohablante que ha tratado el informe Meadows es Amando de Miguel en su libro de 2001 Las profecias no se cumplieron (que obtuvo el premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2001). [ 16 ] ​ En esta obra, Miguel analiza todo tipo de vaticinios realizados en las ultimas decadas, para analizar sus desviaciones con la realidad. Sin embargo, la obra de Miguel ha sido criticada por tratar los temas analizados de una manera superficial y mezclar informes importantes con otras predicciones menos importantes. [ 17 ]

Tambien son de interes los trabajos realizados por el Grupo de Energia y Dinamica de Sistemas de la Universidad de Valladolid , centrados en la energia y en la dinamica de sistemas. El grupo se encuentra realizando un " Modelo de simulacion de sistema integrado energia-economia-cambio climatico para Espana ", realizado para el Ministerio de Ciencia e Innovacion . Utiliza para ello el programa de simulacion por ordenador World3 , como puede apreciarse en varios trabajos preliminares sobre este analisis. [ 18 ]

Fruto de los trabajos de este grupo de profesores universitarios fue tambien el curso de verano Limites del crecimiento: recursos energeticos y materiales , celebrado en 2012; y cuyo temario entraba de lleno en la ponencia del informe Meadows. [ 19 ]

Por su parte, el profesor universitario espanol Jorge Riechmann ha escrito el epilogo de la edicion en espanol de citado libro de Ugo Bardi "Los limites del crecimiento retomados". En su escrito analiza el recorrido del informe Meadows, y da las claves para entender la situacion actual de la civilizacion. El autor ha puesto el texto al alcance del publico en su web. [ 20 ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪Les limites a la croissance (dans un monde fini), par Donella et Dennis Meadows, Jorgen Randers, Rue de l'Echiquier, 2012, 425 p., en Alternatives Economiques≫ . Archivado desde el original el 21 de enero de 2013 . Consultado el 26 de febrero de 2013 .  
  2. Cuarenta anos despues del informe al Club de Roma. Entrevista a Dennis Meadows, en Sin Permiso, 16/12/2012
  3. Ficha en Galaxia Gutenberg del libro Los limites del crecimiento. 30 anos despues
  4. Ficha en Google Books del libro Mas alla de los limites del crecimiento
  5. Ficha en Google Books del libro Los Limites del crecimiento
  6. Revista Newsweek del 13 de marzo de 1972, pagina 103.
  7. Eduard Pestel (1972). ≪Short Version of the Limits to Growth≫ (en ingles) . Consultado el 3 de noviembre de 2013 .   Es una copia del original que se deberia encontrar en: ≪Copia archivada≫ . Archivado desde el original el 16 de marzo de 2009 . Consultado el 4 de marzo de 2009 .  
  8. Jeff Hecht (17 de noviembre de 2008). ≪Prophesy of economic collapse 'coming true ' (en ingles) . Consultado el 3 de noviembre de 2013 .  
  9. Ugo Bardi (26 de junio de 2011). ≪The Limits to Growth Revisited≫ (en ingles) . Consultado el 3 de noviembre de 2013 .  
  10. Los Libros de la Catarata (Enero de 2014). ≪Los limites del crecimiento retomados≫ . Consultado el 1 de agosto de 2014 .  
  11. Borenstein |firstname=Eliot |title=Conspiraciones contra Rusia: Conspiracion y Fantasia despues del socialismo |publisher= Cornell University Press |year=2019 |isbn=9781501735776 |ubicacion=Ithaca, Nueva York |pages=97}}
  12. ≪¿Catastrofe o Nueva Sociedad? Modelo Mundial Latinoamericano≫ . www.idrc.ca . Consultado el 26 de agosto de 2021 .  
  13. Tamames , Ramon (1974). La Polemica sobre los limites al crecimiento . Alianza Editorial. p. 176.  
  14. Tamames, Ramon (1979). Ecologia y desarrollo: la polemica sobre los limites al crecimiento . Alianza. p. 209.  
  15. Fundacion Interuniversitaria Fernando Gonzalez Bernaldez para los Espacios Naturales (2006). ≪Serie Lecciones Fernando Gonzalez Bernaldez≫ . Consultado el 4 de noviembre de 2013 .   Enlace al texto de la conferencia en formato PDF: http://www.uam.es/otros/fungobe/doc/lecciones2Tamames.pdf
  16. De Miguel, Amando (2001). Las profecias no se cumplieron . Ediciones Nobel. p. 270. Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2013 . Consultado el 21 de septiembre de 2013 .  
  17. Ignacio Arechaga (19 de septiembre de 2001). ≪Las profecias no se cumplieron≫ . Consultado el 4 de noviembre de 2013 .  
  18. Mediavilla, Margarita; Carlos de Castro, Inigo Capellan, Luis Javier Miguel, Inaki Arto, Fernando Frechoso (Enero de 2013). La transicion hacia energias renovables: limites fisicos y temporales (PDF) . Consultado el 4 de noviembre de 2013 .  
  19. Grupo de Energia y Dinamica de Sistemas de la Universidad de Valladolid (Del 19 al 22 de septiembre de 2012). ≪Limites del crecimiento: recursos energeticos y materiales, Presentacion≫ . Consultado el 4 de noviembre de 2013 .  
  20. Jorge Riechmann (14 de enero de 2014). ≪Publicado en castellano ‘los limites del crecimiento retomados’ de Ugo Bardi≫ . Consultado el 1 de agosto de 2014 .  

Enlaces externos [ editar ]