한국   대만   중국   일본 
Liga del Futbol Profesional Boliviano - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Liga del Futbol Profesional Boliviano

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Liga de Futbol Profesional Boliviano ≫)
Liga del Futbol Profesional Boliviano
Datos generales
Nombre oficial Liga del Futbol Profesional Boliviano
Acronimo LFPB
Deporte Futbol
Fundacion 23 de agosto de 1977
Desaparicion 10 de abril de 2018
Sede Santa Cruz y Cochabamba
Ambito Primera Division de Bolivia
Afiliacion FBF
Presidente Carlos Ribera
Cronologia
LFPB Division Profesional
Sitio web oficial

La Liga del Futbol Profesional Boliviano (LFPB) fue una asociacion civil encargada de la organizacion y desenvolvimiento del campeonato de Primera Division del futbol boliviano desde la temporada 1977 hasta la de 2016-17 . Desde 1979 organizo tambien la Copa Liga , el Torneo de Play Off y el Torneo de Invierno . [ 1 ]

Estaba ligada contractualmente a la Federacion Boliviana de Futbol , y se manejaba con autonomia y con su propio estatuto. [ 2 ]

La LFPB fue el tercer ciclo del futbol profesional boliviano y se disolvio en abril de 2018 para dar paso a la Division Profesional organizada por la Federacion Boliviana de Futbol . [ 3 ] [ 4 ]

Historia [ editar ]

Fundacion [ editar ]

La Liga del Futbol Profesional Boliviano (LFPB) fue fundada el 16 de agosto de 1977 (aunque el acto protocolar se llevo a cabo el 23 de agosto) por 16 clubes de futbol de 7 departamentos de Bolivia que se separaron de sus respectivas Asociaciones de Futbol y crearon unilateralmente la Liga del Futbol Profesional Boliviano, restandole poder a la Federacion Boliviana de Futbol , quien organizaba los torneos hasta 1976. El primer torneo oficial de la Liga se disputo del 17 de septiembre de 1977 al 29 de marzo de 1978. No fueron tomados en cuenta Tarija ni Pando .

La declaracion constitutiva de los 16 clubes decia: [ 5 ]

“La decision de constituir la Liga, en consideracion a que las estructuras actuales del futbol nacional no se adecuan al momento”.

Entre 1950 y 1976, las asociaciones establecidas en las capitales departamentales se encargaban de organizar sus torneos locales. Campeon y subcampeon, ademas del tercero en algunas temporadas, se clasificaban al Campeonato Nacional Simon Bolivar que comenzaba a mediados de octubre y terminaba cerca de fin de ano, con la clasificacion de los representantes bolivianos a la Copa Libertadores de America .


Clubes fundadores 1977 [ editar ]

Los clubes fundadores de la Liga del Futbol Profesional Boliviano fueron:

Equipo Fundacion Ciudad Departamento
20 de Agosto 20 de agosto Trinidad Beni
Always Ready 13 de abril de 1933 El Alto La Paz
Aurora 27 de mayo de 1935 Cochabamba Cochabamba
Bata 20 de octubre de 1941 Quillacollo Cochabamba
Blooming 1 de mayo de 1946 Santa Cruz de la Sierra Santa Cruz
Bolivar 12 de abril de 1925 La Paz La Paz
Guabira 14 de abril de 1962 Montero Santa Cruz
Independiente Unificada 1 de abril de 1926 Potosi Potosi
Jorge Wilstermann 24 de noviembre de 1949 Cochabamba Cochabamba
Municipal 20 de octubre de 1944 La Paz La Paz
Oriente Petrolero 5 de noviembre de 1955 Santa Cruz de la Sierra Santa Cruz
Petrolero 16 de abril de 1950 Cochabamba Cochabamba
Real Santa Cruz 2 de mayo de 1962 Santa Cruz de la Sierra Santa Cruz
San Jose 19 de marzo de 1942 Oruro Oruro
Stormers 25 de enero de 1914 Sucre Chuquisaca
The Strongest 8 de abril de 1908 La Paz La Paz

Equipos de la ultima Temporada 2016/17 [ editar ]

Equipo Fundacion Ciudad Departamento
Blooming 1 de mayo de 1946 Santa Cruz de la Sierra Santa Cruz
Bolivar 12 de abril de 1925 La Paz La Paz
Guabira 14 de abril de 1962 Montero Santa Cruz
Jorge Wilstermann 24 de noviembre de 1949 Cochabamba Cochabamba
Nacional Potosi 8 de abril de 1942 Potosi Potosi
Oriente Petrolero 5 de noviembre de 1955 Santa Cruz de la Sierra Santa Cruz
Petrolero 4 de septiembre de 2000 Yacuiba Tarija
Real Potosi 1 de abril de 1986 Potosi Potosi
San Jose 19 de marzo de 1942 Oruro Oruro
Sport Boys 17 de agosto de 1954 Warnes Santa Cruz
The Strongest 8 de abril de 1908 La Paz La Paz
Universitario de Sucre 5 de abril de 1961 Sucre Chuquisaca

Disolucion [ editar ]

En 2017, la FIFA aprueba los nuevos estatutos de la Federacion Boliviana de Futbol , para que sea esta la maxima institucion donde se organicen los campeonatos nacionales a traves de sus dos divisiones; la Division Profesional (Ex-Liga) y la Division Aficionados (Ex-ANF). En abril de 2018 la FBF entra en posesion y administracion de los bienes inmuebles de la Liga concluyendo de esta forma la Liga como institucion.

Formato [ editar ]

El formato del campeonato ha cambiado a traves de los anos. Comenzando en 1977, la liga tenia 16 equipos separados en dos series, jugando de febrero a diciembre. A partir de 1991 esto cambio y se organizo una liga con 12 equipos jugando dos torneos al ano (Apertura y Clausura), cuyos ganadores disputaban el titulo de Campeon Nacional. Sin embargo, a partir de 2003 se dejo de jugar la final anual y los ganadores de ambos torneos Apertura y Clausura son considerados Campeones Nacionales. En 2005 se introdujo otro cambio, cuando los equipos decidieron adoptar el calendario oficial de la FIFA jugando la temporada desde agosto hasta junio en vez de febrero a diciembre. Sin embargo, este cambio duro solo una temporada (2005/06) y en 2007 se volvio al formato de febrero a diciembre. Nuevamente en 2011, la Liga se adecuo al calendario FIFA hasta 2016/17, cuando la CONMEBOL decidio disputar la Libertadores y la Sudamericana en calendario natural y de forma paralela (febrero a noviembre). A partir de 2018 la temporada se desarrollara dentro del ano natural.

Bolivia cuenta con 2 cupos a fase de grupos, 1 a primera y 1 a segunda fase previa de la Copa CONMEBOL Libertadores , y 4 cupos a Copa Sudamericana . Los campeones de cada torneo tienen acceso a la fase de grupos de la Libertadores del ano siguiente, y los restantes cupos de Libertadores y los de Sudamericana son distribuidos a los equipos sin premio mejor ubicados en una tabla general, sumatorias de ambos torneos.

Al final de cada temporada anual, el peor equipo de la tabla de punto promedio desciende a su respectiva asociacion departamental y es reemplazado por el equipo campeon de la Copa Simon Bolivar. A su vez, el segundo peor equipo de la tabla de punto promedio juega una serie contra el subcampeon de la Copa Simon Bolivar por el derecho de permanecer (o ascender, segun el caso) en la LFPB.

Los clubes afiliados a la LFPB tienen la obligacion de participar en todos los partidos de los Campeonatos convocados por LFPB. Aquellos que no lo hagan perderan su afiliacion a la entidad. Esta determinacion es independiente a la descalificacion descenso de clubes motivada por otras razones Estatutarias, Reglamentarias o por efecto de la Convocatoria anual.

Desde el momento en que se aprueben los fixtures, en la fecha y numeros de partidos establecidos en los mismos, no podran ser alterados ni modificados en la cantidad de partidos ni en el orden establecido.

Ningun jugador podra actuar en dos o mas clubes dentro de una misma temporada. Se entiende por actuacion de un jugador, el ingreso de este al campo de juego en cualquier momento de un partido, asi sea por un tiempo minimo.

Los encuentros de los diferentes campeonatos organizados por la LFPB seran controlados por arbitros designados por el Comite Superior de Arbitros de la FBF.

Premios y descensos [ editar ]

Premios [ editar ]

El equipo campeon del torneo apertura obtendra la clasificacion a la Copa Libertadores como Bolivia 1 y el campeon del torneo clausura obtendra la clasificacion a la Copa Libertadores como Bolivia 2. En caso de que el mismo equipo gane el torneo Apertura y Clausura Clasificara a la Copa Libertadores como Bolivia 1 y a la Copa Sudamericana como Bolivia 1. Los cupos como Bolivia 3 a la Copa Libertadores y Bolivia 1, 2, 3, 4 a la Copa Sudamericana se definiran mediante una tabla anual.

Descensos [ editar ]

Al final de cada temporada anual, el equipo con menor punto promedio de la tabla desciende a su Asociacion departamental y es reemplazado por el equipo campeon de la Copa Simon Bolivar. El penultimo de la tabla juega partidos de promocion contra el subcampeon de la Copa Simon Bolivar, por el derecho de permanecer (o ascender, segun el caso) en la LFPB.

Clasificacion historica [ editar ]

El presente anexo detalla la clasificacion historica de la Liga de Futbol Profesional Boliviano desde su primer campeonato en 1977 hasta el ultimo torneo disputado en la temporada 2016-17 .

Se cuentan 3 puntos por partido ganado, 1 punto por partido empatado y 0 por partido perdido, sin incluir puntos de bonificacion en torneos especificos. No incluye torneos play-offs.

Pos. Equipos Temp. Camp. Subcamp. PJ PG PE PP GF GC Dif Pts. Efectividad
1. Bolivar 40 23 11 1643 888 365 390 3403 1860 +1543 3029 61.5%
2. The Strongest 40 13 10 1604 786 361 457 3028 2034 +994 2719 56.5%
3. Oriente Petrolero 40 5 13 1625 753 387 485 2789 2150 +639 2646 54.3%
4. Blooming 39 5 3 1534 672 323 539 2523 2218 +305 2339 50.8%
5. Wilstermann 39 8 5 1445 614 353 478 2254 1920 +387 2192 50.6%
6. San Jose 39 2 5 1376 536 328 512 2181 2077 +104 1936 46.9%
7. Real Potosi [ 6 ] 20 1 4 875 352 181 342 1418 1385 +33 1237 47.1%
8. Guabira 24 1 1 851 278 188 385 1129 1483 -354 1022 40.0%
9. Real Santa Cruz 25 0 0 777 244 177 356 982 1333 -351 909 39.0%
10. Aurora 23 1 1 761 235 183 343 1085 1304 -219 888 38.9%
11. Universitario de Sucre 15 2 1 512 224 147 241 824 893 -69 829 54.0%
12. Independiente Petrolero 17 0 0 576 180 143 253 769 1035 -266 683 39.5%
13. Destroyers 18 0 0 563 182 129 252 761 957 -196 675 40.0%
14. Petrolero de Cochabamba ( desaparecido ) 15 0 0 418 163 102 153 653 659 -6 591 47.1%
15. La Paz ( desaparecido ) 9 0 2 380 121 83 176 524 638 -114 446 39.1%
16. Nacional Potosi 7 0 0 290 108 75 149 465 527 -62 399 45.9%
17. Ciclon 11 0 0 345 99 80 166 402 570 -168 377 36.4%
18. Union Central 8 0 0 320 100 75 145 380 532 -152 375 39.1%
19. Municipal de La Paz 11 0 0 292 85 61 146 446 592 -146 316 36.1%
20. Chaco Petrolero 11 0 0 312 79 56 177 384 648 -264 293 31.3%
21. Always Ready 10 0 0 258 70 68 120 331 478 -147 278 35.9%
22. Litoral de La Paz 6 0 0 181 72 39 70 265 248 +17 255 47.0%
23. Sport Boys Warnes 4 1 0 198 59 58 81 240 296 -56 235 39.6%
24. Real Mamore 5 0 0 218 65 36 117 250 432 -182 231 35.3%
25. Petrolero de Yacuiba 4 0 0 198 54 53 91 226 295 -69 205 34.5%
26. Iberoamericana 5 0 0 185 53 30 102 229 357 -128 189 34.1%
27. Independiente Unificada 6 0 0 149 44 35 70 191 301 -110 167 37.4%
28. Mariscal Braun 3 0 0 128 39 21 68 166 230 -65 135 35.2%
29. Stormers 6 0 0 140 28 33 79 153 318 -165 117 27.9%
30. Bata de Quillacollo 3 0 0 88 32 15 41 142 148 -6 111 42.0%
31. Orcobol FC 2 0 0 66 19 12 35 75 123 -48 69 34.8%
32. Universitario de Potosi 2 0 0 50 13 14 23 64 94 -30 53 35.3%
33. Bandera del Departamento del Beni Atletico Pompeya 1 0 0 44 11 6 27 43 95 -52 39 29.5%
34. Magisterio Rural de Sucre 2 0 0 54 8 11 35 52 148 -96 35 21.6%
35. 1.º de Mayo de Potosi 2 0 0 53 5 14 34 48 135 -87 29 18.2%
36. Wilstermann Cooperativas 3 0 0 28 7 6 15 28 55 -27 27 32.1%
37. Metalsan 2 0 0 38 7 3 28 32 91 -49 24 21.1%
38. Universitario de Pando 1 0 0 44 5 9 30 33 106 -73 24 18.2%
39. Bandera del Departamento del Beni Real Beni 1 0 0 30 6 5 19 18 65 -47 23 25.6%
40. San Pedro de Cochabamba 1 0 0 24 5 3 16 22 48 -26 18 25.0%
41. Bandera del Departamento del Beni Universitario del Beni 1 0 0 14 5 1 8 28 33 -5 16 38.1%
42. Bandera del Departamento del Beni 20 de Agosto 2 0 0 40 4 4 32 45 147 -102 16 13.3%


En Primera Division en el ultimo torneo
  • Actualizado al 17 de diciembre del 2017

Estadisticas [ editar ]

Generales [ editar ]

Temporada Campeon Subcampeon Maximo goleador Goles
1977
The Strongest Oriente Petrolero Bandera de Bolivia Jesus Reynaldo ( Bolivar )
28
1978
Bolivar Jorge Wilstermann Bandera de Bolivia Jesus Reynaldo ( Bolivar )
39
1979
Oriente Petrolero The Strongest Bandera de Argentina Horacio Baldessari ( Blooming )
31
1980
Jorge Wilstermann The Strongest Bandera de Argentina Juan Carlos Sanchez ( Guabira )
21
1981
Jorge Wilstermann The Strongest Bandera de Argentina Juan Carlos Sanchez ( Blooming )
30
1982
Bolivar Blooming Bandera de Argentina Horacio Baldessari ( Oriente Petrolero )
25
1983
Bolivar Blooming Bandera de Argentina Juan Carlos Sanchez ( Blooming )
30
1984
Blooming Oriente Petrolero Bandera de Bolivia Victor Hugo Antelo ( Oriente Petrolero )
38
1985
Bolivar Jorge Wilstermann Bandera de Bolivia Victor Hugo Antelo ( Oriente Petrolero )
37
1986
The Strongest Oriente Petrolero Bandera de Bolivia Jesus Reynaldo ( The Strongest )
36
1987
Bolivar Oriente Petrolero Bandera de Bolivia Fernando Salinas ( Bolivar )
28
1988
Bolivar The Strongest Bandera de Bolivia Fernando Salinas ( Bolivar )
17
1989
The Strongest Oriente Petrolero Bandera de Bolivia Victor Hugo Antelo ( Real Santa Cruz )
22
1990
Oriente Petrolero Bolivar Bandera de Argentina Juan Carlos Sanchez ( San Jose )
20
1991
Bolivar San Jose Bandera de Brasil Sebastiao Carlos da Silva ( Oriente Petrolero )
Bandera de Perú Jorge Hirano ( Bolivar )
Bandera de Brasil Jason Rodrigues ( Chaco Petrolero )
19
1992
Bolivar San Jose Bandera de Bolivia Guillermo Alvaro Pena ( San Jose )
32
1993
The Strongest Bolivar Bandera de Bolivia Victor Hugo Antelo ( San Jose )
20
1994
Bolivar Jorge Wilstermann Bandera de Argentina Oscar Omar Gonzalez ( Independiente Petrolero )
23
1995
San Jose Guabira Bandera de Bolivia Juan Berthy Suarez ( Guabira )
29
1996
Bolivar Oriente Petrolero Bandera de Brasil Sergio Joao ( Stormers )
17
1997
Bolivar Oriente Petrolero Bandera de Bolivia Victor Hugo Antelo ( Blooming )
24
1998
Blooming Jorge Wilstermann Bandera de Bolivia Victor Hugo Antelo ( Blooming )
31
1999
Blooming The Strongest Bandera de Bolivia Victor Hugo Antelo ( Blooming )
31
2000
Jorge Wilstermann Oriente Petrolero Bandera de Argentina Daniel Delfino ( The Strongest )
28
2001
Oriente Petrolero Bolivar Bandera de Bolivia Jose Alfredo Castillo ( Oriente Petrolero )
42
2002
Bolivar Oriente Petrolero Bandera de Bolivia Joaquin Botero ( Bolivar )
49
Formato de Torneo Apertura y Clausura
Ap. 2003
The Strongest Bolivar Bandera de Brasil Thiago Leitao ( Jorge Wilstermann )
19
Cl. 2003
The Strongest Jorge Wilstermann Bandera de Bolivia Miguel Mercado ( Bolivar )
18
Ap. 2004
Bolivar Aurora Bandera de Bolivia Jose Martin Menacho ( Real Potosi )
15
Cl. 2004
The Strongest Oriente Petrolero Bandera de ParaguayBandera de Bolivia Pablo Escobar ( San Jose )
17
TA. 2005
Bolivar The Strongest Bandera de Paraguay Ruben Dario Aguilera ( San Jose )
21
Ap. 2005
Blooming Bolivar Bandera de Argentina Juan Matias Fischer ( Bolivar )
16
Cl. 2006
Club Bolivar Real Potosi Bandera de Paraguay Alfredo Jara ( Real Potosi )
16
ST. 2006
Jorge Wilstermann Real Potosi Bandera de Paraguay Alfredo Jara ( Real Potosi )
19
Ap. 2007
Real Potosi Bolivar Bandera de Bolivia Diego Cabrera ( Aurora )
14
Cl. 2007
San Jose La Paz FC Bandera de Argentina Juan Maraude ( Real Mamore )
16
Ap. 2008
Universitario de Sucre La Paz FC Bandera de Brasil Anderson Gonzaga ( Blooming )
17
Cl. 2008
Aurora Blooming Bandera de Argentina Luis Hernan Sillero ( Real Potosi )
17
Ap. 2009
Bolivar Real Potosi Bandera de Uruguay William Ferreira ( Bolivar )
16
Cl. 2009
Blooming Bolivar Bandera de Uruguay William Ferreira ( Bolivar )
9
Ap. 2010
Jorge Wilstermann Oriente Petrolero Bandera de Argentina Cristian Omar Diaz ( San Jose )
18
Cl. 2010
Oriente Petrolero Bolivar Bandera de Uruguay William Ferreira ( Bolivar )
14
Ad. 2011
Bolivar Real Potosi Bandera de Argentina Juan Maraude ( Real Mamore )
19
Ap. 2011
The Strongest Universitario de Sucre Bandera de Uruguay William Ferreira ( Bolivar )
16
Cl. 2012
The Strongest San Jose Bandera de Bolivia Carlos Saucedo ( San Jose )
17
Ap. 2012
The Strongest San Jose Bandera de Bolivia Carlos Saucedo ( San Jose )
23
Cl. 2013
Bolivar Oriente Petrolero Bandera de Uruguay William Ferreira ( Bolivar )
Bandera de Bolivia Eduardo Fierro ( Universitario de Sucre )
17
Ap. 2013
The Strongest Bolivar Bandera de Bolivia Carlos Saucedo ( San Jose )
Bandera de Brasil Marcelo Gomes ( San Jose )
16
Cl. 2014
Universitario de Sucre San Jose Bandera de Paraguay Carlos Neumann ( San Jose )
18
Ap. 2014
Bolivar Oriente Petrolero Bandera de España Juanmi Callejon ( Bolivar )
15
Cl. 2015
Bolivar The Strongest Bandera de Argentina Martin Palavicini ( Universitario de Sucre )
13
Ap. 2015
Sport Boys Bolivar Bandera de Argentina Martin Palavicini ( Universitario de Sucre )
19
Cl. 2016
Jorge Wilstermann The Strongest Bandera de Argentina Juan Vogliotti ( Ciclon )
12
Ap. 2016
The Strongest Bolivar Bandera de España Juanmi Callejon ( Bolivar )
16
Ap. 2017
Bolivar The Strongest Bandera de Bolivia Carlos Saucedo ( Guabira )
17
Cl. 2017
Bolivar The Strongest Bandera de Bolivia Gilbert Alvarez ( Jorge Wilstermann )
15
Ap. 2018
Jorge Wilstermann The Strongest Bandera de Bolivia Carlos Saucedo ( San Jose )
18
Cl. 2018
San Jose The Strongest Bandera de Colombia Jair Reinoso ( San Jose )
20

Titulos por club (1977 - 2017) [ editar ]

Club Campeonatos Subcampeonatos Anos de los campeonatos
Bolivar
22
11
1978 , 1982 , 1983 , 1985 , 1987 , 1988 , 1991 , 1992 , 1994 , 1996 , 1997 , 2002 , 2004-A , 2005-Ad. , 2006-C , 2009-A , 2011-Ad. , 2013-C , 2014-A , 2015-C , 2017-A , 2017-C .
The Strongest
12
12
1977 , 1986 , 1989 , 1993 , 2003-A , 2003-C , 2004-C , 2011-A , 2012-C , 2012-A , 2013-A , 2016-A .
Jorge Wilstermann
6
5
1980 , 1981 , 2000 , 2006-ST , 2010-A , 2016-C .
Blooming
5
3
1984 , 1998 , 1999 , 2005-A , 2009-C .
Oriente Petrolero
4
12
1979 , 1990 , 2001 , 2010-C .
San Jose
2
5
1995 , 2007-C .
Universitario de Sucre
2
1
2008-A , 2014-C .
Real Potosi
1
4
2007-A .
Aurora
1
1
2008-C .
Sport Boys
1
0
2015-A .

Goleadores historicos [ editar ]

# Nombre Anos activo Goles
1. Bandera de Bolivia Victor Hugo Antelo 1983?2000 350
3. Bandera de Argentina Juan Carlos Sanchez 1979?1992 263
4. Bandera de Bolivia Jose Alfredo Castillo 2000?2019 222
5. Bandera de Paraguay Pablo Escobar 2004?2017 208
6. Bandera de Bolivia Luis Fernando Salinas 1980?1993 201
7. Bandera de Bolivia Jesus Reynaldo 1977?1993 197
8. Bandera de Bolivia Carlos Saucedo 2006?2019 193
9. Bandera de Bolivia Limberg Gutierrez 1997?2016 177
10. Bandera de Argentina Raul Horacio Baldessari 1978?1988 167
11. Bandera de Bolivia Joaquin Botero 1997?2015 160
12. Bandera de Uruguay William Ferreira 2009?2019 157
13. Bandera de Paraguay Alfredo Jara 1998?2009 153
14. Bandera de Bolivia Augusto Andaveris 1997?2019 151
15. Bandera de Brasil Edu Monteiro 1995?2007 140
16. Bandera de Bolivia Juan Berthy Suarez 1990?2003 140
17. Bandera de Bolivia Edmundo Silvio Rojas 1977?1992 140
18. Bandera de Bolivia William Ramallo 1982?1999 138
19. Bandera de Bolivia Erwin Romero 1977?1992 134
20. Bandera de Bolivia Arturo Garcia 1983?1999 130
Datos exclusivos desde la temporada 1977 hasta 2017.

Jugadores con mas titulos de goleo [ editar ]

Jugador N.º de veces
Bandera de Bolivia Victor Hugo Antelo 8
Bandera de Uruguay William Ferreira 5
Bandera de Bolivia Carlos Saucedo 4
Bandera de ArgentinaBandera de Bolivia Juan Carlos Sanchez 4
Bandera de Bolivia Jesus Reynaldo 3

Goleadores del torneo Playoff [ editar ]

Actualizado 3 de julio de 2018.

Pos. Nombre Club Goles Torneo
1. Bandera de BrasilBandera de Bolivia Alex Da Rosa San Jose 6 goles Playoffs 2008
2. Bandera de Brasil Anderson Gonzaga Bolivar 6 goles Playoffs 2009
3. Bandera de Uruguay William Ferreira Bolivar 8 goles Torneo de Invierno 2010

Informacion adicional y records [ editar ]

Equipos [ editar ]

  • Con un total de 30, Bolivar es el equipo con mas titulos en la Liga del Futbol Profesional Boliviano (LFPB).
  • Con mas de 1500 presentaciones, Bolivar es el club con mas partidos jugados en la historia de la LPFB. [ 7 ]
  • Con un total de 13, Oriente Petrolero es el equipo con mas subtitulos en la Liga del Futbol Profesional Boliviano (LFPB).
  • Jorge Wilstermann de 1980, es el equipo con el mejor porcentaje de puntos en un torneo, al obtener el 88% de todos los puntos en la Temporada 1980 .
  • Petrolero de Cochabamba tiene el mayor invicto de partidos de la LFPB con 21 partidos en la Temporada de 1980 ; Bolivar y The Strongest tambien obtuvieron ese record en la Temporada de 1992 y el Torneo Apertura 2016 respectivamente, ambos con un partido extra al torneo.

Referencias [ editar ]

  1. Diario La Razon (enlace recuperado) (ed.). ≪La Liga tiene 35 anos≫ . Archivado desde el original el 3 de junio de 2020 . Consultado el 21 de septiembre de 2015 .  
  2. Diario El Dia (ed.). ≪Liga Boliviana de Futbol solicita la renuncia irrevocable de Carlos Chavez al cargo de presidente de la F.B.F.≫ . Consultado el 20 de diciembre de 2015 .  
  3. ≪Desaparecen la Liga y la ANF≫ . Opinion.com.bo. 30 de mayo de 2017 . Consultado el 1 de julio de 2017 .  
  4. ≪Termina la era liguera con predominio de equipos pacenos.≫ . La Razon. 30 de junio de 2017. Archivado desde el original el 3 de julio de 2017 . Consultado el 1 de julio de 2017 .  
  5. ≪Historia: La Liga de Futbol Profesional Boliviano se fundo hace 34 anos≫ . Consultado el 3 de diciembre de 2012 .  
  6. Incluye Club Bamin y Club Bamin Real Potosi.
  7. Periodico La Razon (ed.). ≪Bolivar llega a 1.500 partidos≫ . Archivado desde el original el 22 de agosto de 2016 . Consultado el 15 de junio de 2016 .  

Enlaces externos [ editar ]