Llanos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Los Llanos ≫)
Los Llanos
Ecozona Neotropical
Bioma Sabana
Extension 630 122 km 2
Estado de
conservacion
Vulnerable
Paises Venezuela Bandera de Venezuela Venezuela
Colombia Bandera de Colombia  Colombia
Ecorregiones ? WWF

Mapa de Los Llanos

Los Llanos es una region del norte de America del Sur dividida entre Colombia y Venezuela en la cuenca del Orinoco . Es un ecosistema parte del Global 200 , ecosistemas prioritarios para la conservacion por el World Wildlife Fund (WWF). Tiene dos estaciones marcadas, la estacion de lluvia y la estacion de sequia, se caracteriza por sus extensas sabanas , su clima es intertropical de sabana (en la clasificacion climatica de Koppen siendo humedo y caluroso, exceptuando en los llanos altos con clima mas suave), con altas temperaturas en general. La region, por situarse al interior y por lo tanto con minima influencia maritima, permite una mayor amplitud termica diaria que en zonas costeras, las temperaturas mas bajas se registran en las epocas de lluvias, por lo tanto en agosto suelen registrarse temperaturas mas bajas que en enero, pero la amplitud termica anual es poco significativa en general.

La importancia economica de los llanos se debe a que esta es una region apta para la ganaderia extensiva y para la agricultura . Tambien existe una importante actividad petrolera en los estados venezolanos de Anzoategui, Apure, Barinas, Guarico y Monagas, y en los departamentos colombianos de Arauca, Casanare, Vichada y Meta. El principal ritmo musical de los Llanos es el joropo .

Villavicencio , Colombia, es la ciudad mas poblada de la region entre ambos paises con aproximadamente 600.000 habitantes, epicentro de grandes eventos culturales llaneros como el Encuentro Mundial de Coleo y el Torneo Internacional del Joropo.

Su nombre, Llanos o Llano, se debe a su caracteristica principal, que son terrenos primordialmente planos y con muy bajas pendientes. Se debe dar preferencia al uso del nombre en plural siempre con la inicial en mayuscula por tratarse del nombre propio de la region: Los Llanos (Q141501 - Wikidata).

Division politico-administrativa [ editar ]

Trabajo de Llano - Malocas, Villavicencio.

Los Llanos forman parte del territorio de Colombia y Venezuela. En Colombia conforma la region de la Orinoquia y se les da el nombre de Llanos Orientales , Orinoquia , Los Llanos o El Llano .

La division politico-administrativa es:

Colombia [ editar ]

Los Llanos Orientales en Colombia.
Departamentos de los Llanos Orientales.

Cuatro departamentos de Colombia abarcan casi la totalidad de la Orinoquia o Llanos Orientales: Arauca , Casanare , Vichada y Meta ; en algunas partes, los Llanos se extienden mas alla del rio Guaviare hasta los departamentos del Guainia y Guaviare , si bien los territorios de estos departamentos son mayoritariamente amazonicos.

Aunque los Llanos Orientales son una extensa region de 254.335 km², abarca el 28% del area de Colombia, se encuentran bastante deshabitados. Casi la mitad de sus pobladores habita en Villavicencio, la ciudad mas importante de la region. Los departamentos y ciudades mas importantes del Llano, de norte a sur, son:

  • Bandera de Arauca  Arauca
    • Arauca - Capital del departamento homonimo, con aprox. 80.000 habitantes.
    • Tame - Segunda ciudad importante del Arauca, cuenta con 47.694 habitantes.
    • Saravena - Importante centro petrolero del Arauca, 43.063 habitantes.
  •   Casanare
    • Yopal - Capital departamental del Casanare, con 119.692 habitantes.
    • Aguazul - Importante municipio petrolero del Casanare, cuenta con 36.335 habitantes.
    • Tauramena - Municipio petrolero donde esta el pozo de Cusiana , tiene 19.191 habitantes.
    • Orocue - Antiguo puerto del Llano, en este municipio se desarrolla la novela La Voragine .
    • Paz de Ariporo - El municipio que cuenta con el mayor hato ganadero de Casanare, posee 33.446 habitantes.
    • Villanueva - Municipio que se encuentra sobre el margen del rio Meta, cuenta con 23.226 habitantes.
  •   Meta
    • Villavicencio - Capital del departamento del Meta, es la ciudad mas importante de la Orinoquia ademas de ser punto estrategico ya que comunica la capital del pais con los Llanos. Cuenta con unos 600.000 habitantes.
    • Granada - A 80 km de Villavicencio, es la segunda ciudad mas turistica del Meta y la capital de la region del Ariari. Posee 60.964 habitantes.
    • Puerto Lopez - Puerto sobre el rio Meta y municipio petrolifero del Meta. Cerca a esta poblacion se encuentra el centro geografico de Colombia. Tiene 28.922 habitantes.
    • Puerto Gaitan - Puerto sobre el rio Meta y municipio petrolifero del departamento, con 17.310 habitantes.
    • Acacias - A unos 25 km de Villavicencio, cuenta con 91.000 habitantes.
    • San Martin de los Llanos - Uno de los municipios mas antiguos del pais, fundado en 1585. Cuenta con 21.511 habitantes.

Venezuela [ editar ]

El territorio de los Llanos venezolanos es una vasta llanura con gran variedad de especies, tanto vegetales como animales, que convergen en una superficie de 375.787 km 2 , las cuales limitan al norte con la cordillera de la costa, al oeste con la region andina y la frontera colombo ? venezolana; al sur limita con el imponente rio Orinoco, y al este con el estado Anzoategui y la parte oriental del pais [ 1 ]

Hato La Fe, llanos del Estado Guarico .
Video que muestra la naturaleza del Llano y su cultura.
Guanarito , Estado Portuguesa .
Caballos de faena en el Estado Portuguesa.

En el territorio venezolano, el Llano esta conformado por los estados Apure , Barinas , excepto los municipios Cruz Paredes y Bolivar, Portuguesa , Cojedes y Guarico , y buena parte de los estados Anzoategui y Monagas . El Llano venezolano concentra el 14% de los habitantes del pais. En Venezuela el Llano se divide en tres subregiones:

  • Llanos occidentales: Conformado por los estados Apure, Barinas y Portuguesa, son los que mas comunmente se suelen identificar con los llanos venezolanos.
  • Llanos centrales: Dicha region llanera esta ubicada en los estados Guarico y Cojedes, en el centro del pais.
  • Llanos orientales: Lo conforman buena parte de los estados Anzoategui y Monagas.

De los 24 estados de Venezuela siete son del Llano:

  • Bandera del estado Barinas  Barinas
    • Barinas - Capital del estado, con 263.272 habitantes (proyecciones de poblacion de 2009).
    • Socopo - aproximadamente 75.000 habitantes.
    • Santa Barbara - aproximadamente 65.000 habitantes.

Infraestructura [ editar ]

Cultura [ editar ]

Varias decadas de sincretismo cultural dieron lugar a lo que hoy se conoce como el folclore y tradiciones llaneras; los constantes desplazamientos geograficos de individuos hacia la region desde la epoca de la conquista hasta el dia de hoy, permitieron el surgimiento de una amalgama de costumbres que, junto a las tradiciones de indigenas autoctonos, conforman la caracteristica etnia llanera. Por ello, en la escena de lo cultural existen tan variadas, como fascinantes manifestaciones, representadas por su danza y musica, el joropo llanero por sus obras escritas, el poema llanero; por sus costumbres tradicionales, el trabajo de llano; por su deporte, el coleo ; y por sus fiestas mas populares. Todo ello se convierte, entonces, en exponente del brio y la rusticidad de la etnia llanera.

El llanero es trabajador, dedicado a la crianza de ganado ( el vaquero por excelencia de Colombia y Venezuela) dada la inmensidad de las llanuras que permiten criar el ganado.

Debido a las circunstancias ambientales, a las formas de trabajo (vaqueria, montar a caballo), su musica, sus leyendas, su vivienda, el llanero utiliza el liquiliqui , traje fresco, liviano y sencillo utilizado como atuendo masculino en el baile del joropo, el aire musical y la danza tradicional llanera. El vestido de la mujer consiste en una falda ancha de pisos que cae al tobillo en la que se gastan siete varas de tela de fondo claro o rojo y con flores, sobre la costura de cada piso lleva ojalon (cinta). Se utiliza enagua y combinacion ancha. La blusa de manga tres cuartos, cuello alto, adornado con cintas y botonadura atras en el mismo color de la falda, enterizo (pegado falda y blusa), cotiza de suela y lazos de cinta que adornan la cabeza. Hoy, se usa la misma falda pero en el borde lleva encaje ancho y va a media pierna; blusa blanca con escote, arandela y manga corta. La mujer llanera prefiere llevar el cabello suelto con una flor de cayena .

El hombre tambien usaba pantalon blanco remangado a media pierna (para cruzar el rio) y no mojarse, camisa blanca o roja sin cuello. Tambien pantalon negro con camisa blanca. En algunas ocasiones usaban vestidos completos color caqui, camisa que bajaba suelta por encima del pantalon. Usaba sombrero alon prefiriendo el peloeguama por lo pesado para garantizar que en la carrera del caballo o zapateo no se caiga, es de color negro o araguato. No hay que olvidar el uso de andar descalzo, costumbre que se ha venido perdiendo con el pasar del tiempo y el avance de la sociedad hacia el desarrollo.

Vease tambien [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. ≪Los llanos Venezolanos, Flora y fauna≫ . Consultado el 14 de junio de 2023 .  

Enlaces externos [ editar ]