Liborio Mejia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Liborio Mejia


Presidente de las Provincias Unidas de la Nueva Granada
22 de junio de 1816-30 de junio de 1816
Predecesor Custodio Garcia Rovira
Sucesor Fernando Serrano Uribe

Vicepresidente de las Provincias Unidas de la Nueva Granada
30 de junio de 1816-10 de julio de 1816
Presidente Custodio Garcia Rovira

Informacion personal
Nombre completo Liborio Mejia Gutierrez Vallejo Lara
Nombre de nacimiento Liborio Mejia Gutierrez de Lara Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 28 de julio de 1792
Rionegro , Antioquia
Fallecimiento 3 de septiembre de 1816 (24 anos)
Bogota
Nacionalidad Colombiana
Religion Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Jose Antonio de los Santos Mejia Vallejo y Maria Gutierrez de Lara Robledo
Educacion
Educado en Colegio Mayor de San Bartolome
Informacion profesional
Ocupacion Politico Ver y modificar los datos en Wikidata

Liborio Mejia Gutierrez de Lara (28 de julio de 1792 ? 3 de septiembre de 1816) fue un militar y politico colombiano que ejercio la presidencia de Provincias Unidas de la Nueva Granada en 1816 durante la guerra de Independencia del Imperio espanol , [ 1 ] ​ convirtiendose hasta el momento en la persona mas joven en ejercer este cargo a la edad de 24 anos. Fue ejecutado tres meses despues durante la Reconquista liderada por Pablo Morillo . [ 2 ]

Biografia [ editar ]

Liborio Mejia nacio el 28 de julio de 1792 en Rionegro , en la provincia de Antioquia , en el entonces Virreinato de Nueva Granada actual Colombia . Era hijo de Jose Antonio de los Santos Mejia Vallejo y Maria Gutierrez de Lara Robledo. [ 3 ] ​ Estudio en el Colegio Mayor de San Bartolome entre 1808 y 1812 en Bogota . Luego se traslado a Medellin donde enseno filosofia en el entonces llamado Colegio Provincial , actual Universidad de Antioquia .

Desde 1813 se involucro en la guerra de independencia, participando en varias batallas, llegando a liderar el Batallon Antioquia apostado en Popayan . Con la dimision del entonces presidente Jose Fernandez Madrid en junio de 1816, se designo a Custodio Garcia Rovira como presidente y a Mejia como vicepresidente, no obstante ante la imposibilidad del primero para posesionarse del cargo, Mejia termino asumiendolo. [ 4 ] [ 5 ]

Con sus facultades presidenciales organizo un consejo de guerra en el cual se acordo dirigir un pequeno ejercito de 600 hombres para enfrentar las fuerzas de Juan Samano , esfuerzo que culmino en la batalla de la Cuchilla de El Tambo con la derrota de las tropas independentistas el 29 de junio de 1816. [ 6 ] ​ Mejia logro escapar junto a un punado de hombres hacia La Plata donde lo esperaba el presidente en propiedad Custodio Garcia Rovira a quien cedio sus credenciales asumiendo entonces la designacion inicial como vicepresidente.

El ejercito espanol comandado por Carlos Tolra intercepto a las tropas remanentes en La Plata el 10 de julio siguiente en la batalla de La Plata y capturo dias despues a Mejia, esta batalla fue la derrota definitiva de los neogranadinos durante la reconquista. [ 7 ] [ 8 ] ​ En calidad de prisionero fue conducido a Bogota donde fue ejecutado el 3 de septiembre de 1816 bajo el cargo de traicion por orden de Pablo Morillo y Juan Samano a la edad de 24 anos.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Rules.org, Countries Ci-Co
  2. Luis Fernado Molina - Biblioteca Virtual del Banco de la Republica. ≪Mejia, Liborio≫ . Archivado desde el original el 23 de octubre de 2017 . Consultado el 27 de abril de 2017 .  
  3. Liborio Mejia Gutierrez de Lara. Geni .
  4. Pedro Rodriguez Mira, Significado Historico del Nombre de Algunas Calles y Carreras de la Ciudad de Medellin Archivado el 9 de junio de 2007 en Wayback Machine . - Pagina 23
  5. Eduardo Posada, Vida de Herran Biografia
  6. ≪Batallas en la Independencia suramericana≫ . Archivado desde el original el 23 de marzo de 2009 . Consultado el 28 de abril de 2017 .  
  7. Vargas Motta, Gilberto (1987). Breviario del Huila y otros escritos . Ediciones Los Cambulos, pp. 148.
  8. Jose Maria Baraya, Biografias militares, o historia militar del pais en medio siglo