한국   대만   중국   일본 
Literatura del Antiguo Egipto - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Literatura del Antiguo Egipto

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Estela de la princesa del Imperio Antiguo Neferetiabet ( c . 2590-2565 a. C.), de su tumba en Guiza , con jeroglificos tallados y pintados en una losa de piedra caliza. [ 1 ]

Se considera literatura del Antiguo Egipto a los textos escritos en lengua egipcia desde el periodo faraonico del Antiguo Egipto hasta el final de la dominacion romana del pais. Representa el corpus mas antiguo de la literatura egipcia y, junto con la literatura sumeria , se considera la literatura mas antigua del mundo. [ 2 ]

La escritura en el antiguo Egipto, tanto jeroglifica como hieratica , se remonta a finales del cuarto milenio a. C. durante el periodo tardio del Egipto predinastico . En el Imperio Antiguo (siglos XXVI a XXII a. C.) las obras literarias consistian en textos funerarios , epistolas y cartas, himnos y poemas y textos autobiograficos conmemorativos que relataban la trayectoria de altos funcionarios administrativos. Hasta principios del Imperio Medio (siglos XXI a XVII a. C.) no surgio una literatura narrativa egipcia, que supuso una ≪revolucion mediatica≫ que, segun el egiptologo y academico britanico Richard B. Parkinson, fue el resultado de la aparicion de una clase intelectual de escribas , de una nueva sensibilidad cultural sobre la individualidad, de unos niveles de alfabetizacion sin precedentes y un mayor acceso al material escrito. [ 3 ] ​ Sin embargo es probable que la tasa de alfabetizacion general fuera inferior al uno por ciento de la poblacion total, por lo que la creacion literaria estaba reservada a la elite social, monopolizada por una clase de escribanos vinculados a las oficinas del gobierno y a la corte real del faraon reinante, aunque no existe un consenso pleno entre los eruditos modernos en cuanto a la dependencia de la antigua literatura egipcio del orden sociopolitico de las cortes reales.

El egipcio medio , la lengua hablada del Imperio Medio, se convirtio en un idioma clasico durante el Imperio Nuevo (siglos XVI a XI a. C.) cuando aparecio por primera vez por escrito la lengua vernacula conocida como egipcio tardio . Los escribas del Imperio Nuevo canonizaron y copiaron muchos textos literarios escritos en egipcio medio, que seguia siendo el idioma utilizado para las lecturas orales de los textos jeroglificos sagrados. Algunos generos de la literatura del Reino Medio, como las sebayt o ≪ensenanzas≫ y los relatos de ficcion, seguian siendo populares durante el Imperio Nuevo, aunque el genero de los textos profeticos no resurgio hasta el periodo ptolemaico (siglos IV a I a. C.). Entre los relatos mas populares estan la Historia de Sinuhe y la Historia del campesino elocuente y entre las ensenanzas mas significativas estan las Instrucciones de Amenemhat y La ensenanza de la lealtad . Durante el Imperio Nuevo la escritura de grafitos conmemorativos en los templos sagrados y en las paredes de las tumbas llego a convertirse en un genero literario en si mismo, aunque empleaba expresiones similares a las de otros generos. El reconocimiento de la autoria legitima solo era importante en unos pocos generos y en los textos de ≪ensenanzas≫ generalmente se utilizaban seudonimos y se atribuian de forma enganosa a destacadas figuras historicas.

La literatura del Antiguo Egipto se ha conservado en una gran diversidad de soportes, como hojas y rollos de papiro , ostracones de piedra caliza o ceramica, tablillas de madera, edificios de piedra monumentales y sarcofagos . Se han descubierto depositos escondidos con material literario, enterrados durante miles de anos, en asentamientos situados en los margenes secos del desierto de la civilizacion egipcia. Sin embargo, los textos desenterrados por los arqueologos modernos que se conservan representan solo una pequena parte del material literario del antiguo Egipto. La region que se extiende por la llanura aluvial de la crecida del Nilo esta poco representada porque el entorno humedo no es adecuado para la conservacion de las inscripciones en papiros y la tinta.

Escrituras, soportes y lenguas [ editar ]

Escrituras jeroglifica, hieratica y demotica [ editar ]

En el cuarto milenio a. C., durante el Periodo arcaico de Egipto , la escritura jeroglifica y variante hieratica ya eran un sistema de escritura arraigado. [ 4 ] ​ Los jeroglificos egipcios son pequenas representaciones artisticas de objetos naturales que representan sonidos. [ 5 ] ​ Por ejemplo, el pestillo de una puerta, que en egipcio se pronuncia se , produce el sonido s ; asi, uniendo distintos jeroglificos se pueden formar combinaciones de sonidos que pueden representar palabras y conceptos reales o incluso abstractos como pena, felicidad, belleza o maldad. [ 6 ] ​ La Paleta de Narmer , que data de alrededor del ano 3100 a. C., durante la ultima fase del Egipto predinastico , combina los jeroglificos del siluro y cincel para obtener la representacion fonetica del nombre del rey Narmer . [ 7 ]

Texto jeroglifico en el obelisco de Hatshepsut erigido en el templo de Karnak .

Los egipcios se referian a sus jeroglificos como mdw.w-n?r 'palabras divinas' o 'palabras de Dios' y reservaban su uso para fines de exaltacion, como comunicarse con las divinidades y los espiritus de los muertos a traves de los textos funerarios . [ 8 ] ​ Cada palabra jeroglifica representaba un objeto especifico y encarnaba la esencia de ese objeto, reconociendolo como algo creado por la divinidad y perteneciente al gran cosmos. [ 9 ] ​ Mediante actos de rituales sacerdotales, como quemar incienso , el sacerdote permitia que los espiritus y las deidades leyeran los jeroglificos que decoraban las paredes de los templos. [ 10 ] ​ En los textos funerarios a partir de la Dinastia XII y posteriores, los egipcios creian que modificar u omitir ciertos jeroglificos acarreaba consecuencias, buenas o malas, para el difunto que ocupaba la tumba, cuyo espiritu dependia de los textos como sustento en la vida despues de la muerte. [ 11 ] ​ Asi, mutilando el jeroglifico de una serpiente venenosa u otro animal peligroso, se eliminaba una amenaza potencial, [ 11 ] ​ sin embargo, eliminar cada uno de los jeroglificos que representan el nombre de una persona fallecida privaria a su alma de la capacidad de leer los textos funerarios, condenandola a una existencia inanimada. [ 11 ]

Papiro de Abbott, un documento en escritura hieratica que describe una inspeccion de las tumbas reales de la Necropolis tebana y que data del 16.º ano del reinado de Ramses IX , c. 1110 a. C.

La hieratica es una variedad cursiva simplificada de los jeroglificos; [ 12 ] ​ al igual que ellos, se utilizaba en los textos sagrados y religiosos. Para el primer milenio a. C., la caligrafia hieratica se convirtio en la forma de escritura mas utilizada en los papiros funerarios y en los rollos de los templos. [ 13 ] ​ Mientras que la escritura de los jeroglificos requeria una gran precision y cuidado, la cursiva hieratica era mas sencilla y estilizada y mas adecuada para escribir con calamo en papiros y podia escribirse mucho mas rapido, por lo que resultaba mas practica para los escribas . [ 14 ] ​ Su proposito principal era servir como una escritura taquigrafica para documentos que no fueran de la realeza ni monumentales, y menos formales, como cartas privadas, documentos legales, poemas, registros de impuestos, textos medicos , tratados matematicos y guias de instruccion . [ 15 ] ​ El hieratico podia escribirse de dos formas diferentes; una era mas caligrafica, normalmente reservada para los registros gubernamentales y los manuscritos literarios , mientras que otra se utilizaba para cartas, textos y registros mas informales. [ 16 ]

Papiro en demotico del 35.º ano del reinado de Amosis II .

A mediados del primer milenio a. C. todavia se utilizaba la escritura hieratica y jeroglifica para los escritos reales, monumentales, religiosos y funerarios, mientras que el demotico , una nueva escritura, aun mas cursiva, se utilizaba para la escritura informal del dia a dia. [ 13 ] ​ El ultimo sistema de escritura que adoptaron los antiguos egipcios fue el alfabeto copto , una version revisada del alfabeto griego . [ 17 ] ​ El uso del copto se generalizo en el siglo  IV  d. C. cuando el cristianismo se convirtio en la religion estatal en todo el Imperio romano y los jeroglificos se desecharon como imagenes idolatras de una tradicion pagana, inapropiados para escribir el canon biblico . [ 17 ]

Utensilios y materiales de escritura [ editar ]

Ostracon con escritura hieratica que menciona a los funcionarios que participaron en la inspeccion y limpieza de las tumbas durante la Dinastia XXI , c. 1070-945 a. C.

Junto con el cincel , utilizado para hacer inscripciones en la piedra, el principal instrumento de escritura del antiguo Egipto era el calamo , un tallo de junco hueco cortado oblicuamente o deshilachado en la punta, similar a un pincel. [ 18 ] ​ Con pigmentos como el negro de carbon y el ocre rojo , el canamo se utilizaba para escribir en rollos de papiro y en pequenos fragmentos de ceramica o piedra caliza conocidos como ostracon . [ 19 ] ​ Se cree que los rollos de papiro eran articulos de un precio moderadamente elevado, ya que muchos de los que se conservan son palimpsestos , manuscritos cuyo contenido original fue borrado para dar cabida a nuevas obras escritas, [ 20 ] ​ lo que, junto con la practica de cortar trozos de documentos de papiros de mayor tamano para escribir cartas breves, hace suponer que la limitada temporada de crecimiento de la planta con que se confeccionaba el papiro ( Cyperus papyrus ) provocaba una escasez estacional de este material. [ 20 ] ​ Este hecho tambien explicaria el uso frecuente de ostracones y piedra caliza como medio para obras escritas breves. [ 21 ] ​ Ademas de la piedra, el papiro y el ostracon, tambien se utilizaban como soporte de escritura la madera el marfil y el yeso. [ 22 ]

Durante la ocupacion romana de Egipto , el tradicional canamo egipcio se sustituyo por una cana mas corta y gruesa con un plumin , el principal instrumento de escritura del mundo grecorromano . [ 23 ] ​ Asimismo, los antiguos pigmentos egipcios se sustituyeron por las tintas griegas a base de plomo. [ 23 ] ​ La adopcion de las herramientas de escritura grecorromanas influyo en la escritura egipcia, ya que en ese periodo los signos hieraticos estaban mas espaciados, tenian plumadas mas redondeadas y una mayor precision angular. [ 23 ]

Preservacion del material escrito [ editar ]

Las tumbas subterraneas egipcias construidas en el desierto ofrecen un ambiente idoneo para la conservacion de los documentos en papiro. Un buen ejemplo son la gran cantidad de papiros funerarios de Libro de los muertos depositados en las tumbas para que sirvan de guia en la vida despues de la muerte para las almas de los ocupantes de las tumbas. [ 24 ] ​ Sin embargo, solo durante el Imperio Medio tardio y la primera mitad del Imperio Nuevo era costumbre depositar papiros no religiosos en camaras funerarias, por lo que la mayoria de los textos literarios que se conservan son de esta epoca. [ 24 ]

En el Antiguo Egipto la mayoria de los asentamientos estaban situados en la llanura aluvial de la crecida del Nilo , un ambiente humedo desfavorable para la conservacion a largo plazo de los documentos en papiro. Los arqueologos han descubierto una mayor cantidad de documentos en papiro en asentamientos deserticos en tierras elevadas sobre la planicie aluvial, [ 25 ] ​ o en asentamientos que carecian de sistemas de irrigacion, como Elefantina , El Lahun o El Hiba . [ 26 ]

Pintura mural en una tumba de Deir el-Medina que muestra unos campesinos egipcios cosechando papiro , de principios del periodo ramesida .

Muchos textos sobre soportes mas permanentes no se han conservado por diversos motivos. Piedras con inscripciones se reutilizaban con frecuencia como material de construccion y la tinta de los textos pintados sobre los ostracones de ceramica necesita un ambiente seco para asegurar su conservacion. [ 27 ] ​ Mientras que los rollos y paquetes de papiro se solian almacenar en cajas para su conservacion, los ostracones normalmente se desechaban en fosos de residuos. Uno de estos pozos, del periodo ramesida , se descubrio por casualidad en el pueblo de Deir el-Medina y en el se han encontrado la mayor parte de los documentos privados sobre ostracon que se conservan; [ 21 ] ​ en este lugar se han encontrado documentos de todo tipo, como cartas, himnos, narrativa de ficcion, recetas, registros de negocios y voluntades y testamentos. [ 28 ] ​ La egiptologa britanica Penelope Wilson describe este hallazgo arqueologico como el equivalente a una busqueda en un vertedero un contenedor de basura moderno; [ 28 ] ​ considera que los habitantes de Deir el-Medina gozaban de un elevado nivel de alfabetizacion para los antiguos estandares egipcios y destaca que hallazgos con este solo se producen ≪...en rarisimas ocasiones y en determinadas circunstancias≫. [ 29 ]

El catedratico de egiptologia britanico John W. Tait afirma que ≪el material egipcio sobrevive de forma muy desigual ... la desigualdad de esta supervivencia se manifiesta tanto en el tiempo como al espacio≫. [ 27 ] ​ Por ejemplo, hay escasez de material escrito de todas las epocas en el delta del Nilo , pero abunda en Tebas occidental, que data de su periodo de apogeo. [ 27 ] ​ Tambien senala que, aunque algunos textos se copiaron en numerosas ocasiones, de otros solo se conserva un unico ejemplar, como en el caso de la Historia del marinero naufrago , de la que solo se conserva una copia completa del Imperio Medio, [ 30 ] ​ pero solamente algunos fragmentos de este relato en ostracones del Imperio Nuevo. [ 31 ] ​ Muchas otras obras literarias sobreviven unicamente en fragmentos o en copias incompletas de originales hoy desaparecidos. [ 32 ]

Egipcio antiguo, medio, tardio y demotico [ editar ]

Columnas con jeroglificos grabados y pintados en la sala hipostila del Ramesseum , construida durante el reinado de Ramses II .

Aunque la escritura aparecio por primera vez a finales del cuarto milenio a. C., solo se utilizaba para transmitir nombres cortos y rotulos; las cadenas de texto interconectadas no aparecieron hasta alrededor del ano 2600 a. C., a principios del Imperio Antiguo . [ 33 ] ​ Este hecho marca el inicio de la primera fase conocida de la lengua egipcia , el egipcio antiguo , [ 33 ] ​ que se mantuvo como lengua hablada hasta alrededor del ano 2100 a. C. cuando, a inicios del Imperio Medio , evoluciono al egipcio medio . [ 33 ] ​ Mientras que el egipcio medio estaba estrechamente relacionado con el egipcio antiguo, el egipcio tardio era significativamente diferente en su estructura gramatical . El egipcio tardio posiblemente aparecio como lengua vernacula ya en 1600 a. C., pero no se utilizo como lenguaje escrito hasta aproximadamente el ano 1300 a. C., durante el periodo amarniense del Imperio Nuevo . [ 34 ] ​ El egipcio tardio evoluciono hacia el demotico en el siglo  VII  a. C. y, aunque siguio siendo una lengua hablada hasta el siglo  V  d. C., fue gradualmente reemplazado por el copto a partir del siglo  I  d. C. [ 35 ]

La escritura hieratica se utilizaba junto con los jeroglificos para escribir en egipcio antiguo y medio, convirtiendose en la forma dominante de escritura en egipcio tardio. [ 36 ] ​ Durante el Imperio Nuevo y a lo largo del resto de la historia del Antiguo Egipto, el egipcio medio se convirtio en una lengua clasica que normalmente se reservaba para leer y escribir en jeroglificos [ 37 ] ​ y en la lengua hablada para las formas mas elevadas de la literatura, como registros historicos, autobiografias conmemorativas, canticos y textos funerarios, [ 38 ] ​ aunque la literatura del Imperio Medio escrita en egipcio medio tambien se reescribio en hieratico en periodos posteriores. [ 39 ]

Aspecto social, religioso y educativo [ editar ]

Estatua sedente de un escriba egipcio que sostiene un documento en papiro en su regazo, encontrada en el cementerio occidental de Guiza , Dinastia V .

A lo largo de la historia del antiguo Egipto, los principales requisitos para ocupar cargos publicos eran saber leer y escribir, aunque los funcionarios del gobierno contaban con la ayuda en su trabajo diario de un grupo social alfabetizado de elite conocido como escribas . [ 40 ] ​ Como se desprende del papiro Anastasi I, del periodo ramesida , los escribas podian encargarse, segun Wilson, incluso de ≪... organizar la excavacion de un lago y la construccion de una rampa de ladrillos, de determinar el numero de hombres necesarios para transportar un obelisco y de organizar el abastecimiento de una compana militar≫. [ 41 ] ​ Ademas de su trabajo en el ambito gubernamental, los el servicio de los escribas tambien era demandado por las personas analfabetas para la redaccion de cartas, documentos de venta y otros documentos legales. [ 42 ] ​ Se cree que el indice de alfabetizacion solo constituia el 1% de la poblacion, [ 43 ] ​ el resto eran agricultores, pastores, artesanos y otros trabajadores analfabetos, [ 44 ] ​ asi como comerciantes que necesitaban la ayuda de secretarios escribas. [ 45 ] ​ Su estatus privilegiado con respecto a los trabajadores manuales analfabetos es el tema de un popular texto instructivo del periodo ramesida, la Satira de los oficios , en la que se burlan de las ocupaciones humildes e indeseables como la de alfarero, pescador, lavandero y soldado y se elogia la profesion de escriba. [ 46 ] ​ Una actitud degradante similar hacia los analfabetos se expresa en la Ensenanza de Khety del Imperio Medio, que se utiliza para reforzar la elevada posicion de los escribas dentro de la jerarquia social. [ 47 ]

Tablilla en hieratico con las practicas de un escriba copiando un pasaje de las Instrucciones de Amenemhat .

Los escribas era el grupo social responsable de mantener, transmitir y canonizar los clasicos literarios y de escribir nuevas obras. [ 48 ] ​ Textos clasicos como la Historia de Sinuhe y las Instrucciones de Amenemhat fueron copiadas por alumnos como ejercicios de escritura y para inculcar los valores eticos y morales necesarios que distinguian a la clase social de los escribas. [ 49 ] ​ El genero conocido como sebayt o ensenanzas representan la mayoria de los textos pedagogicos escritos sobre ostracon durante el Imperio Medio; los del genero narrativo, como Sinuhe y El rey Neferkara y el general Sasenet , casi nunca se utilizaban como practicas pedagogicas hasta el Imperio Nuevo. [ 50 ] ​ El profesor estadounidense William Kelly Simpson describe relatos narrativos como Sinuhe e Historia del marinero naufrago como ≪...instrucciones o ensenanzas con la apariencia de narraciones≫, ya que los principales protagonistas de estos relatos encarnaban las virtudes aceptadas de la epoca, como el amor por el hogar o la autosuficiencia. [ 51 ]

Hay algunos casos conocidos en los que personas que no pertenecian a la profesion de escriba estaban alfabetizadas y tenian acceso a la literatura clasica. Menena, un dibujante que trabajaba en Deir el-Medina durante la Dinastia XX , cito pasajes de los relatos del Imperio Medio Historia del campesino elocuente e Historia del marinero naufrago en una carta instructiva reprendiendo a su hijo desobediente. [ 31 ] ​ Hori, contemporaneo ramesida de Menena, autor de la carta satirica del papiro Anastasi I, reprendio a su destinatario por citar las Instrucciones de Hordyedef de la forma impropia tipica de una persona no letrada y semiculta. [ 31 ] [ 52 ]

Jeroglificos del Templo mortuorio de Seti I , actualmente en la Gran sala hipostila de Karnak.

Existen pruebas poco numerosas pero solidas en la literatura y el arte egipcio sobre la practica de la lectura oral de textos al publico. [ 53 ] ​ La forma oral ≪recitar≫ ( ?dj ) se asociaba generalmente con biografias, cartas y hechizos. [ 54 ] ​ El canto ( ?sj ) estaba destinado a canciones de alabanza, cantos de amor, lamentos funerarios y ciertos hechizos. [ 54 ] ​ Discursos como la Profecia de Neferti sugieren que estas composiciones estaban destinadas a la lectura oral en reuniones de la elite. [ 54 ] ​ En el primer milenio antes de Cristo, las colecciones de relatos cortos demoticos se centran en los escritos de los Pediese, [ 55 ] ​ las historias comienzan con la frase ≪La voz que esta ante el faraon≫, que indica que un interlocutor oral y el publico estaban implicados en la lectura del texto. [ 56 ] ​ En algunos textos se menciona una audiencia ficticia de altos funcionarios del gobierno y miembros de la corte real, pero es posible que haya participado una audiencia mas amplia y no alfabetizada. [ 57 ] ​ Por ejemplo, una estela funeraria de Sesostris I menciona explicitamente a personas que se reunen y escuchan a un escriba que ≪recita≫ las inscripciones de la estela en voz alta. [ 57 ]

La literatura tambien servia para fines religiosos. A partir de los Textos de las Piramides del Imperio Antiguo, las obras de literatura funeraria escritas en las paredes de las tumbas y mas tarde en los textos de los sarcofagos y libros de los muertos colocados dentro de las tumbas, fueron disenadas para proteger y sustentar a las almas en su vida despues de la muerte. [ 58 ] ​ Esta literatura incluia el uso de hechizos magicos, encantamientos e himnos liricos. [ 58 ] ​ Copias de textos literarios no funerarios encontrados en tumbas que no eran de la realeza sugieren que se creia que los muertos podrian entretenerse en la vida despues de la muerte leyendo estos textos de ensenanza y cuentos narrativos. [ 59 ]

Aunque la creacion literaria fue predominantemente una actividad de escribas masculinos, se cree que algunas obras fueron escritas por mujeres. Se han encontrado varias referencias a mujeres que escribian cartas y sobreviven cartas privadas enviadas y recibidas por mujeres. [ 60 ] ​ Sin embargo, el profesor estadounidense de egiptologia Edward F. Wente afirma que, incluso con las referencias explicitas a mujeres que leen cartas, es posible que las mujeres emplearan a otros para escribir documentos. [ 61 ]

Datacion, contextualizacion y autoria [ editar ]

Estela de Minnakht, jefe de escribas, con inscripciones en jeroglificos, datada del reinado de Ay .

El profesor y egiptologo britanico Richard B. Parkinson y el profesor de egiptologia aleman Ludwig D. Morenz afirman que la literatura del Antiguo Egipto, si nos referimos como tal exclusivamente a las belles-lettres , [ 62 ] ​ no se recogio en forma escrita hasta principios de la Dinastia XII del Imperio Medio , [ 63 ] ​ pues los textos del Imperio Antiguo servian sobre todo para sustentar los cultos divinos, preservar las almas en la otra vida y documentar la practica diaria de la vida cotidiana y no fue hasta el Imperio Medio cuando se escribieron textos por inquietud intelectual o con proposito de entretener. [ 64 ] ​ Parkinson y Morenz tambien consideran que las obras escritas del Imperio Medio eran transcripciones de la literatura oral del Imperio Antiguo. [ 65 ] ​ Se tiene constancia de que se recogieron algunas poesias orales en escritos posteriores. [ 64 ]

La datacion de textos mediante la paleografia es problematica debido a los diferentes estilos de escritura hieratica. [ 66 ] ​ Tambien existen dificultades para hacerlo mediante el estudio de la ortografia , ya que los autores de algunos textos pueden haber copiado el estilo caracteristico de un arquetipo mas antiguo. [ 66 ] ​ La narrativa de ficcion se situaba a menudo en escenarios historicos muy distantes y la utilizacion de contextos contemporaneos en la ficcion constituye un fenomeno relativamente reciente. [ 67 ] ​ El estilo de un texto tampoco es muy util para determinar la fecha exacta de su composicion, ya que el genero y la forma de escribir del autor pueden estar mas relacionados con la tematica de un texto que con la epoca en la que fue escrito. [ 68 ] ​ Por ejemplo, autores del Imperio Medio podian ambientar textos de ficcion de ≪libros de sabiduria≫ [ 69 ] ​ en la edad de oro del Imperio Antiguo (como las Instrucciones de Kagemni o de Ptahhotep y el prologo de la Profecia de Neferti ), o podrian escribir relatos ficticios situados en una epoca caotica similar a la conflictiva vida del Tercer periodo intermedio de Egipto (como Las ensenanzas del rey Merykara y la Historia del campesino elocuente ). [ 70 ] ​ Otros textos de ficcion estan ambientados in illo tempore y suelen ser de tematica intemporal. [ 71 ]

Uno de los Papiros Heqanakht , una coleccion de cartas personales en hieratico que datan de la Dinastia XI del Imperio Medio. [ 72 ]

Parkinson opina que casi todos los textos literarios eran escritos bajo seudonimos y con frecuencia se atribuyen falsamente a prominentes protagonistas masculinos de epocas anteriores, como faraones y visires . [ 73 ] ​ Solo los generos literarios de 'ensenanzas' y 'lamentos/discursos' recogen obras atribuidas a autores historicos; textos de generos como la narrativa no se atribuian nunca a un personaje historico conocido. [ 74 ] ​ Tait afirma que durante el periodo clasico de Egipto ≪los escribas egipcios crearon su propia vision de la historia del papel de los escribas y de la autoria de los textos≫, pero que durante el Periodo tardio este papel lo desempeno la elite religiosa vinculada a los templos. [ 75 ]

Hay algunas excepciones a la norma general de la utilizacion de seudonimos. Se mencionaron los verdaderos autores de algunos textos didacticos del periodo ramesida , pero estos casos son raros, localizados y no representan la situacion de la mayoria de las obras de la epoca. [ 76 ] ​ Los que escribian cartas privadas y a veces cartas de referencia se reconocian como los autores originales. Las cartas privadas podian utilizarse en los tribunales de justicia como testimonio, ya que la grafia exclusiva de una persona podia identificarse como autentica. [ 77 ] ​ Las cartas privadas recibidas o escritas por el faraon a veces se inscribian en jeroglificos en monumentos de piedra para celebrar el reinado y los decretos de los reyes inscritos en estelas de piedra a menudo se hacian publicos. [ 78 ]

Generos y tematica [ editar ]

Los egiptologos modernos clasifican los textos egipcios en generos , como ensenanzas, lamentos y discursos o narrativa. [ 79 ] ​ El unico genero literario que los antiguos egipcios designaban como tal eran las sebayt o ensenanzas. [ 80 ] ​ Parkinson afirma que el titulo de una obra, su texto de introduccion o palabras clave que se encuentran en el cuerpo del texto deben utilizarse como indicadores de su genero particular. [ 81 ] ​ Tan solo el genero narrativo empleaba la prosa , pero muchas de las obras de este y otros generos estaban escritas en verso . [ 82 ] ​ La mayoria de los versos del Antiguo Egipto se escribian en forma de pareado , pero a veces se utilizaban tercetos y cuartetos . [ 83 ]

Instrucciones y ensenanzas [ editar ]

Una copia del Imperio Nuevo en papiro de la Ensenanza de la lealtad , en escritura hieratica .

El genero ≪instrucciones≫ o ≪ensenanzas≫, asi como el de los ≪discursos reflexivos≫, pueden agruparse en el corpus mas amplio de ≪libros de sabiduria≫ comunes en el Antiguo Oriente Proximo . [ 69 ] [ 84 ] ​ Son de naturaleza didactica y se cree que formaban parte del programa de estudios de los escribas del Imperio Medio. [ 85 ] ​ Sin embargo, los textos de ensenanza a menudo introducen elementos narrativos que pueden instruir y entretener. [ 85 ] ​ Parkinson sostiene que hay pruebas de que los textos de ensenanza no se crearon principalmente con fines educativos, sino ideologicos. [ 86 ] ​ Tambien el egiptologo y lexicografo aleman Adolf Erman considero que las fabuladoras instrucciones dadas por Amenemhat I a sus hijos ≪... exceden con creces los limites de la filosofia escolar, y no tiene nada que ver con la escuela una gran advertencia a sus hijos para que sean leales al rey≫. [ 87 ] ​ Mientras que la literatura narrativa, plasmada en obras como El campesino elocuente , destaca al heroe individual que desafia a la sociedad y a sus ideologias aceptadas, los textos de ensenanza en cambio enfatizan la necesidad de cumplir con los dogmas convencionales de la sociedad. [ 88 ]

Entre las palabras clave que se utilizan para clasificar los textos como del genero de las ensenanzas figuran ≪saber≫ ( r? ) y ≪ensenar≫ ( sb? ). [ 84 ] ​ El titulo de estos textos adopta generalmente una estructura del tipo ≪la instruccion de X hecha para Y≫, donde la ≪X≫ puede ser representada por una figura autoritaria, como un visir o un faraon , que ofrece orientacion moral a su(s) hijo(s). [ 89 ] ​ A veces es dificil determinar cuantos destinatarios narrativos estan involucrados en estas ensenanzas, ya que algunos textos cambian entre singular y plural cuando hacen referencia a sus audiencias. [ 90 ]

Algunos ejemplos de este genero pueden ser las Instrucciones de Ptahhotep , las Instrucciones de Kagemni , las Ensenanzas del rey Merykara , las Instrucciones de Amenemhat , las Instrucciones de Hordyedef , la Ensenanza de la lealtad o las Instrucciones de Amenemope . [ 91 ] Ptahhotep y Kagemni se encuentran en el Papiro Prisse , escrito durante la Dinastia XII del Imperio Medio. [ 92 ] ​ El texto completo de la Ensenanza de la lealtad se conserva solo en manuscritos del Imperio Nuevo, aunque la primera mitad se conserva en una estela de piedra biografica del Imperio Medio que conmemora al faraon Sehetepibre. [ 93 ] Merykara , Amenemhat y Hordyedef son obras originales del Imperio Medio, pero solo sobreviven en copias posteriores del Imperio Nuevo. [ 94 ] Amenemope es una recopilacion del Imperio Nuevo. [ 95 ] ​ Los textos de ensenanza del Imperio Medio que han sobrevivido fueron escritos en manuscritos en papiro, [ 96 ] ​ no se conserva ningun ostracon educativo de ese periodo. [ 96 ] ​ Las pizarras de madera de estudiantes mas antiguas que contienen una copia de un texto de ensenanza datan de la Dinastia XVIII . [ 96 ]

Narrativa [ editar ]

El Papiro Westcar , aunque escrito en hieratico entre las Dinastias XV y XVII , contiene El cuento de la corte del rey Keops , escrito en una etapa del Imperio Medio que data de la Dinastia X . [ 97 ]

La narrativa es probablemente el genero menos representado en la literatura que se conserva del Imperio Medio y del egipcio medio . [ 98 ] ​ En cambio, en la literatura del egipcio tardio los cuentos, historias y relatos constituyen la mayoria de las obras literarias que se conservan desde el periodo ramesida del Imperio Nuevo hasta el Periodo tardio de Egipto . [ 99 ] ​ Entre las principales obras narrativas del Imperio Medio se encuentran El cuento de la corte del rey Keops , El rey Neferkara y el general Sasenet , Historia del campesino elocuente , Historia de Sinuhe y la Historia del marinero naufrago . [ 100 ] ​ El corpus de los cuentos y relatos del Imperio Nuevo incluye La disputa de Apofis y Seqenenra , La toma de Yapu , Historia del principe predestinado , Historia de los dos hermanos y la Historia de Unamon . [ 101 ] ​ Entre la narrativa del primer milenio a. C. escrita en demotico se encuentran la historia de la Estela del hambre (ambientada en el Imperio Antiguo, aunque escrita durante la dinastia ptolemaica ) y las colecciones de relatos cortos de los periodos ptolemaico y romano que transforman a figuras historicas conocidas como Jaemuaset ( Dinastia XIX ) e Inaro ( primera dominacion persa ) en heroes ficticios legendarios, [ 102 ] ​ en contraste con muchas historias escritas en egipcio tardio , cuyos autores por el contrario a menudo eligen a divinidades como protagonistas y lugares mitologicos como escenario. [ 51 ]

Una representacion en relieve de Amenemhat I acompanado por deidades; su hijo Sesostris I relata su muerte en la Historia de Sinuhe .

Parkinson define los cuentos como ≪...narraciones no conmemorativas, no funcionales y ficticias≫ que suelen incluir la palabra clave ≪narrar≫ ( s d d ), [ 98 ] ​ y lo describe como el genero menos definido, ya que los cuentos suelen incorporar elementos de otros generos literarios. [ 98 ] ​ Asi, Morenz describe la parte introductoria del cuento de aventuras en el extranjero Historia de Sinuhe como una ≪autopresentacion funeraria≫ que parodia la tipica autobiografia que se encuentra en las estelas funerarias conmemorativas. [ 103 ] ​ Esta obra trata sobre un mensajero cuyo servicio comenzo con Amenemhat I . [ 104 ] ​ Simpson afirma que la muerte de Amenemhat I en el informe ofrecido por su hijo, corregente y sucesor Sesostris I al ejercito al comienzo de Sinuhe es ≪...propaganda excelente≫. [ 105 ] ​ Morenz describe la Historia del marinero naufrago como un informe expedicionario y un libro de viaje mitologico. [ 103 ] ​ Simpson senala que el recurso literario de ≪historia dentro de una historia≫ del Marinero naufrago puede constituir ≪...uno de los primeros ejemplos de un informe narrativo de una cantera .≫ [ 106 ] ​ Con un escenario situado en una magica isla desierta y con un personaje que es una serpiente parlante, el Marinero naufrago tambien puede clasificarse como un cuento de hadas . [ 107 ] ​ Mientras que historias como Sinuhe , La toma de Yapu y El principe predestinado ofrecen narraciones ficticias de egipcios en el extranjero, la Historia de Unamon se basa muy probablemente en un relato veridico de un egipcio que viajo a Biblos , en Fenicia , para conseguir madera de cedro para la construccion naval durante el reinado de Ramses XI . [ 108 ]

Los cuentos y relatos narrativos se encuentran con mayor frecuencia en papiros, pero tambien se conservan textos parciales y a veces completos en ostracon. Por ejemplo, Sinuhe se encuentra en cinco papiros escritos durante las Dinastias XII y XIII , [ 109 ] ​ pero este texto fue copiado en numerosas ocasiones en ostracon durante las Dinastias XIX y XX , incluido uno que contenia el texto completo escrito en ambas caras. [ 109 ]

Lamentos, discursos, dialogos y profecias [ editar ]

El ba en forma de ave, un componente del alma egipcia que se analiza en el discurso del Imperio Medio Disputa entre un hombre y su ba .

Los textos profeticos del Imperio Medio, tambien conocidos como lamentos , discursos , dialogos y literatura apocaliptica, [ 110 ] ​ incluyen obras como los Lamentos de Ipuur , la Profecia de Neferti y la Disputa entre un hombre y su ba . Este genero no tenia precedentes conocidos en el Imperio Antiguo y no se tiene constancia de composiciones originales del Imperio Nuevo, [ 111 ] ​ aunque obras como la Profecia de Neferti se copiaron con frecuencia durante el periodo ramesida del Imperio Nuevo, [ 112 ] ​ cuando este genero del Imperio Medio fue canonizado pero se interrumpio su produccion. [ 113 ] ​ La literatura profetica egipcia experimento un renacimiento durante la dinastia ptolemaica y el periodo de Egipto como provincia romana con obras como Cronica Demotica , Oraculo del cordero , Oraculo del alfarero y dos textos profeticos con Nectanebo II como protagonista. [ 114 ] ​ Junto con los textos de ensenanzas, estos discursos reflexivos (palabra clave mdt ) se agrupan en la categoria de ≪libros de sabiduria≫ del Antiguo Oriente Proximo. [ 84 ]

En los textos del Imperio Medio, los temas de vinculacion son visiones pesimistas, descripciones de los cambios sociales y religiosos y un gran desorden en todo el pais, que adoptan la forma de una formula sintactica de verso ≪antes-ahora≫. [ 115 ] ​ Aunque estos textos se suelen catalogar como lamentos, Profecia de Neferti se aparta de este modelo, brindando una solucion positiva a un mundo problematico. [ 84 ] ​ Aunque solo se conserva en copias posteriores a la Dinastia XVIII , Parkinson afirma que, debido a su evidente contenido politico, Neferti se escribio originalmente durante o poco despues del reinado de Amenemhat I . [ 116 ] ​ Simpson la describe como ...≪un panfleto politico descarado disenado para apoyar el nuevo regimen≫ de la Dinastia XII fundada por Amenemhat, quien usurpo el trono de la linea sucesoria del rey Mentuhotep IV de la Dinastia XI . [ 117 ] ​ En esta obra, el rey Seneferu de la Dinastia IV convoca a la corte al sabio y sacerdote lector Neferti, quien entretiene al rey con profecias de que el mundo entrara en una era caotica, aludiendo al Primer periodo intermedio de Egipto , pero que sera restaurado a su antigua gloria por un rey justo, Ameny, a quien los antiguos egipcios facilmente identificarian como Amenemhat I. [ 118 ] ​ Un modelo similar de un mundo tumultuoso transformado en una edad de oro por un rey salvador fue adoptado en el Oraculo del cordero y el Oraculo del alfarero , aunque para sus destinatarios, que vivian bajo la dominacion romana, el salvador aun no habia llegado. [ 119 ]

Aunque fue escrito durante la Dinastia XII, Lamentos de Ipuur solo se conserva en un papiro de la Dinastia XIX . Sin embargo, Disputa entre un hombre y su ba se encuentra en un papiro original de la Dinastia XII, conocido como Papiro Berlin 3024. [ 120 ] ​ Ambos textos son similares a otros discursos en estilo, tono y tematica, aunque son unicos en el sentido de que el publico de ficcion desempena un papel muy activo en el intercambio de dialogos. [ 121 ] ​ En Ipuur , un sabio se dirige a un rey anonimo y a sus ayudantes, describiendo el miserable estado de la tierra, que el achaca a la incapacidad del rey para mantener las virtudes reales, lo que puede interpretarse como una advertencia a los reyes o como una legitimacion de la dinastia actual, contraponiendola con el periodo supuestamente turbulento que la precedio. [ 122 ] ​ En Disputa entre un hombre y su ba un hombre relata a un grupo de personas una conversacion con su ba , un componente del ser humano segun la creencia egipcia, sobre si continuar viviendo en la desesperacion o buscar la muerte como una forma de escapar de la miseria. [ 123 ]

Poemas, canciones, himnos y textos del mas alla [ editar ]

Escena del Libro de los muertos del escriba Hunefer, que muestra como ponen en una balanza su corazon y la pluma de la verdad . Si su corazon es mas ligero que la pluma, se le permite entrar en la otra vida; si no, Ammyt se come su corazon.

Las estelas funerarias en losas de piedra aparecen por primera vez durante los primeros anos del Imperio Antiguo. Normalmente se encuentran en mastabas y combinan ilustraciones en bajorrelieve con inscripciones que muestran el nombre del difunto, sus titulos oficiales (si los tuviera) e invocaciones . [ 124 ]

Se creia que los poemas funerarios preservaban el alma de un monarca en la vida despues de la muerte. Los Textos de las Piramides son la primera literatura religiosa que se conserva que incorpora versos poeticos . [ 125 ] ​ Estos textos no aparecen en tumbas o piramides que se levantaron con anterioridad al reinado de Unis , que hizo construir la Piramide de Unis en Saqqara . [ 125 ] ​ La funcion principal de los Textos de las Piramides era la de preservar y nutrir el alma del soberano en la otra vida, [ 125 ] ​ o incluso la de sus subditos. [ 126 ] ​ A partir de los primeros Textos de las Piramides se desarrollaron distintas formas de tradiciones textuales, como los Textos de los sarcofagos del Imperio Medio, [ 127 ] ​ o los llamados Libro de los muertos , Letania de Ra y Libro del Amduat escritos en papiros desde el Imperio Nuevo hasta el final de la antigua civilizacion egipcia. [ 128 ]

Tambien se escribieron poemas para exaltar los reinados, como se puede ven en el templo de Amon-Ra en Karnak , donde Tutmosis III erigio una estela conmemorativa de sus victorias militares en la que los dioses lo bendicen en verso poetico y le aseguran victorias sobre sus enemigos. [ 129 ] ​ Ademas de estelas de piedra, se han encontrado poemas en las tablillas de madera utilizadas por los estudiantes. [ 130 ] ​ Aparte de la glorificacion de los reyes, [ 131 ] ​ se escribieron poemas para honrar a varias deidades , e incluso al rio Nilo . [ 132 ]

Arpista ciego, de un mural de la Dinastia XVIII de Egipto , siglo  XV  a. C.

Entre los himnos y canciones del Imperio Antiguo que se conservan se encuentran los himnos de saludo matutino a los dioses en sus respectivos templos. [ 133 ] ​ En El Lahun se ha descubierto un conjunto de canciones del Imperio Medio dedicadas a Sesostris III . [ 134 ] ​ Erman considera que se trata de canciones seculares utilizadas para honrar al faraon en Menfis , [ 135 ] ​ mientras que Simpson las considera de naturaleza religiosa, aunque indica que la division entre canciones religiosas y seculares no esta muy clara. [ 134 ] ​ El Canto del arpista , texto lirico encontrado en una lapida del Imperio Medio y en el Papiro Harris 500 del Imperio Nuevo, se utilizaba para interpretarse para los invitados a las cenas en banquetes formales. [ 136 ]

Durante el reinado de Akenaton , el Himno a Aton fue escrito en honor a Aton , el dios del disco solar al que se le dio un culto exclusivo durante su reinado. [ 137 ] ​ Simpson compara las palabras y la secuencia de ideas de esta composicion con las del Salmo 104 del Libro de los Salmos . [ 138 ]

Solo se conserva un unico himno poetico en escritura demotica . [ 139 ] ​ Sin embargo hay muchos ejemplos de himnos del Periodo tardio egipcio escritos en jeroglificos en los muros de los templos. [ 140 ]

No hay ninguna cancion de amor egipcia datada de antes del Imperio Nuevo, ya que estan escritas en egipcio tardio, aunque se especula que pueden haber existido en epocas anteriores. [ 141 ] ​ Erman compara las canciones de amor con el Cantar de los Cantares , citando las expresiones ≪hermana≫ y ≪hermano≫ que los amantes utilizaban para referirse los unos a los otros. [ 142 ]

Cartas privadas, cartas modelo y epistolas [ editar ]

Texto en escritura hieratica sobre ostracon de piedra caliza, escrito como practica por un estudiante del Antiguo Egipto. Copio cuatro cartas de Khay, visir durante el reinado de Ramses II .

Las cartas modelo y las epistolas del Antiguo Egipto se agrupan en un unico genero literario. Se utilizaban rollos de papiro precintados con sellos de barro para las cartas que se enviaban a lugares distantes, mientras que el ostracon se usaba generalmente para escribir cartas mas cortas y no confidenciales que se enviaban a destinatarios que vivian en las inmediaciones. [ 143 ] ​ Algunas cartas de correspondencia real u oficial, escritas originalmente en hieratico , recibian en ocasiones el privilegio de inscribirse en jeroglificos en piedra. [ 144 ] ​ Entre los diferentes textos escritos como ejercicio por los estudiantes en pizarras de madera se encuentran cartas modelo. [ 96 ] ​ Las cartas privadas podrian utilizarse como modelos de cartas epistolares para que los escolares las copiaran, incluidas las escritas por sus maestros o sus familias. [ 145 ] ​ Sin embargo, estos modelos pocas veces aparecen en los manuscritos educativos; en su lugar, se utilizaban cartas de ficcion que se encuentran en numerosos manuscritos. [ 146 ] ​ La formula epistolar habitual utilizada en estas cartas modelo era ≪El funcionario A dice al escriba B≫. [ 147 ]

Las cartas privadas sobre papiro mas antiguas que se conocen se hallaron en un templo funerario que data del reinado de Dyedkara Isesi , de la Dinastia V . [ 148 ] ​ Hay mas cartas que datan de la Dinastia VI , cuando surgio el subgenero de la epistola. [ 149 ] ​ El texto educativo conocido como Libro de Kemit , que data de la Dinastia XI , contiene una lista de saludos epistolares y una narracion con un final en forma de carta y una terminologia adecuada para su utilizacion en las biografias conmemorativas. [ 150 ] ​ Tambien se ha descubierto otras cartas del Imperio Medio temprano que utilizan formulas epistolares similares al Libro de Kemit . [ 151 ] ​ Los Papiros Hekanajt datan de la Dinastia XI y constituyen algunas de las cartas privadas mas extensas del Antiguo Egipto que se conservan. [ 72 ]

Durante el Imperio Medio tardio se observa una mayor estandarizacion de la formula epistolar, como en el caso de una serie de cartas modelo sacadas de los despachos enviados a la fortaleza de Semna en Nubia durante el reinado de Amenemhat III . [ 152 ] ​ Tambien se escribieron epistolas durante las tres dinastias del Imperio Nuevo. [ 153 ] ​ Mientras que las cartas a los muertos se escribian desde el Imperio Antiguo, los texto de peticion en formato epistolar a las deidades comenzo en el periodo ramesida, llegando a ser muy popular durante los periodos persa y ptolemaico . [ 154 ]

La carta satirica del Papiro Anastasi I escrita durante la Dinastia XIX era un texto pedagogico y didactico copiado por estudiantes en numerosos ostracones. [ 155 ] ​ Wente describe la polivalencia de esta epistola, que incluye ≪...saludos apropiados con deseos para esta vida y la del mas alla, composicion retorica, interpretacion de aforismos en los libros de sabiduria, aplicacion de las matematicas en los problemas de ingenieria y calculo de suministros para un ejercito, y la geografia de Asia Occidental ≫. [ 156 ] ​ Wente tambien califica el texto de ...≪tratado polemico≫ que desaconseja el aprendizaje memoristico y mecanico de terminos para lugares, profesiones y cosas; por ejemplo, que no es aceptable conocer solamente los toponimos de Asia Occidental, sino tambien detalles importantes sobre su topografia y rutas. [ 156 ] ​ Para mejorar la ensenanza, el texto emplea el sarcasmo y la ironia. [ 156 ]

Biografias y autobiografias [ editar ]

Catherine Parke, profesora emerita de Ingles y Estudios de la Mujer en la Universidad de Misuri , afirma que las primeras ≪inscripciones conmemorativas≫ de las que se tiene constancia proceden del Antiguo Egipto y datan del tercer milenio antes de Cristo. [ 157 ] ​ Tambien considera que ≪En el antiguo Egipto, los relatos tipicos de la vida del Faraon alababan la continuidad del poder dinastico. Aunque suelen estar escritos en primera persona, estos pronunciamientos son testimonios publicos y generales, no declaraciones personales≫, [ 158 ] ​ y anade que, al igual que en estas antiguas inscripciones, el deseo humano de ≪...celebrar, conmemorar e inmortalizar el impulso de la vida contra la muerte≫ es tambien la finalidad de las biografias que se escriben hoy en dia. [ 158 ]

Estela funeraria de la Dinastia XVIII del Imperio Nuevo, de un hombre llamado Ba; el hijo de Ba, Mes, y su esposa, Iny, estan sentados junto a el.

Olivier Perdu, profesor de Egiptologia del College de France , afirma que no existian biografias en el antiguo Egipto y que la escritura conmemorativa debe considerarse autobiografica . [ 159 ] ​ Edward L. Greenstein, profesor de Biblia de las universidades de Tel Aviv y Bar Ilan , no esta de acuerdo con la definicion de Perdu, pues considera que en el mundo antiguo no se escribieron autobiografias en el sentido actual de la palabra y estas deben distinguirse de los textos autobiograficos del mundo antiguo. [ 160 ] ​ Tanto Perdu como Greenstein coinciden en que las autobiografias del Antiguo Oriente Proximo no deben equipararse con el concepto moderno de autobiografia. [ 161 ]

En su analisis del Eclesiastes de la Biblia hebrea , Jennifer Koosed, profesora asociada de Religion del Albright College , senala que no existe un consenso solido entre los estudiosos en cuanto a la existencia de verdaderas biografias o autobiografias en el mundo antiguo. [ 162 ] ​ Uno de los principales argumentos academicos en contra es que el concepto de individualidad no existio hasta el Renacimiento europeo, lo que llevo a Koosed a afirmar ≪...asi la autobiografia se convierte en un producto de la civilizacion europea: Agustin creo a Rousseau que creo a Henry Adams y asi sucesivamente≫. [ 162 ] ​ Tambien senala que el uso del ≪yo≫ en primera persona en los textos funerarios conmemorativos del Antiguo Egipto no debe interpretarse literalmente, pues el supuesto autor ya esta muerto. [ 161 ] ​ Los textos funerarios deben ser considerados biograficos en lugar de autobiograficos; Koosed senala que el termino ≪biografia≫ aplicado a estos textos es problematico, ya que tambien suelen describir las experiencias de la persona fallecida en su viaje por la Duat . [ 161 ]

A partir de las estelas funerarias de los funcionarios de finales de la Dinastia III , se empezaron a anadir pequenas menciones biograficas junto a los titulos de los hombres fallecidos. [ 163 ] ​ Sin embargo no se inscribieron los relatos de las vidas y carreras de los funcionarios del gobierno hasta la Dinastia VI . [ 164 ] ​ Las biografias de las tumbas se hicieron mas detalladas durante el Imperio Medio, e incluian informacion sobre la familia de la persona fallecida. [ 165 ] ​ La gran mayoria de los textos autobiograficos estan dedicados a escribas burocratas, pero durante el Imperio Nuevo algunos estaban dedicados a oficiales militares y soldados. [ 166 ] ​ Los textos autobiograficos del periodo tardio de Egipto ponen mas enfasis en procurar la ayuda de las deidades que en actuar con rectitud para tener exito en la vida. [ 167 ] ​ Mientras que los textos autobiograficos anteriores se ocupaban exclusivamente de la celebracion de vidas que tuvieron exito, los textos autobiograficos del periodo tardio incluyen lamentos por una muerte prematura, similares a los epitafios de la Antigua Grecia . [ 168 ]

Decretos, cronicas, listas de reyes e historias [ editar ]

Anales del faraon Tutmosis III en Karnak .

Los historiadores modernos consideran que algunos textos biograficos o autobiograficos pueden ser valiosos documentos de referencia historica; [ 169 ] ​ Por ejemplo, las estelas biograficas de los generales militares en las capillas de las tumbas construidas bajo Tutmosis III proporcionan gran parte de la informacion conocida sobre las guerras en Siria y Palestina. [ 170 ] ​ Los anales de Tutmosis III, tallados en las paredes de varios monumentos construidos durante su reinado, como los de Karnak , tambien conservan informacion sobre estas campanas. [ 171 ] ​ Los anales de Ramses II , que relatan la batalla de Qadesh contra los hititas , incluyen, por primera vez en la literatura egipcia, un poema epico narrativo , distinto de toda la poesia anterior, que se empleo para exaltar e instruir. [ 172 ]

Otros documentos utiles para investigar la historia egipcia son las antiguas listas de reyes encontradas en algunas cronicas , como la Piedra de Palermo de la Dinastia V . [ 173 ] ​ Estos documentos legitimaban las atribuciones de soberania del faraon de la epoca. [ 174 ] ​ A lo largo de la historia del Antiguo Egipto, los decretos reales relataban los logros de los faraones en el poder, [ 175 ] ​ como el faraon nubio Pianjy , fundador de la Dinastia XXV , que hizo erigir y grabar una estela en egipcio medio clasico que describe con inusuales matices y vividas imagenes sus exitosas campanas militares. [ 176 ]

Un historiador egipcio, conocido generalmente por su nombre griego Maneton , fue el primero en recopilar una historia detallada de Egipto. [ 177 ] ​ Desarrollo su trabajo durante el reinado de Ptolomeo II y utilizo las Historias de Herodoto como fuente para escribir una historia de Egipto en griego , [ 177 ] ​ aunque las fuentes principales para su trabajo fueron las cronicas y las listas de reyes de las dinastias egipcias anteriores. [ 174 ]

Grafitos en templos y tumbas [ editar ]

Grafito artistico de una figura canina en el Templo de Kom Ombo , construido durante la dinastia ptolemaica .

El profesor de egiptologia aleman Hans-W. Fischer-Elfert considera el grafito del Antiguo Egipto un genero literario. [ 178 ] ​ Durante el Imperio Nuevo los escribas que viajaban a antiguos enclaves a menudo dejaban mensajes dibujados en las paredes de los templos mortuorios sagrados y en las piramides, por lo general para conmemorar estas estructuras. [ 179 ] ​ Los especialistas modernos no creen que estos escribas fueran meros turistas, sino peregrinos que visitaban lugares sagrados donde los centros de culto ya desaparecidos podian utilizarse para comunicarse con los dioses. [ 180 ] ​ Un ostracon educativo encontrado en la tumba tebana TT71 de Senenmut demuestra que en las escuelas de escribanos se hacian practicas de escritura de grafitos. [ 180 ] ​ En el templo mortuorio de Tutmosis III en Deir el-Bahari se anadio un grafito con un texto modificado de las Instrucciones de Ptahhotep a una oracion escrita en la pared del templo. [ 181 ] ​ Los escribas solian escribir sus grafitos en bloques separados para distinguirlos de los de los demas, [ 178 ] ​ lo que llevo a una competencia entre ellos, que en ocasiones despreciaban la calidad de los realizados por otros, incluso por sus ancestros de la profesion. [ 178 ]

Legado, traduccion e interpretacion [ editar ]

Cuando los coptos se convirtieron al cristianismo en los primeros siglos de nuestra era, su literatura cristiana copta se desvinculo de las tradiciones literarias faraonica y helenistica . [ 182 ] ​ Sin embargo los historiadores modernos creen que la literatura del Antiguo Egipto, tal vez en forma oral, influyo en la literatura griega y arabe . Se han encontrado paralelismos entre los soldados egipcios adentrandose en Yapu (hoy Jaffa ) escondidos en cestas para capturar la ciudad en el relato La toma de Yapu y los griegos micenicos infiltrandose en Troya en el interior del caballo de Troya . [ 183 ] La toma de Yapu tambien se ha comparado con el relato arabe de Ali Baba en Las mil y una noches ; [ 184 ] ​ tambien se ha especulado que el cuento de Simbad el Marino puede haberse inspirado en el relato faraonico Historia del marinero naufrago . [ 185 ] ​ Algunos eruditos del mundo antiguo han comentado algunos textos de la literatura egipcia, como el historiador judeorromano Flavio Josefo que cito y comento los textos historicos de Maneton . [ 186 ]

La trilingue piedra de Rosetta , expuesta en el Museo Britanico .

La inscripcion jeroglifica mas reciente del Antiguo Egipto de la que se tiene conocimiento se encuentra en un templo de File y que data del ano 394 d. C., durante el reinado de Teodosio I el Grande . [ 187 ] ​ De gran exito durante el siglo  XV , aunque de historicidad discutida, el tratado del siglo  IV Hieroglyphica de Horapolo es un estudio de casi doscientos jeroglificos egipcios que ofrecia una interpretacion de su significado, aunque su nivel de conocimiento era limitado y desconocia los usos foneticos de cada uno de los jeroglificos; [ 188 ] ​ no se tuvo conocimiento de este estudio hasta 1415, cuando el clerigo y geografo florentino Cristoforo Buondelmonti lo adquirio en la isla de Andros . [ 188 ] ​ El aleman Atanasio Kircher fue el primer europeo en constatar que el copto era un descendiente linguistico directo del egipcio antiguo; [ 188 ] ​ en su Oedipus Aegyptiacus realizo el primer intento europeo conjunto de interpretar el significado de los jeroglificos egipcios, aunque basado en deducciones simbolicas y repleto de imaginativas extravagancias. [ 188 ]

No fue hasta 1799, con el descubrimiento durante la campana napoleonica en Egipto y Siria de las inscripciones trilingues (jeroglifico, demotico y griego) en una estela conocida como la piedra de Rosetta cuando los eruditos modernos fueron capaces de descifrar la antigua literatura egipcia. [ 189 ] ​ El primer gran esfuerzo para traducir los jeroglificos de la piedra de Rosetta fue realizado por Jean-Francois Champollion en 1822. [ 190 ] ​ Los primeros estudios de traduccion de la literatura egipcia durante el siglo  XIX fueron un intento de confirmar la historicidad de la Biblia . [ 190 ]

Antes de la decada de 1970, el consenso academico era que la antigua literatura egipcia, aunque compartia similitudes con los generos literarios modernos, no era un discurso independiente y desvinculado del antiguo orden sociopolitico, [ 191 ] ​ sin embargo a partir de esa decada un numero creciente de historiadores y estudiosos de la literatura han cuestionado esta teoria. [ 192 ] ​ Mientras que antes de la decada de los setenta los estudiosos trataban las obras literarias del Antiguo Egipto como fuentes historicas validas que reflejaban con precision las condiciones de esta antigua sociedad, ahora los estudiosos ponen en duda de este razonamiento, [ 193 ] ​ utilizando cada vez mas un enfoque hermeneutico pluridisciplinar para el estudio de las obras literarias de forma individual, en el que no solo se tienen en cuenta el estilo y el contenido, sino tambien el contexto cultural, social e historico de la obra. [ 192 ] ​ Las obras individuales pueden utilizarse como estudio de caso para reconstruir las principales caracteristicas del antiguo discurso literario egipcio. [ 192 ]

Notas y referencias [ editar ]

  1. Forman y Quirke, 1996 , p. 26.
  2. Foster, 2001 , p. xx.
  3. Parkinson, 2002 , pp. 64-66.
  4. Wilson, 2003 , pp. 7-10; Forman y Quirke, 1996 , pp. 10-12; Wente, 1990 , p. 2; Allen, 2000 , pp. 1-2, 6.
  5. Wilson, 2003 , p. 28; Forman y Quirke, 1996 , p. 13; Allen, 2000 , p. 3.
  6. Forman y Quirke, 1996 , p. 13; para otros ejemplos similares, ver Allen, 2000 , p. 3 y Erman, 2005 , pp. xxxv-xxxvi.
  7. Wilkinson, 2000 , pp. 23-24; Wilson, 2004 , p. 11; Gardiner, 1915 , p. 72.
  8. Wilson, 2003 , pp. 22, 47; Forman y Quirke, 1996 , pp. 10; Wente, 1990 , p. 2; Parkinson, 2002 , p. 73.
  9. Forman y Quirke, 1996 , p. 10.
  10. Wilson, 2003 , pp. 63-64.
  11. a b c Wilson, 2003 , p. 71; Forman y Quirke, 1996 , pp. 101-103.
  12. Erman, 2005 , p. xxxvii; Simpson, 1972 , pp. 8-9; Forman y Quirke, 1996 , p. 19; Allen, 2000 , p. 6.
  13. a b Forman y Quirke, 1996 , p. 19.
  14. Wilson, 2003 , pp. 22-23.
  15. Wilson, 2003 , pp. 22-23, 91-92; Parkinson, 2002 , p. 73; Wente, 1990 , pp. 1-2; Spalinger, 1990 , p. 297; Allen, 2000 , p. 6.
  16. Parkinson, 2002 , pp. 73-74; Forman y Quirke, 1996 , p. 19.
  17. a b Forman y Quirke, 1996 , p. 17.
  18. Forman y Quirke, 1996 , pp. 17-19, 169; Allen, 2000 , p. 6.
  19. Forman y Quirke, 1996 , pp. 19, 169; Allen, 2000 , p. 6; Simpson, 1972 , pp. 8-9; Erman, 2005 , pp. xxxvii, xlii; Foster, 2001 , p. xv.
  20. a b Wente, 1990 , p. 4.
  21. a b Wente, 1990 , pp. 4-5.
  22. Allen, 2000 , p. 5; Foster, 2001 , p. xv; ver tambien Wente, 1990 , pp. 5-6 para un ejemplo de pizarra de madera.
  23. a b c Forman y Quirke, 1996 , p. 169.
  24. a b Quirke, 2004 , p. 14.
  25. Wente, 1990 , pp. 2-3; Tait, 2003 , pp. 9-10.
  26. Wente, 1990 , pp. 2-3.
  27. a b c Tait, 2003 , pp. 9-10.
  28. a b Wilson, 2003 , pp. 91-93.
  29. Wilson, 2003 , pp. 91-93; ver tambien Wente, 1990 , pp. 132-133.
  30. Tait, 2003 , p. 10; ver tambien Parkinson, 2002 , pp. 298-299.
  31. a b c Fischer-Elfert, 2003 , p. 121.
  32. Simpson, 1972 , pp. 3-4; Foster, 2001 , pp. xvii-xviii.
  33. a b c Allen, 2000 , p. 1.
  34. Allen, 2000 , p. 1; Fischer-Elfert, 2003 , p. 119; Erman, 2005 , pp. xxv-xxvi.
  35. Allen, 2000 , p. 1; Wildung, 2003 , p. 61.
  36. Allen, 2000 , p. 6.
  37. Allen, 2000 , pp. 1, 5-6; Wildung, 2003 , p. 61; Erman, 2005 , pp. xxv-xxvii; Lichtheim, 1980 , p. 4.
  38. Allen, 2000 , p. 5; Erman, 2005 , pp. xxv-xxvii; Lichtheim, 1980 , p. 4.
  39. Wildung, 2003 , p. 61.
  40. Wente, 1990 , pp. 6-7; ver tambien Wilson, 2003 , pp. 19-20, 96-97 y Erman, 2005 , pp. xxvii-xxviii.
  41. Wilson, 2003 , p. 96.
  42. Wente, 1990 , pp. 7-8.
  43. Wente, 1990 , pp. 7-8; Parkinson, 2002 , pp. 66-67.
  44. Wilson, 2003 , pp. 23-24.
  45. Wilson, 2003 , p. 95.
  46. Wilson, 2003 , pp. 96-98.
  47. Parkinson, 2002 , pp. 66-67.
  48. Fischer-Elfert, 2003 , pp. 119-121; Parkinson, 2002 , p. 50.
  49. Wilson, 2003 , pp. 97-98; Parkinson, 2002 , pp. 53-54; ver tambien Fischer-Elfert, 2003 , pp. 119-121.
  50. Parkinson, 2002 , pp. 54-55; ver tambien Morenz, 2003 , p. 104.
  51. a b Simpson, 1972 , pp. 5-6.
  52. Fischer-Elfert, 2003 , p. 122 explica con mas detalle el motivo de esta aparente afrenta por parte de los no profesionales a la literatura ortodoxa.
  53. Parkinson, 2002 , pp. 78-79; para imagenes (con leyendas) de modelos funerarios egipcios en miniatura de barcos con hombres leyendo textos en papiro en voz alta, ver Forman y Quirke, 1996 , pp. 76-77, 83.
  54. a b c Parkinson, 2002 , pp. 78-79.
  55. Nombre de varios altos funcionarios egipcios que sirvieron a los faraones durante los siglos VII y VI a. C.
  56. Wilson, 2003 , p. 93.
  57. a b Parkinson, 2002 , pp. 80-81.
  58. a b Forman y Quirke, 1996 , pp. 51-56, 62-63, 68-72, 111-112; Budge, 1972 , pp. 240-243.
  59. Parkinson, 2002 , p. 70.
  60. Wente, 1990 , pp. 1, 9, 132-133.
  61. Wente, 1990 , p. 9.
  62. Expresion de origen frances que, en este caso, se refiere a las obras literarias , especialmente la ficcion, la poesia, el teatro o el ensayo, valoradas por sus cualidades artisticas, esteticas y la originalidad de su estilo y forma.
  63. Parkinson, 2002 , pp. 45-46, 49-50, 55-56; Morenz, 2003 , p. 102; ver tambien Simpson, 1972 , pp. 3-6 y Erman, 2005 , pp. xxiv-xxv.
  64. a b Morenz, 2003 , p. 102.
  65. Parkinson, 2002 , pp. 45-46, 49-50, 55-56; Morenz, 2003 , p. 102.
  66. a b Parkinson, 2002 , pp. 47-48.
  67. Parkinson, 2002 , pp. 45-46; Morenz, 2003 , pp. 103-104.
  68. Parkinson, 2002 , p. 46.
  69. a b Los ≪libros de sabiduria≫ son un genero literario comun en el Antiguo Oriente Proximo consistente en testimonios de eruditos y hombres sabios que ofrencen ensenanzas sobre la divinidad y la virtud.
  70. Parkinson, 2002 , pp. 46-47; ver tambien Morenz, 2003 , pp. 101-102.
  71. Morenz, 2003 , pp. 104-107.
  72. a b Wente, 1990 , pp. 54-55, 58-63.
  73. Parkinson, 2002 , pp. 75-76.
  74. Parkinson, 2002 , pp. 75-76; Fischer-Elfert, 2003 , p. 120.
  75. Tait, 2003 , pp. 12-13.
  76. Parkinson, 2002 , pp. 238-239.
  77. Wente, 1990 , p. 7.
  78. Wente, 1990 , pp. 17-18.
  79. Fischer-Elfert, 2003 , pp. 122-123; Simpson, 1972 , p. 3.
  80. Fischer-Elfert, 2003 , pp. 122-123; Simpson, 1972 , pp. 5-6; Parkinson, 2002 , p. 110.
  81. Parkinson, 2002 , pp. 108-109.
  82. Foster, 2001 , pp. xv-xvi.
  83. Foster, 2001 , p. xvi.
  84. a b c d Parkinson, 2002 , p. 110.
  85. a b Parkinson, 2002 , pp. 110, 235.
  86. Parkinson, 2002 , pp. 236-237.
  87. Erman, 2005 , p. 54.
  88. Loprieno, 1996 , p. 217.
  89. Simpson, 1972 , p. 6; ver tambien Parkinson, 2002 , pp. 236-238.
  90. Parkinson, 2002 , pp. 237-238.
  91. Parkinson, 2002 , pp. 313-319; Simpson, 1972 , pp. 159-200, 241-268.
  92. Parkinson, 2002 , pp. 313-315; Simpson, 1972 , pp. 159-177.
  93. Parkinson, 2002 , pp. 318-319.
  94. Parkinson, 2002 , pp. 313-314, 315-317; Simpson, 1972 , pp. 180, 193.
  95. Simpson, 1972 , p. 241.
  96. a b c d Parkinson, 2002 , pp. 235-236.
  97. Parkinson, 2002 , pp. 295-296.
  98. a b c Parkinson, 2002 , p. 109.
  99. Fischer-Elfert, 2003 , p. 120.
  100. Parkinson, 2002 , pp. 294-299; Simpson, 1972 , pp. 15-76; Erman, 2005 , pp. 14-52.
  101. Simpson, 1972 , pp. 77-158; Erman, 2005 , pp. 150-175.
  102. Gozzoli, 2006 , pp. 247-249; para otra fuente sobre la Estela del hambre, ver Lichtheim, 1980 , pp. 94-95.
  103. a b Morenz, 2003 , pp. 102-104.
  104. Parkinson, 2002 , pp. 297-298.
  105. Simpson, 1972 , p. 57.
  106. Simpson, 1972 , p. 50; ver tambien Foster, 2001 , p. 8.
  107. Foster, 2001 , p. 8.
  108. Simpson, 1972 , pp. 81, 85, 87, 142; Erman, 2005 , pp. 174-175.
  109. a b Simpson, 1972 , p. 57 afirma que hay dos manuscritos del Imperio Medio de Sinuhe , mientras que la obra mas reciente de Parkinson, 2002 , pp. 297-298 menciona cinco.
  110. Simpson, 1972 , pp. 6-7; Parkinson, 2002 , pp. 110, 193; para la utilizacion del adjetivo ≪apocaliptica≫, ver Gozzoli, 2006 , p. 283.
  111. Morenz, 2003 , p. 103.
  112. Simpson, 1972 , pp. 6-7.
  113. Parkinson, 2002 , pp. 232-233.
  114. Gozzoli, 2006 , pp. 283-304; ver tambien Parkinson, 2002 , p. 233, que hace referencia a que este genero se revivio en periodos posteriores al Imperio Medio citando a Depauw, 1997, pp. 97-99, Frankfurter, 1998, pp. 241-248 y Bresciani, 1999.
  115. Simpson, 1972 , pp. 7-8; Parkinson, 2002 , pp. 110-111.
  116. Parkinson, 2002 , pp. 45-46, 49-50, 303-304.
  117. Simpson, 1972 , p. 234.
  118. Parkinson, 2002 , pp. 197-198, 303-304; Simpson, 1972 , p. 234; Erman, 2005 , p. 110.
  119. Gozzoli, 2006 , pp. 301-302.
  120. Parkinson, 2002 , pp. 308-309; Simpson, 1972 , pp. 201, 210.
  121. Parkinson, 2002 , pp. 111, 308-309.
  122. Parkinson, 2002 , p. 308; Simpson, 1972 , p. 210; Erman, 2005 , pp. 92-93.
  123. Parkinson, 2002 , p. 309; Simpson, 1972 , p. 201; Erman, 2005 , p. 86.
  124. Bard y Shubert, 1999 , p. 674.
  125. a b c Forman y Quirke, 1996 , pp. 48-51; Simpson, 1972 , pp. 4-5, 269; Erman, 2005 , pp. 1-2.
  126. Forman y Quirke, 1996 , pp. 116-117.
  127. Forman y Quirke, 1996 , pp. 65-109.
  128. Forman y Quirke, 1996 , pp. 109-165.
  129. Simpson, 1972 , p. 285.
  130. Erman, 2005 , p. 140.
  131. Erman, 2005 , pp. 254-274.
  132. Erman, 2005 , pp. 137-146; 281-305.
  133. Erman, 2005 , p. 10.
  134. a b Simpson, 1972 , p. 279; Erman, 2005 , p. 134.
  135. Erman, 2005 , p. 134.
  136. Simpson, 1972 , p. 297; Erman, 2005 , pp. 132-133.
  137. Erman, 2005 , pp. 288-289; Foster, 2001 , p. 1.
  138. Simpson, 1972 , p. 289.
  139. Tait, 2003 , p. 10.
  140. Lichtheim, 1980 , p. 104.
  141. Simpson, 1972 , pp. 7, 296-297; Erman, 2005 , pp. 242-243; ver tambien Foster, 2001 , p. 17.
  142. Erman, 2005 , pp. 242-243.
  143. Wente, 1990 , pp. 2, 4-5.
  144. Wilson, 2003 , pp. 91-92; Wente, 1990 , pp. 5-6.
  145. Erman, 2005 , p. 198; ver tambien Lichtheim, 2006 , p. 167.
  146. Erman, 2005 , pp. 198, 205.
  147. Erman, 2005 , p. 205.
  148. Wente, 1990 , p. 54.
  149. Wente, 1990 , pp. 15, 54.
  150. Wente, 1990 , p. 15.
  151. Wente, 1990 , p. 55.
  152. Wente, 1990 , p. 68.
  153. Wente, 1990 , p. 89.
  154. Wente, 1990 , p. 210.
  155. Wente, 1990 , p. 98.
  156. a b c Wente, 1990 , pp. 98-99.
  157. Parke, 2002 , pp. xxi, 1-2.
  158. a b Parke, 2002 , pp. 1-2.
  159. Perdu, 1995 , p. 2243.
  160. Greenstein, 1995 , p. 2421.
  161. a b c Koosed, 2006 , p. 29.
  162. a b Koosed, 2006 , pp. 28-29.
  163. Breasted, 1962 , pp. 5-6; ver tambien Foster, 2001 , p. xv.
  164. Breasted, 1962 , pp. 5-6; ver tambien Bard y Shubert, 1999 , pp. 36-37.
  165. Breasted, 1962 , pp. 5-6.
  166. Lichtheim, 2006 , p. 11.
  167. Lichtheim, 1980 , p. 5.
  168. Lichtheim, 1980 , p. 6.
  169. Gozzoli, 2006 , pp. 1-8.
  170. Breasted, 1962 , pp. 12-13.
  171. Seters, 1997 , p. 147.
  172. Lichtheim, 2006 , p. 6.
  173. Gozzoli, 2006 , pp. 1-8; Brewer y Teeter, 1999 , pp. 27-28; Bard y Shubert, 1999 , p. 36.
  174. a b Bard y Shubert, 1999 , p. 36.
  175. Lichtheim, 1980 , p. 7; Bard y Shubert, 1999 , p. 36.
  176. Lichtheim, 1980 , p. 7.
  177. a b Gozzoli, 2006 , pp. 8, 191-225; Brewer y Teeter, 1999 , pp. 27-28; Lichtheim, 1980 , p. 7.
  178. a b c Fischer-Elfert, 2003 , p. 133.
  179. Fischer-Elfert, 2003 , p. 131.
  180. a b Fischer-Elfert, 2003 , p. 132.
  181. Fischer-Elfert, 2003 , pp. 132-133.
  182. Bard y Shubert, 1999 , p. 76.
  183. Simpson, 1972 , p. 81.
  184. Mokhtar, 1990 , pp. 116-117; Simpson, 1972 , p. 81.
  185. Mokhtar, 1990 , pp. 116-117.
  186. Gozzoli, 2006 , pp. 192-193, 224.
  187. Wilson, 2003 , pp. 104-105; Foster, 2001 , pp. xiv-xv.
  188. a b c d Wilson, 2003 , pp. 104-105.
  189. Wilson, 2003 , pp. 105-106.
  190. a b Foster, 2001 , p. xii-xiii.
  191. Loprieno, 1996 , pp. 211-212.
  192. a b c Loprieno, 1996 , pp. 212-213.
  193. Loprieno, 1996 , pp. 211, 213.

Bibliografia [ editar ]

  • Allen, James P. (2000), Middle Egyptian: An Introduction to the Language and Culture of Hieroglyphs , Cambridge: Cambridge University Press, ISBN   0-521-65312-6   .
  • Bard, Katherine A.; Shubert, Steven Blake (1999), Encyclopedia of the Archaeology of Ancient Egypt , Nueva York y Londres: Routledge, ISBN   0-415-18589-0   .
  • Breasted, James Henry (1962), Ancient Records of Egypt: Vol. I, The First to the Seventeenth Dynasties, & Vol. II, the Eighteenth Dynasty , Nueva York: Russell & Russell, ISBN   0-8462-0134-8   .
  • Brewer, Douglas J.; Teeter, Emily (1999), Egypt and the Egyptians , Cambridge: Cambridge University Press, ISBN   0-521-44518-3   .
  • Budge, E. A. Wallis (1972), The Dwellers on the Nile: Chapters on the Life, History, Religion, and Literature of the Ancient Egyptians , Nueva York: Benjamin Blom   .
  • Erman, Adolf (2005), Ancient Egyptian Literature: A Collection of Poems, Narratives and Manuals of Instructions from the Third and Second Millennia BC (Aylward M. Blackman, trad.), Nueva York: Kegan Paul, ISBN   0-7103-0964-3   .
  • Fischer-Elfert, Hans-W. (2003), ≪Representations of the Past in the New Kingdom Literature≫ , en Tait, John W., ed., 'Never Had the Like Occurred': Egypt's View of Its Past , Londres: University College London, Institute of Archaeology, pp.  119-138 , ISBN   1-84472-007-1   .
  • Forman, Werner; Quirke, Stephen (1996), Hieroglyphs and the Afterlife in Ancient Egypt , University of Oklahoma Press, ISBN   0-8061-2751-1   .
  • Foster, John Lawrence (2001), Ancient Egyptian Literature: An Anthology , Austin: University of Texas Press, ISBN   0-292-72527-2   .
  • Gardiner, Alan H. (1915), ≪The Nature and Development of the Egyptian Hieroglyphic Writing≫, The Journal of Egyptian Archaeology 2 (2): 61-75, JSTOR   3853896 , doi : 10.2307/3853896   .
  • Gozzoli, Roberto B. (2006), The Writings of History in Ancient Egypt during the First Millennium BC (ca. 1070-180 BC): Trends and Perspectives , Londres: Golden House Publications, ISBN   0-9550256-3-X   .
  • Greenstein, Edward L. (1995), ≪Autobiographies in Ancient Western Asia≫, en Sasson, Jack, ed., Civilizations of the Ancient Near East , Nueva York: Scribner, pp. 2421-2432   .
  • Koosed, Jennifer L. (2006), (Per)mutations of Qohelet: Reading the Body in the Book , Nueva York y Londres: T & T Clark International, ISBN   0-567-02632-9   .
  • Lichtheim, Miriam (1980), Ancient Egyptian Literature: Volume III: The Late Period , Berkeley y Los Angeles: University of California Press, ISBN   0-520-04020-1   .
  • Lichtheim, Miriam (2006), Ancient Egyptian Literature: Volume II: The New Kingdom , Berkeley y Los Angeles: University of California Press, ISBN   0-520-24843-0   .
  • Loprieno, Antonio (1996). ≪Defining Egyptian Literature: Ancient Texts and Modern Literary Theory≫. En Cooper, Jerrold S.; Schwartz, Glenn M., eds. The Study of the Ancient Near East in the 21st Century . The William Foxwell Albright Centennial Conference. Winona Lake, Indiana: Eisenbrauns. pp. 209-250. ISBN   0-931464-96-X .  
  • Mokhtar, G. (1990), General History of Africa II: Ancient Civilizations of Africa (Abridged edicion), Berkeley: University of California Press, ISBN   92-3-102585-6   .
  • Morenz, Ludwid D. (2003), ≪Literature as a Construction of the Past in the Middle Kingdom≫ , en Tait, John W., ed., 'Never Had the Like Occurred': Egypt's View of Its Past (Martin Worthington, trad.), Londres: University College London, Institute of Archaeology, pp.  101-118 , ISBN   1-84472-007-1   .
  • Parke, Catherine Neal (2002), Biography: Writing Lives , Nueva York y Londres: Routledge, ISBN   0-415-93892-9   .
  • Parkinson, R. B. (2002), Poetry and Culture in Middle Kingdom Egypt: A Dark Side to Perfection , Londres: Continuum, ISBN   0-8264-5637-5   .
  • Quirke, S. (2004), Egyptian Literature 1800 BC, questions and readings , Londres: Golden House Publications, ISBN   0-9547218-6-1   .
  • Perdu, Olivier (1995), ≪Ancient Egyptian Autobiographies≫, en Sasson, Jack, ed., Civilizations of the Ancient Near East , Nueva York: Scribner, pp. 2243-2254   .
  • Seters, John Van (1997), In Search of History: Historiography in the Ancient World and the Origins of Biblical History , New Haven: Yale University Press, ISBN   1-57506-013-2   .
  • Simpson, William Kelly (1972), Simpson, William Kelly, ed., The Literature of Ancient Egypt: An Anthology of Stories, Instructions, and Poetry (R. O. Faulkner, Edward F. Wente, Jr. y William Kelly Simpson, trads.), New Haven y Londres: Yale University Press, ISBN   0-300-01482-1   .
  • Spalinger, Anthony (1990), ≪The Rhind Mathematical Papyrus as a Historical Document≫, Studien zur Altagyptischen Kultur 17 : 295-337   .
  • Tait, John W. (2003), ≪Introduction?'...Since the Time of the Gods ' , en Tait, John, ed., 'Never Had the Like Occurred': Egypt's View of Its Past , Londres: University College London, Institute of Archaeology, pp.  1-14 , ISBN   1-84472-007-1   .
  • Wente, Edward F. (1990), Meltzer, Edmund S., ed., Letters from Ancient Egypt (Edward F. Wente, trad.), Atlanta: Scholars Press, Society of Biblical Literature, ISBN   1-55540-472-3   .
  • Wildung, Dietrich (2003), ≪Looking Back into the Future: The Middle Kingdom as a Bridge to the Past≫ , en Tait, John, ed., 'Never Had the Like Occurred': Egypt's View of Its Past , Londres: University College London, Institute of Archaeology, pp.  61-78 , ISBN   1-84472-007-1   .
  • Wilkinson, Toby A. H. (2000), ≪What a King Is This: Narmer and the Concept of the Ruler≫, The Journal of Egyptian Archaeology 86 : 23-32, JSTOR   3822303 , doi : 10.2307/3822303   .
  • Wilson, Penelope (2003), Sacred Signs: Hieroglyphs in Ancient Egypt , Oxford y Nueva York: Oxford University Press, ISBN   0-19-280299-2   .
  • Wilson, Penelope (2004), Hieroglyphs: A Very Short Introduction , Oxford y Nueva York: Oxford University Press, ISBN   0-19-280502-9   .

Enlaces externos [ editar ]