한국   대만   중국   일본 
Liceo Militar Monsenor Jauregui - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Liceo Militar Monsenor Jauregui

Liceo Militar Monsenor Jauregui
Acronimo Licmijau
Lema Dios y patria, ciencia y deporte
Tipo Educacion publica , Educacion militar
Fundacion 26 de septiembre de 1952 (71 anos)
Fundador German Suarez Flamerich
Localizacion
Direccion

Av. El Topon, Plaza Sucre, Llano de la Santa Cruz,

La Grita , Tachira , Venezuela
Coordenadas 8°7′52″N 71°58′47″O  /  8.13111, -71.97972
Administracion
Director Coronel Rubio Chirino
Afiliaciones Bandera de Venezuela Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Academia
Colores           Verde y Blanco

El Liceo Militar Monsenor Jauregui (oficialmente conocido como Unidad Educativa Nacional Militar Liceo Militar Monsenor Jauregui o mediante el acronimo "Licmijau") es una institucion educativa militar de educacion media general fundada en 1952, por la Junta de gobierno presidida por el doctor German Suarez Flamerich (1950-1952). Esta ubicado en la ciudad de La Grita , Tachira , y es el decano historico de los liceos militares de Venezuela .

De acuerdo a las orientaciones del Ministerio del Poder Popular para la Educacion , la institucion ofrece el titulo de bachiller . Simultaneamente permite a los alumnos cumplir con el Servicio militar , egresando como reservista del Ejercito Bolivariano , componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana .

Su lema es: " Dios y patria, ciencia y deporte ".

Historia [ editar ]

Estatua a Monsenor Jesus Manuel Jauregui Moreno en la Plaza Jauregui de La Grita .

Existio durante muchos anos un clamor popular en la sociedad civil de La Grita por la urgente necesidad de crear un instituto de Educacion Media que garantizara la continuacion de los estudios a la mayoria de los jovenes de ambos sexos que no podian hacerlo en las capitales de estados por sus limitadas posibilidades economicas. En 1937, ante las negativas oficiales de satisfacer esa necesidad, personalidades de la comunidad se reunieron en la casa parroquial de la Iglesia de Nuestra Senora de los Angeles, frente a la Plaza Jauregui , para fundar un plantel privado donde los profesores no devengarian sueldo por sus catedras. Dicho plantel fue llamado "Instituto Jauregui" en memoria de, Monsenor Dr. Jesus Manuel Jauregui Moreno , fallecido en 1905. [ 1 ]

Para el ano 1945-1946 comenzaron los tramites para que el instituto pasara a categoria nacional. En 1946, El Ministerio de Educacion absorbio al Instituto Jauregui creandose el Liceo Federal. En 1947, el historiador y poeta Dr. Mario Briceno Perozo asume la direccion del Liceo. Despues de la Revolucion de Octubre , el Dr. Leonardo Ruiz Pineda , desde la Gobernacion del Estado y el Dr. Luis Beltran Prieto Figueroa desde el Ministerio de Educacion ordenaron el levantamiento de un plano general para un gran edificio que sirviera para concentrar los estudiantes pobres de los pueblos pequenos de los Andes. En septiembre de 1951 el antiguo Liceo Jauregui fue mudado para el edificio donde actualmente funciona el Liceo Militar. [ 2 ]

Segun Resolucion No. 173 del 14 de marzo de 1952 fue ordenada la transicion desde el Ministerio de Educacion al Ministerio de la Defensa y fue nombrada una comision de oficiales para la reorganizacion del Liceo Jauregui a fin de que comenzara a funcionar como Liceo Militar . La creacion de la institucion fue decretada segun Orden General No. 12 del 26 de septiembre de 1952 del Ministerio de la Defensa por la Junta de Gobierno presidida por el Dr. German Suarez Flamerich . Su primer director fue el Mayor Alfonso Marquez Morales y su subdirector el Capitan Juan de Dios Moncada Vidal. [ 3 ]

En enero de 1992 el Liceo Militar Monsenor Jauregui, junto con el Liceo Militar Gran Mariscal de Ayacucho (Caracas) , pasan a estar adscritos al Comando de las Escuelas del Ejercito . [ 4 ]

Himno [ editar ]

La letra del himno del Liceo Militar Monsenor Jauregui fue escrita por el Dr. Alfredo Lamus Rodriguez y su musica fue compuesta por el ST1 Raimundo Pereira. [ 5 ]

Exalumnos notables [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]

Referencias [ editar ]