한국   대만   중국   일본 
Limes Germanicus - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Limes Germanicus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Fronteras del Imperio romano

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Mapa de los limes en Alemania (ano 200 d. C.)
Localizacion
Pais Alemania   Alemania
Reino Unido Bandera del Reino Unido  Reino Unido
Coordenadas 49°30′N 9°30′E  /  49.5, 9.5
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios ii, iii, iv
Identificacion 430ter
Region Europa y America del Norte
Inscripcion 1987 (XI sesion )
Extensiones 2005, 2008

El Limes Germanicus (expresion latina que significa frontera germana ) fue una notable linea de fuertes fronterizos ( limes ) que unian las antiguas provincias romanas de Germania Superior y Recia , y separaba el Imperio romano de las tribus germanicas no sometidas, desde el ano 83 al 260. En su momento algido, el limes se extendia desde la desembocadura del Rin al mar del Norte hasta cerca de Ratisbona a orillas del Danubio . En fuentes espanolas se conoce a veces como la marca germanica . [ 1 ] [ 2 ]

El Limes Germanicus estaba dividido en:

La longitud total era de 568 km. Incluia al menos 60 castillos y 900 torres de vigilancia.

Historia [ editar ]

Limes reconstruido cerca de Saalburg, Alemania.
Muralla de piedra reconstruida en Baviera. En el primer plano la torre de piedra ≪WP 12/77≫.

Las defensas de la frontera romana han sido mejor conocidas a traves de las excavaciones sistematicas financiadas por Alemania y otras investigaciones relacionadas con ellas. En 2005, los restos del Limes de la Alta Germania-Recia se inscribieron en la lista de la Unesco de Lugares Patrimonio de la Humanidad como Fronteras del Imperio romano . [ 3 ] ​ El Saalburg es una fortificacion reconstruida y museo del limes cerca de Francfort del Meno .

Augusto [ editar ]

El primer emperador que empezo a construir fortificaciones a lo largo de la frontera fue Octavio Augusto , poco despues de la devastadora derrota romana en la batalla del bosque de Teutoburgo en el ano 9 d. C. Originalmente, hubo numerosos muros fronterizos, que luego fueron conectados para formar la frontera germana superior a lo largo del Rin y luego la frontera de Recia a lo largo del Danubio. Mas tarde estos muros se unieron para formar una linea fronteriza comun.

Del 14 al 73 [ editar ]

Desde la muerte de Augusto (14) hasta despues del ano 70, Roma acepto como su frontera germana el limite acuatico del Rin y el Danubio superior. Mas alla de estos rios solamente conservaba la fertil llanura de Francfort , al lado opuesto de la fortaleza limitrofe romana de Mogontiacum ( Maguncia ), las laderas mas meridionales de la Selva Negra y unas pocas cabezas de puente dispersas. La seccion septentrional de esta frontera, donde el Rin es hondo y ancho, siguio siendo el limite romano hasta que cayo el imperio.

La parte meridional fue diferente. El Rin superior y el Danubio superior se cruzan facilmente. La frontera que formaban era larga de un modo poco practico, encerrando una cuna en angulo agudo de territorio extrano entre la moderna Baden y Wurtemberg . Las poblaciones germanas de estas tierras parecen haber sido escasas en epoca romana, y los subditos romanos de la moderna Alsacia-Lorena marchaban lentamente cruzando el rio hacia el Este. Los motivos, a un tiempo de conveniencia geografica y de las ventajas que podian ganarse reconociendo estos movimientos de subditos romanos, se combinaron para urgir una politica atrevida por parte de Roma, y cuando el vigoroso Vespasiano sucedio a Neron , comenzaron una serie de avances que gradualmente cerraron el angulo agudo, o al menos lo hicieron obtuso.

Restos del Limes .

Dinastia flavia [ editar ]

El primer avance tuvo lugar alrededor del ano 74, cuando lo que hoy es Baden fue invadido y en parte anexionado, y una calzada iba desde la base romana en el Alto Rin , Estrasburgo , al Danubio justo por encima de Ulm . El vertice del angulo quedo roto.

El segundo avance lo hizo Domiciano alrededor del ano 83. Extendio el territorio romano al este de Moguntiacum, encerrando todo el resultado dentro de una frontera sistematicamente delimitada y defendida con numerosos fortines situados a lo largo del limite y grandes fuertes en la retaguardia. Entre los fortines habia uno que con varias ampliaciones y refundaciones crecio hasta ser el bien conocido fuerte de Saalburg sobre el Taunus cerca de Bad Homburg . Este avance necesito un tercer movimiento, la construccion de una frontera que conectaba las anexiones de los anos 74 y 83. Conocemos la linea de esta frontera que iba desde el Meno cruzando la altiplanicie de Odenwald a las aguas superiores del Neckar y fue defendida por una cadena de fuertes. Sin embargo, se desconoce su fecha, salvo que si no fue obra de Domiciano, fue llevada a cabo muy poco tiempo despues de su muerte, y mientras tanto, toda esta frontera se reorganizaba, probablemente por Adriano , con una empalizada de madera continua que iba desde el Rin hasta el Danubio.

Adriano y los Antoninos [ editar ]

La torre ≪WP 14/55≫ en el muro fronterizo de Germania Superior y Recia.

El angulo entre los rios estaba ya practicamente completado. Pero aun quedaba un mayor avance y mas fortificaciones. Quiza Adriano o, mas probablemente, su sucesor Antonino Pio siguieron mas alla de Odenwald y el Danubio, y marcaron una nueva frontera aproximadamente paralalela, pero como avanzadilla de estas dos lineas, aunque algunas veces, como sobre el Taunus, coincide con la linea precedente. Esta es la frontera hoy visible y visitada por los curiosos. Consiste, como puede verse hoy, de dos distintas obras fronterizas: una, conocida como el Pfahlgraben , es un monticulo de tierra con estacas en lo alto y una zanja en frente del monticulo, que donde mejor se ve es cerca del Saalburgo pero que en el pasado se extendio desde el Rin hacia el sur en la Alemania meridional. El otro, que empezaba donde acaba la obra de tierra, es un muro, aunque no muy formidable, de tierra, el Teufelsmauer ; corre mas o menos hacia el Este y el Oeste de manera paralela al Danubio, que finalmente alcanza en Heinheim cerca de Ratisbona . La parte meridional del Pfahlgraben es marcadamente recta; durante cerca de 50 km apunta casi de manera exacta a la Polaris .

Esta frontera se mantuvo durante cerca de cien anos, y sin duda durante ese largo periodo se debio hacer mucho trabajo, aunque las fechas exactas sean dificiles de fijar. Ni siquiera se sabe cuando la frontera establecida por Pio se equipo con fortificaciones especiales. Pero se sabe que la presion de los barbaros empezo a sentirse de manera seria en la segunda mitad del siglo  II ; despues de largas luchas, practicamente todo el distrito al Este del Rin y al Norte del Danubio se perdio, aparentemente un breve periodo, alrededor del 250.

Imperio romano tardio [ editar ]

Torre del limes .

Las invasiones germanicas de finales del siglo  III llevaron al abandono del llamado ≪ limes recio superior ≫ en favor de la linea de defensa romana a lo largo de los rios Rin , Iller y Danubio con atalayas con contacto visual y castra muy fortificados en los pasos importantes (p.ej. Castrum Rauracense en lugar de la previa Augusta Raurica sin murallas, cerca de Basilea , y en la tierra interior de la frontera (p.ej. Vindonissa en lo que hoy es Suiza).

Descripcion y funcionalidad del limes [ editar ]

El limes en si es una construccion muy sencilla. Es similar a la fortificacion que una tropa viajera de soldados romanos construiria cada tarde para proteger el campamento de ataques. En el exterior, los soldados cavan una zanja. La tierra de la zanja o foso se usa para construir un monticulo. Sobre el monticulo se clavan estacas. El limes tenia una zanja mas honda y un monticulo mas alto. Las estacas eran tambien mas altas y en varias partes del limes habia un simple muro en lugar de estacas. Tras el sistema de muro/monticulo se instalaba un sistema de control de torres, construidas en madera o piedra, cada una en contacto visual con la siguiente, y normalmente capaz tambien de hacer senales a los fuertes a varios kilometros en retaguardia.

El Saalburg , reconstruccion de un fuerte romano.

El limes nunca pudo impedir a tribus germanicas enteras entrar en el territorio del Imperio romano. No era esa la intencion de los constructores. Cerca de las torres de vigilancia, el limes estaba abierto al paso, especialmente para comerciantes o personas que iban a vivir o trabajar dentro del imperio. El proposito del limes era controlar el trafico. Para cruzar el limes era necesario pasar las torres, y de esa manera las controlaba la guarnicion, o subir o destruir el muro o las estacas. Solo individuos o pequenos grupos podian superar los obstaculos pasando desapercibidos, y no podian llevarse ganado robado con ellos. Grupos mas amplios serian descubiertos. Podrian destruir una o varias torres de vigilancia, pero esto tambien llamaria la atencion de los romanos. Este conocimiento de todos los grupos que cruzaban la frontera era importante para el Imperio romano. Para un territorio tan grande como el suyo, habia sorprendentemente pocos soldados. Casi todas las legiones tenian su base cerca de las fronteras. Cualquier grupo hostil que consiguiera cruzar esta zona de defensa podia viajar con libertad dentro del imperio sin resistencias significativas. El proposito del limes era claramente advertir el ataque, disuadir de ataques a pequena escala y la habilidad de reaccionar mientras el enemigo estaba cerca de las legiones.

Ciudades cerca del limes [ editar ]

Mapa del Limes de la Alta Germania y Recia.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪marca≫ . Victionarium (en latin) . 26 de abril de 2017 . Consultado el 30 de septiembre de 2022 .  
  2. CAP. VII Limites, Frontera y Territorio .  
  3. ≪Frontiers of the Roman Empire≫ . UNESCO Culture Sector . Consultado el 5 de enero de 2013 .  

Bibliografia [ editar ]

  • Un buen relato en ingles puede encontrarse en el ensayo de H. F. Pelham en Trans. of the Royal Hist. Soc. vol. 20, reeditado en sus Collected Papers , pp. 178-211 (Oxford, 1910), donde se citan ampliamente las autoridades alemanas.
  • D.I. Woolliscroft, Roman Military Signalling . Stroud and Charleston: Tempus Publishing, 2001. Pp. 191. ISBN 0-7524-1938-2 . Un estudio principalmente de la intervisibilidad a lo largo de los limites del Rin y britanicos.

Enlaces externos [ editar ]